12
1. Es el inciso que tiene la oración exclamativa. a) Hoy transmitirán el partido de tenis. b) Ponte a hacer tu tarea. c) Cómo, aún no estás lista. d) Dónde será la reunión e) Ninguna de las anteriores 2. Es el inciso que tiene la oración imperativa. a) Dame el libro que está sobre la mesa. b) Murió Carmen, la tía de Rubén. c) A qué hora piensas llegar. d) Vaya, llegaste temprano. e) Ninguna de las anteriores 3. Es el inciso que tiene la oración interrogativa. a) No busques problemas, siéntate. b) Quién es el problemático. c) No, por favor, otra vez cortaron la luz. d) Karla llegó temprano y se acostó. e) Ninguna de las anteriores 4. Es el inciso que tiene la clase a la que pertenece la siguiente oración: " Por casualidad, tú sabes si irá Rodolfo, al baile". a) Declarativa b) Imperativa c) Exclamativa d) Interrogativa e) Ninguna de las anteriores 5. El inciso que tiene la oración en que se utiliza incorrectamente las palabras subrayadas. a) Nadie lo sabe, si no el director. b) Si no llegas pronto, me marcharé. c) No es hermosa, sino simpática. d) Si no me contestas, iré a buscarte e) Ninguna de las anteriores 6. ¿ Cuáles de los coordinantes subrayados están escritos y utilizados correctamente ? Jorge prometió a su madre cuidarse (1)a simismo mientras ella estuviese

examen espaniol

  • Upload
    alsl

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puede ayudar para practicar PIENSE II

Citation preview

Page 1: examen espaniol

1. Es el inciso que tiene la oración exclamativa.

a) Hoy transmitirán el partido de tenis.b) Ponte a hacer tu tarea.c) Cómo, aún no estás lista.d) Dónde será la reunióne) Ninguna de las anteriores

2. Es el inciso que tiene la oración imperativa.

a) Dame el libro que está sobre la mesa.b) Murió Carmen, la tía de Rubén.c) A qué hora piensas llegar.d) Vaya, llegaste temprano. e) Ninguna de las anteriores

3. Es el inciso que tiene la oración interrogativa.

a) No busques problemas, siéntate.b) Quién es el problemático.c) No, por favor, otra vez cortaron la luz.d) Karla llegó temprano y se acostó.e) Ninguna de las anteriores

4. Es el inciso que tiene la clase a la que pertenece la siguiente oración: " Por casualidad, tú sabes si irá Rodolfo, al baile".

a) Declarativab) Imperativac) Exclamativad) Interrogativae) Ninguna de las anteriores

5. El inciso que tiene la oración en que se utiliza incorrectamente las palabras subrayadas.

a) Nadie lo sabe, si no el director.b) Si no llegas pronto, me marcharé.c) No es hermosa, sino simpática.d) Si no me contestas, iré a buscartee) Ninguna de las anteriores

6. ¿ Cuáles de los coordinantes subrayados están escritos y utilizados correctamente ?Jorge prometió a su madre cuidarse (1)a simismo mientras ella estuviese fuera de casa. (2)Asimismo, prometió ir al consultorio de su médico cuando se sintiera mal. Durante ese intervalo él aprendió a cuidarse (3)a sí mismo porque (4)a simismo quería su madre que lo hiciera. a) 2b) 1c) 3d) 4e) 5

Page 2: examen espaniol

7. ¿ Cuáles de los coordinantes subrayados están escritos y utilizados incorrectamente ? Le pregunté (1)porqué había venido, y me respondió que (2)porque se lo habían ordenado; pero, en realidad, el ignoraba el (3)porque, pero al irse, tampoco supo (4)porqué se iba.

a) 5b) 2c) 1d) 4e) 3

8. El inciso que tiene la oración en que se utiliza incorrectamente las palabras subrayadas. a) Dondequiera que te halles, escribe.b) Diga que quienquiera entrar que entre.c) Aquella es la casa adonde nos dirigimos. d) Fueron adonde les habían indicadoe) Ninguna de las anteriores

9. Es el inciso que tiene la oración en donde está correctamente utilizada la palabra subrayada.

a) Las jóvenes comieron de prisa, saliendo a la calle después.b) El bullicio en el día era extraordinario, volviendo en la noche el silencio. c) Jugaron mucho, yéndose tarde a dormir.d) Cayendo el rayo sobre el transformador, todo se oscurecióe) Ninguno de los anteriores

10. Es el inciso que tiene la oración en donde está incorrectamente utilizada la palabra subrayada.

a) Bailaron hasta la madrugada, acostándose después.b) Se casó con un hombre de condición humilde, contrariando con ello los deseos de sus padres.c) Nos veremos más tarde dijo Brenda, poniéndose de pie. d) Siendo tan buen estudiante acabará pronto su carrera.e) Ninguno de los anteriores

11. Es el inciso que tiene la oración en donde está correctamente utilizada la palabra subrayada.

a) El soldado llego tarde, formándose apresuradamente. b) Llorando desconsoladamente, balbuceaba el motivo de su dolor. c) Doris corrió desbocada, perdiéndose entre el gentío.d) Se sentó a la mesa, comiendo sin levantar la vista.e) Ninguno de los anteriores

12. Es el inciso que tiene la oración en donde está incorrectamente utilizada la palabra subrayada.

a) Cantando y bailando desahogaba su dolor. b) Se encaminó hacia la puerta abriéndola de golpec) Negándote a pagar tu deuda, te llevarán a la cárcel. d) Acomodándose sus lentes se dispuso a leer.e) Ninguno de los anteriores

Page 3: examen espaniol

13. Es el inciso que tiene el uso y escritura correcta de la palabra subrayada, en la siguiente oración: " No creo que haiga gente a esta hora". La palabra haiga es un barbarismo de uso común entre la gente inculta, al utilizar el tiempo presente del modo subjuntivo del verbo haber. a) Hallab) Allác) Ayad) Hayae) Aiga

14. Es el inciso que tiene el uso y escritura correcta de la palabra subrayada, en la siguiente oración: " ¿Veniste a la playa con tu familia? ". a) Vinistesb) Vinistec) Venistesd) Binistee) Beniste

15. Es el inciso que tiene el uso y escritura correcta de la palabra subrayada, en la siguiente oración: " El conyuge de mi hermana es veterinario ". a) Cónyugeb) Conyugec) Cónyugued) Conyuguee) Conyuje

16. Es el inciso que tiene el uso y escritura correcta de la palabra subrayada, en la siguiente oración: " ¡ No huigas cobarde !". a) Uigasb) Uhigasc) Huyasd) Hullase) Uyas

17. Es el inciso que tiene el uso y escritura correcta de la palabra subrayada, en la siguiente oración: " El padre bendició las hostias ". a) Vendijob) Bendicioc) Vendiciód) Bendijoe) Vendijio

Corría el año de 1847 y con él los días aciagos y tristes. El ejército norteamericano había hollado nuestro suelo. Llegó agosto y los invasores acercaban sus huestes a la capital. Nuestros patriotas soldados vendían cara su vida en los campos de Padierna y en la defensa del Convento de Churubusco, que se tomó a sangre y fuego. La historia dice que cuando el jefe invasor llegó al convento, salió a encontrarlo el heroico General Anaya, que lo había defendido. Entonces, aquél pregunta al General Anaya: ¿ Dónde está el parque ?Y Anaya contesta: " Si hubiera parque, no estuviera usted aquí "

La frase tiene el, épico sonido de la fanfarria de gloria ... Caía un héroe altivo y valiente, como aquel otro de la leyenda, Cuauhtémoc, quien al llegar frente al soberbio conquistador Cortés, le dijo: " Ya que no pude salvar mi Patria, saca ese puñal que tienes en el cinto y clávalo en mi corazón ".

Page 4: examen espaniol

18. El lector se entera de la Heroicidad de los personajes a través de:

a) El concluyente significado de las frases célebres.b) Los minuciosos detalles de la lucha.c) Las heridas sufridas por los derrotados.d) El terreno ganado por los invasorese) Ninguna de las anteriores

19. El autor utiliza la palabra " huestes "para referirse a:

a) A los habitantes del Convento.b) Los cañones de los invasores.c) Los que se hospedaban en el Convento.d) El ejército en campaña.e) Ninguna de las anteriores

20. De la lectura se infiere que los defensores del Convento:

a) Entregaron el Convento sin luchar.b) Lucharon ferozmente con el invasor.c) No siguieron las órdenes de su General.d) Sintieron miedo porque no tenían parque.e) Ninguna de las anteriores

21. La comparación que hace el autor, entre el General Anaya y Cuauhtémoc, es porque ambos: a) Se rindieron sin luchar.b) Ya no quisieron seguir resistiendo.c) Muestran una actitud de patriotismo al lamentar su derrota.d) No quisieron luchar más.e) Ninguna de las anteriores

Extracto de: El Universo y el Doctor Einstein La idea del mundo como un universo mecánico de suave funcionamiento, modelo al cual la física moderna había llegado desarrollando el pensamiento de Isaac Newton, sufrió su más profunda revisión a principios de este siglo, cuando Albert Einstein efectuó su rigurosos examen de los conceptos tradicionales de espacio y tiempo, cuajó en sus teorías: especial y general de la relatividad. Estas teorías componen un cuadro del mundo real tan asombrosamente distinto del que suele conocer el hombre común y corriente, que es al lego, todavía más que al especialista, podríamos decir, a quien interesa formarse una idea clara y completa de las mismas.

L. Barnett

22. El significado dado a la palabra "lego" en el pasaje, aparece en el inciso:

a) Persona instruida en religión.b) Persona poco instruida en ciencias físicas.c) Persona muy instruida en ciencias físicas.d) Persona no instruida en religión.e) Ninguna de las anteriores

23. Según el autor, el principal receptor de esta obra debería ser :

a) El hombre no especializado.

Page 5: examen espaniol

b) El científico.c) El hombre de letras.d) El hombre que se dedica a la enseñanza.e) Ninguno

24. ¿Cuál era la teoría sobre el universo, que prevalecía en la ciencia hasta antes de la de Einstein?

a) La de Copérnico.b) La de Kepler.c) La de Galileo.d) La de Newton.e) La de Asimov.

25. De la lectura se infiere que:

a) Los conceptos fueron nuevos, pero la teoría sobre el universo no cambió.b) Newton y Eintein trabajaron juntos.c) La teoría sobre el universo sufrió un cambio trascendental.d) La teoría de Newton dejó de ser importante.e) Ninguna de las anteriores

26. De la lectura puede concluirse que:

a) La teoría científica sobre el universo avanzó con los conceptos aportados por Einstein.b) Para desarrollar sus teorías, Einstein tuvo que partir desde cero.c) Los conceptos desarrollados antes de Einstein, estaban equivocados.d) Einstein fue el único científico que desarrolló conceptos correctos sobre el universo.e) Ninguna de las anteriores

27. Es el inciso que tiene el verbo de la oración: "Como ave haciendo rizos en el cielo, danza Amelia sobre el escenario".

a) Haciendob) Avec) Danzad) Escenarioe) Sobre

28. Es el inciso que tiene el sujeto de la oración: "Como un delgado hilo de plata, se desliza serpenteando, el chorro de agua".

a) hilo de platab) delgado hiloc) serpenteandod) chorro de aguae) Ninguno de los anteriores

29. Es el inciso que tiene el verbo de la oración: "Como celoso guardián vigila por todos lados la montaña, al verde valle".

a) Celosob) Vigilac) Guardiánd) la montañae) Verde valle

Page 6: examen espaniol

30. Es el inciso que tiene el sujeto de la oración: “No quieras engañarme María, porque yo iré a decírselo a tu padre".

a) Maríab) Padrec) Yod) No quierase) Todos

31. Es el inciso que tiene la palabra subrayada escrita correctamente.

a) Marcela pasó muy bien el examen de admición.b) Falló el motor de impulsión y todo se vino abajo.c) Ganará la carrera el que sea más velos.d) Roberto fue la gran atraxión en la fiesta.e) Todas están correctas

32. Es el inciso que tiene la palabra subrayada escrita incorrectamente.

a) Mostró un comportamiento muy audas.b) Había muchas cruces que marcaban las lápidas.c) Se notaba su ansiedad de cariño.d) Los juegos de azar son un gran riesgo.e) Todas son incorrectas

33. Es el inciso que tiene la palabra subrayada escrita correctamente.

a) Jesús estaba aflijido por la muerte de su padre.b) Las hojas secas crugían al paso de los soldados.c) Le dieron a escoger y no dudó en hacerlo.d) Se encojió de hombros en señal de apatía.e) Todas son incorrectas

34. Es el inciso que tiene la palabra subrayada escrita incorrectamente.

a) Lucía pasó a su lado y fingió no verlo.b) Yacía sumerjido hasta el fondo del río.c) Rubén exagera cuando platica sus aventuras.d) Al ver que el auto no arrancaba, optó por revisar las bujías.e) Ninguna de las anteriores

35. Es el inciso que tiene la oración con significado equivalente a: " Se ha observado que las personas que padecen cáncer tienen bajos niveles de colesterol".

a) Se ha observado que las personas que tienen bajos niveles de colesterol padecen cáncer.b) Según se ha observado que para bajar el nivel de colesterol se prescribe el cáncer.c) Se ha observado que presentan bajos niveles de colesterol, las personas que padecen cáncer.d) De acuerdo con las observaciones si hay bajos niveles de colesterol, entonces hay cáncer.e) Ninguna de las anteriores

36. Es el inciso que tiene la oración con significado equivalente a: "En la fiesta del sábado, se vio a Joel muy entusiasmado con Verónica".

a) Se vió Verónica muy entusiasmada con Joel, en la fiesta del sábado.b) El entusiasmo de Joel por Verónica se hizo notorio, en la fiesta del sábado.c) El entusiasmo de Joel y Verónica se notó en la fiesta del sábado.

Page 7: examen espaniol

d) Joel y Verónica se vieron entusiasmados en la fiesta del sábado.e) Ninguna de las anteriores

37. Es el inciso que tiene la oración con significado equivalente a:" A baja temperatura el crecimiento de población microbiana es lento".

a) El crecimiento de microbios aumenta al bajar la temperatura.b) Al disminuir el crecimiento de la población microbiana, disminuye la temperatura.c) Cuando la población microbiana es lenta, disminuye la temperatura.d) El crecimiento de la población microbiana disminuye al bajar la temperatura.e) Ninguna de las anteriores

38. Es el inciso que tiene la oración con significado equivalente a:"Hay la creencia de que, todo buen químico, es buen cocinero".

a) Hay la creencia de que, es buen cocinero, todo el que es buen químico.b) Hay la creencia de que, es buen químico, el que es buen cocinero.c) Hay la creencia de que, todos los cocineros son buenos químicos.d) Hay la creencia de que, debe ser buen químico todo el que es buen cocinero.e) Ninguna de las anteriores

39. Es el inciso que tiene la oración en la cual la palabra (o palabras) subrayada está empleada incorrectamente.

a) Pamela y Lorena corrían para alcanzar a Fernando.b) Reunióse la gente y al primer aviso de fuego, huyeron despavoridos.c) La casa donde se celebró la fiesta.d) Todos los trabajos se harán bajo estas bases.e) Ninguna de las anteriores

40. Es el inciso que tiene la oración en la que la palabra (o palabras) subrayada está empleada correctamente.

a) Me dedico a leer y a pintar, en mis ratos de ocio.b) Raúl se ocupa de sus negocios.c) Desde que se graduó, Julián hace política.d) Mario era tan pendenciero que su propio padre lo reprendía.e) Ninguna de las anteriores

41. Es el inciso que tiene la oración en la cual la palabra (o palabras) subrayada está empleada incorrectamente.

a) Rodrigo corteja a Ana desde hace dos meses.b) Cuando Rosy paseaba encontró a Yolis.c) Vicky se hace ilusiones sobre su futuro.d) La búsqueda se dio por terminada.e) Ninguna de las anteriores

42. Es el inciso que tiene la oración en la cual la palabra (o palabras) subrayada está empleada correctamente.

a) El auto donde venías, tiene una llanta desinflada.b) Los libros que compramos están sobre la mesa.c) La blusa y el pantalón es de la misma tela.d) El dinero cuanto depositaste, fue el que te envió mi tío.e) Ninguna de las anteriores

Page 8: examen espaniol

43. Es el inciso en el cual la palabra subrayada está empleada correctamente.

a) Carlos irá al cine, a menos de que tenga que ir al aeropuerto.b) Iré a visitar a mi abuelo, con tal de que me regale un auto.c) Estaba segura de que él vendría a buscarla.d) Todo me gusta, a parte de esto.e) Ninguno de los anteriores

44. Es el inciso en el cual la palabra subrayada está empleada incorrectamente.

a) En este momento Laura está por salir de su casa.b) Iremos a la playa por vacaciones.c) Trabaja mucho por su familia.d) Iremos a Morelia, para la navidad.e) Ninguno de los anteriores

45. Es el inciso en el cual la palabra subrayada está empleada correctamente.

a) Se mueve bajo la acción de gravedad.b) Vino a ver a Carmen con el pretexto de traer un libro.c) Escribe en dondequiera que puede.d) Karla irá al baile con o sin el consentimiento de su novio.e) Ninguno de los anteriores

46. Es el inciso en el cual la palabra subrayada está empleada incorrectamente.

a) Emilio está para marcharse.b) Para ser pequeño habla muy bien.c) Me hablo bajo la excusa de saber de Pablo.d) Coloca tu ropa dentro de la maleta.e) Ninguno de los anteriores

Page 9: examen espaniol

HOJA PARA RESPONDER

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.