2

Click here to load reader

Examen Final de Fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARA INVESTIGADORES DE ACCIDENTES DE TRAFICO

Citation preview

Page 1: Examen Final de Fisica

CURSO DE CAPACITACION EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO APLICADO AL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL – 2015 - AREQUIPA

EXAMEN FINAL DE FISICA APLICADA A LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

EQUIPO N° …………

INTEGRANTES: ……………………………………………………………… N° de Orden: ………

……………………………………………………………… N° de Orden: ………

……………………………………………………………… N° de Orden: ………

……………………………………………………………… N° de Orden: ………

CUESTIONARIO DE PROBLEMAS

1. CALCULAR EL RADIO Y LA VELOCIDAD CRITICA DE LA CURVA. Si la cuerda medida en una curva tiene 46.75 mt., la ordenada media es de 4.80 mt., existe un peralte de 0.07 y el coeficiente de adherencia resulta ser de 0.66.

2. CALCULAR LA VELOCIDAD LIMITE DE DERRAPE. Del problema anterior, al realizarse la ITP, se halló una huella de derrape bajo condiciones de rodadura libre, la misma que posee una cuerda de 47.55 mt y una ordenada media de 4.60 mt.

3. DETERMINE LA VELOCIDAD EQUIVALENTE DE BARRERA. Constituido a la Av. Indepencia intersección con la Calle Trabada, se verifica que un automóvil ha impactado frontalmente contra la pared de un inmueble, teniéndose en consideración que es un vehículo provisto de ABS no dejó huella de frenada en el lugar. Tomadas las medidas del automotor se tiene: Distancia Entre Ejes – 2.50 mts, Voladizo Anterior – 0.85 mts, Voladizo Posterior – 0.73 mts, Largo – 4.08 mts y Ancho – 1.50 mts. Realizadas las medidas de referencia de deformación hemos colocado la línea de referencia a una distancia de 3.80 mts del eje posterior del automotor. En la medida de los extremos del ancho del automotor hay que restar el ángulo formado por la estructura del vehículo que es de 0.14 mts. Realizadas las mediciones de profundidad del daño que presenta el vehículo se tiene: C1-0.68 mts, C2-0.60 mts, C3-0.56 mts, C4-0.49 mts, C5-0.45 mts y C6-0.45 mts. Asimismo se ha determinado el Ángulo Principal de la Fuerza de Impacto en 30° sobre el lado izquierdo del automóvil.

4. CALCULAR LA VELOCIDAD MINIMA PROBABLE de un vehículo, que para evitar impactar a un peatón acciona el pedal del freno dejando dos huellas de frenada de 24.20 y 23.720 mts. Debe tenerse en cuenta que la calzada por donde se desplazaba era de bajada por lo que utiliza un nivel de 40 cmts y al colocar la regla sobre la calzada toma una medida desde el suelo a la base inferior del nivel de 6.2 cmts., con un coeficiente de fricción de 0.70.

5. REALICE EL ANALISIS REGRESIVO DEL ATROPELLO, DETERMINANDO LA DISTANCIA DE TIEMPO DE REACCION, EL PUNTO DE PERCEPCIÓN POSIBLE Y EL PUNTO DE PERCEPCIÓN REAL. Del problema anterior, al realizarse la ITP se determinó que la calzada tiene 9.00 mts de ancho, siendo atropellado el peatón cuando le faltaban 2.25 mts para terminar de cruzar la calzada y a 3.60 mts antes del final de la huella de frenada del automotor, el mismo que queda detenido al final de sus huellas de frenada. Asimismo, de acuerdo a las lesiones que presenta el peatón según el protocolo de necropsia, su edad y talla estuvo caminando a una velocidad promedio de 0.95 mts/seg.

PARA RESOLVER CADA PREGUNTA LEA DETENIDAMENTE EL PROBLEMA. CADA PREGUNTA VALE 4 PUNTOS. SE CALIFICARA PROCEDIMIENTO Y RESPUESTA. EL

PRESENTE EXAMEN ES CON BIBLIOGRAFIA ABIERTA

DESARROLLO