12
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS N. 2 SANTIAGO DE CUBA. EXAMEN DE SUFICIENCIA DE LA RESIDENCIA DE M.G.I. Nombres y Apellidos:______________________________ Policlínico:_______________________________________ I. En una comunidad Ud. tiene una familia integrada por tres miembros, el padre de 36 años, la madre de 23 y su hijo de 9 meses de edad. De acuerdo a lo anterior, responda. a. Tipo de familia de acuerdo al número de sus integrantes _________________________________________________________. b. Etapa del ciclo vital en que se encuentra esta familia. _________________________________________________________. c. Realice el Familiograma. II. Señale Verdadero (V) o Falso (F) las siguientes consideraciones sobre las funciones de la familia. 1. _____ Una de las actuaciones de la función biológica de la familia es la crianza de los hijos. 2. _____ Las crisis por incremento se presentan en el ciclo evolutivo de la familia. 3. _____ En la estructura de la familia nuclear podemos encontrar miembros de dos generaciones. 4. _____ Las crisis de contracción se producen cuando el primer hijo abandona el hogar y termina con la muerte del primer conyugue. 5. _____ El rol de la viudez se presenta durante el ciclo evolutivo y específicamente en la etapa de extensión de la familia. III. Relacione los Grupos Dispensariales con las propuestas según corresponda poniendo la letra correspondiente en el espacio en blanco. 1. ____Epilepsia.

Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghjghjgh

Citation preview

Page 1: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS:FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS N. 2

SANTIAGO DE CUBA.

EXAMEN DE SUFICIENCIA DE LA RESIDENCIA DE M.G.I.

Nombres y Apellidos:______________________________Policlínico:_______________________________________

I. En una comunidad Ud. tiene una familia integrada por tres miembros, el padre de 36 años, la madre de 23 y su hijo de 9 meses de edad. De acuerdo a lo anterior, responda.a. Tipo de familia de acuerdo al número de sus integrantes_________________________________________________________.b. Etapa del ciclo vital en que se encuentra esta familia._________________________________________________________.c. Realice el Familiograma.

II. Señale Verdadero (V) o Falso (F) las siguientes consideraciones sobre las funciones de la familia.1. _____ Una de las actuaciones de la función biológica de la familia es la crianza de los hijos.2. _____ Las crisis por incremento se presentan en el ciclo evolutivo de la familia.3. _____ En la estructura de la familia nuclear podemos encontrar miembros de dos generaciones.4. _____ Las crisis de contracción se producen cuando el primer hijo abandona el hogar y termina con la muerte del primer conyugue.5. _____ El rol de la viudez se presenta durante el ciclo evolutivo y específicamente en la etapa de extensión de la familia.

III. Relacione los Grupos Dispensariales con las propuestas según corresponda poniendo la letra correspondiente en el espacio en blanco.

1. ____Epilepsia.2. ____Adolescente sin patología. A. Grupo I.3. ____Paraplejía post - accidente. B. Grupo II.4. ____Hábito de fumar. C. Grupo III.5. ____Obesidad. D. Grupo IV.6. ____Asma Bronquial.7. ____Deserción escolar.8. ____Sordera post - traumática.IV. Para realizar la dispensarización el Médico de la Familia tiene en cuenta los siguientes elementos. Marque una Xa) _____ Posibilidades de recreación.b) _____ Enfermedades.c) _____ Disposición de residuales.d) _____ Nivel de escolaridad.e) _____ Factores de riesgo.

Page 2: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

V. El ingreso en el hogar responde a determinados lineamientos. Señale con una V si verdadero y F si falso.

1. ____Tiene un carácter voluntario para el paciente y su familia.2. ____La decisión en el ingreso en el hogar es facultad del Jefe del GBT.3. ____La enfermera participará en el ingreso en el hogar ejecutando acciones.4. ____Las pruebas diagnóstica deben ser realizadas en el hospital más cercano.5. ____A los ingresados en el hogar se les garantizará los recursos necesarios para su recuperación.

VI. El médico de la familia realiza acciones de promoción, diagnóstico precoz, prevención y rehabilitación dirigida al individuo, la familia y la comunidad. Diga a qué tipo de acciones corresponden las actividades siguientes, colocando en el espacio según corresponda.

1. Inmunización del 100% de la población ________________________________2. Educación sexual al adolescente _____________________________________3. Orientación Nutricional a toda la población ____________________________4. Incorporación de los discapacitados a la sociedad ________________________5. Pesquisaje de HTA a la población adulta _______________________________6. Realizar Prueba Citológica a las mujeres mayores de 20 años_______________7. Indicación de Alfa fetoproteína a las embarazadas ________________________8. Control de foco de las Enfermedades Transmisibles ______________________9. Indicar practica sistemática de ejercicios físicos _________________________10. Charla educativa para el hábito de fumar _______________________________

VII. A continuación se exponen las actividades que se desarrollan en el Análisis de la Situación de Salud. Ordene estas acciones según la secuencia en que se realizan. Coloca la letra correspondiente en el espacio en blanco.

1. ____ Priorización de los problemas detectados.2. ____ Monitoreo del cumplimiento de las tareas trazadas.3. ____ Identificación de los problemas con participación comunitaria.4. ____ Búsqueda de soluciones en la comunidad.5. ____ Confección del informe estadístico con enfoque clínico - epidemiológico.

VIII. Paciente de 10 semanas de gestación, que acude al cuerpo de guardia del hospital por presentar sangramiento genital profuso. Al examen físico el médico aprecia cuello uterino dilatado y al tacto se aprecian las bolsas ovulares. Los signos vitales de la paciente son normales.

a. En relación con esta paciente, marque con una X el diagnóstico correcto.1. ____ Aborto complicado.2. ____ Aborto diferido.3. ____ Aborto inminente.4. ____ Aborto consumado.

b. El tratamiento desde el punto de vista obstétrico será. Marque con una X la respuesta correcta.1. _____ Colocar venoclisis de oxitocina 2,5 Uds. En 500 cc de Dextrosa al 5%.2. _____ Realizar Método de Rivanol.3. _____ Realizar legrado uterino.4. _____ Indicar terapéutica con antimicrobianos por vía endovenosa y esperar expulsión.

Page 3: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

IX. En una paciente portadora de preeclampsia leve el tratamiento medicamentoso específico con Hidralazina se impondrá cuando la T.A. Diastólica sea superior a ________mmhg.

X. Con relación al parto normal diga:a. Desde el punto de vista del cuello uterino, una primigesta está en trabajo de partocuando tiene dilatación de _____cm o más.b. El número de contracciones en 10 minutos será de ______o más si la paciente está en trabajo de parto.c. La duración de las contracciones serán de ______segundos si la paciente está en trabajo de trabajo.

XI. Con relación al puerperio exprese:a. El signo uterino más importante para el diagnóstico de la infección puerperal es: ________________________________.b. En la infección puerperal los loquios son:_______________

XII. En una mujer de 22 años de edad Go,Po,A1. Mencione 4 métodos anticonceptivos que Ud. le indicaría.1.___________________________________2.___________________________________3.___________________________________4.___________________________________

XIII Seleccione la agrupación correcta con relación a los criterios generales y principales para clasifica una mujer en riesgo preconcepcional. Marque con una X la respuesta correcta.

1.________a,b,d. a. Antecedentes de mortinatos.2.________b,c,d b. Todas las mujeres menores de 20 años.3.________a,c,e c. Antecedentes de hijos con bajo peso al nacer.4.________b,d,e d. Mujeres con cesárea anterior de más de 2 años.

e. Mujeres con un hijo con trastornos del metabolismo de los carbohidratos.

XIV. Marque con una X las entidades que causan gestorragias.1. ____ Várices vulvovaginales.2. ____ Embarazo ectópico.3. ____ Rotura Uterina.4. ____ Neoplasia Cervicouterina.5. ____ Traumatismos genitales.6. ____ Pólipo uterino.7. ____ Aborto.8. ____ Enfermedad Trofoblástica.

XV. Mencione 4 factores de riesgo del Cáncer de Mama.1. ___________________________________________2. ___________________________________________

Page 4: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

3. ___________________________________________4. ___________________________________________

XVI. La diarrea aguda es causa frecuente de morbilidad en la infancia. Señale con una V si es verdadero y con una F si es Falso según corresponda.

1. ___ La causa más frecuente de Enfermedad Diarreica Aguda en el niño es la infección viral.2. ___ La pérdida de iones bicarbonato por las diarreas es causa de alcalosis metabólica.3. ___ La polipnea sin alteraciones auscultatorias es un signo de acidosis metabólica.4. ___ El íleo paralítico y la distensión gástrica son signos característicos de hiperpotasemia.5. ___ En la deshidratación hipernatrémica, la diuresis se mantiene en el paciente hasta el final.6. ___ Las SRO pueden utilizarse en la deshidratación moderada.7. ___ Las SRO corrigen la acidosis metabólica.8. ___ La deshidratación del recién nacido se corrige con SRO.

XVII. El seguimiento y control del niño sano es una de las funciones del médico de familia por lo que debe conocer todo lo relacionado con su crecimiento y desarrollo. Con relación a ello, señale con una V si verdadero o con una F si falso según corresponda.

1. ____La fontanela anterior en el lactante se cierra a los 9 meses.2. ____El desarrollo psicomotor se evalúa a partir de los 15 días de nacido.3. ____Las diarreas transicionales del recién nacido se tratan con SRO.4. ____El reflejo de Babisnky desaparece en el niño después de los 2 años.5. ____Los dientes temporales comienzan a mudarse alrededor de los 6 años.6. ____La pinza digital aparece en el lactante a los 8 meses de nacido.7. ____En todos los niños bajo peso al nacer, se debe comenzar con la ablactación precozmente8. ____La vacunación está contraindicada en los niños malnutridos por defecto.

XVIII. Mencione 8 criterios diagnósticos de convulsión febril simple.1. ______________________________________________________________2. ______________________________________________________________3. ______________________________________________________________4. ______________________________________________________________5. ______________________________________________________________6. ______________________________________________________________7. ______________________________________________________________8. _____________________________________________________________

XIX. Dentro de los malos hábitos dietéticos de la comunidad se encuentra el destete precoz. Con relación a la lactancia materna señale con una V si verdadero o con una F si falso según corresponda.

1. ____La leche materna se brinda al niño con una periodicidad de 3 horas entre las tomas. 2. ____A los niños recién nacidos con lactancia materna se le debe brindar agua en biberón y vitaminas.3. ____La leche de vaca es hiperproteica en relación con la leche de la mujer.

Page 5: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

4. ____La lactancia materna contribuye a la involución uterina en el puerperio.5. ____Las grietas del pezón pueden ser curadas con la propia leche materna.

XX. De acuerdo al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Pulmonar, señale con una X la agrupación correcta relacionada con el diagnóstico de la misma.

1._____a,b,c,e2._____a,b,d,e

a. Se considera un caso enfermo de TB pulmonar cuando tiene dos exámenes directos positivo.

3._____b,c,d,e4._____a,c,d,e

b. Presentar 4 exámenes directos negativos, cultivo negativo e imagen radiográfica con lesiones compatibles con TB pulmonar.c. Todo paciente con un directo positivo y un cultivo negativo.d. Paciente con dos exámenes directos negativos y tiene al menos un cultivo positivo.

e. Paciente con un examen directo positivo y un cultivo positivo .

XXI. Con relación a la Cardiopatía Isquemica, seleccione la respuesta correcta con una X.

1. ____ Muestra siempre un electrocardiograma diagnóstico.2. ____ Suele ser secundaria a anomalías congénitas de arterias coronarias.3. ____ Comienza siempre con un Infarto de Miocardio agudo.4. ____ Durante los episodios de isquemia agudas presenta cambios del electrocardiograma previos a la manifestación clínico anginosa.5. ____ Ninguna de las anteriores.

XXII. Paciente de 18 años de edad que ha sido atendido por Ud. por presentar un cuadro clínico compatible con una Hepatitis Viral Aguda y Ud. confirma que es producida por el Virus A. En relación con las medidas de control de foco que debe realizarse, marque con una X la respuesta correcta.

1. _____Confección de la Historia Clínica Epidemiológica, aislamiento domiciliario si forma leve; vacunación a los contactos domiciliarios y sexuales y realizar TGP a todos los contactos domiciliarios.2. _____Confección de la Historia Clínica Epidemiológica, aislamiento domiciliario si forma leve; imnunoprofilaxis pasiva a los contactos domiciliarios y realizar TGP a todos los contactos domiciliarios.

XXIII. De las siguientes aseveraciones con relación a las anemias señale con una V las que considere Verdaderas y con una F las Falsas.1. ____ Las manifestaciones clínicas por anemia de células falciformes pueden presentarse en los

primeros 6 meses de vida.2. ____ Los lactantes con bajo peso al nacer pueden presentar anemia por déficit de ácido fólico y de

hierro.3. ____ El tratamiento medicamentos de la anemia ferropénica debe durar hasta alcanzar las cifras

normales de hemoglobina.4. ____ Las enfermedades infecciosas bacterianas en el lactante pueden ser causa de anemias por déficit

de hierro.5. ____ El sangramiento digestivo crónico puede ser causa de anemia megaloblástica.XIV. En relación con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fiebre Tifoidea responda:

A. Señale con una V verdadero o F falso, los siguientes enunciados: -

1. ________El período de incubación de la enfermedad es de 7-21 días.2. ________La transmisión de la enfermedad se produce persona a persona.3. ________El portador alberga el bacilo en el bazo durante años.4. ________La leucopenia con neutrofilia es el hallazgo habitual.

Page 6: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

5. ________La vacuna Antitifoídica confiere protección de un 100% de efectividad.

XV. Seleccione el tratamiento de elección.

1. ______Cloranfenicol 50 mg/kg/d EV + Dipirona 300 mg c/6horas.

2. ______Amoxacillin 30 mg/kg/d oral + Enemas de agua fría.

3. ______Cloranfenicol 50 mg/kg/d oral + baño de agua templada.

4. ______Ampicillín 100mg/kg/d oral + Dipirona 300 mg c/6 horas.

XVI. La tendencia actual del incremento de ingestión de alcohol, la automedicación con fines suicida, así como la irresponsabilidad de trabajadores por cuenta propia en la venta de productos alimenticios son causas de Intoxicaciones Exógenas.A. Señale la conducta a seguir con V de verdadera y F de falso.

1. _________ El lavado gástrico y la hidratación se indican a pacientes con estado de embriaguez severa por Alcohol etílico.2. _________ La diálisis peritoneal se realiza en la intoxicación por alcohol metílico.3. _________ La atropina se utiliza como tratamiento específico en las intoxicaciones por órgano fosforados.4. _________ En los pacientes intoxicados por psicofármacos se recomienda diuresis forzada como medida Inicial.5. ________ La medida inicial en los pacientes que la han ingerido cáusticos o corrosivos es inducir él Vómito.

XVII. A su consulta acude un lactante de 11 meses y Ud. sospecha la posibilidad de un Síndrome Nefrótico.A. Marque los elementos Clínicos - Humorales necesarios para el diagnóstico.

1. _____Nicturia.2. _____Hematuria3. _____Cilindruria4. _____Proteinuria5. _____Hipoproteinemia6. _____Bacteriuria.7. _____Edema.

Page 7: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i

XVIII. Paciente de 68 años con antecedente de HTA hace más de 15 años que es traído por su esposa pues al levantarse notó mareos acompañados de dificultad al tragar y lengua tropelosa. Posteriormente se notó una disminución de la fuerza muscular en miembro inferior izquierdo , Este cuadro ya había mejorado cuando llegó al cuerpo de guardia del PPU. Ud. constata cifras de T.A. de 138/80 mmhg.

a. Diagnóstico Presuntivo:___________________________________

b. Marque con una X la Conducta inmediata que Ud. asumiría.

1._____ Reposo físico y mental, oxigeno y remisión para ingreso hospitalario.2._____ Oxigeno, nifedipina 10 mg triturada y remisión al hospital.3._____ Oxigeno, nifedipina 10 mg triturada y heparina 1500 UI en infusión continuada.

XIX. Responda verdadero (V) o Falso (F) según corresponda relacionado con la conducta integral a seguir con éste paciente en su consultorio.1. ____ Control y tratamiento adecuado de la HTA.2. ____ Aumento de las grasas saturadas en la dieta.3. ____ Evitar hipotensiones bruscas y severas.4. ____ Indicar aspirina a bajas dosis.5. ____ Evitar posturas extremas de la cabeza.

XXX. Con relación a las ECnT y otros daños a la salud, responda con una V si verdadero o con una F si falso según corresponda.

1. _____ La D. Mellitus Tipo I puede mantenerse controlada con Dieta solamente.2. _____ La coartación de la aorta es una de las causas curables de HTA.3. _____ El autoexamen de mamas debe practicarlo la mujer en los días previos a la menstruación. 4. _____ Los accidentes son la primera causa de muerte en los lactanes.5. _____ El tacto rectal debe realizarse a todo hombre mayor de 60 años de edad para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata.

Page 8: Examen de Suficiencia de La Residencia de m.g.i