2
Verdadero o falso. Existen propiedades que dependen de la cantidad de materia y ayudan a identificar a una sustancia y se consideran cuantitativas: Las propiedades que dependen de la cantidad de materia son cualitativas: La temperatura de ebullición y de fusión, son propiedades intensivas por qué no dependen de la cantidad de materia: Las propiedades intensivas se denominan también organolépticas: Las cantidades que no dependen de la cantidad de materia son medibles: El color, sabor, olor y estado de agregación, son propiedades cualitativas: La viscosidad es una propiedad intensiva y se refiere a la oposición de un líquido a fluir. Las propiedades organolépticas son cuantitativas: La densidad, viscosidad y temperatura de fusión, son propiedades intensivas: Completar. La solubilidad y la temperatura de ebullición, son ejemplos de propiedades: Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia, se denominan: La masa, el volumen, la longitud, son ejemplos de propiedades: A las propiedades que se emplean para identificar a una sustancia, se les conoce como: Las propiedades que dependen de la cantidad de materia, se llama: Tipo de mezcla en las que sus componentes no se pueden observar a simple vista: Componente que en una disolución se encuentra en mayor cantidad: Completa el siguiente párrafo. La capacidad de una sustancia para disolverse en otra se denomina ______________ mientras que la ________________ es la oposición que presenta un liquido a fluir. Otra propiedad de la materia es la __________________ que se relaciona con la cantidad de masa contenida en un volumen determinado.

Examen de Quimica Secundaria

  • Upload
    darkin

  • View
    10

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica para primer parcial de quimica nivel secundaria.

Citation preview

Verdadero o falso.

Existen propiedades que dependen de la cantidad de materia y ayudan a identificar a

una sustancia y se consideran cuantitativas:

Las propiedades que dependen de la cantidad de materia son cualitativas:

La temperatura de ebullición y de fusión, son propiedades intensivas por qué no

dependen de la cantidad de materia:

Las propiedades intensivas se denominan también organolépticas:

Las cantidades que no dependen de la cantidad de materia son medibles:

El color, sabor, olor y estado de agregación, son propiedades cualitativas:

La viscosidad es una propiedad intensiva y se refiere a la oposición de un líquido a

fluir.

Las propiedades organolépticas son cuantitativas:

La densidad, viscosidad y temperatura de fusión, son propiedades intensivas:

Completar.

La solubilidad y la temperatura de ebullición, son ejemplos de propiedades:

Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia, se denominan:

La masa, el volumen, la longitud, son ejemplos de propiedades:

A las propiedades que se emplean para identificar a una sustancia, se les conoce

como:

Las propiedades que dependen de la cantidad de materia, se llama:

Tipo de mezcla en las que sus componentes no se pueden observar a simple vista:

Componente que en una disolución se encuentra en mayor cantidad:

Completa el siguiente párrafo.

La capacidad de una sustancia para disolverse en otra se denomina

______________ mientras que la ________________ es la oposición que presenta

un liquido a fluir. Otra propiedad de la materia es la __________________ que se

relaciona con la cantidad de masa contenida en un volumen determinado.

Relaciona las siguientes palabras con los enunciados.

1. Decantación 3. Filtración 5. Cristalización.

2. Destilación 4. Cromatografía

(__) se basa en el fenómeno de adsorción, consta de una fase móvil y una fija.

(__) método que se basa en la diferencia de puntos de ebullición de los

componentes.

(__) método que emplea un material poroso para separar componentes de una

mezcla heterogénea.

(__) se pueden separar dos sustancias no miscibles basándose en la diferencia de

densidad.

(__) se basa en la variación de los solutos a diferentes temperaturas

Resuelve los ejercicios.

1. ¿Qué cantidad de soluto se necesita para preparar una disolución al 5% en

volumen si se emplea 500 ml de disolvente?

2. ¿Qué cantidad de disolvente se necesita para preparar una disolución al 17%

en masa, empleando como soluto 5 gramos de carbonato de calcio?

3. ¿Qué concentración tendrá una disolución que contiene 12 gramos de cloruro

de sodio en 4.5 litros de disolución?