28
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO Doctorado en Administración Educativa Promoción I - Cusco ASIGNATURA: GESTIÓN EDUCATIVA. DOCENTE: DR. RAUL RENGIFO LOZANO. PRESENTADO POR: Mgt. HUGO SIERRA VALDIVIA Mgt. ELÍAS MELÉNDREZ VELASCO Mgt. FREDY CABALLERO GIRÓN PRIMER EXAMEN PARCIAL DESARROLLO

Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO

Doctorado en Administración Educativa

Promoción I - Cusco

ASIGNATURA: GESTIÓN EDUCATIVA.

DOCENTE: DR. RAUL RENGIFO LOZANO.

PRESENTADO POR:

Mgt. HUGO SIERRA VALDIVIAMgt. ELÍAS MELÉNDREZ VELASCOMgt. FREDY CABALLERO GIRÓNMgt. GREGORIO CORNEJO VERGARA

Cusco, enero del 2011

PRIMER EXAMEN PARCIAL

DESARROLLO

PRIMER EXAMEN PARCIAL

DESARROLLO

Page 2: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

ESCUELA DE POST GRADODOCTORADO EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION

GESTION EDUCATIVAEXAMEN PARCIAL

1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN EDUCATIVA?

DESLINDE CONCEPTUAL: Con mucha frecuencia, se han utilizado los siguientes conceptos: administración, gestión, gerencia, estos tres conceptos han sido utilizado atendiendo a razones didácticas, por consiguiente es necesario estables las diferencias:

La Administración y la administración de la educación, que vienen a constituir disciplinas profesionales que comprenden un conjunto de elementos teóricos (teorías, enfoques, principios, etc.) inherentes al funcionamiento de las entidades.La gestión puede entenderse como la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales.La gerencia, más que una función o cargo, como comúnmente se entiende, es el conjunto de actitudes positivas. GESTION EDUCATIVA. Otoniel Alvarado Oyarce. Universidad de Lima. Desarrollo Editorial.Se puede sintetizar como:Marco teórico-------------Marco Operativo ------------------Marco Actitudinal.(Administración) ------------ (Gestión) ---------------------------- (Gerencia)

Aplicando las razones anteriores, Gestión Educativa, es la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos, procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de actividades educativas dentro de las instituciones educativas.Entendemos por gestión educativa, un conjunto de acciones que se llevan a cabo para alcanzar un objetivo previsto. Este sentido amplio de gestión abarca el momento en que se planifica lo que se desea hacer, la ejecución de lo planificado, y el proceso de control y evaluación. En un centro educativo, sus actores (directivos, docentes, administrativos, obreros, padres y representantes, vecinos) actúan con intenciones diversas, a veces no explícitas, pero siempre enmarcadas en un propósito educativo: el que los educandos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan desenvolverse en la vida; por consiguiente, de alguna manera, todos estos actores son responsables de la gestión de esos espacios de aprendizaje y convivencia. (Gestión Educativa al servicio de la innovación).

2.- ¿QUE ES CALIDAD UNIVERSITARIA?

No existe una definición única, se puede definir como: "Todas las características de la Universidad que la hacen apta para satisfacer las necesidades de la Sociedad en términos de Formación, Investigación y Proyección Social, incluyendo la calidad de las carreras y la calidad de las áreas administrativas" (UNI/50 Windows Inst.)

Cada país tiene sus propias estrategias. Estas van desde la obligatoriedad de ciertas actividades fijadas por ley y bajo el riesgo de cerrar la universidad o las carreras sino se cumple; hasta la persuasión para realizar dichas actividades en

Page 3: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

forma voluntaria, otorgando incentivos económicos o de reconocimiento para aquellas que si cumplen.

En el Perú, la tendencia que se encuentra hasta ahora en los anteproyectos de Ley, es que los procesos sean voluntarios, y dependerá de las comunidades universitarias acogerse o no a estos procesos.

El objetivo en cualquiera de los casos es que las Universidades, no hagan las cosas "a la criolla", y que sus actividades de formación, investigación y proyección social estén alineados con los objetivos del país, con las demandas de su comunidad (empresas, egresados, gremios profesionales, gremios ecológicos etc), cumpliendo con su visión, misión, objetivos y que periódicamente se autoevalúen e implanten planes de mejora. (Cultura de mejora continua)

¿En qué niveles se puede promover la calidad Universitaria?

En las áreas Administrativas: o A nivel de toda la universidad en forma global, o o Por áreas específicas: Rectorado, vicerrectorados, órganos de gobierno,

Decanatos, bibliotecas etc.

En las áreas académicas : o A nivel de carreras, o o A nivel de posgrado

Cada país tiene sus estrategias de cómo empezar: En Argentina empezaron a nivel de toda la universidad como Institución global, en Colombia y Chile a nivel de las carreras. En el Perú se está planteando empezar a nivel de carreras.

3.- HABLE ACERCA DE LOS PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESCOLAR Y UNIVERSITARIA

Agrupación de los problemas por Érica, Gonzalo y Saúl:En toda gestión educativa escolar y universitaria, se presentan diversos problemas que se tiene que solucionar en todo momento, lo que debe agruparse de la siguiente forma: gestión académica, gestión directiva, gestión administrativa y gestión de comunidad. Problemas: Por tanto es menester facilitar la solución de los siguientes Velar y vigilar porque el criterio frente a la norma sea unánime. Permanencia del personal docente y administrativo. Capacitación del personal docente y administrativo. Compromiso de la comunidad en general Programar talleres de capacitación frente a dificultades disciplinarias para

enseñar a los docentes a partir del manual de convivencia. Estimular de manera económica y moral las buenas acciones o estrategias que

llevan a cabo los docentes. Programar los espacios necesarios para las reuniones en la sala de

conferencias.Asistir a las charlas dictadas por los docentes a partir de un análisis del problema para dar a conocer posibles soluciones.

Page 4: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Instruir a los docentes en el cómo enseñar a partir de las inteligencias múltiples.Legitimar las sanciones que se les hacen a los muchachos, sobre todo en grados superiores.

Dar solución a la escasez del material pedagógico dinámico y recreativo.

Interiorizar el comportamiento a partir de los roles docente-alumno.

4.- DIFERENCIA ENTRE GERENCIA EDUCATIVA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

GERENCIA EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

La gerencia, más que una función o cargo, como comúnmente se entiende, es el conjunto de actitudes positivas. GESTION EDUCATIVA. Otoniel Alvarado Oyarce. Universidad de Lima. Desarrollo Editorial.

La Administración y la administración de la educación, que vienen a constituir disciplinas profesionales que comprenden un conjunto de elementos teóricos (teorías, enfoques, principios, etc.) inherentes al funcionamiento de las entidades.

5.- ¿QUE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN SE DEBE UTILIZAR PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR, UNIVERSITARIA?

La educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Por tanto se debe proponer asegurar una educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico y cultural del país a partir de una adecuada fijación de prioridades y teniendo como horizonte la inserción competitiva del Perú en el mundo.

Sistema de educación superior universitaria y técnico-profesional que responde a los retos del desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace posible la articulación de sus diversos componentes, un mayor financiamiento público y privado, la renovación superior de calificación de la carrera docente.

Por ende se debe plantear las siguientes políticas y estrategias de gestión, como plantea el Proyecto Educativo Nacional:

- Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-profesional.

- Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior.

- Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema.

Page 5: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

- Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos.

Igualmente se debe promover la producción permanente y acumulativa de conocimiento relevante para el desarrollo humano, socioeconómico y cultural que permita igualar el nivel de investigación, innovación y avance tecnológico:

- Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades competitivas.

- Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional.- Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país.- Educación superior ligada a la investigación y a la planificación.- Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigación y

producción de conocimiento. - Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional.- Profesionales desarrollan principios éticos, talentos y vocación personal; son

altamente competentes frente a demandas del entorno económico productivo y laboral nacional e internacional, y aprovechan y generan nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de desarrollo nacional y regional.

- Transformación de la calidad de la formación profesional.- Mejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria y

técnico-profesional.- Fortalecer la educación técnico-productiva articulada a áreas claves del

desarrollo.- Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.- Generar nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de desarrollo

nacional y regional.- Transformación de la calidad de la formación profesional.- Mejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria y

técnico-profesional.- Fortalecer la educación técnico-productiva articulada a áreas claves del

desarrollo.- Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.

6.- ¿QUÉ HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA SE DEBERÍA APLICAR EN LA EDUCACIÓN? BALANCE SCORE CARD, CASUÍSTICA.

El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) constituye una de las herramientas más eficaces para implementar y llevar a la práctica el plan estratégico de la Compañía, empresa u organización.

Hoy por hoy el mercado nos demuestra que no basta con gestionar únicamente con indicadores financieros, lo que conlleva un énfasis excesivo en la consecución de resultados a corto plazo.

Se hace necesario utilizar indicadores no financieros que apoyados en la metodología del Balanced Scorecard nos ayuden a concentrar los esfuerzos en crear verdadero valor a medio y largo plazo.

Page 6: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Tradicionalmente las organizaciones no se suelen enfrentar a grandes dificultades para definir su estrategia, sino para su implementación.

"No es posible gestionar lo que no se puede medir" (William Hewlett)

..si no se puede gestionar no se podrá  

¿En qué consiste?

Agrupa objetivos, indicadores e iniciativas estratégicas bajo cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos e innovación y aprendizaje »

Para cada una de estas perspectivas se define qué es lo que se quiere lograr y como se va a medir.

A continuación se definen las metas, que nos darán las claves que determinen los cambios en la organización.

Y finalmente las iniciativas estratégicas, que son las acciones que provocarán los cambios buscados.

Tiene la función primordial de traducir la visión y la estrategia de la organización, en un conjunto de indicadores que informen de la consecución de los objetivos.

El cuadro de mando es una herramienta indispensable para alinear de forma coherente a las personas con el plan estratégico, y de esta forma ayudar a conseguir los objetivos estratégicos de la Organización.

Otras aplicaciones prácticas basadas en la metodología del BSC:

Gestión de Proyectos estratégicos (project management) Capital intelectual y balanced score card. Cuadro de mando integral y estrategias de negocio

7.- HABLE ACERCA DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN EDUCATIVA.

En el marco del convenio de cooperación técnica entre la República del Perú y la República Federal de Alemania, a través del Ministerio de Educación y la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), esta institución ha asumido el compromiso de impulsar, desde el presente año y hasta el 2006, el desarrollo de PROEDUCA, programa educativo que tiene por objetivo lograr que los docentes en formación y en servicio, particularmente los de EBI, conduzcan con eficiencia procesos de aprendizaje pertinente, en el centro educativo y la comunidad.

Para alcanzar dicho objetivo, tomando en cuenta la experiencia de los proyectos educativos conducidos anteriormente por GTZ (PLANCAD-GTZ-KFW, PROFORMA, PROFODEBI y PROFOGED), PROEDUCA ha planificado la ejecución de un conjunto de actividades que corresponden a cinco áreas de trabajo o componentes que se numeran a continuación:

1. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TEMA DOCENTE2. FORMACIÓN CONTINUA3. EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Page 7: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

4. GESTIÓN EDUCATIVA5. SOPORTE CONCEPTUAL Y DIFUSIÓN DEL TEMA MAGISTERIAL

Además, PROEDUCA cuenta con un área de monitoreo y evaluación.

El objetivo del componente de Gestión Educativa es lograr que la gestión educativa de los centros educativos articulados por el programa funcione de manera eficiente, en coordinación con los órganos intermedios, para el logro de este objetivo, se propone, para esta fase, los siguientes cinco resultados:

a) Los ISP y los CC.EE. aplican un modelo propio de gestión educativab) Los ISP ofrecen un programa de capacitación en gestión educativa en CC.EE.c) Los Órganos Intermedios cumplen de manera efectiva y permanente sus

funciones de capacitación, monitoreo y asesoría a los ISP y a los CC.EE.d) El currículo básico de formación docente ofrece el desarrollo de competencias

básicas en gestión educativa como parte de la formación inicial.e) Los ISP ofrecen una especialidad y diferentes modalidades de formación en

servicio (FS) en gestión educativa A través de estos resultados, se espera lograr que la gestión educativa sea más eficiente y contribuya efectivamente al desempeño de los docentes (en formación y en servicio). Lo primero –una gestión más eficiente– se desencadenará, principalmente, como consecuencia de la revisión, discusión y rediseño de los modelos de gestión de los ISP y los CC.EE. asociados; la capacitación en gestión educativa; y el apoyo efectivo de los OO.II. Estos tres resultados estarán orientados a generar una gestión más autónoma, participativa e innovadora; aspectos claves que han de ofrecer mejores condiciones para el desempeño docente y el aprendizaje de los alumnos.

8.- EXPLIQUE LAS CINCO TENDENCIAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.

Trataremos de explicar someramente de las cinco tendencias que se vienen presentando en la Educación Superior, del siglo XXI, como son; La autonomía, la democracia, la calidad, la formación integral y el surgimiento de la universidad virtual.

1.- LA AUTONOMIA.-El concepto de autonomía universitaria se había planteado desde el siglo XI, en universidades como la de Bolognia y luego se extendió hacia otras universidades europeas como fue el caso de las universidades de Salamanca y Cambridge, en los siglos XII y XIII. No obstante desde entonces, el concepto ha venido cambiando y con paso del tiempo ha experimentado ostensibles transformaciones.Con los movimientos estudiantiles de la década de los años sesenta del siglo XX, las universidades latinoamericana fortalecieron el concepto de la autonomía universitaria, enfatizando al menos, en cuatro criterios básicos: la figura de Cogobierno, la posibilidad de tener estatutos propios, contar con planes educativos incluyendo recursos propios de inversión que estuvieran a salvo de los cambios de gobierno y la inviolabilidad de los edificios universitarios por parte de la fuerza pública.Una gestión educativa autónoma y descentralizada implica que las instituciones educativas cuenten con oportunidades y capacidades para tomar decisiones y

Page 8: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

realizar proyectos educativos propios, pertinentes y relevantes a las necesidades de los estudiantes y a los requerimientos de formación ciudadana y de desarrollo local, regional y nacional. Esto significa que no basta con mirar hacia adentro es necesaria consultar las necesidades del entorno.La autonomía sugiere autor reflexión, mirar hacia adentro con libertad para actuar, pero con control en el proceso. Ejercer autonomía no significa caos, por el contrario, requiere articular las dimensiones de la gestión educativa, enfatizando en diferentes aspectos de los procesos educativos, de forma tal que puedan integrarse a teorías que aborden las siguientes dimensiones: Pedagógica, Administrativa, Social-comunitaria y Política-educativa.

2.- DEMOCRACIA:El concepto de democracia en la educación sugiere que debe cubrir a todos los estudiantes y profesores, lo que implica desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y prácticas, tanto técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores y funcionarios técnico-administrativos. En este sentido, el fortalecimiento institucional de las entidades de educación superior deberá impulsar la democratización basado en una política de participación.Otro tema que hace parte de la democratización es el de la promoción de la mujer. La educación refuerza la diferencia entre los valores masculinos y femeninos, lo que determina la imagen del hombre y de la mujer que la sociedad considera válida, y condiciona los comportamientos y expectativas de alumnos y alumnas.En la actualidad, la democratización es un objetivo distante de conseguir en Latinoamérica, la desigualdad de oportunidades que genera esta situación está íntimamente ligada a la problemática económico-social que afecta en especial a vastos sectores de la población, que van desde las mujeres a minorías sociales o a poblaciones étnica y culturalmente diferenciadas, como las indígenas.El concepto de democracia está estrechamente ligado con la calidad de la educación, lo que significa que debe cubrir a todos los estudiantes y profesores lo cual significa que se debe desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y prácticas, tanto técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores y funcionarios técnico-administrativos.

3.- LA CALIDAD.El nuevo ordenamiento de la economía y el proceso de modernización que caracteriza a nuestras sociedades genera fuertes exigencias especialmente en lo relacionado con el análisis del mercado de trabajo y la formación cualitativa del talento humano, para nadie es un secreto que la prosperidad interna de los países está determinada por la posición que ocupan en el concierto internacional y una de la variables que hace parte de la medición es precisamente la calificación del talento humano.Si aceptamos que los docentes tienen la gran responsabilidad de formar a los estudiantes en nuevos conocimientos y técnicas, los programas de capacitación a los docentes es otro de los retos que tiene la calidad de la educación para cubrir los vacíos y deficiencias que se presentan en este campo.Por eso, una de las propuestas para mejorar la calidad está relacionada con la planificación de programas de capacitación dirigidos a la formación docente que

Page 9: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

proporcionen al profesor elementos teóricos y prácticos, ubicados históricamente, que le permitan entender su sociedad y brindar a los estudiantes, las herramientas conceptuales que orienten su destino en forma racional, crítica y autónoma.Para alcanzar la calidad, la gestión educativa deberá preocuparse por: cumplir con los reglamentos que emanan de los ministerios, acatar las normas que se deriven desde las instancias superiores de las Secretarias Departamentales y Municipales y deberá enfatizar sobre la necesidad de la calidad del trabajo de los educadores, lo cual exige una alta capacitación del docente.La gestión educativa del siglo XXI, deberá: trazar políticas de acción que cualifiquen a los trabajadores cuya preparación hoy suele estar por debajo de la tecnología empleada; reconvertir a aquellos preparados que desempeñen funciones ya obsoletas o saturadas de personal; y afrontar el problema de los egresados del sistema educativo que no encuentran empleo, que ocupan puestos de nivel inferior a sus capacidades o que emigran a países más desarrollados.Por eso la educación superior debe orientar sus objetivos a diseñar propuestas para la formación profesional, ocupacional y la educación técnica, permitiendo así avanzar en el mejoramiento de la calidad educativa en relación con las demandas de los sectores económicos, planificando y ejecutando acciones que conduzcan a cambios profundos.La investigación y la extensión son dos grandes falencias que han estado presentes en las entidades de educación superior latinoamericanas. La educación superior tiene el deber de hacer investigación acatando las exigencias del desarrollo científico y tecnológico aportando recursos humanos altamente cualificados para actuar en la sociedad del conocimiento, con sentido ético y ecológico.No es posible hablar de calidad sin extensión, la cual, deberá buscar conexiones que contribuyan a fortalecer los vínculos de la triada, Empresa, Universidad, Estado, combinación necesaria para alcanzar el desarrollo. La extensión se constituye así, en un canal de comunicación que permite: conocer las innovaciones producidas en los países más avanzados, establecer redes para realizar las mejores prácticas, transferir conocimientos, retroalimentar el proceso docente educativo, dinamizar la movilidad académica, fortalecer las prácticas empresariales, acercar los graduados con la academia; constituyéndose en carta de presentación ante el ámbito donde operan sus proceso educativos; los anteriores son retos que deberá enfrentar la universidad del nuevo milenio

4.- LA FORMACIÓN INTEGRAL La formación integral, que se ha venido divulgando desde la UNESCO, es una de las tendencias educativas del siglo XXI. Las tendencias neoliberales y el fenómeno de la globalización que se sustentan en el desarrollo cada vez más acelerado del sistema capitalista mundial, han acentuado la crisis de valores éticos y morales como resultado de las profundas contradicciones internas del mismo y en particular en los países subdesarrollados con manifestaciones de, corrupción, ingobernabilidad, desigualdad, injusticia social, y consumismo, lo que se convierte en un óbice para la formación integral. La educación con visión integradora enfatiza en la necesidad de impartir la formación de valores en la educación de hoy como una tendencia actual. Al respecto se dice lo siguiente: Una formación integral es aquella que contribuye a enriquecer el proceso de socialización del estudiante, que fortalece su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades intelectuales y artísticas, trasciende en su formación moral, abre su espíritu al pensamiento crítico y cultiva en el estudiante los valores de justicia y solidaridad sin los cuales no es viable la vida en sociedad.

Page 10: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

El tema de la formación integral en la educación superior ha cobrado un marcado interés, en consonancia con la sistemática profundización en la labor docente-educativa que se desarrolla en la Educación Superior, no obstante, existen fenómenos que dificultan la formación integral.Una de las causas que dificulta la formación integral recae sobre los profesores los cuales, poseen una sólida formación en sus áreas técnicas pero carecen de formación Sico-pedagógica lo que dificulta la formación de valores a los estudiantes, para solucionar esta falencia se requiere capacitar a los docentes en temas éticos y axiológicos. Los educadores, en general, le prestan más importancia al proceso formativo de habilidades que al proceso de la formación en valores, tendencia que proviene del modelo educativo Taylorista que se implantó en Latinoamérica en las décadas setenta y ochenta, tratando de buscar eficiencia. A este fenómeno se agrega el hecho que los educadores no están capacitados para formar en valores.Este afán por privilegiar, lo instructivo sobre lo educativo terminó por aniquilar cualquier intento de formar ética y valores relegando las asignaturas de humanidades. Una evidencia real de este problema es la ausencia o escasez de asignaturas de ciencias humanas en las carreras técnicas como Administración y las Ingenierías.El proceso de formación de valores empieza sin duda en la escuela y en la familia, pero debe continuar en las Escuelas Superiores y Universidades, en la academia, cuyo sentido y legitimidad estriba en formar profesionales, gentes con un profundo conocimiento de su materia y dispuestas a orientarse en la práctica por los valores y metas que den sentido a su profesión.Prepararse para formar integralmente a los estudiantes del siglo XXI exige diseñar y poner en marcha una estrategia de gestión educativa para la formación de valores, para lo cual, se requiere un esfuerzo decidido de directivos, profesores, alumnos y padres de familia con el fin que revisen las prácticas institucionales, su estructura, organización y procedimientos, y las coloquen al servicio de la formación integral.

Formar integralmente al estudiante es favorecer la formación crítica y la capacidad de auto aprendizaje de los jóvenes, así como la asimilación de valores proclives a la democracia, la solidaridad social, el resguardo de los derechos humanos, la no-discriminación sexual, étnica y de cualquier otro tipo, y el respeto al medio ambiente.

5.- LA UNIVERSIDAD VIRTUAL.Otra de las tendencias de la gestión educativa consiste en que las entidades de la Educación Superior deberán preocuparse por montar dependencias dedicadas a gestionar y poner en marcha las denominadas universidades virtuales. Esto implica, crear otra universidad, se trata de superponer una universidad digital que sólo es visible a través de los computadores, sobre otra universidad que es visible y que la hemos denominado campus universitario, con sus oficinas, salones de clase, canchas, piscinas y cafeterías.Pero para que la universidad virtual funcione requiere de una gestión permanente y los conocimientos, pero tanto el rector como las personas que la dirigen, no solo deben de tener altos conocimientos académicos y pedagógicos sino que deben de tener una sólida formación en sistemas de gestión, pedagógica, diseño curricular, métodos de evaluación y sobre todo ofrecer en forma continua pero virtual, los

Page 11: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

diferentes programas que despierten el entusiasmo de los nuevos asistentes matriculados en la misma.Una universidad virtual deberá fortalecer las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto significa tener una red propia de banda ancha con unos servidores de alta capacidad debidamente conectados a los servidores de la web y el internet. Sugiere que deberá contar con una biblioteca virtual que permita difundir la lectura de textos y documentos a los estudiantes conectados en forma digital. (Fuente: Carlos Alberto Botero Chica, Otros conceptos de economía, 10-06-2008)

9.- ¿QUÉ SUGERENCIAS LE MERECE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA?

La actual gestión educativa enfoca sus mayores esfuerzos en el cumplimiento de procesos burocráticos y normativos, desatendiendo su razón de ser: la necesidad de generar los logros educativos de los estudiantes. En esta dinámica la Región se convierte en una simple operadora y administradora de decisiones adoptadas a nivel central. Frente a ello, la descentralización de la gestión educativa es necesaria para impulsar una gestión educativa descentralizada, transformadora e intercultural, que lidere el proceso educativo de forma ética, eficiente y transparente, promoviendo de esa manera el desarrollo sostenible.

10.- DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA:

A.- ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.

1.- ¿Cómo surge una organización? El origen de una institución parte de una necesidad que se convierte en un objetivo, fin o meta a alcanzar por un grupo de personas, las cuales casi de manera natural comienzan a definir una identidad para la institución y conforman un lema, una bandera, un emblema, que les procura una identidad y advierten la necesidad de reglamentar algunas de sus acciones.

2.- Las organizaciones al consolidarse en instituciones comienzan a desarrollar un clima y una cultura muy propia, que en ocasiones las puede llevar a desviar o deformar los objetivos que originalmente se habían planteado.

3.- En una organización un objetivo se transforma en una misión (qué productos o servicios va ofrecer a la sociedad); enseguida se definen los valores, creencias y principios que compondrán sus señas de identidad, la diferenciaran Se deben establecer los y marcarán su estilo de actuación (tipo de cultura). mecanismos de operación de la organización, es decir, cómo se van a lograr los objetivos, que nos llevará a definir las estrategias ; con que técnicas, recursos y métodos se va a trabajar; qué características, formación, personalidad deben tener los miembros de la organización y cómo se definirán las acciones, cómo se asignarán y coordinarán.

B.- GESTION EDUCATIVA: La gestión educativa consiste en:

Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.

Page 12: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos.

Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.

Comprometer a todos los actores institucionales. Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

El desarrollo del proceso es responsabilidad del director (pero no el que realiza todas las tareas), debe:

Planificar Controlar Definición de objetivos Decisiones para solucionar problemas La comunicación Capacitación del personal La influencia del poder.

11.- ¿EN QUÉ NIVELES SE PUEDE PROMOVER LA CALIDAD UNIVERSITARIA?

En las áreas Administrativas:

A nivel de toda la universidad en forma global Por áreas específicas: Rectorado, vicerrectorados, órganos de gobierno,

Decanatos, bibliotecas etc. En las áreas académicas : A nivel de carreras A nivel de posgrado.

Cada país tiene sus estrategias de cómo empezar: En Argentina empezaron a nivel de toda la universidad como Institución global, en Colombia y Chile a nivel de las carreras. En el Perú se está planteando empezar a nivel de carreras.

Podemos determinar que la Calidad Universitaria se refiere a los insumos, procesos, productos y resultados que la hacen distinguirse e implica además un proceso de mejoramiento continuo acorde con el propósito de la educación. Sin embargo para el estado, calidad universitaria puede significar cuantos estudiantes terminan sus estudios, en que tiempo y a que costo.

Para los empleadores este término podría referirse a los conocimientos, habilidades y actitudes obtenidas durante el periodo de estudio, para los estudiantes este concepto podría estar conectado con la contribución que ellos reciben para su desarrollo individual y la preparación para una posición en la sociedad y para los docentes podría significar buena capacitación académica, buena transferencia de conocimientos en un ambiente de buen aprendizaje y buenas relaciones entre la enseñanza y la investigación.

Page 13: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

12.- ¿POR QUÉ  LAS UNIVERSIDADES TENDRÍAN QUE MEJORAR SU CALIDAD UNIVERSITARIA?

Por muchos años al amparo de una mal interpretada autonomía universitaria, muchas universidades no han estado cumpliendo los fines para los que fueron creados, y no rendían cuentas ante nadie.

En este nuevo contexto, las universidades tienen que rendir cuentas a la sociedad (accountability) y lo hacen a través de mecanismos como la evaluación externa y la acreditación.

El concepto anterior es más claro, si se tiene en cuenta, que es justamente la sociedad quién financia las actividades de las Universidades públicas.

Porque los países ya han comprendido que para mejorar la calidad de vida de sus habitantes es necesario contar con buenas empresas de manufactura y de servicios, que esto se logra con buenos profesionales, y esto último demanda de universidades de excelencia.

13.- ¿QUÉ MECANISMOS TÍPICOS SE UTILIZAN PARA PROMOVER LA CALIDAD UNIVERSITARIA?

Procesos de autoevaluación con fines de mejora continua, sin pensar todavía en una Acreditación.

• Autoevaluación con fines de acreditación.• Evaluación externa por pares académicos para verificar los informes de autoevaluación.• Acreditación de universidades o de carreras.

14.- ¿QUÉ ES AUTOEVALUACIÓN Y CÓMO SE REALIZA?

Es un proceso no impuesto, que se puede desarrollar en forma interna o por expertos ajenos a la institución, tal proceso surge con la necesidad de observarse críticamente, de mirarse a sí mismo como objeto de investigación, tal proceso es desarrollado por los propios actores institucionales con los objetivos y criterios que la institución se fije, con las metodologías adecuadas a su contexto interno y externo, y teniendo siempre en consideraciones los objetivos y fines institucionales.

La autoevaluación no es una actividad de un momento de la historia institucional; se inicia para instaurarse como una estrategia de mejoramiento permanente o mejoramiento continuo.

15.- ¿CUÁNTOS TIPOS DE AUTOEVALUACIÓN EXISTEN?

La autoevaluación es un proceso reflexivo mediante el cual los miembros de una facultad se autoevalúan, es decir verifican en que nivel cumplen los estándares de autoevaluación que han sido previamente definidos. En este mismo proceso se identifican las variables de calidad que no cumplen los estándares, y formulan los respetivos planes de mejora.

Page 14: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

• Autoevaluación con fines de mejora continua: cuando la comunidad solo busca mejorar la calidad de sus procesos

• Autoevaluación con fines de acreditación: cuando la comunidad busca una acreditación, es decir el reconocimiento de una organización externa de que dicha facultad ha cumplido los estándares establecidos por dicha organización.

16.- ¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN?

Es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.Acredita el órgano operador sin más trámite y como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio debidamente verificado y presentado por la entidad acreditadora.En el Perú también según la ley del SINEACE Nº 28740, también se acreditan, aparte de las universidades los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos por parte del CONEACES y las instituciones Educativas de Educación Básica por intermedio de la IPEBA.(Ley N° 28740, Ley del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa)

Proceso para garantizar la calidad de una institución o de un programa educativo. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa a las instituciones de educación superior. La acreditación -o certificación- reconoce la calidad de los programas o de la institución acreditada. Existe también acreditación internacional realizada por agencias de otros países. (Glosario de RIACES)

Es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora debidamente autorizada de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es temporal y su renovación implica un nuevo proceso de autoevaluación y de evaluación externa.Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha establecido.(Guía para la acreditación de carreras profesionales universitarias del CONEAU. Diario El Peruano, Lima 16 de setiembre del 2009)

Procedimiento mediante el cual el CONEAU reconoce formalmente que la carrera profesional universitaria cumple con los estándares de calidad previamente establecido por él, como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora, debidamente verificado por el CONEAU.El Modelo de Calidad está conformado por cuatro tipos de estándares clasificados según las características de evaluación: sistémicos, de satisfacción, nominales y valorativos; como ejemplo se presenta en el Cuadro 2 los correspondientes al

Page 15: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Modelo de la carrera de Educación. El estándar ha sido alcanzado si se verifica su cumplimento aplicando lo establecido en el Cuadro 3.(Guía para la acreditación de carreras profesionales universitarias del CONEAU. Diario El Peruano, Lima 16 de setiembre del 2009)

Page 16: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

17.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CALIDAD UNIVERSITARIA Y ACREDITACIÓN?

CALIDAD UNIVERSITARIA ACREDITACIÓN

La Calidad Universitaria busca crear un Cambio de Cultura dentro de la Institución, orientada al mejoramiento continuo de sus unidades académicas y administrativas.

El concepto de calidad universitaria es un concepto multidimensional. No solo abarca las tres funciones clásicas del tríptico misional de Ortega y Gasset: docencia, investigación y extensión, lo que se traduce en calida de su personal docente, calidad de sus programas y calidad de sus métodos de enseñanza – aprendizaje, sino que también comprende la calidad de sus estudiantes, de su infraestructura física y de su entorno académico. Todos estos aspectos mas una buena dirección, un buen gobierno y una buena administración determina el funcionamiento de la universidad y la imagen institucional que proyectan a la sociedad.

La acreditación es un mecanismo opcional que se utiliza para alcanzar todos estos objetivos.

Es garantizar a la fe pública de la optimización de los programas y servicios que presta la universidad.

18.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN CERTIFICACIÓN

El término acreditación se basa en el cumplimiento de ciertos estándares, pero aplicados a las organizaciones que producen los productos servicios. Así se puede hablar de acreditación de laboratorios (ISO 17025), acreditación de carreras (Estándares CNA-Colombia), acreditación de universidades (Estándares SAC-USA), etc.

Es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el estado, a través del órgano operador

Proceso por medio del cual un organismo de tercera parte, reconoce y certifica que un individuo, institución u organización ha demostrado ser competente para una función de servicio laboral determinada con base en una norma reconocida a nivel nacional y/o internacional. (Jorge Gonzáles Gonzáles, México 2002.)

Certificación es la conformidad que da un organismo reconocido a un producto, servicio o proceso final. Así se certifican lotes de

Page 17: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora debidamente autorizada de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es temporal y su renovación implica un nuevo proceso de autoevaluación y de evaluación externa.

conservas de pescado, se certifican servicios de consultorías o se certifican procesos de exámenes de admisión a universidades

La certificación se da después de verificar que se han cumplido ciertos estándares. Por ejemplo el lote de Conservas puede haber cumplido una norma ANSI XX, o en el caso del proceso de Admisión arriba citado se ha cumplido la norma ISO 9001.

19.- ¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN?

Paso 1: Autoevaluación

Realizado por las Instituciones, que desean acreditar un programa o varios, utilizando guías y modelos desarrollados por la ANR, para lo cual intervienen: Docentes, alumnos, personal administrativo, Comité Interno de Acreditación o si se solicita pares académicos externos a la institución.La Autoevaluación tiene como punto de partida la definición que haga la institución de su naturaleza, su misión y su proyecto educativo, buscando orientar toda la gestión hacia tales aspectos para preservar las características propias de cada institución.

Como resultado de este proceso, se obtendrá un informe general que será entregado a la entidad acreditadora para su posterior verificación, además también se obtendrá un plan de mejoras el cual le servirá para corregir falencias encontradas durante el proceso de autoevaluación.

Paso 2: Evaluación por Pares Externos

Page 18: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

Realizado por Especialistas Externos o pares Académicos, nombrados por la comisión acreditadota. Mediante visita a la Institución comprueban la objetividad y veracidad de la Autoevaluación. Como resultado de la evaluación por pares se elabora un informe y un file de palanca donde se recopila información que verifique lo detallado.

Dicho informe va acompañado de recomendaciones para el mejoramiento institucional, recomendaciones que la institución tendrá que cumplir si su finalidad es la acreditación, los pares académico verificarán realizarán el seguimiento correspondiente para verificar el cumplimiento de dichas recomendaciones para dar su conformidad ante la entidad acreditadora.

Paso 3: Evaluación final por el Organismo Acreditador

El Comité designado por la entidad acreditadora presenta un informe al Ministerio de Educación confirmando la Autoevaluación, Evaluación Externa y las mejoras realizadas por la institución han sido de conformidad.Con todo lo expuesto que da a disposición del organismo Acreditador autorizar la acreditación ante el Ministerio de Educación.

Paso 4: Mejora Continua

Es la retroalimentación de mejora continua que realiza la institución, en base al informe de recomendaciones hecha por el Comité de Acreditación. La acreditación tiene un tiempo de expedición motivo por el cual tiene que renovarse y la mejora continua es la estrategia perfecta para estar siempre a la vanguardia y atento a posibles cambios internos y externos que mermen su calidad.

20.- ¿QUÉ TIPOS DE ACREDITACIÓN EXISTEN?

En la educación superior la acreditación puede ser de dos tipos:(Ley N° 28740, Ley del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa)

C1: Acreditación institucional especializada, por áreas programas o carreras.C2: Acreditación institucional integral.

De manera descriptiva:

a) Acreditación de Carreras de pregrado

Page 19: Examen Parcial Doctorado UCV Cusco Grupo UNSAAC

b) Acreditación de programas de posgrado.c) Acreditación de la universidad en forma globald) Acreditación de los Institutos de Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.e) Acreditación de las Instituciones Educativas de Educación Básica.

21.- ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN CON LA CALIDAD UNIVERSITARIA?

El fin de la calidad universitaria es que las universidades aporten mejores profesionales, generen ciencia y tecnología y realicen una efectiva proyección social en beneficio de la comunidad. Con todo esto los múltiples beneficiarios son:

a) Los alumnos: reciben una educación más integral y de acuerdo a lo que demandan las empresas y la sociedad

b) Los docentes: se actualizan y se relacionan con colegas nacionales e internacionales

c) La universidad: eleva su calidad, prestigio y es reconocida como tal.

d) Egresados: salen con mejores competencias que facilitan inserción al mercado laboral.

e) Las Empresas: reciben mejores profesionales lo que le permite mayor productividad y calidad.

f) La sociedad: gracias a mejores profesionales pueden mejorar la calidad de vida de sus miembros.