2
EXAMEN FINAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA NOMBRE: GRADO: …………………. SECCION: ……………….. FECHA: ………………………….. 1. Los tratados internacionales son aprobados y luego ratificados, respectivamente, por: A. El congreso y el presidente de la república. B. El presidente de la república y el congreso. C. El pleno del congreso y el presidente del congreso. D. El congreso y el consejo de ministros. E. El consejo de ministros y el presidente de la república. 2. Las disposiciones de gobiernos que toman las municipalidades, se expresan a través de: A. Decretos supremos. B. Leyes orgánicas. C. Resoluciones judiciales. D. Avisos. E. Ordenanzas. 3. Son normas jurídicas que tienen rango de ley. A. Los decretos supremos. B. Las resoluciones ministeriales. C. Los decretos de urgencia. D. Los decretos legislativos. E. C y D 4. Son normas dictadas por el congreso, mediante los cuales se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado. A. Leyes ordinarias. B. Leyes orgánicas. C. Decretos leyes. D. Sentencias. E. Estatutos. 5. Cuando la ley constituye un mandato imperativo que obliga bajo pena o sanción, y cuyo cumplimiento es exigido por el estado, se dice que su carácter es: A. Coactivo. B. Público. C. General. D. Limitado. E. Temporal. 6. Cualquier propuesta de reforma constitucional debe ser aprobada por. A. Acuerdo de las comisiones permanentes del congreso. B. Una mayoría de los tercios y un referéndum nacional. C. Un referéndum a nivel nacional y mayoría simple en el congreso. D. Mayoría simple y dos legislaturas ordinarias en el congreso. E. Una mayoría de los tercios y ratificada por dos legislaturas ordinarias. 7. Toda constitución política debe tener vigencia prolongada porque. A. EE.UU. solo tiene una constitución desde su establecimiento como país libre. B. Lo establecen los derechos humanos.

Examen Final -Modelo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen Final -Modelo 2

Citation preview

Page 1: Examen Final -Modelo 2

EXAMEN FINAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

NOMBRE:GRADO: …………………. SECCION: ……………….. FECHA: …………………………..

1. Los tratados internacionales son aprobados y luego ratificados, respectivamente, por:A. El congreso y el presidente de la

república.B. El presidente de la república y el

congreso.C. El pleno del congreso y el presidente

del congreso.D. El congreso y el consejo de ministros.E. El consejo de ministros y el presidente

de la república.2. Las disposiciones de gobiernos que toman

las municipalidades, se expresan a través de:A. Decretos supremos.B. Leyes orgánicas.C. Resoluciones judiciales.D. Avisos.E. Ordenanzas.

3. Son normas jurídicas que tienen rango de ley.A. Los decretos supremos.B. Las resoluciones ministeriales.C. Los decretos de urgencia.D. Los decretos legislativos.E. C y D

4. Son normas dictadas por el congreso, mediante los cuales se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado.A. Leyes ordinarias.B. Leyes orgánicas.C. Decretos leyes.D. Sentencias.E. Estatutos.

5. Cuando la ley constituye un mandato imperativo que obliga bajo pena o sanción, y cuyo cumplimiento es exigido por el estado, se dice que su carácter es:A. Coactivo.B. Público.C. General.D. Limitado.E. Temporal.

6. Cualquier propuesta de reforma constitucional debe ser aprobada por.

A. Acuerdo de las comisiones permanentes del congreso.

B. Una mayoría de los tercios y un referéndum nacional.

C. Un referéndum a nivel nacional y mayoría simple en el congreso.

D. Mayoría simple y dos legislaturas ordinarias en el congreso.

E. Una mayoría de los tercios y ratificada por dos legislaturas ordinarias.

7. Toda constitución política debe tener vigencia prolongada porque.A. EE.UU. solo tiene una constitución

desde su establecimiento como país libre.

B. Lo establecen los derechos humanos.C. Reflejaría el cumplimiento de las

normas establecidas.D. Reflejaría la estabilidad política y

económica de un país.E. La mayor parte de las constituciones

del Perú siempre han vigencia prolongada.

8. La asamblea constitucional que redacto la constitución de 1979 fue convocada por.A. Juan Velasco Alvarado.B. Fernando Belaunde Terry.C. Francisco morales Bermúdez.D. Ricardo Pérez Godoy.E. Nicolás lindley.

9. Promulgo la constitución de 1993:A. El presidente de la república.B. El poder judicial.C. El congreso nacional.D. El congreso constituyente democrático.E. La corte suprema de justicia.

10. La constitución, anterior a la vigente, fue promulgada por.A. El congreso nacional.B. El congreso constituyente democrático.C. La comisión de constitución del

congreso.D. El presidente de la república.E. La asamblea constituyente

DOCENTE: YORDAN CACERES RONDANFORMACION CIUDADANA Y CIVICA.