Examen Estatal 2000-2001

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    1/12

    MINISTERIO DE SALUD PÚBLICAAREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

    PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA EXAMEN ESTATAL ESCRITO DE MEDICINACURSO 2000-2001

    NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________________________ FCM_______________________________________________________________________________ 

    FECHA: 20 d !"#$% d# 2001

    I. Paciente de 50 años de edad, con antecedentes de presentar tumor en región inguinal derechaque aparece con los esfuerzos y desaparece con reposo. Acude a consulta del Médico de laamilia porque el tumor es muy doloroso, presenta !ómitos, no defeca ni e"pulsa gases. #la$domen est% muy distendido, no se reduce la tumoración. Adem%s los ruidos hidroaéreos est%naumentados con cólicos intensos. &e trata e!identemente de un paciente con un a$domen agudo.&eleccione de las alternati!as que a continuación se ofertan 'cu%l se corresponde con el

    diagnóstico que presenta este paciente( Marque con una cruz ) X* la alternati!a de respuestacorrecta.

    1.  +++ orsión del test-culo con compromiso !ascular.2.  +++ clusión instestinal mec%nica por $ridas.3.  +++ clusión intestinal mec%nica por hernia inguinal estrangulada.4.  +++ /astroenterocolitis aguda con gran componente esp%stico.5.  +++ umor maligno inguinal con met%stasis peritoneales.

    II. Paciente femenino de 50 años de edad, con antecedentes de ha$er sido operada hace un mespor litiasis !esicular que presenta coloración amarilla de piel y mucosas, heces p%lidas, orinas

    oscuras, prurito intenso en la piel, fie$re, escalofr-os y dolor a$dominal.&eñale de las alternati!as que a continuación se plantean 'cu%l es la conducta a seguir paraesta$lecer el diagnóstico etiológico en esta situación( Marque con una cruz )X* la respuestacorrecta.1. ___ nter!ención quir1rgica urgente.2. ___ 2olecistocolangiograf-a urgente.3. ___ 2olecistopancreatograf-a retrógrada endoscópica.4. ___ 3aparoscopia urgente.5. ___ #studios con isótopos radioacti!os.

    III. 4n paciente de 0 años de edad acude al 2uerpo de /uardia del 6ospital con una heridaprofunda en el muslo izquerdo que interesa m1sculo y aponeurosis. #st% contaminada con tierra y

    heces fecales. #l médico lo atiende realizando la cura local e"trayendo la tierra y cuerpos e"trañoshasta de7arla limpia, tam$ién e"tirpa te7idos necrosados y la!a con agua o"igenada. Al final suturala herida por planos de7ando drena7e de goma. 3a piel se sutura al final para pre!enircomplicaciones sépticas. &e adminstran anti$ióticos posoperatorios.'2u%l de las medidas realizadas en este caso constituye un gran error que predispone a lagangrena gaseosa(

    1.  +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 

    1

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    2/12

    IV. 6om$re de 80 años de edad que acude al Médico de la amilia por presentar constipación queahora se hizo a$soluta, no e"pulsa gases por el recto, el a$domen est% distendido, $lando,depresi$le, timp%nico y ha tenido dos !ómitos escasos, se ausculta ruidos hidroaéreosaumentados en frecuencia, signos !itales normales y refiere ha$er tenido hace un mes heces

    fecales $landas con estr-as saguinolentas.

    #n relación con la conducta a seguir por el médico en este caso, marque con una cruz )X* laagrupación de las medidas que resultan correctas a aplicar en este paciente.

    1. +++ a, e, f, h, i, 7 a. r%nsito intestinal con $ario2. +++ $, d, e, g, h, l $. r%nsito intestinal hidrosolu$le3. +++ c, d, e, i, 9 , l c. acto rectal4. +++ c, f, h, i, 9, l d. :" de a$domen de pie )simple A;P*  e. :" de a$domen acostado en dec1$ito supino

    f. 2irug-a inmediatamente )3aparotom-a*  g. :esctosigmoidoscopia urgente

    h. 3aparoscopiai. 6emograma urgente

      7. /astroduodenoscopia urgente9. 2olon por enemal. 2onsulta con el ciru7ano

    V. Paciente de ?0 por min@ a la inspiración hay tira7e intercostal y el tóra" se deprime, hay

    sangramiento acti!o en el muslo derecho. #s necesario tomar una serie de medidas )diagnósticasy terapéuticas* que permitan garantizar la !ida de este paciente en los primeros momentos.Marque con una cruz )X* la agrupación correcta relacionada con estas medidas.

    1. ___ a, $, c, l , o a. :" de tóra" 2. ___ c, d, f, i, 7 $. Punción a$dominal3. ___ c, d, f, g, h c. 2olocar miner!a en el cuello)&oporte !erte$ral cer!ical*4. ___ h, 7, l, n, o d. 2ohi$ir hemorragia5. ___ c, e, f, 7, m e. nmo!ilizar fracturas con férulas de yeso  f. /arantizar !-as aéreas permea$les

    g. :eponer el !olumen sangu-neo

      h. /arantizar la !entilación  i. 2olocar sonda !esical  7. :ealizar e"%menes de la$oratorio  9. &ituar monitor cardiaco  l. :ealizar omograf-a A"ial 2omputarizada ) A2*  m. :ealizar 4ltrasonido a$dominal  n. :ealizar suturas de las heridas  o. Administrar anti$ioticoterapia enteral

    2

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    3/12

    VI. Paciente de 0 años de edad, con anemia, refiere que en ocasiones tiene heces fecales oscurasy otras con estr-as de sangre. #l paciente presenta $uen estado general. A continuación leofrecemos un con7unto de agrupaciones de conductas, que son necesarias realizar en la etapainicial del estudio a este paciente. &eleccione la agrupación correcta.

    1.  +++a, $, c, d, e, 7 a. r%nsito intestinal con $ario

    2.  +++c, d, e, f, i, 7 $. #sofagogastroscop-a3.  +++c, d, e, g, h, i c. 2oagulograma  d. 6emograma completo  e. &angre oculta en heces fecales ) #3&A*  f. :ectosigmoidoscop-a r-gida  g. 2olonoscop-a con equipo fle"i$le  h. 6istoria cl-nica completa  i. Biopsia de cualquier lesión  7. Angiograf-a del tronco cel-aco

    VII. #n relación con las afecciones !asculares periféricas, relacione la Columna A con la Columna 

    B seg1n corresponda.

      Columna A Columna B

    1. ___ $strucción completa de laarteria ti$ial a. rialdad, impotencia funcional y ausencia de pulso

    2. +++ 3infangitis reticular aguda $. 6emorragia por lesión del to$illo en forma de3. ___  ilariasis $a$eo de sangre oscura4. ___ Carices esenciales del miem$ro c. #dema en el pie, ro7o, caliente y doloroso, lesión

    inferior pruriginosa interdigital5. ___ $strucción trom$ótica de las d. Dolor en pantorrilla, aumento de !olumen y

    !enas profundas de la pierna dolor intenso de masas musculares en el

    6. ___ $strucción aguda de la postoperatorioarteria femoral e. Dedos de pie insensi$les y de color negro7. ___ 3infangitis aguda troncular

     y ganglionar

    VIII. 2on relación a la Ruptura Prematura de las Memranas, marque con una cruz )X* larespuesta que considere correcta.

    1. ___ #s la ruptura de las meme$ranas que se produce en la fase prodrómica del tra$a7ode parto.

    2. ___ #s la ruptura de las mem$ranas con amniótomo en la primera fase del tra$a7o de

    parto.3. ___ #s el accidente o$stétrico en el cual se produce solución de continuidad de lasmem$ranas o!ulares antes del inicio del tra$a7o de parto.

    4. ___ #s toda salida de contenido no sanguineo antes de las 8 semanas.5. ___ #s la ruptura de las mem$ranas o!ulares realizada por el especialista

    independientemente de la edad gestacional de la paciente.

    3

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    4/12

    IX. #n la pr%ctica médica frecuentemente es necesario realizar el diagnóstico diferencial entrePla!enta Pre"#a y $ematoma Retropla!entar#o.

     #n las siguientes propuestas anote una P cuando considere que se trata de Pla!enta Pre"#a   yuna $ cuando corresponda con $ematoma Retropla!entar#o.

    1.  +++ 3a cantidad de sangre que se e"pulsa por la !agina no corresponde con la gra!edad dela paciente.

    2.  +++ oco fetal ausente3.  +++ &angre ro7a rutilante4.  +++ Presentación alta5.  +++ 6iperton-a uterina o polisitolia

    X. 4na paciente de >? semanas de gestación acude a su consulta por presentar dolor enhemia$domen inferior y pérdidas sanguineas escasas. Al e"aminarla 4d. aprecia que el tamañodel 1tero corresponde con la edad gestacional y el cuello tiene una longitud de ? cm, es central yest% cerrado, entonces concluye que la paciente es portadora de una Amenaza de A$orto.

    A continuación se enucian una serie de opciones terapéuticas. &eleccione, encerrando en unc-rculo, el n1mero correspondiente a la com$inación correcta.

     C%&'(C)A* %PCI%&+* )+RAP+()ICA* 1. +++ a, e a. :eposo f-sico2. ___ $, d $. 4so fenoterol3. ___ a, c c. /olpe de agua4. ___ a, d d. :eposo se"ual5. ___ $, c e. #!acuación de la ca!idad uterina 

    XI. Mencione dos signos cl-nicos que hacen sospechar, en el consultorio que una ,estante pueda presentar Cre!#m#ento Intrauter#no Retardado.

    1. _______________________________________________________________ 

    2. _______________________________________________________________ 

    XII. :elacione el tipo de anticoncepti!o que aparece en la Columna A con los efectos colaterales ocircunstancias que aparecen en la Columna B. Anote la letra en el espacio correpondiente.

      Columna A Columna B

      1. +++ Disposit!o ntrauterino a. Disfunción se"ual  2. ___ #steroides anticoncepti!os $. Poco eficaz pues la o!ulación puede no ocurrir en la  3. ___ 2ondón fecha calculada  4. ___ 2oito interrumpido c. 6ay dolor pel!iano en los primeros meses de uso

    5. ___ Método de ritmo d. Protege contra las enf. de transmisión se"ual  e. Aumenta riesgo de cancer de cuello uterino  f. Aumenta riesgo de enf. trom$oem$ólica

    4

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    5/12

    XIII. A consulta llega una paciente que aque7a leu!orrea aundante y san,ram#ento pos!o#to. 3a1ltima citolog-a realizada fue negati!a en >==E. Al e"aminarla se aprecia un enro7ecimiento delcuello uterino que est% $añado por secreción amarillo !erdosa a$undante.A continuación se ofrece una serie de opciones de conductas médicas posi$les a desarrollar en elconsultorio. &eleccione, marcando con una cruz )X*, n1mero que corresponda con la agrupacióncorrecta de estas conductas en esta paciente.

    C%&'(C)A* %PCI%&+*1. +++ a, $, e a. :ealizar $iopsia de cuello2. +++ a, c, e $. :ealizar citolog-a org%nica3. +++ $, c, d c. ndicar e"udado !aginal4. +++ a, $, d d. mponer tratamiento espec-fico a la pare7a5. ___ $, c, e e. mponer tratamiento con Metronidazol

    XIV. Ante una paciente portadora de *an,ram#ento postmenop-us#!o, la estrategia dein!estigación cl-nica de$er% encaminarse deF Marque con una )X* la respuesta correcta.1.  +++ Pólipo endometrial2.  +++ Adenocarcinoma de endometrio3.  +++ 2arcinoma #pidermoide de 2uello 4terino #tapa >ra

    4.  +++ &angramiento disfuncional5.  +++ 2er!icitis polipoidea sangrante

    XV. A su consulta concurre una puérpera de tres d-as, la cual presenta fie$re de =G2, taquicardiarelacionada con los picos fe$riles y toma del estado general.#n el e"amen con spéculum se aprecia que el cuello est% entrea$ierto apreci%ndose salida deloquios grises. Al tacto 4d. comprue$a que el 1tero se encuentra su$in!olucionado, $lando ydoloroso el tacto. 3as mamas se aprecian turgentes dolorosas pero no hay enro7ecimiento de lapiel.De acuerdo a la información que 4d. posee, seleccione, marcando con una cruz ) X* la conductainicial correcta.1. ____  niciar tratamiento con Penicilina :3, > millón de 4 M cada >? horas y preparar legrado.

    2. ____  omar medidas generales, anti$ioticoterapia de amplio espectro, 4ltrasonido y !alorar deinmediato.3. ____  ndicar anti$ióticos de amplio espectro y legrado uterino.4. ____  Asumir una conducta e"pectante, con toma freceuente de signos !itales y resol!er la

    ingurgitación mamaria.5. ____  ndicar ultrasonido para !alorar si es necesario realizar histerectomia puerperal.

    XVI. 4n paciente deshidratado que presenta sed, sequedad de la piel y mucosas, oliguria. 'Hué tipode deshidratación presenta( Marque con na cruz )X* la respuesta correcta.1. ___ 6ipotónica2. ___ 6ipertónica3. ___ sotónica

    XVII. 4n paciente con s-ndrome infeccioso sin correspondencia de la frecuencia del pulso con latemperatura. '#n cu%l de las siguientes enfermedades 4d. considera se o$ser!e frecuentementey es de !alor diagnóstico(1. ___   Menigoencefalitis por neumococo2. ___ Dengue3. ___ ie$re ifoidea4. ___ Paludismo5. ___ 3eptospirosis

    5

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    6/12

    XVIII. 4n paciente con episodios pre!ios de diplopia, ata"ia, disartria y !értigo, que rapidamente entraen estado de coma. '2u%l es el diagnóstico m%s pro$a$le(&eleccione con una cruz )X* la respuesta correcta.

    1.  +++ 6emorragia su$aracnoidea

    2.  +++ rom$osis carotidea3.  +++ 6emorragia 2ere$elosa4.  +++ rom$osis arteria $asilar5.  +++ 6emorragia pontinea

    XIX. 4na paciente con mamifestaciones cl-nicas de $#pertens#n endo!raneana , solo est% indicadala pr%ctica de una punción lum$ar cuando se sospecha deF marque con una cruz )X* la respuestaque corresponde.

    1. ___ umor cere$ral2. ___ 6ematoma intracraneal3. ___ 6ematoma su$dural

    4. ___ Meningitis $acteriana5. ___ nfarto cere$ral

    XX. 2u%l de las medidas siguientes realizar-a en primer lugar en caso de atender un paciente en!oma ( Marque con una cruz )X* la respuesta correcta.

    1. ___ :ealizar historia cl-nica y e"ploración minuciosa del &istema Ier!ioso2. ___ Practicar punción lum$ar3. ___ 2analizar !ena y administrar suero glucosado4. ___ Mantener li$re las !-as aéreas5. ___ :ealizar cateterismo !esical

    XXI. De las agrupaciones que a continuación se e"ponen, señale con una cruz )X*, la quecorresponda con los factores de riesgo mayores de la en/ermedad !erero"as!ular.

    1. +++ a, $, e a. 6ipertensión arterial2. ___ a, c, d $. a$aquismo3. ___ $, c, d c. 6ipercolesterolemia4. ___ $, d, e d. Dia$etes Mellitus5. +++ d, e, f  e. Alcoholismo

      f. $esidad

    XXII. A continuación se relacionan un grupo de enunciados relacionados con las #nto0#!a!#ones.&eñale Cerdadero )V* o also )* seg1n corresponda.

    1. ____  3a realización del la!ado g%strico es un proceder terapéutico eficaz en la ingestión deca1sticos y 9erosene

    2. ____  3a diuresis forzada neutra se utiliza en la into"icación por $ar$it1ricos.3. ____  #l leo Paral-tico es una complicación presentada en la into"icación por

    organosfosforados.4. ____  3a into"icación por alcohol met-lico puede producir lesiones irre!ersi$les en la retina.

    6

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    7/12

    XXIII. De los siguientes factores predisponentes en la +ndo!ard#t#s #n/e!!#osa , señale la agrupacióncorrecta. Marque con una cruz )X*.

    1. +++ a, $, e a. $esidad2. +++ a, c, e $. #"tracción dentaria3. +++ $, d, e c. Anemia

    4. +++ $, c, e d. A$ortos5. +++ c, d, f e. peraciones de cirugia mayor

      f. 6ipertensión arterial

    XXIV. #n un paciente portador de &eumona por neumo!o!o marque con una cruz )X* la agrupaciónque considera correcta con relación a manifestaciones caracter-sticas de esta enfermedad.

    1. ___ a, $, e a. #"pectoración fétida2. ___ a, c, e $. 2omienzo s1$ito3. ___ $, d, f c. 2ar%cter nosocomial4. ___ c, d, f d. 3ocalización apical5. ___ $, e, f e. Punta de costado

      f. #"pectoración herrum$rosa

    XXV. 2on relación a la $epat#t#s complete seg1n correspondaF

    1. 3a forma cl-nica m%s frecuente de la 6epatitis A es la +++++++++++++++++++++++ 2. 3a principal !-a de transmisión de la 6epatitis A es +++++++++++++++++++++++ 

    XXVI. De las afirmaciones siguientes, señale con una cruz )X* la que considere correcta con relación ala d#arrea .

    >. ++++ 3os gérmenes m%s frecuentes que producen diarrea aguda son las $acterias.?. ++++ 3a !-a m%s eficaz y con menos complicaciones para hidratar a un niño con diarrea es la

    !-a parenteral.. ++++ #l Iecator americano es el par%sito que m%s frencuentemente produce diarreas consangre y pus.

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    8/12

    B. &eleccione con una )X* la agrupación correcta en relación al tratamiento de la /iardia lam$lia en lainfancia.

    1. +++ a, $, e a. 6er!ir agua y la leche2. ___ a, c, e $. Metronidazol >5mgJKgJdia durante 8 d-as3. ___ $, d, f c. 2am$ios diarios de ropas interiores, toallas y ropa de cama

    4. ___  c, d, f d. 3a!ado de las manos con agua y 7a$ón antes de la ingestión5. +++ $, e, f de alimentos  e. #mpleo ha$itual de calzado  f. Manipulación adecuada de los alimentos  g. Disposición sanitaria de e"cretas

    C. De los siguientes par%sitos intestinales, uno de ellos es capaz de producir &-ndrome de 3oeffer.Marque con una cruz )X* la respuesta correcta.

    1.  +++ /iardia lam$lia2.  +++ richuris trichura3.  +++ Ame$a histolytica

    4.  +++ Ascaris lum$ricoides5.  +++ #ntero$ius !ermicularis

    XXVIII.  :elacione las formas e"tremas de 'esnutr#!#n Prote#!o+ner,t#!a de la Columna B con loscriterios cl-nicos y $ioqu-micos de la Columna A, colocando en el espacio en $lanco la letra quecorresponde.

      C%(M&A A C%(M&A B  1. ___ acie lunar a. Marasmo nutricional agudo  2. ___ 6-gado graso $. KLashio9or  3. ___ acie de !ie7o

    4. ___ Pérdida marcada de la grasa su$cut%nea

      5. ___ 3esiones pelagroides en la piel  6. ___ #s m%s frecuente en el lactante

    XXIX. 3as 2onstantes 2orpusculares es un complementario importante que nos orienta a la etiolog-a dela anemia. :elacione el tipo de anemia de la Columna B con los resultados de la Columna A.

    C%(M&A A C%(M&A B  1. +++ Anemia por déficit de hierro. a. Iormoc-tica normocrómica  2. ___ Déficit de /lucosa osfato deshidrogenasa. $. Microc-tica hipocrómica

    3. ___ Anemia por déficit de cido ólico c. Macroc-tica4. ___ &ic9lemia.5. ___ alasemia menor

    XXX. 2on relación al *ndrome ne/rt#!o señale cu%l de las siguientes ase!eraciones es correcta,marque con una cruz )X*.

    1&  ___ #l edema es menos importante2&  ___ #l dato de la$oratorio m%s importante es la proteinuria'&  ___ Iunca se encuentra leucocituria(&  ___ 3a eritrosedimentación es normal si no e"iste infección)&  ___ Iunca se palpa hepatomegalia

    8

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    9/12

    XXXI. #ntre las enfermedades infecto;contagiosas se encuentra la es!arlat#na .A. &eñale Cerdadero )V* o also )* seg1n corresponda a las siguientes afirmaciones.1. ___ #l periodo de incu$ación oscila entre 8 y >< d-as2. ___ Puede aparecer después de una infección de una herida3. ___ #l agente causal es el estreptococo $eta hemol-tico del grupo A4. ___ #s m%s frecuente en los niños menores de ? años

    5. ___ 3a penicilina es el f%rmaco de elección para su eliminación

    B. Mencione dos enfermedades con las que se de$e hacer diagnóstico diferencial.1.  +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 2.  +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 

    C. De las agrupaciones siguientes marque con una equis )X* la que se corresponde con elcuadro cl-nico de la escarlatina.1.  +++ 3engua afram$uesada, aringoamigdalitis, 3esiones de Pastia2.  +++ 3engua afram$uesada, aringoamigdalitis, hepatoesplenomegalia3.  +++ aringoamigdalitis, Adenopat-as retroauriculares, 2on7unti!itis4.  +++ ie$re = grados cent-grados, estado tó"ico;infeccioso, con7unti!itis

    XXXII. 3a Dia$etes Mellitus es una enfermedad crónica.

    A. Para e!itar el de$ut de esta enfermedad a edades tempranas de la !ida, es necesarioorientar un con7unto de medidas a pacientes con riesgo. &eñale Cerdadero ) V* o also )*seg1n corresponda.1.  +++ 6acer e7ercicios sitem%ticos2.  +++ #!itar los medicamentos del tipo de las tiacidas3.  +++ &uprimir el h%$ito de fumar4.  +++ Mantener su peso normal5.  +++ 2onsumir alcohol diariamente en cantidades moderadas

    B. #n cu%l de los enunciados que a continuación se relacionan, est%n contraindicados loshipoglicemiantes orales. Marque con una cruz )X* la respuesta correcta.1&  ___ Ancianos dia$éticos2&  ___ Dia$éticos con insuficiencia hep%tica'&  ___ Pacientes con dia$etes gestacional(&  ___ Dia$éticos alcohólicos)&  ___ odos los caso mencionados

    XXXIII. 3os A!!#dentes constituyen uno de los mayores pro$lemas de salud.

    A& De las siguientes agrupaciones, marque con una )X* la que se relaciona con losaccidentes de los niños menores de > )un* año1. +++ a, $, c, e a. 2aer de triciclos2. ___ $, e, f, i $. 2olecho3. ___ $, c, e, f c. Ahogamiento4. ___ d, e, g, i d. Accidentes de tr%nsito5. +++ a, e, f, g e. Asfi"ia por o$strucción de la nariz y $oca

      f. 2aer de la cama o cuna  g. &hoc9 eléctrico  h. ngestión de sustancias tó"icas

    9

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    10/12

      i. Aspiración $ronquial de cuerpo e"traño

    XXXIV. #l primer requisito para lactar satisfactoriamente es tener la confianza de que la mu7er puedehacerlo.

     A. 2on relación a la a!tan!#a Materna , responda Cerdadera )V* o also )* seg1n corresponda.

    1.  +++ &e de$e suspender la lactancia materna al comenzar a utilizar anticoncepti!os hormonales2.  +++ 3a eficacia del método de lactancia materna e"clusi!a y amenorrea ) M#3A* es de un =EN3.  +++ 3a mu7er que lacta tiene menos pro$a$ilidad de sangramiento en el puerperio inmediato4.  +++ #l lactante que se alimenta a pecho solamente, no necesita reci$ir otro alimento ni agua5.  +++ 3a leche de pecho aporta >0 calor-as por cada 0 mililitros

    B. #n la !apta!#n del re!#n na!#do, el médico de$e dar informaciones a la madre y dem%sfamiliares. &eñale con una cruz )X* cual es de las agrupaciones siguientes es la correcta.

    1. +++ a, $, c, e a. Aunque el niño llore constantemente, no administre otro alimento que no2. +++ a, $, e, g sea el pecho

    3. ___ c, d, f, g $. Io es necesario ofrecer agua cuando se lacte con leche materna e"clusi!a4. +++ a, c, e, f c. frecer adem%s de pecho, 7ugos de frutas a partir de los meses5. +++ c, d, e, g d. &i hay mucho calor se le puede dar a $e$er una onza de agua en un !aso

      e. Mantener la lactancia materna e"clusi!a hasta los < o meses de edad  f. &i los pezones est%n agrietados, suspender la lactancia materna por d-as  g. #liminar los tetes y $i$erones

    XXXV. #special atención reci$e la mu7er cu$ana en en cuidado de su salud.

    :elacione las entidades de la Columna B  con los factores de riesgo de la Columna Acolocando la letra correspndiente en el espacio en $lanco. 2ada letra puede usarse m%s de una!ez.

    C%(M&A A

     >. ++++ Mu7er mayor de 5 años, raza negra, hiperestr-nica,

    multipara?. ++++ nicio precoz de las relaciones se"uales,

    promiscuidad, multiparidad. ++++ Antecedentes familiares de 2%ncer ginecológico

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    11/12

    4. +++ a, e, f d. Brucelosis5. +++ $, d, f e. 3eptospirosis

      f. Mononucleosis infecciosa

    XXXVII. 2on relación al 'esarrollo Ps#!omotor, marque con una cruz )X* la agrupación correcta quecorresponda con un lactante de meses de edad.

    1. +++ a, $, c a. :espuesta tipo Ba$ins9i2. +++ a, $, d $. &e sienta con apoyo3. +++ a, $, e c. Pinza digital4. +++ $, c, d d. :efle7o de Moro5.  +++ c, d, e e. :-e a carca7ada

    XXXVIII. Marque con una cruz )X* la agrupación correcta so$re indicaciones del In,reso en el o,ar.

    1. ___ a, $, c, d a. Paciente con 6epatitis A2. +++ a, $, c, e $. Iiño de años con Bronconeumon-a no complicada3. +++ a, $, c, f c. Paciente dia$ético con glucosuria

    4. ___  a, c, d, e d. /estante semanas con :otura Prematura de Mem$rana5. ___ a, c, d, f e. :ecién nacido con fie$re de d-as de e!olución  f. Paciente de ? años de edad con &epsis urinaria

    XXXIX. Ante un paciente con $aciloscop-a positi!a, seleccione la agrupación correcta con relación a laconducta que usted de$e seguir como médico de familia.

    1. +++ a, c, d a. Dispensarización2. ___  a, $, c $. Iotificar en tar7eta de #D3. ___  $, c, d c. Administrar quimioprofila"is4. +++ a, $, f d. Cacunación con B2/5. +++ a, $, e e. &eguimiento con la prue$a de tu$erculina por meses antes de

    6. +++ $, d, e decidir tratamiento  f. Administrar tratamiento normado

    X. 2on relación a los indi!iduos con riesgo de padecer de In/e!!#n de )ransm#s#n *e0ual, señalecon una cruz )X* la agrupación correcta.

    1. +++ a, $, c a. nesta$ilidad de la pare7a2. +++ a, $, d $. Alcohólicos3. +++ a, $, e c. ndi!iduos con antecedentes de &4. +++ a, c, d d. 6omose"uales5. +++ a, c, e e. ndi!iduo de raza negra

    XI. 2on relación a la Aten!#n Inte,ral al o, marque con una cruz )X* la agrupación correcta.

    1. +++ a, $, c a. 3actante de E meses de edad con lactancia artificial se considera2. +++ a, $, e de riesgo3. +++ a, c, d $. 3a consulta de Puericultura !a dirigida a orientar a la familia so$re la4. +++ $, c, e atención y cuidados de su hi7o5. +++ $, d, e c. 3a e!aluación de Desarrollo Psicomotor de$e comenzar desde el

    nacimiento  d. 3a captación del :ecién nacido se de$e realizar hasta >5 d-as

    11

  • 8/20/2019 Examen Estatal 2000-2001

    12/12

    después del parto  e. 3a Puericultura comienza desde la concepción y termina con el final

    de la niñezXII. amilia nuclear, constituida por tres miem$ros. 6i7o de ?0 años de edad, que se ha con!ertido enalcohólico y el resto de la familia se sienten muy deprimidos por los pro$lemas sociales que éste causa,producto de su enfermedad. &eñale con una cruz )X* el tipo de crisis que est% atra!esando esta familia.

    1. ___ 2risis por Desmiem$ramiento2. ___ 2risis por Desorganización3. ___ 2risis por Desmoralización4.  +++ 2risis mi"ta

    XIII. Marque con una cruz )X* la afirmación que se corresponda con el o$7eti!o principal que se persigueal realizar el An-l#s#s de la *#tua!#n de *alud.

    1.  +++ 2onocer el estado de salud de la familia2.  +++ dentificar los factores de riesgo de la po$lación3.  +++ Determinar la mor$imortalidad de los indi!iduos

    4.  +++ nformar al ni!el superior so$re el estado de salud de la po$lación5.  +++ nter!enir en los pro$lemas de salud de la po$lación

    XIV. De las acciones de salud que a continuación se mencionan, marque con una cruz ) X* la quecorresponda con la acti!idad de Pre"en!#n.

    1.  +++ Cacunar al >00N de la po$lación seg1n corresponda2.  +++ 2harla educati!a so$re educación se"ual3.  +++ 2ontrol de la Dia$etes Mellitus4.  +++ ncorporación a los discapacitados a la sociedad5.  +++ Pesquisa7e de 6ipertensión arterial en la po$lación adulta

    12