88

EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro
Page 2: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro
Page 3: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

1EXAMEN

l nuestro, es el partido que más respeta y mejor respalda a las mujeres. Las respeta porque confía en ellas, ya que ellas han con-fiado en el partido; las respalda, porque comparte sus valores, pero sobre todo, porque conoce su valor.

Fue un presidente de la República y un gobierno priista los que pro-movieron y aprobaron, hace 60 años, el voto femenino. Y fue priista también, María Izaguirre, la primera mujer que sufragó.

De cinco gobernadoras que ha habido en México, cuatro han sido priistas, y hasta la fecha, su paso por su tierra es inolvidable. Somos

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

El futuro de la mujerestá presente en el PRI

Page 4: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

2 MARZO 2014

quienes más dirigentes nacionales mujeres hemos tenido. El PRI es el partido con más mujeres senadoras y diputadas, y que son las más propositivas y trabajadoras. Más de la mitad de cargos de dirección en el CEN del PRI, hoy los ocupan las mujeres.

En el PRI entendemos que en democracia, si las personas son iguales en un aspecto, lo deben ser en todos. Por eso, en la XXI Asamblea transformadora nos comprometimos con las mujeres a tomar accio-nes afirmativas necesarias para la creación de mayores y mejores espacios para el ejercicio de sus derechos; y muy subrayadamente, nos comprometimos a garantizar su participación política en plena igualdad.

Hemos dado el nivel estatutario más alto a la Organización Nacio-nal de Mujeres Priistas, ONMPRI, y hemos asegurado el financiamien-to que le permita, con otras áreas del partido, desarrollar la cultura política de las mujeres, y preparar los mejores cuadros; así, lejos de hacer falta, habrá mujeres capaces y preparadas de sobra, que no sólo serán buenas candidatas, sino excelentes representantes po-pulares.

Fue otra vez un priista quien asumió, con valor y audacia, el com-promiso de ensanchar las puertas de las mujeres en la definición del destino de México: el Presidente Enrique Peña Nieto, al presentar su iniciativa, nuestro Presidente retomó lo que Colosio propuso a los mexicanos: trabajar “para que más de la mitad de nuestra sociedad, formada por mujeres, tenga la expresión que merece en nuestra vida política, social y económica”. El Congreso de la Unión, con presencia mayoritaria de legisladores correligionarios nuestros, aprobó ese tras-cendental planteamiento.

Juntos estamos enriqueciendo la vida política del país incorporando, las virtudes de las mujeres: la confianza en sí mismas porque hacen lo que deben, porque pueden; la organización, pues nunca pierden el orden, ni dejan de cumplir la obligación asumida; la solidaridad,

CÉSAR CAMACHO

Page 5: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

3EXAMEN

porque sin dejar de ver por todos, entregan todo a quien más lo ne-cesita; la versatilidad, pues con igual eficacia, desarrollan múltiples tareas todos los días; el optimismo, porque nunca se rinden e irradian energía a quienes tenemos el privilegio de estar cerca; la distinción, ya que en su trabajo nunca pierden compostura y mucho menos dig-nidad; y el patriotismo, pues piensan, hablan y actúan teniendo pre-sente en todo tiempo a México.

Unido, el PRI ahora impulsa la igualdad sustantiva; es decir, la igual-dad entre mujer y hombre en la letra de la ley, pero más aún, en los hechos, en la vida cotidiana, en la cultura, en el cambio de menta-lidad que se convertirá en cambio de actitud. Igualdad sustantiva que no se limite a inscribirla en la norma jurídica, sino que obligue a modificar los obstáculos, cualesquiera que éstos sean, para que las mujeres accedan a oportunidades a través de las medidas estructu-rales, legales y de política pública que se requieran.

Asumimos la igualdad plena entre hombres y mujeres con entusiasmo y convicción, porque para el PRI no es sólo una iniciativa sino una ra-zón de ser, una causa de vida institucional.

Si como dijo Norberto Bobbio, “el grado de avance de un país se mide por el estado que guarda la condición de las mujeres”, en Mé-xico vamos a dar al paso definitivo al desarrollo.

Hace 60 años impulsamos el voto femenino, y ahora la igualdad políti-ca de géneros. Hoy paridad y mañana igualdad económica y social, pues estamos conscientes de que no sólo biológica, sino culturalmen-te, sin la mujer, la humanidad sería imposible.

Sólo con igualdad plena, la democracia será plena.

César CamachoPresidente del PRI

PRESENTACIÓN

Page 6: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

4 MARZO 2014

DIRECTORIOCésar Camacho

Presidente del Comité Ejecutivo Nacional

Ivonne Ortega PachecoSecretaria General del Comité Ejecutivo Nacional

Jesús A. Rivero CovarrubiasCoordinador del Comité Nacional Editorial

y de Divulgación

Roberto F. Morales CuadrielloCoordinador Técnico y Enlace Administrativo

.......................................7

....................................................................12

.................................22

......................27

......................................................31

................................40

Roberto Rives SánchezDirector Editorial

Raúl Fraga JuárezOmar Guerrero OrozcoArturo Huicochea Alanís

Bernardo Octavio InfanteEmilio Vizarretea Rosales

Consejo Editorial

José Apolinar VelázquezYelena Olivera GarcíaSergio Saenz Maciel

Fernanda Garay Guzman Diseño: Varia Visual Creativos

Jesús Alfredo Reyes ZamudioCarlos Salomo Ruíz

Distribución

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

85 ANIVERSARIO DEL PRI

Evolución de las Asambleas Nacionalesdel PNR, PRM, PRI. Jesús Alfredo Zamudio

Mensajes del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Enrique Peña Nietoy Dr. César Camacho

Rumbo a la transformación del ONMPRI:una historia de gran lucha. Diva Gastélum

EQUIDAD DE GÉNERO

Día internacional de la mujer. Alejandra Belderrain

Participación de la mujer en la vidapolítica del país. Hilda Haleli

Cuota de género. Gerardo Triana Cervantes

Page 7: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

CONTENIDO

Examen, revista mensual, marzo de 2014. Publicación editada por el Comité Nacional Editorial y de Divulgación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ave. Insurgentes Norte No. 59, Edificio 2, Subsótano, Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, 06359, México, D.F., teléfonos: 5729-9669 / 5729-9600 ext. 4636,E-mail: [email protected]

Número de Certificado de Reserva. 04-2007-092009272900102 Número de certificado de licitud de título: 14113

Número de certificado de licitud de contenido: 11686 ISSN: En trámite

Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, México, D.F.

El tiraje de este número de Examen es de 6,000 ejemplares, marzo de 2014. México

El material de este número puede reproducirse siempre y cuando se cite fuente y autor

Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión del PRI

Autorización como correspondencia de Segunda Clase, publicación periódica, registro No. 010-0190, características 228731209, del Servicio Postal Mexicano

Se publica en cumplimiento de lo ordenado por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en su artículo 28, inciso H.

CONTENIDO

.....................................................................44

..............................................50

..............................................54

............................................................68

.......................................................................74

......................81

5EXAMEN

Aplicación del principio de paridad de género en el ámbito electoral municipalRafael Coello Cetina

OPINIONES

Uso público de la razón y capacidadpara decidir. Patricia Vargas García

Retos y desafíos de la administración pública ante los nuevos esquemas de seguridadde la información. Elena Jeannetti

La economía humana y la economíade Estado. Isadora Adam

Las mujeres en el sistema penitenciarioCorina Giacomello

La Política Pública ante todo. Adriana Plascencia

Page 8: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro
Page 9: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

7EXAMEN

del PNR, PRM, PRIJesús Alfredo Zamudio*

* Sociólogo. Encargado de la distribución de publi-caciones del CEN del PRI.

EVOLUCIÓNde las Asambleas Nacionales

“Otra forma de conocer al Partido Revolucionario Institucional,es a través de sus asambleas, pues en ellas, se encuentra su esencia,

y vislumbra el sendero por el que ha elegido caminar”

Tipo, fecha y lugar de Asamblea Presidente del Partido y asuntos tratados Anuncios / Eje del partido

Convención Constitutiva del PNR1 al 4 de Marzo de 1929

Querétaro

Gral. Manuel Pérez Treviño Partidos políticos, agrupaciones y organiza-ciones forman parte del PNR y se convoca a sus representantes para generar los esta-tutos, el programa de principios y para de-signar a los candidatos a la Presidencia y a quienes formaran el Consejo Nacional

Se aprueba el Pacto de Unión y Solidaridad, y se anuncia que el próximo candidato a la

Presidencia de la República seráPascual Ortiz Rubio

Convención Nacional Extraordinaria30 al 31 de Octubre de 1932

Aguascalientes

Gral. Manuel Pérez Treviño En esta convención se acuerda asumir el Principio de la NO Reelección

Ninguno

Convención Nacional Ordinaria3 al 6 de Diciembre de 1933 Querétaro

Crnel. Carlos Riva PalacioSe aprueba el primer Plan Sexenal

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Lázaro Cárdenas del Río

Asamblea Constitutiva del PRM 1 al 3 de Marzo de 1938

Distrito Federal

Lic. Silvano Barba González Se acuerda crear el Instituto de Estudios So-ciales Políticos y Económicos (IESPE)

Ninguno

I Asamblea Nacional Ordinaria1 al 3 de Noviembre de 1940 Distrito Federal

Gral. Heriberto Jara Corona Se acuerda el segundo Plan Sexenal

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Manuel Ávila Camacho

Page 10: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

EVOLUCIÓN DE LAS ASAMBLEAS NACIONALES DEL PNR, PRM, PRI

8 MARZO 2014

II Asamblea Nacional Ordinaria27 al 29 de Diciembre de 1945

Coahuila

Lic. Antonio Villalobos Se aprueba el Plan Federal de Gobierno: 1946 - 1952

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Miguel Alemán Valdés

Asamblea Constitutiva del PRI18 al 19 de Enero de 1946

Distrito Federal

Dr. Rafael Pascasio Gamboa Cano Desaparece como condición para la mili-tancia ser parte de alguno de los sectores y las candidaturas dejarían de estar sujetas a los sectores y sindicatos, y se someterían a elecciones entre los militantes

Se ratifica que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Miguel Alemán Valdés

I Asamblea Nacional Ordinaria2 al 4 de Febrero de 1950

Distrito Federal

Gral. Rodolfo Sánchez TaboadaSe sustituye el sistema de elecciones para la nominación de candidatos y se implementa la elección de delegados por cada uno de los sectores.

“Marcamos el futuro de la Patria”

I Convención Nacional11 al 13 de Octubre de 1951

Distrito Federal

Gral. Rodolfo Sánchez Taboada Ninguno

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Adolfo Ruiz Cortines

II Asamblea Nacional Ordinaria5 al 7 de Febrero de 1953

Distrito Federal

Gral. Gabriel Leyva VelázquezSe aprueban los proyectos de reformas al pro-grama de acción y estatutos del partido, y se formulan los planes de acción que desarrolla-ría el partido durante los siguientes tres años

Ninguno

II Convención Nacional y I Asamblea Nacio-nal Extraordinaria

15 al 17 de Noviembre de 1957Distrito Federal

Gral. Agustín Olachea AvilésSe acuerda que los sindicatos, las centra-les obreras, las agrupaciones campesinas y populares, las organizaciones de mujeres y jóvenes conservarían su autonomía en lo concerniente a sus fines específicos, pero sus actuaciones políticas deberían ser conforme a los estatutos del partido

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Adolfo López Mateos

III Asamblea Nacional Ordinaria27 al 30 de Marzo de 1960

Distrito Federal

Gral. Alfonso Corona del Rosal Se pacta crear el Instituto de Estudios Po-líticos, Económicos y Sociales (IEPES), y se acuerda crear comités seccionales en-cargados de agrupar y realizar las tareas partidistas de cada sección electoral

“Paso hacia la renovación”

III Convención Nacional yII Asamblea Nacional Extraordinaria

15 al 17 de Noviembre de 1963

Gral. Alfonso Corona del Rosal Se informa sobre trabajos de programación del país

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Gustavo Díaz Ordaz

IV Asamblea Nacional Ordinaria28 al 30 de Abril de 1965

Distrito Federal

Lic. Carlos Alberto Madrazo B.Se definen acciones sociales para el benefi-cio de la población

Ninguno

V Asamblea Nacional Ordinaria26 al 27 de Febrero de 1968

Distrito Federal

Lic. Alfonso Martínez DomínguezSe hace un balance entre la Administración Pública y el Programa de Acción del Partido y se crea la Comisión Nacional Editorial

“La Revolución Mexicanaseguiráen el poder”

IV Convención Nacional y III Asamblea Nacional Extraordinaria

13 al 15 de Noviembre de 1969Distrito Federal

Lic. Alfonso Martínez DomínguezSe hace un balance entre la Administración Pública y el Programa de Acción del Partido y se presenta un informe del Instituto de Estu-dios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES)

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

Luis Echeverría Álvarez

VI Asamblea Nacional Ordinaria4 al 5 de Marzo de 1971

Distrito Federal

Lic. Manuel Sánchez ViteEL CEN del PRI rinde su informe, y se efectúa un balance entre la Administración Pública y el Programa de Acción del Partido

Se ratifica al Presidentey Secretario General del CEN

Page 11: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

85 ANIVERSARIO EL PRI

9EXAMEN

VII Asamblea Nacional Ordinaria19 al 21 de Octubre de 1972

Distrito Federal

Lic. Jesús Reyes HerolesSe hace un balance entre la Administración Pública y el Programa de Acción del Partido, se hacen reformas a los documentos básicos del partido, se sugiere que el partido se em-peñe en la creación de un servicio nacional de empleo, formación profesional y capaci-tación técnica

“La Revolución se hizo para el pueblo”

V Convención Nacional y VIII Asamblea Nacional Ordinaria

25 de Septiembre de 1975Distrito Federal

Lic. Porfirio Muñoz LedoEL CEN del PRI rinde su informe y aprueba el Plan Básico de Gobierno

Se anuncia que el próximo candidato a la Presidencia de la República será

José López Portillo“Dialogo abierto”

IX Asamblea Nacional Ordinaria10 al 12 de Agosto de 1978

Distrito Federal

Lic. Carlos Sansores PérezSe hace un balance entre la Administración Pública y los documentos básicos, en base en ello se señalan las orientaciones políticas necesarias y se adoptan los acuerdos para dar vigencia a las reformas; se aprueba una nueva plataforma de principios y se modifi-can los estatutos

“La política debe ser reencauzadahacia objetivos limpios”

X Asamblea Nacional Ordinaria25 al 26 de Octubre de 1979

Distrito Federal

Lic. Carlos Sansores PérezSe realiza un balance entre la situación políti-ca y administrativa del país, y se aprueba un documento sobre la Visión de Futuro

Se ratifica como presidente del partido al Lic. Gustavo Carvajal Moreno y al secretario

José de las Fuentes Rodríguez

VI Convención Nacional y XI Asamblea Nacional Ordinaria

9 al 11 de Octubre de 1981Distrito Federal

Lic. Javier García PaniaguaSe aprueba el Plan Básico de Gobierno:1982 - 1888

Se ratifica a Miguel de la Madrid Hurtado como candidato a la Presidencia de la

República

XII Asamblea Nacional Ordinaria23 al 25 de Agosto de 1984

Distrito Federal

Lic. Adolfo Lugo VerduzcoSe realizan reformas a los documentos bási-cos del partido y se refrenda el compromiso partidista de abanderar las legítimas causas populares

Se ratifica al presidente del CEN“No volverá el país a esquemas

del siglo XIX”

XIII Asamblea Nacional Ordinaria2 al 4 de Marzo de 1987

Distrito Federal

Lic. Jorge de la Vega DomínguezSe ratifican los postulados de la Declaración de Principios; se refuerzan las tareas de divul-gación ideológica y capacitación política; se dictaminan acuerdos de política económica

Se reafirma la ideología partidista: “El PRI por el desarrollo integral”

XIV Asamblea Nacional Ordinaria1 al 3 de Septiembre de 1990

D.F. (Plenaria) Qro; Mor; Pue; y Tlax. (Comisiones)

Lic. Luis Donaldo ColosioGenerar discusión al interior del partido para impulsar los cambios que se crean necesa-rios

“Vamos juntos a poner punto final a la per-versión política de las decisiones cupulares

y centralizadas; vamos a poner punto final a la imposición y a la antidemocracia”

XV Asamblea Nacional Ordinaria14 de Mayo de 1992

Distrito Federal

Lic. Genaro Borrego EstradaDentro de esta asamblea se habla de la re-fundación del partido

“Luchamos junto al pueblo o este avanza sin nosotros”

XVI Asamblea Nacional Ordinaria28 al 30 de Marzo de 1993

Aguascalientes

Lic. Fernando Ortiz AranaSe plantea el reforzamiento de la estruc-tura del partido; se modifican los estatutos con respecto a la elección de candidatos nacionales, otorgándole mayor facultad al Consejo Político

“Ni variación del rumbo,ni reversa ideológica”

XVII Asamblea Nacional Ordinaria19 al 21 de Septiembre de 1996

Distrito Federal

Lic. Santiago Oñate LabordeSe modifican los estatutos para transformar y fortalecer al partido a partir de mayores exi-gencias para los candidatos y pensando en los retos del futuro

“Esclarecer el caso Colosio”

Page 12: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

EVOLUCIÓN DE LAS ASAMBLEAS NACIONALES DEL PNR, PRM, PRI

10 MARZO 2014

XVIII Asamblea Nacional Ordinaria17 al 20 de Noviembre de 2001San Luis Potosí, Toluca - Ixtapan,

Veracruz, Pachuca, Taxco - Cuernavaca (Mesas Temáticas 17-19/11/2001) Toluca

(Plenaria 20/11/2001)

Lic. Dulce María Sauri RianchoSe aprueba: el Código de ética, las es-trategias políticas y la visión de futuro; se enriquece la definición del partido agregan-do los valores democrático, progresista e incluyente; se plantea que el PRI sea un par-tido abierto a las alianzas con la sociedad y otras fuerzas políticas

“Reglas claras para un partidomás democrático”

XIX Asamblea Nacional Ordinaria2 al 4 de Marzo de 2005

Puebla

Lic. Roberto Madrazo Pintado Se discuten las reglas internas del PRI para la elección de candidatos; se acuerdan las sanciones que podrían imponerse a los mili-tantes que, teniendo un cargo de elección popular al que llegaron postulados por el PRI, actúen en contra del partido; se discute si el PRI apoyaría las reformas estructurales en materia de energéticos, impuestos a los insumos básicos

“Queremos llegar con unprocedimiento que dé la seguridad de la victoria y legitimidad a quien resulte ser

candidato presidencial”

IV Asamblea Nacional Extraordinaria1 al 4 de Marzo de 2007

Distrito Federal

Lic. Mariano Palacios Alcocer Se revisan los Estatutos, Declaración de Prin-cipios, Programa de Acción y el Código de Ética Partidista y se discuten reformas para ser más eficaces en lo interno y en lo elec-toral;

Toma de protesta de la nueva dirigencia encabezada por Beatriz Paredes Rangel en

la Presidencia y Jesús Murillo Karam en la Secretaría General

XX Asamblea Nacional Ordinaria23 de Agosto de 2008

Aguascalientes

Lic. Beatriz Paredes Rangel Se define expresamente al PRI como un par-tido socialdemócrata; se dota de mayores facultades a su Presidencia, Consejo Político Nacional, y Comisión Política Permanente respecto a procesos internos y decisiones de las dirigencias locales; se eliminan algu-nas cuotas de genero para candidaturas; se sanciona la deslealtad de los militantes; se discute la modificación de los estatutos res-pecto a las últimas reformas electorales

“No podemos volver a equivocarnos,debemos anteponer los intereses del país y del partido a los individuales y de grupo”

XXI Asamblea Nacional Ordinaria2 y 3 de Marzo de 2013

Dr. César Camacho Se realizan modificaciones y reformas a los Estatutos, Declaración de Principios, Estrate-gias y Programa de Acción con el objetivo de la transformación y modernización del partido; se da la reducción del número de integrantes del Consejo Político Nacional y la Comisión Política Permanente

Se presenta el organismo especializado MovimientoPRI.mx

Bibliografía:

Miguel Osorio Marbán, El Partido de la Revolución Mexicana, Impresora del centro, México, Distrito Federal, 1970.

Francisco Reveles Vázquez (Coord.), Partido Revolucionario Institucional: Crisis y refundación, Ediciones Gerni-ka S.A., coedición con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México, Distrito Federal, 2003.

Luis Javier Garrido, El PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN INSTITUCIONALIZADA, Siglo XXI ediciones, México, Distrito Federal, 2005.

Page 13: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

85 ANIVERSARIO EL PRI

11EXAMEN

Page 14: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

12 MARZO 2014

Señoras y señores.Muy buenas noches a todas y a todos ustedes.Amigas y amigos correligionarios.Me da mucho gusto estar aquí, en ésta, la sede de mi partido.Saludar a su presidente. A su secretaria general.A los dirigentes de los distintos sectores y organizaciones de nuestro partido.Saludar a los señores Coordinadores, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República aquí presentes.A los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República que militan con orgullo en este gran Partido Revolucionario Institucional.Saludar a los señores Gobernadores de distintas entidades del país que, portando los colores de nuestro partido, sirven a la ciudadanía que depositó en ellos su confianza.Saludar a Senadoras y a Senadores de la República.A Diputadas y a Diputados Federales. Diputadas y Diputados locales.Presidentas y Presidentes municipales aquí presentes.A toda esta gran representación de este gran partido en el que, sin duda, se vive y vibra la repre-sentación nacional.Éste es un gran partido, en el que con gran orgullo milita el Presidente de la República.Muchas gracias.

MENSAJEDEL PRESIDENTE DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Page 15: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

13EXAMEN

o digo con gran emoción y con enor-me entusiasmo.

No sin antes, también, dejar aquí testimonio de afecto y de saludo a la expresidenta y a expre-sidentes del partido que en distintos momentos de la historia de nuestro Instituto Político le han imprimido rumbo, dirección y, sobre todo, bus-cando siempre la confianza ciudadana.

Muchas gracias por estar aquí entre nosotros.A mi llegada a este recinto, el señor Presidente del partido, César Camacho Quiroz, me en-tregó este pin, me lo colocó, el que lleva los colores nacionales, el que lleva los colores de nuestro partido.

Y, sin duda, me permite decir y afirmar con enorme satisfacción y orgullo, que porto aquí, y que llevo adentro de mi corazón y fuera de mi corazón, los colores de este gran Partido de México, el Partido Revolucionario Institucional.Aquí estamos a más de un año de distancia de

En el 85 Aniversario del Partido Revolucionario Institucional 4 de marzo de 2014.

aquel, ya casi dos años, de aquel 1 de julio, de aquel 1 de julio, donde en este mismo recinto nos encontramos para celebrar, entonces, el triunfo de nuestro Partido en la elección Presi-dencial.

En esa elección, que nos permitió ganar la confianza mayoritaria de la sociedad mexi-cana para encabezar el proyecto de Nación que el Partido y su candidato, quien está hoy aquí con ustedes, entonces postulaba.

Aquí celebramos todos, con enorme júbilo al tiempo que asumíamos la gran responsabi-lidad, que significaba ganar la elección y a partir de entonces, y más a partir de haber protestado como Presidente de México, la ta-rea que llevábamos a cuestas, y que llevamos a cuestas, de servir a la Nación y, sobre todo, de marcar el rumbo y el camino que permi-ta y depare a todas y a todos los mexicanos condiciones de mayor desarrollo y de mayor bienestar.

ENRIQUEPEÑA NIETO

LICENCIADO

Page 16: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

14 MARZO 2014

Sin duda, estar hoy aquí, en este 85 Aniversa-rio del Partido Revolucionario Institucional, es ocasión para reafirmar la tarea que todas y to-dos tenemos, no sólo los aquí presentes, todos quienes militamos y quienes simpatizan con la causa del Partido Revolucionario Institucional, que no es otra, sino la de México.

La causa y la Bandera es México. Y trabajamos para que desde la trinchera más modesta, más sencilla, más simple, lo que hagamos sirva y contribuya al desarrollo Nacional.

Somos un partido con 85 años, de enorme madurez que la acompaña, que ha aprendi-do de su historia, y de la historia a la que ha acompañado. Somos un Partido que recono-ce que trabaja, no sólo para ganar eleccio-nes, sino que entiende muy bien que al ganar cada elección está el compromiso de servir y de trabajar para aquellos que han dado su confianza a los candidatos que postula nues-tro partido. Quiero que sepan, quiero que sepan que siem-pre estaré agradecido con ustedes y con mi partido, porque me han dado la oportunidad de hacer realidad la máxima aspiración que

puede tener cualquier político, el de servir a mi país como Presidente de México.

Como ciudadano y orgulloso militante del PRI, en ejercicio de mis derechos políticos, vengo hoy a reunirme con las mujeres y hombres priis-tas en esta fecha simbólica.

Hoy cumple 85 años nuestro instituto político. El PRI es un partido histórico que valora su origen y se mantiene vigente, encabezando la trans-formación del México Siglo XXI.

Fue Plutarco Elías Calles quien visualizó a Mé-xico como un país de paz y de instituciones, justamente cuando terminaba la Revolución Mexicana. Para lograr esa gran visión, fundó un partido político incluyente, capaz de con-vertir los ideales revolucionarios en obras y ac-ciones concretas.

Desde entonces, esa ha sido la misión del PRI: crear instituciones sólidas para servir a los mexi-canos. La historia confirma cómo ha cumplido nuestro partido esa encomienda.

Es el PRI el que reivindica los derechos labora-les de los mexicanos, y fue por ello que creó la Confederación de Trabajadores de México.

Es el PRI, es el PRI el que apoya el agro mexica-no, con la Confederación Nacional Campesi-na.

Es el partido el que alienta la calidad de vida de las clases medias, con la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

Es el PRI, que a través de sus distintas organiza-ciones trabaja para ser, realmente espacios de interlocución y de acercamiento con los distin-tos sectores de la sociedad mexicana.

Es el PRI el que asegura la soberanía energética del país; es el que creó Petróleos Mexicanos. Es el PRI que a través de la Comisión Federal de Electricidad llevó la luz y la energía eléctrica a todo el territorio nacional.

Es el PRI el que se ocupa de la salud y la se-guridad social, y que para ello dio origen a la

Page 17: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

15EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al ISSSTE, instituciones que hoy trabajan por la salud de los mexicanos.

Es el PRI el que promueve la educación de nuestros niños y jóvenes, el que puso en sus manos los libros de texto gratuito y que hoy tra-baja para hacer realidad la inclusión digital de todos los jóvenes y niños de nuestro país.

Es el PRI el que fortalece la ciencia y la tec-nología; el que fundó el Instituto Politécnico Nacional y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Es el PRI, orgulloso de nuestro patrimonio cultu-ral, el que resguarda nuestra riqueza histórica y difunde las artes a través del INAH, del INBA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Es el PRI el que fortaleció e impulsó la autono-mía del Banco de México, hoy pilar de nuestra estabilidad macroeconómica.

Es el PRI el que promueve y defiende los dere-chos fundamentales del hombre; el que impul-só la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Es el PRI el que cree en la democracia, el que respaldó la iniciativa ciudadana para que sur-giera entonces el Instituto Federal Electoral.

Éstas son algunas, no todas, pero sí algunas emblemáticas instituciones que creó y respal-dó el PRI desde el Gobierno y el Congreso para transformar entonces el México del Siglo XX.

Congruente con esta visión constructiva, con este espíritu audaz y de vanguardia, el PRI del Siglo XXI; el PRI que está presente en este audi-torio y que representa a millones de priistas que están a lo largo y ancho del territorio nacional, ha estado a la altura de los nuevos desafíos nacionales.

En democracia, en un marco de pluralidad, de diálogo y acuerdos con las demás fuerzas po-líticas, el PRI de hoy suma esfuerzos con el ob-jetivo de construir las nuevas instituciones que requiere el nuevo México.

Comprometidos con la calidad de la educa-ción y en el marco del Pacto por México, que acredita la madurez y la civilidad de las fuerzas políticas, se impulsó una Reforma Educativa que creó el Instituto Nacional para la Evalua-ción de la Educación.

Para asegurar que México tenga acceso a los mejores servicios de televisión, radio, telefonía y datos, se alentó la creación del Instituto Fe-deral de Telecomunicaciones.

Para garantizar la libre competencia y concu-rrencia, y asegurar que los mexicanos cuenten con mayor oferta de productos que compitan en calidad y precio, se impulsó la creación de la Comisión Federal de Competencia Econó-mica.

Para fortalecer nuestra seguridad energé-tica y lograr que México cuente con insu-mos a precios competitivos, se respaldó una Reforma Energética que eleva a ran-go constitucional la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía y, además, crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desa-rrollo del país.

Para asegurar el ejercicio del derecho al ac-ceso a la información pública, se promovió un nuevo Sistema Nacional de Transparencia, con nuevos órganos autónomos a nivel nacio-nal y estatal.

Y para desplegar la política de procuración de justicia más eficaz y de largo plazo, se apoyó y respaldó la autonomía de la Procuraduría General de la República, al transformarla en la Fiscalía General de la República.

Igualmente, los priistas participamos en la Re-forma Político-Electoral, a fin de seguir fortale-ciendo la democracia en los tres órdenes de Gobierno y en todo el territorio nacional, respal-dando la evolución del Instituto Federal Electo-ral hacia el nuevo Instituto Nacional Electoral.

De manera destacada, el PRI trabajó para que esta reforma significara un gran paso en la equidad de género.

Page 18: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

16 MARZO 2014

Me refiero, ustedes lo saben bien, a que ahora los partidos políticos estarán obligados a que el 50 por ciento de las candidaturas a legislado-res Federales y locales, sean para mujeres.

Todas estas reformas y nuevas instituciones, es-tas reformas y estas instituciones son grandes motivos para sentirnos orgullosos, como priistas del siglo XXI.

Desde nuestra Fundación, en 1929, los priistas hemos sido mujeres y hombres promotores de instituciones. Así ha sido porque estamos con-vencidos de que cada institución contribuye a hacer realidad los derechos de todos los mexi-canos.

Somos conscientes de que cada institución es una pieza más en la construcción del Mé-xico en paz, próspero e incluyente, que todos queremos. Nuestra generación mantiene y renueva el espíritu fundador de nuestro par-tido.

Seguimos el camino de las instituciones para transformar a México. Somos un partido que sabe adaptarse a los tiempos, que no rehúye a los cambios. Más bien, está decidido a en-cabezarlos.

El PRI de hoy, es un PRI fiel a sus principios, que propone ideas de vanguardia, que dialoga y que, en una dinámica propia de la democra-cia, construye acuerdos con las demás fuerzas políticas.

En el Siglo XXI, la justicia social, bandera his-tórica y actual de nuestro partido, es hacer realidad los derechos que establece nuestra Constitución en cada mexicano.

Por todas estas razones, hoy refrendo mi con-vicción como militante del PRI; hoy reafirmo mi gran orgullo de ser priista.

Es un orgullo, es un orgullo ser priista, porque aquí están las mujeres y hombres con la capa-cidad y el liderazgo para transformar a sus co-munidades.

Es un orgullo ser priista porque aquí hay talento político para construir acuerdos transformado-res.Es un orgullo ser priista porque hoy, como ayer, nuestra bandera, y nuestra única bandera es México.

Por ello, frente a ustedes asumo mi responsa-bilidad de trabajar y gobernar para todos los mexicanos.

Señoras y señores:

El PRI es un partido de grandes causas pero, además, somos un partido que lleva a la prác-tica sus ideales. Somos un partido en movimien-to, siempre hacia adelante para transformar a México.

La mejor manera de celebrar este 85 Aniversario es trabajando por nuestro país, con más ener-gía, con más decisión y con mayor eficacia.

Millones de mexicanos confían en nosotros, y esa confianza debemos refrendarla con resul-

Page 19: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

17EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

tados, ofreciendo soluciones a sus diarios de-safíos.

Con claridad de rumbo y suma de esfuerzos, el PRI en el Gobierno tiene la responsabilidad de llevar a México a mayores condiciones de desarrollo y bienestar.

Sigamos sumando a más mexicanos a esta gran causa.

En cada sección, en cada municipio, en cada distrito y en cada entidad federativa, los priis-tas debemos difundir los alcances y beneficios de los grandes cambios nacionales que hemos venido impulsando.

Cada uno de nosotros, cada priista debe ser portavoz del momento que está viviendo Méxi-co y del futuro prometedor que estamos cons-truyendo juntos. Sigamos avanzando con firmeza, orgullosos de nuestra militancia priista, y del proyecto trans-formador que entre todos estamos llevando a cabo.

Es un gran orgullo militar en el PRI.

Y es un honor y un privilegio dar cada día nues-tro mayor esfuerzo por México, por la Patria.

Muchas gracias.

Page 20: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI

18 MARZO 2014

l priismo nacional aprecia su firme decisión de mantener una franca, legítima y sana cercanía con el Partido.

Valoramos mucho y nos compromete más que exprese, sin ambages, su orgullo de ser priista.¡Qué bueno que esté en casa, Presidente Enri-que Peña Nieto!

Construyendo acuerdos; es decir, concilian-do intereses diversos y hasta opuestos, hace 85 años hubo un punto de quiebre de nuestra historia para articular el poder fragmentado, y dar paso a la estabilidad que permitió em-prender la ruta del progreso. Así nació el Méxi-co contemporáneo.

El 4 de marzo de 1929 se fundó un Partido su-mador, donde cupieron todos quienes tenían algo que aportar.

Ese frente amplio de participación política ofreció un sitio para la deliberación, acerca de los problemas sociales y políticos.

Con el Partido surgió una tradición, que se convirtió en cultura política de los mexicanos.

Ésta es la organización sin la cual no se podría explicar la historia del siglo XX; pero lo más impor-tante es que está llamada a ser la más relevante de nuestro futuro. ¡Y el futuro comienza hoy!

Los gobiernos priistas recuperaron la industria petrolera, electrificaron al país entero, expan-dieron la educación pública y consolidaron nuestro potencial exportador; han promovido los derechos humanos y acentuado la trans-parencia. Incrementaron el prestigio interna-cional del país y casi triplicaron la esperanza de vida

MENSAJEDEL PRESIDENTE DEL PRI

Page 21: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

19EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

Un entramado de instituciones encauzó la pro-verbial creatividad de los mexicanos.

Pero sabemos que ser herederos de grandes logros, no garantiza triunfos venideros.

No somos partido estático, ni nostálgico, sino organización dinámica, con la mira puesta en el porvenir que debe ser más esperanzador.

Hace algunos años, advirtiendo el surgimiento de ese proceso de paulatina adecuación del régi-men jurídico y político a una sociedad, que exigía un nuevo estado de cosas, esto es, la transición democrática, el PRI, lejos de oponerse, optó por respaldarla, profundizarla y encabezarla.

Equilibrando el poder público, se modernizó nuestro sistema presidencial, se fortalecie-ron los poderes legislativo y judicial; estados y

municipios se hicieron más robustos, y con su-cesivas reformas electorales se generaron las condiciones que dieron paso a la alternancia, incluso en la Presidencia de la República.

El PRI, partido de profesionales y demócratas, afecto a la legalidad, entendió y aceptó el nuevo papel que le asignó la sociedad mexi-cana, contribuimos a la estabilidad que el país demandaba.

En el Congreso de la Unión y desde los gobier-nos locales, fuimos oposición con disposición; disposición para escuchar, disposición para construir, poniendo por delante el interés supe-rior de la Nación.

Aprovechamos la oportunidad, y nos volvimos más competitivos, nos rehicimos de afuera ha-cia dentro, y de abajo hacia arriba.

CÉSARCAMACHO

DOCTOR

Page 22: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI

20 MARZO 2014

Con un extraordinario trabajo desplegado por la base del partido, puesta en sintonía con los ciudadanos y, subrayadamente, por un can-didato excepcional que infundió entusiasmo en la militancia, restableció la confianza en la dirigencia, sembró esperanza en los electores, y que sumó millones de voluntades al gran pro-yecto de país, ganamos la elección.

Nuestro abanderado obtuvo más votos que nadie en nuestra historia, en la elección más vi-gilada, participativa y democrática, y el otrora partido hegemónico se recuperó para ganar el poder democráticamente, desde la oposi-ción, y ahora, el Presidente de la República es Enrique Peña Nieto.

No podemos servir eficientemente a la socie-dad del siglo XXI con un partido del siglo XX,

por eso nos dimos a la tarea de repensar y re-hacer al PRI.

Hace prácticamente un año, la asamblea de la transformación decidió hacer más sencilla nuestra vida interna y más abierta al partido; actualizamos nuestras posiciones respecto de los grandes desafíos e impulsamos las reformas transformadoras.

Respaldando los planteamientos del Presi-dente Peña, el ecosistema priista, formado por senadores, diputados federales y locales, gobernadores y todos los involucrados, hon-ramos la palabra empeñada en el Pacto por México.

Mejorar la calidad educativa, buenos servicios de telecomunicaciones, libre competencia

Page 23: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

21EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

a favor de los consumidores, cabal aprove-chamiento de nuestros recursos, más eficaz procuración de justicia, imprimir calidad a la democracia y, muy importantemente, quitar frenos que han impedido el crecimiento eco-nómico.

El México próspero y de oportunidades con el que todos soñamos.

Sabedor de que ser partido en el gobierno, no es un privilegio, sino una responsabilidad, el PRI no ha parado.

a. El MT se está movilizando como no lo había hecho en 15 años.

b. La CNOP se revitaliza para ser eficaz aliada de las nuevas organizaciones sociales.

c. Surgió la Red de Jóvenes por México, que no sólo cambia de nombre al FJR, sino que nos acerca a la juventud.

d. Las mujeres han emprendido la transfor-mación de fondo y forma de su organi-zación.

e. Somos el partido más transparente según evaluaciones del CIDE y del IFE.

f. Hemos multiplicado nuestra presencia en redes sociales, y subimos más de cien mil lu-gares en el ranking mundial de páginas de Internet.

g. Estamos formando al “priismo peñista” en la Escuela de Cuadros, los Círculos de De-bate y la Maestría en Gobierno y Políticas Pú-blicas.

h. No sólo queremos can-didatos, sino muchos jóvenes y mujeres sen-sibles y eficaces en la tarea de servir.

En muchos frentes a la vez, el PRI quiere sorpren-der y se prepara, no sólo para competir sino para triunfar.

Triunfar, porque de eso depende consolidar, no un episodio de la política, sino un proyecto nacional.

Ganar para que este país que ha sido puesto en movimiento, llegue a ser el lugar donde to-dos puedan realizar su proyecto de vida, y ser felices. Los mexicanos lo merecen.

Señoras y señores:

Con 85 años, el nuestro es mucho más que un partido grande; es el gran partido político de México.

Partido que pondera sus valiosas experien-cias; que asume sus yerros y se enorgullece de sus aciertos, que con los años ha adquirido madurez y prudencia; saber qué hacer y de-jar de hacer, con una constante: hacerlo en unidad.

Unidad que no es disciplinada, ni ciega cohe-sión, sino acción política concertada.

Y así, concertadamente, el PRI refrenda su misión, en cuyo cumplimiento se le iría la vida si fuera necesario. Ensanchar las opor-tunidades y devolver la esperanza a los mexicanos.

Impulsor y realizador de la transformación, Enri-que Peña Nieto no sólo será el gobernante efi-caz, sino el presidente democrático en quien su partido ve a un líder, y una esperanza para México.

Page 24: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

22 MARZO 2014

Rumbo a latransformación del

Una historia de gran luchaONMPRI:

Diva Gastélum*

* Senadora y Presidenta del ONMPRI

l estudiar la evolución del PRI y el quehacer político de las mujeres priístas de México, se puede entender el esfuerzo que les representó en el pasado vencer obstáculos culturales, sociales y políticos.

Su lucha nos demuestra que el Organismo Na-cional de Mujeres Priístas (ONMPRI) no nació de la improvisación o de la casualidad, sino que fue la respuesta a una sed de conoci-miento, libertad, justicia y visión renovadora de las mexicanas, para salir de lo privado a lo público.

Sin duda, la participación política de las muje-res mexicanas ha transitado con la transforma-ción política de México.

Desde su génesis el Partido Nacional Revolu-cionario (PNR), ofreció a las mujeres expecta-tivas importantes al estipular en su punto uno, párrafo 3° de su Declaración de Principios:

“Ayudar y estimular paulatinamente el acceso de la mujer mexicana a las actividades de la vida cívica”.

Paulatinamente, asociaciones femeninas se incorporaron al PNR, pero la constitución real de un ente de mujeres se cristalizó en 1934, cuando el dirigente nacional, Carlos Rivapalacio promovió la creación de la Sec-ción Femenil, la primer dirigente nacional fue Edelmira Rojas quien encabezaba el Partido Feminista Mexicano. Y en 1938 se creó la Se-cretaría de Acción Femenil.

La exigencia de hace 70 años es la misma, las mujeres no podemos permanecer impasibles frente al desarrollo político de México.

Con el surgimiento del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) en 1946, se gene-raron diversos avances para las mujeres, como el otorgamiento del voto a nivel mu-nicipal.

Margarita García Flores, como Secretaria Nacional Femenil del PRI, junto con las diri-gentes de los tres sectores nacionales y del D.F. hicieron la petición formal para que se le concediera el voto irrestricto a la mujer mexi-cana.

Recuerdo una frase histórica de Margarita García Flores:

Page 25: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

23EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

“En la mente de todas nosotras las mujeres priistas, persistía una idea que la mujer mexi-cana obtuviera el derecho al voto... El Gene-ral Sánchez Taboada, presidente del partido, encomendó a dos jóvenes políticos de la época para que me ayudaran y se ocupa-ran del tema del sufragio, ambos serían a la postre presidentes de México: Adolfo López Mateos y Luís Echeverría Álvarez. Y llegó el día en que había que enfrentar al candidato del PRI a la Presidencia de la República y hacer-le el planteamiento. Lo hicimos en el mes de marzo de 1952 en el edificio del PRI, y ya fren-te a Don Adolfo, le dije:.. “Sr. candidato Ruiz Cortines, las mujeres mexicanas quieren el voto para ayer, no para ahora… El candidato se concretó a decirnos que ése era un asunto muy importante y aceptó nuestra invitación de reunirse con 20 mil mujeres en el Estadio 18 de Marzo, el 6 de abril de ese año, para que conviviera en la magna Asamblea Nacional Femenil”.

Al otorgarles la ciudadanía universal a las mu-jeres en 1953, cambió la forma, operación y es-tructura de los partidos políticos, dando pie a

la incorporación de un mayor número de mu-jeres en puestos relevantes.

En los últimos 70 años, la organización femenil del PRI pasó por diferentes denominaciones:

Sección femenil del PNR

Oficina Directiva de Acción Femenil

Secretaría de Acción Femenil

Sin embargo, hasta 1972, Jesús Reyes Heroles, presidente nacional del PRI realizó cambios im-portantes buscando mejores formas de orga-nización para lograr el fortalecimiento de las mujeres.

En la VII Asamblea Nacional del PRI en 1972, surge la Agrupación Nacional Femenil Revolu-cionaria (ANFER). Hilda Anderson Nevares fue dirigente nacional fundadora.

La ANFER quedó formalmente constituida y siempre será recordada como un excelen-te proyecto auto directivo, que logró reunir

Page 26: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RUMBO A LA TRANSFORMACIÓN DEL ONMPRI

24 MARZO 2014

a mujeres de diferentes clases sociales. Sus dirigentes en diferentes etapas, fueron: Hilda Anderson Nevares, Aurora Navia Millán, Yo-landa Sentíes Echeverría y Elizabeth Cuevas Peña.

La agrupación de mujeres, los avances logra-dos al interior del PRI, siempre rindieron frutos en los gobiernos, durante la gestión de Gusta-vo Díaz Ordaz se logró promover la candidatu-ra de dos mujeres al Senado de la República, María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia. Éstas marcaron el primer referente al ocupar tales cargos.

Diputadas del PRI y de otras fuerzas políticas en la Cámara, entre ellas Margarita García Flores, de la comisión redactora, promovieron la refor-ma en la que se proponía la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.

Años más tarde, como un proyecto alterno al ANFER, surgió en 1984, el Consejo para la Parti-cipación de la Mujer (CPAM). Ambos proyectos políticos, al cumplir su ciclo, fueron sustituidos por el Consejo para la Integración de la Mujer

(CIM), cuya dirigente nacional fundadora fue Guadalupe Gómez Maganda.

A partir de 1993, el CIM compartió el liderazgo nacional con un nuevo proyecto de organi-zación femenil: el Congreso de Mujeres por el Cambio.

Durante ese tiempo el CIM estuvo encabeza-do por un triunvirato, formado por: Sofía Va-lencia Abundis (CNC), Hilda Anderson Nevares (CTM) y Gloria Brasdeffer (CNOP).

Meses después con el propósito de ser inclu-yente surgió con el reconocimiento del PRI, el Congreso de Mujeres por el Cambio.

En los Estatutos del PRI, Articulo 38 enuncia: “El CMC es una instancia superior sobre cual-quier otra organización de mujeres que pu-diera formarse. El CIM es la organización histórica”.

Un par de años más tarde, se creó el Orga-nismo Nacional de Mujeres Priistas (ONM-PRI-Colegiado), cuya peculiaridad fue rotar la

Page 27: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

25EXAMEN

85 ANIVERSARIO EL PRI

presidencia cada 6 meses entre 7 integrantes del colegiado.

El ONMPRI-Colegiado cumplió su ciclo hasta el año 2001 y en la XVIII Asamblea Nacional del PRI, se modifican nuevamente los estatutos del PRI, para dar paso al ONMPRI-con dirigencia única.

Las mujeres del PRI han logrado ser escuchadas y atendidas en sus demandas por sus dirigen-cias nacionales y por los gobiernos emanados de éste, y de esta manera han obteniendo avances paulatinos.

Porque si hay un partido en México que ha confiando en sus mujeres, ha sido el PRI desde su origen.

El Organismo tiene evidencias del trabajo a fa-vor de las mujeres. El IFE reconoció al ONMPRI por realizar el mejor programa de capacita-ción en el 2013.

Actualmente, el 30 por ciento de las curules y escaños en el Congreso de la Unión son ocu-pados por mujeres; 60 diputadas locales del PRI están en los Congresos Locales, 42 muje-

res priístas son alcaldesas, más de 150 síndico procuradoras y mil regidoras nos representan en los ayuntamientos. Sin duda estas cifras son históricas.

Hoy es un hecho tangible, el principio de pa-ridad de género elevado a rango constitucio-nal; después de una larga lucha, tendremos el mismo número de candidatas y candidatos.

Todas unidas debemos trabajar en la trans-formación de nuestro Organismo Nacional de Mujeres Priístas. Y para hacerlo tenemos a dos grandes aliados el Presidenta de la República, Enrique Peña Nieto y al líder nacional del PRI, Dr. Cesar Camacho Quiroz comprometidos con la causa de las mujeres.

Se trata de una transformación de fondo, to-das debemos estar involucradas para que tengamos la organización femenina más im-portante de la política mexicana que dé ca-bida a todas las mujeres dispuestas a servir a nuestro país.

Si todas estas mujeres que hoy recordamos lo-graron lo mejor para nuestro género, partido y nación, nos toca a nosotras repetirlo en el pre-sente y futuro, y ser parte de la historia de esta lucha.

Page 28: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

IgualdadSustantiva

Page 29: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

27EXAMEN

Alejandra Belderrain

Día Internacionalde la MUJER

ste día conmemorable, es una invita-ción a la reflexión sobre las condiciones de vida de las mujeres en todo el orbe, las cuales al paso del tiempo, han traído consigo mejores condiciones de trabajo, paz e igualdad social.

A lo largo de este recorrido, hemos sido testi-gos de importante avances en favor de nues-tro género, ejemplo de ello, hoy en día más mujeres, jóvenes y niñas, tenemos acceso a la educación y a los servicios de salud, amplian-do con ello nuestra esperanza de vida.

Cada día más mujeres nos incorporamos al mercado laboral ocupando incluso posicio-nes de liderazgo relevantes en el ámbito políti-co y social, destacándonos no solamente por el simple derecho a votar, sino con la partici-pación directa en estas actividad.

México, a través de diversas organizaciones, se encuentra realizando grandes esfuerzos encaminados a disminuir la desigualdad de género, y gracias a ello se han logrado impor-tantes avances para alcanzar el desarrollo, la inclusión y la no discriminación de las mujeres,

jóvenes, adolescentes y niñas; pero aún falta mucho por hacer, tenemos grandes desafíos por vencer, ya que en la actualidad observar con indignación, como continúa haciéndose presente la desigualdad de género en nuestra sociedad.

Un tema tan importante como el del empleo, tienen a México pendiente con respecto a sus mujeres, el incrementar su participación, cali-dad e igualdad de oportunidad; así como la igualdad del pago de salario por igual trabajo desempeñado, tal y como lo establece nues-tra Constitución.

De acuerdo con la información proporcionada por la OCDE, en el 2011, la tasa de participación de las mujeres en México fue del 46% de la pobla-ción económicamente activa, la más baja entre los países que conforman esta organización des-pués de Turquía y la más baja entre las econo-mías emergentes, con excepción de la India.

Aun y cuando el crecimiento que presenta México en las últimas dos décadas en este rubro, las mujeres tenemos que enfrentamos

E

IgualdadSustantiva

Page 30: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

28 MARZO 2014

grandes obstáculos que nos impiden una amplia participación en el mercado laboral; ejemplo de ello es el trabajo no remunerado que se desempeñan en el hogar; el cuidado en la crianza de los hijos y la falta de políticas que nos faciliten el empleo; solo por mencio-nar algunos.

Las medidas adoptadas por el gobierno mexi-cano, para la creación de programas de apo-yo a las madres trabajadoras, han contribuido a derribar algunas de las barreras que enfren-tamos día con día; no obstante, se requiere de un mayor esfuerzo para mejorar las oportuni-dades de empleo a todas las mujeres, para que juntas impulsemos el crecimiento econó-mico del país.

Por lo que respecta a la salud, pese a que en las últimas dos décadas, se ha logrado disminuir la tasa de mortalidad materna, los esfuerzos tam-poco ha sido suficientes, ya que si bien las de-funciones entre mujeres jóvenes ha disminuido en comparación con las adultas, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el INEGI; las muertes maternas de niñas y adolescentes han representado en promedio el 13% del total de las contabilizadas en este periodo, un dato que sin duda debe destacarse, ya que esta cifra se ha mantenido constante durante los últimos veinte años; lo que es un indicativo de que el riesgo no ha logrado reducirse, registrándose en números absolutos 28,580 casos de muerte en este periodo, de los cuales 3,659 pertenecieron a niñas y adolescentes menores de 19 años.

De acuerdo con el informe Mundial 2014, por lo que se refiere al tema de la violencia de

género, se hace una fuerte crítica al derecho mexicano con relación a la falta de protec-ción adecuada a las mujeres y niñas víctimas de violencia doméstica y sexual, lo que contra-viene a los estándares internacionales.

La falta de protección ha provocado en nues-tra sociedad, que las mujeres y niñas vícti-mas de violación a los derechos humanos se abstengan de reclamar la aplicación de este derecho ante las autoridades correspondien-tes, ya que en muchos de los casos, quien sí lo hace, enfrentan una actitud de sospecha, apatía y menosprecio.

En enero de 2013, las reformas a la legisla-ción en materia de violencia contra la mu-jer, establecieron medidas de adopción para proteger a las víctimas de la violencia de género.

Hoy, las mujeres debemos de continuar alzan-do la voz, necesitamos acciones contundentes para continuar en pie de lucha por una igual-dad social, “unidas romper con los círculos de pobreza, la discriminación, la violencia sexual y de nuestros derechos humanos”; es imprescin-dible aumentar nuestra participación en la cul-tura, la sociedad, en la política y la economía; con acciones que nos coloquen en el camino de la justicia, la democracia y el desarrollo sos-tenible de nuestro país.

Hoy es tiempo de que la igualdad se convierta en una realidad para nuestras niñas, adolecen-tes, jóvenes y mujeres mexicanas y del mundo, porque habiendo igualdad para todas progre-sará nuestra sociedad.

Page 31: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

29EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

AÑO ACONTECIMIENTO

1909El incendio en que murieron más de 140 obreras, en su mayoría inmigrantes, en una fábrica de Nueva York llevó a la declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, para celebrar el día 28 de febrero el primer Día Nacional de la Mujer

1910La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio feme-nino universal.

1911El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres, reclamando el reconocimiento el derecho al voto y derechos laborales.

1913

En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mu-jeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”

1975

La ONU comenzó a celebrar el día internacional de la mujer. “La Primera Conferencia Mundial o el llamado Primer Plan de Acción Mundial se adoptó en Ciudad de México, en 1975, y realizó un llamado a los gobiernos para que desarrollen estrategias que puedan lograr la igualdad de género, eliminar discriminación de género e integrar a la mujer al desarrollo y a la consolidación de la paz.

1977La Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”, mediante una resolución.

1980

La Segunda Conferencia Mundial, que se celebró en Copenhague en 1980, congregó a 145 Estados Miembro para realizar un seguimiento del Plan de Acción de México y se declaró que a pesar de los avances logrados, aún debía prestarse especial atención en campos tales como las oportunidades laborales, los servicios de salud adecuados y la educación.

1981

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). La “carta de derechos de las mujeres” es la piedra angular de todos los programas de ONU Mujeres. Más de 185 países son partes de la Convención. (Entra en vigor: 3 de septiembre de 1981).- es la encargada de aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, para ello, adopta las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones.

1985

En la Tercera Conferencia Mundial que se celebró en Nairobi en 1985, la ONU reveló a los Estados Miembro que solo un cierto número de mujeres se beneficiaba de las mejoras y se le pidió a los participantes que encontrasen nuevos campos de acción para asegurarse de que la paz, el desarrollo y la igualdad pudiesen lograrse. La con-ferencia reconoció además la necesidad de que la mujer participe en charlas y debates en todos los campos y no solo en cuanto a la igualdad de género.

El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por diversas resoluciones y cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemora-ción ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las muje-res en las esferas política y económica.

Page 32: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

30 MARZO 2014

1995

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995) fue la mayor conferencia que las Naciones Unidas haya organizado. Los 189 Estados miembro de la ONU adoptaron de forma unánime la Plataforma de Acción de Beijing (PAdB) para garantizar mejoras para todas las mujeres sin excepción. La PAdB esbozó las 12 esferas críticas, que constituirán obstáculos para el adelanto de la mujer, e identificó el alcance de las medidas que los gobiernos, las Naciones Unidas y los grupos de la sociedad civil deberán tomar para hacer de los derechos hu-manos de la mujer una realidad.”Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PAB). Adoptada por los gobiernos en la Cuarta Conferencia Mun-dial de la Mujer de 1995, el documento establece los compromisos de los gobiernos para aumentar los derechos de las mujeres. Los Estados Miembros reafirmaron y reforzaron la plataforma en el año 2000 durante la revisión de progreso a cinco años de la Conferencia de Beijing y prometieron acelerar la aplicación de esos instrumentos. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha sido responsable de la organización y seguimiento de las conferencias mundiales sobre la mujer en México (1975), Copenhague (1980) , Nairobi (1985) y Beijing (1995).

2011Centenario del Día internacional de mujer. La ONU lo celebra poniendo en marcha ONU Mujeres. Su primera presidenta fue Michelle Bachelet.

2013

La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad (2000) reconoció que la guerra afecta a las mujeres de manera diferente y reafirmó la necesidad de potenciar el rol de las mujeres en la adopción de las decisiones referidas a la prevención y la resolución de los conflictos. Posteriormente, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó seis resoluciones adicionales sobre mujeres, paz y seguridad: 1820 (2008), 1888 (2009), 1889 (2009), 1960 (2010), 2106 (2013) y 2122 (2013). En conjunto, las seis resoluciones representan un marco crítico para mejorar la situación de las mujeres en los países afectados por conflictos armados. Dicha resolución insta a los Estados Miembros a velar por que aumente la representación de la mujer en todos los niveles de adop-ción de decisiones de las instituciones y mecanismos nacionales, regionales e internacionales para la prevención, la gestión, y la solución de conflictos.

2014

“Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”, fue el tema para el año 2014, subrayando como la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, el respeto total de los derechos humanos de las mujeres y la erra-dicación de la pobreza son esenciales para el desarrollo económico y social, se destaca el papel clave de las mujeres como agentes para el desarrollo.

2015

La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron adoptados por todos los Estados Miem-bros de la ONU y enuncian una serie de objetivos y metas mensurables con un plazo de tiempo fijado para 2015 para promover la igualdad de género y luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo y el deterioro del medio ambiente. Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. El objetivo es promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, teniendo como meta para el 2015, eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria, secundaria y en todos los niveles de la enseñanza.De acuerdo a Naciones Unidas actualmente se han reducido las diferencias entre los sexos en el acceso a la enseñanza, pero siguen existiendo disparidades entre las regiones en todos los niveles educativos, especialmente en el caso de los grupos más excluidos y marginados, las mujeres están ganando más poder en los parlamentos de todo el mundo, con el impulso de los sistemas de cuotas, Las mujeres van ganando terreno en el mercado laboral, pero en todas las regiones en desarrollo todavía tienden a ocupar puestos de trabajo menos seguros.Así recientemente la conmemoración se dio en la sede de la ONU en Nueva York el 7 de marzo, contó con la pre-sencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la Senadora y ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton; y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacando:«Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empre-sas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños. Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos.» Secretario General, Ban Ki-moon

Fuentes de información

Fuente: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.pYYA6wys.dpuf

Documento “Podemos Erradicar la Pobreza”, Hoja de datos, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Objetivo 3. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Septiembre 2013. En línea.https://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/Goal_3_fs_sp.pdf, Consultado 14 marzo 2014.

Documento. Reseña histórica sobre las conferencias mundiales sobre la mujer, Servicio de enlace de las Naciones Unidas con las organizacio-nes no gubernamentales. En línea http://www.un-ngls.org/spip.php?page=article_es_s&id_article=2240, consultado el 14 marzo 2014.

Fuente: Documento. Reseña histórica sobre las conferencias mundiales sobre la mujer, Servicio de enlace de las Naciones Unidas con las orga-nizaciones no gubernamentales. En línea http://www.un-ngls.org/spip.php?page=article_es_s&id_article=2240, consultado el 14 marzo 2014.

Fuente: http://www.unwomen.org/es/about-us/guiding-documents#sthash.39cbT5PW.dpuf

Page 33: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

31EXAMEN

a mujer ha jugado un papel muy im-portante en sociedad a lo largo del tiempo, desde el rol de ama de casa, hasta profesio-nista en los diversos ámbitos de la vida coti-diana, incluyendo su desempeño en la vida política.

La participación política de la mujer, ha veni-do de menos a más cada día, pues tuvo que luchar por el reconocimiento de sus derechos políticos, siendo hasta la mitad del siglo XX, en que nuestra Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, otorgó el derecho al voto a la mujer.

En el otorgamiento de ese derecho hasta ese momento restringido, el legislador reconoció que las mujeres y los hombres somos iguales y por lo tanto debíamos de gozar no sólo de las garantías individuales que ya reconocía la Carta Magna, sino además, que teníamos de-rechos que debíamos ejercerlos en igualdad de género.

Hilda Haleli Martínez*

* Abogada y Maestra en Derecho, UNAM.

Es así que el 15 de octubre de 1953, la mujer da un primer paso para ejercer sus derechos políticos, no obstante que fue hasta el año de 1955, que materializó dicho ejercicio, formali-zando con ello su participación en la política nacional.

Ya en la década de los 50, las mujeres tuvieron acceso a distintos cargos de elección popular, así como en partidos políticos y sindicatos. Es en 1970, que el movimiento feminista se aden-tra en nuestro país, como resultado de una efervescencia mundial, que entre otros recla-maba la falta de oportunidades para tomar parte en las decisiones políticas como en la esfera personal, trayendo como consecuen-cia el rechazo a mecanismos de organización verticales y autoritarios.

La década de los ochentas, es marcada por las tendencias internacionales sobre el femi-nismo, ejemplo de lo anterior es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de dis-criminación contra la mujer, que reconoce la igualdad de derechos entre el hombre y la mu-jer, y que denota que la discriminación contra

Participación de la MUJER en la VIDA POLÍTICA del PAÍS

Page 34: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS

32 MARZO 2014

la mujer dificulta la participación de ésta, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, así como que constituye un obstáculo para el au-mento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibi-lidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.

Es esta misma convención, la que en su artícu-lo 7, señala: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discri-minación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los or-ganismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas;

b) Participar en la formulación de las políti-cas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y en asociacio-nes no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.”

Todo lo anterior, resultaron sucesos claves para los años noventa y actuales, pues los términos igualdad, equidad, paridad, comenzaron a tener no solo fuerza en sí mismos, sino acción, pudiendo afirmar que “la institucionalización de género se refiere a la incorporación de la pers-pectiva de género en los asuntos de Estado, lo cual implica adoptar, crear, adecuar e imple-mentar reglas y políticas al interior de las institu-ciones estatales, para modificar positivamente la situación de las mujeres.”1

Para el año 2008, el legislador mexicano plas-mó en el cuerpo del Código Federal de Institu-ciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), diversos artículos en los que se reconocen y garantizan los derechos políticos electorales de los hombres y las mujeres, así como las obli-gaciones para los partidos políticos, quienes deberán de observarla igualdad de oportuni-dades y la equidad entre hombres y mujeres

para tener acceso a cargos de elección po-pular.

En primer término, el artículo 4, numeral 1, del Código Federal de Instituciones y Procedimien-tos Electorales (COFIPE), mismo que en su par-te conducente se inserta a la letra, señala:

“Votar en las elecciones constituye un de-recho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección po-pular. También es derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igual-dad de oportunidades y la equidad entre hom-bres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.”

Por su parte el artículo 38, numeral 1, inciso s), del Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales (COFIPE), en la parte que interesa señala:

1. Son obligaciones de los partidos políticos na-cionales:

“s) Garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular;”

El artículo 218, numeral 3 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en la parte que nos ocupa señala:

“3. Los partidos políticos promoverán y ga-rantizarán en los términos del presente orde-namiento, la igualdad de oportunidades y procurarán la paridad de género en la vida política del país, a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.”

Independientemente de haber quedado ex-presamente señalado en el cuerpo normativo anterior, el reconocimiento de los principios de igualdad y equidad entre los hombres y mu-jeres para acceder a cargos de elección po-pular, así como la obligación para los partidos políticos de materializar tal determinación, no pasó desapercibido para el legislador mexi-

Page 35: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

33EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

cano que en la práctica, ello pudiera haber quedado en letra muerta, por lo que decidió incluirla porción normativa “procurando llegar a la paridad”, en el contenido del artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimien-tos Electorales (COFIPE).

En efecto, el artículo 219, numeral 1, del Có-digo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), señala en su parte con-ducente lo siguiente:

“1. De la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos polí-ticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral, deberán integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propieta-rios de un mismo género, procurando llegar a la paridad.

2. Quedan exceptuadas de esta disposición las candidaturas de mayoría relativa que sean re-sultado de un proceso de elección democráti-co, conforme a los estatutos de cada partido.”

Una vez contenido el principio de género en el mandato anterior, quedaban claras las reglas del tratamiento de éste, pero existía una pre-ocupación cómo llevar a la práctica política, lo que las mujeres habían venido defendien-do por tantos años, el hecho de participar de manera real, efectiva y eficaz, en la vida polí-tica del país sin simulaciones; cómo llevar a la práctica la redacción del citado instrumento normativo, para evitar el llamado fraude a la ley.

Ya en el 2009, Rafael Acosta, “Juanito”, fue postulado como candidato a delegado en Iztapalapa, Ciudad de México, con la condi-ción de renunciar al cargo, una vez ganada la elección y tomando protesta del mismo, siendo consecuencia de ello que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, designará a otra persona quien tomaría el encargo. Lo anterior, una verdadera simulación en claro fraude a la ley. Ese mismo año, ocho diputadas federa-les pidieron licencia al cargo poco después de asumirlo para ceder su lugar a sus suplentes, todos ellos hombres.

No obstante con conocimiento de tal ante-cedente, el 7 de octubre de 2011, el Consejo General del Instituto Federal Electoral, aprobó el Acuerdo CG327/2011, por medio del cual se indicaban los criterios aplicables para el regis-tro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular que presenten los partidos políticos y, en su caso, las coaliciones, para el proceso electoral federal 2011 ‐2012.

El citado acuerdo, en la parte que interesa se-ñalaba:

“DECIMOTERCERO. De la totalidad de solici-tudes de registro de candidaturas a Diputa-dos y Senadores, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, que presenten los partidos políticos o coalicio-nes ante el Instituto Federal Electoral, en ningún caso incluirán más del sesenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género. Además, se verificará que los partidos políticos hayan observado los porcentajes de género establecidos en sus propios Estatutos.

Quedan exceptuadas de la regla de gé-nero señalada en el párrafo anterior, las candidaturas de mayoría relativa que sean resultado de un proceso de elección demo-crático.

Page 36: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS

34 MARZO 2014

Esto es, en caso de que el partido político, no elija a sus candidatos de mayoría re-lativa mediante un proceso de elección democrático, el partido político o coa-lición deberá presentar como máximo 180 y 38 candidatos propietarios de un mismo género, a Diputados y Senadores, respectivamente o en forma proporcional dependiendo del número de candidatos electos por dicho proceso, procurando que la fórmula completa se integre por candidatos del mismo género.

Para efectos de lo señalado en los dos párrafos anteriores, debe entenderse por procedimiento democrático aquel en el que la elección de las candidaturas se realice de forma directa por la militancia del partido o por la ciudadanía, o de for-ma indirecta a través de una convención o asamblea en que participe un número importante de delegados electos ex pro-feso por dicha militancia.

Las listas de representación proporcional se integrarán por segmentos de cinco candi-daturas. En cada uno de los segmentos de cada lista habrá dos candidaturas de géne-ro distinto, de manera alternada procuran-do que la fórmula completa se integre por candidatos del mismo género. Tratándose de la lista de candidatos a Senadores, los

dos últimos lugares serán ocupados por un candidato de cada género.”

Es en este momento, a partir del cual se ges-tó el siguiente parteaguas para la mujer, con respecto a su participación en la vida políti-ca del país, y se da precisamente en la pre-paración del proceso electoral 2011-2012, en donde el tema en cuestión sería la cuota de género.

Con el citado acuerdo en vigor, los partidos políticos y coaliciones se dieron a la tarea de continuar con sus actividades tendientes a preparar sus listas de candidatos, y para sor-presa de muchos con fecha 07 de noviembre de 2011, María Elena Chapa Hernández, Ma-ría de las Nieves García Fernández, María Cruz García Sánchez, Refugio Esther Morales Pérez, Rocío Lourdes Reyes Willie, María Fernanda Rodríguez Calva, María Juana Soto Santana, Martha Angélica Tagle Martínez, María de los Ángeles Moreno Uriegas y Laura Cerna Lara, presentaron Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, para impugnar el acuerdo en mención; sien-do la pregunta obligada:¿qué tenía de malo el acuerdo para un grupo de mujeres lo im-pugnara?, ¿por qué no les generaba conformi-dad a las impugnantes?, las respuesta era muy clara, evidente y sencilla: porque la redacción como tal del mismo, garantizaba el fenómeno denominado “juanitas”.

Entre otros, las impugnantes hicieron valer como concepto de violación, que la “reco-mendación” que abarcaba la frase “procu-rando que la fórmula completa se integre por candidatos del mismo género” no garantizaba a las mujeres la posibilidad de ser postula-das como candidatas suplentes en todas las fórmulas en las que el propietario fuese un hombre. Por lo que dicha fórmula debía estar obligadamente conformada por un propieta-rio y suplente del mismo género.

También reclamaron, el alcance de la expre-sión “procedimientos democráticos”, ello porque tal situación era en sí misma una excepción a la observancia de la cuota de género por par-te de partidos políticos y coaliciones, es decir,

Page 37: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

35EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

si éstos señalaban que los candidatos resulta-ban de un procedimiento democrático, ya no tenían que cumplir con la cuota mínima de integrar la lista con el 40% de personas de un mismo género.

Así pues, con fecha 30 de noviembre de 2011, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SUP-JDC-12624/2011, resolvió las impugnaciones señaladas en el sentido de modificar el citado acuerdo, ordenando al Consejo General del Instituto Federal Electo-ral lo siguiente:

a)- Expulsar del acuerdo impugnado el párrafo cuarto del punto de acuerdo decimoterce-ro, que decía:

“Para efectos de lo señalado en los dos pá-rrafos anteriores, debe entenderse por pro-cedimiento democrático aquel en el que la elección de las candidaturas se realice de forma directa por la militancia del parti-do o por la ciudadanía, o de forma indirec-ta a través de una convención o asamblea en la que participe un número importante de delegados electos ex profeso por dicha militancia”

b)- Modificar los párrafos tercero y quinto del punto decimotercero del acuerdo impug-nado, para quedar como sigue:

“Esto es, en caso de que el partido político, elija a sus candidatos de mayoría relativa mediante un proceso de elección demo-crático observando y privilegiando lo pre-visto en sus estatutos respecto de la forma de elección, el partido político o coalición, en todo caso, deberá presentar como mí-nimo 120y 26candidatos propietarios de un mismo género, a Diputados y Senadores res-pectivamente en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 219 del Có-digo Federal de Instituciones y Procedimien-tos Electorales....

Las listas de representación proporcional se integrarán por segmentos de cinco candi-daturas. En cada uno de los segmentos de

cada lista habrá dos candidaturas de gé-nero distinto, de manera alternada. En el caso de las candidaturas que conforman la cuota de género prevista en el artículo 220, párrafo primero, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (mínimo cuarenta por ciento del total), la fórmula completa (propietario y suplente) debe integrarse por candidatos del mismo género. Tratándose de la lista de candida-tos a Senadores, los dos últimos lugares se-rán ocupados por un candidato de cada género.”

Tal determinación fue tomada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación, al considerar que el acuerdo impugnado, transgredía el prin-cipio constitucional de igualdad o paridad de género, derecho humano protegido en el contenido del propio artículo 219 del Có-digo Federal de Instituciones y Procedimien-tos Electorales (COFIPE). Además, consideró que el Consejo General del Instituto Fede-

Page 38: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS

36 MARZO 2014

ral Electoral, se excedió en atribuciones al limitar el alcance del término “procedimien-to democrático”, pues dicha acepción de-bida otorgarse a cualquier procedimiento de elección de candidatos, siempre que se encuentre amparado en los estatutos de los partidos políticos; estatutos, que en su mo-mento fueron calificados como constitucio-nales y legales y que por tal motivo debían presumirse de democráticos.

Dicha determinación, género en sí misma un gran impacto, no solo a los partidos políticos y coaliciones, sino a los candidatos que en mu-chos de los casos, ya habían sido elegidos a través de un “procedimiento democrático”, y que habían adquirido esos derechos, situa-ción que los llevó a impugnar la determinación adoptada por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, al modificar el contenido del acuerdo en claro acatamiento a la ejecutoria de mérito, y que como consecuencia de tal improcedencia se vieron obligados a renun-ciar a dichas candidaturas, para dar paso a ser sustituidos por mujeres.

No obstante lo anterior, algunos partidos políti-cos hicieron llegar al Consejo General del Insti-tuto Federal Electoral, señalamientos en donde manifestaron su imposibilidad para presentar

120 candidatas mujeres a la Cámara de Dipu-tados y 26 a la de Senadores, en ambos casos por el principio de mayoría relativa, entre otros, sobre la base de que no existía tal número de mujeres interesadas en participar en los pro-cedimientos de selección de candidatos que se hubieren podido registrar, por lo que al re-visar tales argumentos, así como las propues-tas de candidaturas solicitadas por los partidos políticos, el Consejo General del IFE aprobó por unanimidad iniciar un procedimiento es-pecial en contra de los partidos políticos Ac-ción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano y las coaliciones Com-promiso por México y Movimiento Progresista, por incumplir con lo establecido en el artículo 221 del Código Federal de Instituciones y Pro-cedimientos Electorales, referente a incluir en sus candidaturas la cuota de género. Así mis-mo, apercibieron a los partidos políticos que no cumplieron con la cuota de género en las solicitudes de registro a los cargos de elección popular para el Proceso Electoral Federal 2011-2012, para que en un plazo de 48 horas cum-plieran con el porcentaje mínimo del 40% de la cuota de género.

Lo anterior, dio lugar al cumplimiento cabal de los partidos políticos a las nuevas reglas.

La nueva situación, no solo resultaba una realidad novedosa, sino que dio origen a la construcción de diversos criterios y tesis jurispru-denciales en la materia, lo que permitía ahon-dar más en el tema y ampliar la perspectiva de género en la vida política del país, siendo ahora un imperativo para los partidos políticos y coaliciones, integrar las fórmulas de candida-tos a diputados y senadores por ambos princi-pios, con personas del mismo género.

Para el 8 de octubre de 2012, el Consejo Ge-neral del Instituto Federal Electoral difundió el Informe sobre la evolución normativa del y las medidas afirmativas para la aplicación efec-tiva de las cuotas de género en el Proceso Electoral Federal 2011-2012, en el que el fun-damento para ello, fue la sentencia a que se ha hecho referencia, emitida por la Sala Supe-rior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de

Page 39: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

37EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

la Federación, en donde afirmó que: la acción conocida como cuota de género en las candi-daturas al Poder Legislativo Federal, ha tenido un impacto positivo en el incremento de integración de mujeres en cargos de elección popular, pues a través de sus ejecutorias permitió que los par-tidos políticos nacionales atendieran de manera irrestricta el cumplimiento de la cuota de género para el registro de las candidaturas en el Proceso Electoral Federal 2011-2012.…Con base en lo expuesto, se puede observar que las obligaciones que se imponen a los partidos políticos y coaliciones derivadas a partir de los criterios emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en síntesis, son las siguientes: · La igualdad de oportunidades y la equidad

entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular;

· Garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros en las candidaturas a cargos de elección popular;

· Promover y garantizar la igualdad de oportu-nidades y procurar la paridad de género en la vida política del país a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión tanto de mayoría relativa como de representación proporcional;

· Que de la totalidad de solicitudes de registro, tanto de Diputados como de Senadores que presenten los partidos políticos o Coaliciones ante el Instituto, deberán integrarse con al me-nos el 40% de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad;

· Que en caso de que un Partido Político o Coa-lición no cumpla con lo establecido en los ar-tículos 219 y 220 del mencionado Código, el Consejo General de este Instituto, debe realizar hasta dos requerimientos para que rectifique las solicitudes de registro de candidaturas y en caso de no hacerlo, sancionar con la negativa del re-gistro de las candidaturas correspondientes.

· Invariablemente deberá presentar como mínimo 120 y 26 candidatos propietarios de un mismo género, a Diputados y Senadores por el principio de mayoría relativa, respec-tivamente en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

· En cada uno de los segmentos habrá dos can-didaturas de género distinto, de manera alter-nada.

· En el caso de las candidaturas que conforman la cuota de género mínimo 40% del total, to-dos los suplentes deben pertenecer invariable-mente al mismo género que sus propietarios.

Por tanto, las determinaciones judiciales y la participación del Instituto Federal Electoral en la verificación del cumplimiento de cuotas de género por parte de los institutos políticos na-cionales, permitieron una conformación y re-presentación más incluyente e integral de las mujeres en el Poder Legislativo del Estado Mexi-cano.”2

A mayor abundamiento tenemos que el im-pacto en la cuota de género en la Cámara de Diputados como resultado del proceso electo-ral 2011- 2012, arrojó la siguiente tabla: 3

120

100

80

60

40

20

0MUJERES MR HOMBRES MR MUJERES RP HOMBRES RP

PAN PRI PRD PT PVEM MC NA

8

54

17

2 81 0 0

44

104

39

6 611

282321

5 5 5 57

3426 23

6 8 4

Page 40: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS

38 MARZO 2014

PAN PRI PRD PT PVEM MC NA

MUJERES MR HOMBRES MR MUJERES RP HOMBRES RP

30

25

20

15

10

5

00 0 0 00111111 111

7

13

3 3 32

22

28

13

5 5 5 64

PARTIDOPOLÍTICO

MUJERESMR

HOMBRESMR

MUJERESRP

HOMBRESRP TOTAL POR PP

PAN 8 44 28 34 114

PRI 54 104 23 26 207

PRD 17 39 21 23 100

PT 2 6 5 6 19

PVEM 8 11 7 8 34

MC 1 6 5 4 16

NA 0 0 5 5 10

TOTAL 90 210 94 106 500

PARTIDOPOLÍTICO

MUJERESMR

HOMBRESMR

MUJERESRP

HOMBRESRP TOTAL POR PP

PAN 7 22 4 5 38

PRI 13 28 5 6 52

PRD 3 13 3 3 22

PT 1 1 1 1 4

PVEM 2 5 1 1 9

MC 0 1 1 0 2

NA 0 0 1 0 1

TOTAL 26 70 16 16 128

Para la Cámara de Senadores:4

No pasa inadvertido para la suscrita, que el lector se preguntará, ¿y la igualdad de gé-nero en elecciones de usos y costumbres?, diré que ese es otro tema, que en sí mismo es complejo y extenso, por lo que será para otra participación hablar de ello, no sin an-tes comentarles, que con fecha 5 de marzo

de 2014, la Sala Superior del Tribunal Electo-ral del Poder Judicial de la Federación, emi-tió una resolución histórica de nueva cuenta en el tema que nos ocupa, específicamente en el expediente SUP-REC-16/2014, en donde ordenó anularlas elecciones de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, a efecto de celebrar

Page 41: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

39EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

1 Molyneux, en Ortiz-Ortega, 2006, p. 183 2 DOF: 08/10/2012.Consejo General.- CG629/2012.3 Ibid4 Ibid

comicios extraordinarios en los que mujeres puedan aspirar a todos los cargos de elec-ción popular.

La promovente de la impugnación, de género mujer, Abigail Vasconcelos Castellanos, com-pareció ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electo-ral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, para manifestar que en la asamblea celebra-da en el municipio de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, las mujeres fueron discriminadas, ya que se les impidió ser consideradas como can-didatas para integrar el Ayuntamiento de ese municipio. En dicha resolución, se privilegió el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en las mismas condiciones que el hombre, vincu-lando Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para que informe a los integrantes de esa comunidad respecto de los derechos de votar y ser vo-tadas que tienen las mujeres, a fin de propi-ciar condiciones de igualdad sustantiva en el desarrollo de los comicios para designar concejales. No podemos concluir el presente, sin hacer referencia a la reciente reforma político - electoral, de fecha 10 de febrero de 2014, en donde en el contenido del artículo 41, frac-ción I, de la Carta Magna, se eleva a principio constitucional en materia de derechos huma-nos, político y electoral el principio de paridad de género.

Siendo éste el parteaguas más reciente, para que los partidos políticos tengan como imperativo constitucional, el promover, con-tribuir y hacer posible el acceso a los ciu-dadanos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores fede-rales y locales.

En este sentido, al ser un imperativo constitu-cional, garantizar la paridad de género en el

acceso a los cargos de elección popular, las constituciones locales deberán seguir el mismo postulado, ya que todas se encuentran armo-nizadas con el pacto federal.

Todo lo anterior, nos da una certeza de la for-ma en que deberán de integrarse las fórmulas de candidatos para el próximo proceso elec-toral 2015, pues la entrada en vigor de la re-forma política electoral, a través del Instituto Nacional Electoral, y las leyes secundarias, así como partidos políticos y coaliciones tendrán claro el postulado constitucional de garantizar la paridad de género, es decir 50% hombres y 50% mujeres.

Bibliografía:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Convención sobre la Eliminación de todas las For-mas de Discriminación contra la Mujer. 12 de mayo de 1981

DOF: 08/10/2012. ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se aprueba difundir el Informe sobre la evolución normativa y las medidas afirmativas para la aplicación efectiva de las cuotas de género en el Proceso Electoral Federal 2011-2012. CG629/2012.

Molyneux en Ortiz-Ortega, 2006.

Exp. SUP-JDC-12624/2011 y acumulados. TEPJF. 20 de noviembre de 2011.

Exp. SUP-REC-16/2014. TEPJF. 5 de marzo de 2014.

Retos a 60 años de la aprobación del voto de las mujeres en México. Dirección Ejecutiva de Capaci-tación Electoral y Educación Cívica. Noviembre de 2013.

Ruta crítica de la cuota de género a nivel federal. Evolución jurisdiccional. IFE. Marzo de 2012.

Page 42: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

40 MARZO 2014

C u o t A

Gerardo Triana Cervantes*

* Subsecretario de Asuntos Jurídicos Electorales de la Secretaría de Acción Electoral del CEN del PRI.

n el año 2015 habrá elecciones para renovar la cámara federal de diputados y con-currentemente se verificarán procesos electo-rales en 17 entidades federativas para elegir gobernadores, diputados locales e integran-tes de ayuntamientos. Uno de los retos de es-tos procesos electivos será indudablemente el cumplimiento de las cuotas de género que significa la postulación equitativa de candida-tos y candidatas en condiciones de igualdad. Hasta ahora la legislación federal establece que los partidos políticos deberán de registrar por lo menos al 40 por ciento de candidatos de un mismo género y como máximo a un 60 por ciento, sin embargo en el Congreso de la Unión se encuentra una iniciativa de ley, envia-da por el ejecutivo federal, consistente en que los partidos políticos en los próximos procesos electorales deberán de registrar de manera igualitaria a un 50 por ciento de candidatos de un mismo género. De prosperar esta reforma, lo que seguramente acontecerá, implicará que los partidos políticos se obliguen a ajustar sus procesos internos de tal manera que les permi-tan arribar a este cumplimiento.

En el proceso federal anterior, en 2012, cuan-do se eligieron diputados y senadores, los parti-dos políticos tuvieron cierta complicación para cumplir con la cuota de género del 60/40, es-

tablecida en el artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Dicha exigencia está contenida en la legislación electoral federal desde la refor-ma del 14 de enero de 2008 y no había signi-ficado un conflicto para los partidos políticos hasta 2011 cuando mediante una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se modificó la interpreta-ción al precepto en relación a su expresión de exceptuar del cumplimiento de la cuota de género a aquellas candidaturas de mayo-ría relativa resultado de un proceso de elec-ción democrático, conforme a los estatutos de cada partido.

De 2008 a 2012, los partidos políticos no se veían obligados a cumplir cabalmente la cuo-ta del 60/40 atenidos a la particularidad de que cuando sus candidaturas fueran producto de una elección directa, los candidatos a pos-tular eran aquellos elegidos por el voto de la militancia independientemente de que fueran mujeres u hombres. “Quedan exceptuadas de esta disposición las candidaturas de mayoría relativa que sean resultado de un proceso de-mocrático…”, reza aún el precepto.

El citado art. 219 establecía además que: “De la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de se-nadores que presenten los partidos políticos o coaliciones ante el Instituto Federal Electoral, deberán integrarse con al menos el cuarenta

d e G É N E R O

Page 43: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

41EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la pari-dad.”

Tomando tal disposición, el Instituto Federal Electoral (IFE), el 7 de octubre de 2011, emitió el acuerdo, el CG327/2011 mediante el cual estableció los criterios aplicables para el regis-tro de candidaturas para el proceso electoral 2011-2012 y en el punto “DECIMO TERCERO” dispuso tanto para el registro de candidatu-ras de mayoría relativa como aquellas por el principio de representación proporcional los partidos políticos estarían “procurando que la fórmula completa se integre por candidatos del mismo género”.

Contra este Acuerdo, un grupo de diez mu-jeres interpuso un juicio de protección de los derechos políticos electorales del ciudadano (JDC) al considerar un exceso por parte del IFE, el contenido del mismo en relación a que los partidos procurarían que la formula com-pleta de candidatos a diputados o senadores de mayoría relativa fuera del mismo género. La razón muy sencilla: si los partidos políticos registraban el 60 por ciento como máximo de candidaturas de hombres y el IFE les otorgaba la facilidad de que sus suplentes también fue-ran del mismo género, entonces se daba una ejercicio de subrepresentación, pues podían registrar hasta 360 candidatos varones contra, por lo menos, 240 mujeres, de un espectro de 600 candidaturas, entre propietarios y suplen-tes, por el principio de representación propor-cional. Algo desproporcionado pero además, que no se encuentra en la ley.

Otra inconformidad de este grupo femenino fue que la frase “procurando” en el caso de candidaturas por el principio de representa-ción proporcional a las mujeres no les garanti-zaba el acceso al cargo público, pues se daba el comportamiento de que siendo el procu-rando de carácter “potestativo” y no “impe-rativo”, los partidos políticos podían cumplir o no cumplir con la cuota de género, dando la posibilidad de que se postularan candidatos hombres como suplentes de mujeres para que al pasar la elección se les pidiera a las propie-tarias renunciar con el fin de que arribarán los

varones al cargo, lo que provoca la inequidad y desproporción de los géneros en la compo-sición de los grupos parlamentarios, por ello las impugnantes solicitaron que tratándose de candidaturas de representación propor-cional se eliminara la expresión “procurando” y se estableciera la obligación de registrar de candidatos propietarios y suplentes del mismo género y así evitar el famoso fenómeno de “las Juanitas”.

El TEPJF acogió la inconformidad y eliminó la expresión “procurando” para que en el caso de mayoría relativa los partidos políticos re-gistraran de manera obligatoria un mínimo de 120 y 26 candidatos propietarios de un mismo género a diputados y senadores res-pectivamente lo que representa el 40 por ciento de los 300 diputados de mayoría re-lativa y el 40 por ciento de los 64 senadores por el mismo principio, tal y como está en el 219 del COFIPE. Respecto a lo de la repre-sentación proporcional, se estableció la obli-gación a los partidos políticos de presentar la formula completa integrada por candidatos del mismo género y de esta manera evitar las famosas juanitas.

Page 44: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

CUOTA DE GÉNERO

42 MARZO 2014

Con esta resolución, la norma establecida desde 2008 fue modificada mediante reso-lución jurisdiccional y obligó, ahora sí, a los partidos políticos a cumplir con la cuota de género.

Pero aquí no queda el conflicto, pues los par-tidos políticos atenidos a la excepción de la elección de candidaturas surgidas de un proceso democrático, en el 2012 registraron candidatos surgidos de elecciones directas incumpliendo, en consecuencia, con la cuo-ta de género. Contra esto el IFE los conminó a cumplir lo determinado por el TEPJF dan-do un periodo de 48 horas para enmendar el incumplimiento y sustituir candidaturas, advirtiendo que de no hacerlo se negaría la totalidad de solicitudes de registro de candi-datos. Ante esto, los partidos políticos no tu-vieron otra alternativa más que sustituir a sus candidatos aún y cuando algunos de ellos fueron elegidos por voto directo, a efecto de cumplir con la cuota expresada en resolu-ción judicial.

Lo siguiente fue que al TEPJF llegaron 136 incon-formidades de todos los candidatos varones que fueron sustituidos, quienes originalmente habían sido postulados y reclamaron su exclu-sión. A estas inconformidades el Tribunal deter-minó que el IFE había actuado en acatamiento a una sentencia y en defensa de los intereses generales por lo que determinó improceden-

tes dichas demandas, concluyendo con esto el cumplimiento obligatorio por primera vez en la historia de sistema electoral mexicano de la cuota de género.

ORIGEN DE LA CUOTA DE GÉNERO

Los antecedentes datan de la reforma de 1993 cuando el legislador emitió una recomenda-ción a los partidos políticos para promover una mayor participación de las mujeres, pero sin sanciones por incumplimiento. Con la reforma de 1996 se reiteró la recomendación de que las candidaturas a diputados y senadores no excediesen del 70 por ciento de un mismo gé-nero, sin instrumentar jurídicamente dicha par-ticipación.

El 14 de agosto 2001 se realizó una reforma a la Constitución política modificándose el artí-culo 1º en el que se proclamó la garantía indi-vidual de la no discriminación, que derivó en la reforma electoral del 24 de junio de 2002. Fue entonces cuando el legislador estableció como obligación legal, que los partidos políti-cos debieran de registrar como máximo un 70 por ciento y como mínimo un 30 por ciento de candidaturas propietarias por el principio de mayoría relativa estableciendo esto en el ar-tículo 175 del COFIPE, dispuso además que en caso de incumplimiento se le darían 48 horas para subsanar y que en caso de no hacerlo se le amonestaría y se le darían 24 horas para cumplir, pasado esto y de persistir el incum-plimiento el partido político que incurriese en esta infracción no se les registrarían sus candi-daturas.

Estableció también la reforma que en el caso del principio de representación proporcional el registro de candidaturas sería por segmentos de tres candidaturas dentro de los cuales una de las candidaturas seria de genero distinto, es decir, dos mujeres un hombre o dos muje-res un hombre, según fuese el caso. En esa re-forma ya se establecía la excepción de que los partidos políticos no estaban obligados al cumplimiento de la cuota de género cuando sus candidaturas de mayoría relativa “fueran resultado de un proceso de elección median-te voto directo”.

Page 45: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

43EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

Evidentemente todos estos antecedentes de-vienen de las expresiones sufragistas por parte de los grupos de mujeres que mundialmente han venido luchando desde 1700 por la defen-sa de los derechos de la mujer y que en México se hicieron realidad cuando el 17 de febrero de 1947 otorgó a las mujeres el derecho a vo-tar, sin pasar por alto los movimientos feminis-tas como aquel que, en 1918, eligió a Hermila Galindo como diputada, triunfo que no le fue reconocido por el Colegio Electoral, o aquel Primer Congreso Feminista realizada, en 1916, en Yucatán y que tuvo su resultado en 1923 cuando en dicha entidad se reconoció el voto de la mujer y en ese mismo año fueron electas tres diputadas y una regidora, reconocimiento al sufragio femenino que luego fue derogado cuando el asesinato del gobernador Felipe Carrillo Puerto.

Sin duda alguna, la cuota de género que se origina en estos movimientos, en las recomen-daciones legislativas del reconocimiento a la mayor participación de la mujer y en la insti-tucionalización de la misma en la ley y que significa un importante logro para el grupo femenino que se coloca así en estas circuns-tancias en igualdad de condiciones respec-to al hombre, no deja ser una expectativa de complicación para los partidos políticos ante la disyuntiva de que en sus procesos de elección democrática no sean elegidos los candidatos que garanticen el cumplimiento de dicha cuota. Por ello, los partidos políti-cos en los próximos meses, antes de iniciarse el próximo proceso electoral federal o bien los procesos electorales tratándose de las 17 entidades federativas en las que se desarro-llarán en 2015, deberán de encontrar la ruta para que sin afectar los derechos de su mili-tancia puedan cumplir con la cuota que les exige la ley.Tratándose de la norma federal la norma esta-blece actualmente el 60/40, pero de prospe-rar la reforma enviada por el ejecutivo federal, esta será del 50/50 tal y como actualmente se encuentra en los estatutos del PRI.

En el caso de las entidades federativas, sus respectivas normas contienen diferentes pa-rámetros; Aguascalientes y Baja California es-

tablecen el 60-40, como está actualmente en la legislación federal en tanto Baja California Sur y Campeche contiene el 50-50, como está actualmente en los estatutos del PRI y como seguramente estará, producto de la iniciativa presidencial presentada, en la legislación fe-deral para 2015.

Los primeros Estados que han tenido la preo-cupación por cumplir cabalmente la cuota de género son Coahuila y Nayarit que tiene pro-ceso electoral en 2014, en Coahuila se reno-vará el Congreso Local en tanto en Nayarit se elegirá a integrantes de ayuntamientos y de la cámara de diputados estatal.

En el primero se diseñó una estrategia de ca-rácter legal para postular fórmulas de can-didatos por listas o por planillas lo que de entrada garantiza la postulación, desde inicio del proceso interno de cumplir con la cuota de género que para el caso de Coahuila lo tiene ya establecido en su legislación y que es del 50-50. Nayarit está inmerso en la búsqueda de una solución que le permita abordar eleccio-nes internas democráticas pero que garanti-cen el cumplimiento de la cuota de género.

El tema es que decretándose la cuota de gé-nero del 50-50 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta será obligato-ria en las 32 entidades federativas del país y la complicación para los partidos políticos será encontrar alternativas, para que sin perjuicio de los derechos de la militancia, se realicen procesos internos de selección de candidatos que deriven en la factibilidad para el cumpli-miento de la cuota de género y como Coahui-la y Nayarit, buscar vías alternas que nos permitan lograrlo… Para allá vamos.

Page 46: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

44 MARZO 2014

Aplicación del principiode paridad de género

en el ámbito electoral municipal

Rafael Coello Cetina*

a incorporación en el artículo 41, frac-ción I, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del principio de paridad entre géneros en can-didaturas a legisladores federales y locales, vigente a partir del 11 de febrero de 2014, im-plica el reconocimiento de la necesidad y de la conveniencia de impulsar la participación de las mujeres en la vida política del país. A pesar de lo anterior, dados los términos en que se reconoció dicho principio en nuestra norma fundamental, surge la interrogante sobre su aplicación para la integración de los ayunta-mientos del Estado mexicano.

Con el objeto de reflexionar sobre este últi-mo aspecto, en el presente artículo se hace referencia a algunos antecedentes sobre las cuotas de género y sobre algunos preceden-tes relevantes que se han establecido sobre su constitucionalidad, para, posteriormente, sentar algunas premisas al tenor de las cuales sería posible que en la integración de los ayun-tamientos también rija el principio de paridad de género.

En ese orden, al disponerse en el artículo 41, fracción I, párrafo segundo, constitucional que los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida demo-crática, y como organizaciones de ciudada-nos hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad en-tre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales, resulta indudable que en esa norma fundamental se ha vinculado a los órganos del Estado mexicano para que, en la regulación que rija las candidaturas a la Cá-mara de Diputados, Cámara de Senadores o cualquiera de las Legislaturas locales, se ga-rantice que cada partido político proponga mujeres en un 50% de las candidaturas que re-gistre para cada uno de esos órganos.

Para pronunciarse sobre la trascendencia al ámbito municipal del principio de paridad de género previsto a nivel constitucional para los legisladores federales y locales, conviene re-cordar que las medidas denominadas “cuotas rígidas” y “tratos preferentes rígidos” son accio-nes positivas que consisten en porcentajes, ya sean máximos o mínimos, de participación o

* Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 47: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

45EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

representación de alguno de los dos sexos, re-serva de plazas para integrantes de algún gé-nero, preferencias automáticas en el acceso a cargos y empleos de elección popular una vez que se cumplen ciertas condiciones, entre otras.

A diferencia de las cuotas flexibles, estas mani-festaciones de acciones positivas tienen la pre-tensión de forzar determinados resultados de igualación, con el fin de corregir la disparidad entre géneros en el acceso a estos cargos, o para dirigir hacia una coyuntura social en la que las diferencias que persistan sean produc-to de elecciones voluntarias1.

1. Precedentes del Pleno de la suPrema corte

de Justicia de la nación (scJn)

Al resolver la acción de inconstitucionalidad 2/2002 el diecinueve de febrero de dos mil dos, la SCJN estableció que los artículos 20, párra-fo segundo, 21, párrafos cuarto y quinto, y 26, fracciones VII y VIII, de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Es-tado de Coahuila de Zaragoza, al prever que para el registro de candidatos a diputados de mayoría relativa, así como de planillas de miembros de los Ayuntamientos, los partidos políticos o coaliciones deberán hacerlo sin ex-ceder de un setenta por ciento de un mismo género, no transgreden el principio de igual-dad entre el hombre y la mujer establecido en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque al estable-cer ese porcentaje máximo de participación, la única consecuencia es, de acuerdo con el sexto párrafo del artículo 21 de la ley citada, que la primera diputación de representación proporcional se otorgue a alguien del género subrepresentado, y una vez cumplido lo an-terior, si el partido o coalición omisas tuvieran derecho a más curules por este principio, se asignaran en los términos señalados por ellos; por tanto, al no ser obligatorio el sistema im-plantado por el legislador local para el registro de tales candidatos o planillas, no se viola el citado principio constitucional, ya que no im-pide que mujeres y hombres participen en una contienda electoral en igualdad de circuns-tancias2.

Por otro lado, al resolver la acción de in-constitucionalidad 21/2009 el veinticinco de agosto de dos mil nueve, la SCJN determinó que el párrafo final del artículo 218 del Có-digo Electoral para el Estado de Tamaulipas no viola los principios de igualdad y no dis-criminación al señalar que, en el registro de candidatos a diputados de representación proporcional, una candidatura de cada tres fórmulas será de género distinto. Indicó que lo violatorio del precepto legal sería que prohibiera presentar candidaturas de algún género u obligara a fijar cuotas de determi-nado sexo, en detrimento de la capacidad y los atributos personales de los diversos can-didatos, porque la Constitución General de la República no establece obligación alguna para instaurar porcentajes de géneros en re-lación con las candidaturas a cargos de elec-ción popular, sino que otorga plena libertad de configuración legislativa a las entidades federativas para integrar los Congresos loca-les con representantes populares que reúnan los requisitos de ley y se encuentren debida-mente preparados para el ejercicio de esas altas responsabilidades, bajo la condición

Page 48: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO ELECTORAL MUNICIPAL

46 MARZO 2014

contenida en el artículo 1° constitucional de que no se genere desigualdad manifiesta o discriminación que resulten atentatorias de la dignidad humana3.

El veinticuatro de septiembre de dos mil nue-ve, la SCJN, al resolver las acciones de incons-titucionalidad 7/2009 y acumuladas 8/2009 y 9/2009, la SCJN precisó que los artículos 1°, 4°, 41 y 116 constitucionales no contemplan la equidad de género en materia electoral como una exigencia a cargo de las Legislaturas Lo-cales, de lo cual se desprende que pertenece al ámbito de libertad de configuración legisla-tiva establecer acciones afirmativas o no en los códigos electorales, en lo relativo a la postula-ción de candidatos por parte de los partidos políticos.

En la ejecutoria de las acciones de inconsti-tucionalidad 63/2009 y acumuladas 64/2009 y 65/2009, la SCJN determinó que el artículo 4, numeral 1, de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, al disponer que también es derecho del ciudadano la igualdad de opor-tunidades entre hombres y mujeres para ob-tener cargos de elección popular, siempre que la naturaleza del cargo lo permita, cuya proporción atenderá a una relación de 50% máximo para cualquiera de los sexos, no transgrede los principios de igualdad y no discriminación por razón de género, porque

la Constitución General de la República no establece obligación alguna para instaurar porcentajes de géneros en relación con las candidaturas a cargos de elección popular, sino que otorga plena libertad de configu-ración legislativa a las entidades federati-vas para integrar los Congresos Locales con representantes populares que reúnan los requisitos de ley, y se encuentren debida-mente preparados para el ejercicio de esas altas responsabilidades, bajo la condición contenida en el artículo 1° constitucional de que no se genere desigualdad manifiesta o discriminación que resulten atentatorias de la dignidad humana4.

Asimismo, la propia SCJN determinó que el artículo 17, numeral 4, de la ley en comen-to, al prever que cuando del registro total de las candidaturas por el principio de mayoría relativa que realicen los partidos o coalicio-nes, aparecieren más del 50% de candidatos de un mismo sexo, el sexo subrepresentado al cargo como propietario ocupará, cuan-do menos, el segundo lugar propietario de la lista de representación proporcional, no contraviene los principios de igualdad y no discriminación5.

Por otra parte, estimó que los artículos 16, nu-meral 3, párrafo segundo y 131, numeral 3, de la ley electoral estudiada, al señalar que que-dan exceptuadas del porcentaje de cuotas de género aquellas candidaturas que sean re-sultado de un proceso de elección democráti-co, conforme a los estatutos de cada partido, no vulneran los principios de igualdad y no dis-criminación6.

Además, consideró que los artículos 81, nume-ral 4, y 85, numeral 7, de la ley electoral de la entidad, que disponen que el Instituto Electoral del Estado de Chihuahua se integrará con un máximo de 70% de ciudadanos de un mismo sexo, son constitucionales7.

Finalmente, en sesión de diez de diciembre de dos mil doce, al resolver las acciones de incons-titucionalidad 57/2012 y acumuladas 58/2012, 59/2012 y 60/2012, la SCJN precisó que resulta necesario precisar que la Constitución General

Page 49: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

47EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

de la República no establece obligación algu-na para instaurar porcentajes de géneros con relación a las candidaturas a cargos de elec-ción popular, sino que otorga plena libertad de configuración legislativa a las entidades federativas para integrar los Congresos locales con representantes populares que reúnan los requisitos de ley y se encuentren debidamen-te preparados para el ejercicio de esas altas responsabilidades, bajo la condición conteni-da en el artículo 1° constitucional de que no se genera desigualdad manifiesta o discrimina-ción que resulten atentatorias de la dignidad humana.

2. sentencias recientes de la sala suPerior

del tribunal electoral del Poder Judicial

de la Federación (tePJF)

En la resolución del expediente SUP-JDC -1013/2010 de 15 de septiembre de 2010, el TEPJF consideró que para sustituir la ausencia definitiva de un consejero propietario (Conse-jo Estatal Electoral de San Luis Potosí), se debe llamar al consejero suplente conforme a la lista de prelación respectiva, en los términos que determinó el Congreso del estado al elegirlos, sin embargo, tratándose de la ausencia de una consejera propietaria, necesariamente se debe llamar a una consejera suplente en el orden de prelación de dicha lista, para así garantizar la cuota de género a que se refiere el artículo 61, fracción IV, párrafo último, de la Ley Electoral de San Luis Potosí, acorde con los principios constitucionales e instrumentos de derecho internacional que sustentan los dere-chos o cuotas de participación de minorías en la vida democrática8.

En ese contexto, los tratados internaciona-les han apuntalado al establecimiento de acciones afirmativas para garantizar la ma-yor participación de personas con exclusión tradicional en la vida democrática, estable-ciendo mecanismos encaminados a facilitar el acceso a oportunidades de inclusión. Así, esta acción positiva resulta legítima, en la medida de que constituye el remedio por ex-celencia para generar la inclusión de grupos de minorías en una determinada estructura social, sirviendo de equilibrio y redistribución

de oportunidades entre géneros a través de un trato preferencial que implique el aumen-to de presencia de un grupo subrepresentado en una determinada posición.

En la resolución al expediente SUP-REC-112/2013 de 6 de noviembre de 2013, el TEPJF estableció que el principio de alternancia de género consis-te en la integración de los puestos bajo el esque-ma mujer-hombre-mujer en los casos en los que el lugar ocupado resulte relevante. Esto es, en su integración se debe alternar entre los géneros, lo que constituye una norma derivada de la pa-ridad de género cuya finalidad es evitar que las cuotas de género sean cubiertas con las peores posiciones, que se traduzca en un fraude a la ley.

Más adelante, al resolver el asunto SUP-JDC -12624/2011 y acumulados de 30 de noviem-bre de 2011, el TEPJF consideró, contrastando los argumentos esgrimidos con el contenido de los artículos 2 y 7, inciso b), de la Convención

Page 50: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO ELECTORAL MUNICIPAL

48 MARZO 2014

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que el hecho de que una misma fórmula postulada por los partidos políticos de candidatos a diputados y senadores, compuestas cada una por un pro-pietario y un suplente de un mismo género, no vulnera la paridad exigida por el artículo 218, párrafo 3, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), pues si llegaran a presentarse vacantes en los propie-tarios, éstos serían sustituidos por personas del mismo género, conservándose el equilibrio tan-to en las candidaturas como en la ocupación de los cargos respectivos. Asimismo, determinó que el principio de equidad de género resulta aplicable para el caso de todos los diputados y senadores, independientemente del principio (mayoría relativa o representación proporcio-nal) por el cual sean elegidos, estableciendo el artículo 220 del COFIPE que las listas se integra-rán por segmentos de cinco candidatos y, en cada uno de ellos, habrá dos candidaturas de género distinto de manera alternada.

Por último, en la resolución de los autos del SUP-JDC-285/2014 de 12 de marzo de 2014, el TEPJF valoró que, si bien es cierto que el esta-blecimiento de una cuota de género de un

porcentaje determinado no es lo mismo que la paridad de género, y la tendencia interna-cional9 ha sido en el sentido de procurar al-canzarlo, el principio de paridad de género establecido en el artículo 41, base I, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos únicamente resulta aplicable en las candidaturas para legislado-res federales y locales, no así para órganos de dirección de los partidos políticos, pues tal im-perativo legal no se encuentra establecido en dicha disposición constitucional.

3. órganos Facultados Para legislar

en el ámbito electoral municiPal

Como deriva de lo previsto en el artículo 73, fracción XXIX-U, y 116, fracción IV, inciso a), de la Constitución Federal, corresponde al Con-greso de la Unión, a través de la ley general respectiva, a los Constituyentes y a las Legis-laturas locales, establecer la regulación que rija los procesos electorales para la integración de los ayuntamientos. Cabe destacar que, entre esas tres diversas fuentes de regulación, se da una relación de jerarquía, por lo que lo establecido en la ley general que regule los procedimientos electorales locales y munici-pales, puede vincular o dejar libertad de con-figuración a los Constituyentes locales y a las Legislaturas locales, dado el carácter de Ley Suprema de la Unión que corresponde a esa ley general10.

4. Posibilidad constitucional de introducir

el PrinciPio de Paridad de género en el ámbito electoral municiPal

Como se anunció, en virtud de que el artículo 41 constitucional se refiere a candidaturas a legisladores federales y locales, surge la interro-gante sobre si el principio de paridad de géne-ro puede establecerse para regir en el ámbito electoral municipal. Al respecto, importa des-tacar que lo previsto en dicho artículo 41 no implica, por sí solo que en el ámbito municipal para la elección de los integrantes de los ayun-tamientos no se deba o pueda establecer di-cho principio en la ley general electoral, en una Constitución Local o en una ley electoral local.En efecto, en virtud de que el establecimiento

Page 51: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

49EXAMEN

EQUIDAD DE GÉNERO

de dicho principio tiende a tutelar el principio de igualdad de géneros, la circunstancia de que no se haya previsto expresamente en el artículo 41 constitucional para el ámbito muni-cipal no impide, por sí solo, su previsión por el legislador ordinario (ley general, Constitución local o ley local).

Al respecto, cabe señalar que si bien, desde una óptica formal, el principio en comento pudiera considerarse como discriminatorio de alguno de los géneros, lo cierto es que, desde una óptica material, constituye una medida que busca la igualdad entre los géneros res-pecto de las oportunidades de acceso a los cargos de elección popular, por lo cual su re-gulación, sin base expresa en la Constitución General de la República, no implica, por lo regular, un trato discriminatorio violatorio del artículo 1°, párrafo cuarto, de esa norma fun-damental.

En ese orden, debe estimarse que, en primer lugar, el Congreso de la Unión goza de liber-tad de configuración para que en la ley ge-neral que al efecto expida, pueda vincular al Constituyente o a las Legislaturas locales a que sienten las bases para desarrollar el prin-cipio de paridad de géneros respecto de los integrantes de los ayuntamientos o, incluso, pudiera sentar algunas bases de desarrollo dis-crecional para esos órganos locales, atendien-do a la realidad política de cada estado de la República. También podría el Congreso de la Unión limitarse a señalar que, en el ámbito mu-nicipal, cada Constitución o ley local electoral determinará en qué medida aplica el principio de paridad de género para la integración de los ayuntamientos.

Por otro lado, si en la ley general antes referi-da no se establece regulación alguna sobre el principio de paridad de género para las can-didaturas a integrantes de los ayuntamientos, debe reconocerse que la Constitución Gene-ral de la República otorga libertad de confi-guración al Constituyente y al Legislador local para que, en su caso, establezcan dicho prin-cipio en la integración de los ayuntamientos. Sin embargo, a pesar de lo anterior, dada la especial jerarquía constitucional de la ley ge-

1 CRUZ PARCERO, Juan A. y VÁZQUEZ, Rodolfo (coords.), Derechos de las mujeres en el derecho in-ternacional, colección Género, derecho y justicia, Fontamara, México, 2010, p. 180.

2 Tesis: P./J. 58/2005, Semanario Judicial de la Federa-ción y su Gaceta, Novena Época, tomo XXII, julio de 2005, p. 786.

3 Tesis: P./J. 14/2010, Semanario Judicial de la Federa-ción y su Gaceta, Novena Época, tomo XXXI, febre-ro de 2010, p. 2320.

4 Tesis: P./J. 13/2013 (9a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro XX, mayo de 2013, tomo 1, p. 149.

5 Tesis: P./J. 15/2013 (9a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro XX, mayo de 2013, tomo 1, p. 154.

6 Tesis: P./J. 14/2013 (9a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro XX, mayo de 2013, tomo 1, p. 155.

7 Tesis: P./J. 17/2013 (9a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro XX, mayo de 2013, tomo 1, p. 165.

8 Cabe mencionar que no se citaron, a lo largo de la resolución, los instrumentos internacionales a que se refiere.

9 La Carta Democrática Interamericana, la Decla-ración Universal de Derechos Humanos, la Decla-ración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Dere-chos Humanos, el Pacto Internacional de Dere-chos Civiles y Políticos.

10 Tesis: P. VII/2007, Semanario Judicial de la Federa-ción y su Gaceta, Novena Época, tomo XXV, abril de 2007, p. 5.

neral que expida el Congreso de la Unión en términos del artículo 73, fracción XXIX-U, cons-titucional, el constituyente y el legislador local deberán estar atentos a lo que se establezca en dicho ordenamiento.

En conclusión, de una primera reflexión, es posible sostener que tanto el Congreso de la Unión, a través de la ley general prevista en la fracción XXIX-U del artículo 73 constitucio-nal, como los Constituyentes y las Legislatu-ras locales, válidamente pueden incorporar en el orden jurídico municipal la paridad de géneros para las candidaturas de integrantes a los ayuntamientos del Estado mexicano, lo que daría lugar a una acción positiva que, sin duda, trascendería a una mayor participa-ción de la mujer en la vida política de nuestro país.

Page 52: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

50 MARZO 2014

Uso público de la razóny capacidad para decidir

Mtra. Patricia Vargas García*

* Maestra en Filosofía de la Cultura por la UNAM. Docente en diversas instituciones de educación superior. Autora de diversos artículos en materia de Filosofía de la Cultura, Filosofía Política, Ética y Ciudadanía, Ha participado como asesora en campañas políticas de candidatos, en Acción Electoral del CEN del PRI y en el extinto Departa-mento del Distrito Federal.

la mitad de la novela Desde el Jardín, de Jerzy Kosinski, el Presidente de Estados Uni-dos de América le preguntó a Chance Gardi-ner:

“- Y usted, señor Gardiner, ¿qué opina de la mala época por la que atraviesa Wall Street?

Chance se estremeció. Sintió como si le hubieran arrancado de pronto las raíces de su pensamiento de la tierra húmeda y las hubieran lanzado, hechas una maraña, al aire inhóspito. Finalmente, dijo:

-En todo jardín hay una época de crecimiento. Existen la primavera y el verano, pero también el otoño y el invierno, a los que suceden nuevamen-te la primavera y el verano. Mientras no se hayan seccionado las raíces todo está bien y seguirá es-tando bien.

Levantó los ojos. […] Sus palabras parecían haber agradado al Presidente.

-Debo reconocer, señor Gardiner –dijo el Presi-dente-, que hace mucho, mucho tiempo que no escucho una observación tan alentadora y opti-mista como la que acaba de hacer. –Se puso de pie, de espaldas al hogar-. Muchos de nosotros olvidamos que la naturaleza y la sociedad son una misma cosa. Si, aunque hemos intentado desprendernos de la naturaleza, seguimos siendo parte de ella. Al igual que la naturaleza, nuestro sistema económico es, a la larga, estable y racio-nal, y por ello no debe inspirarnos temor estar a su merced.”

La gracia de este pasaje radica en que Chan-ce Gardiner era un humilde jardinero que estaba siendo confundido con un notable economista, y que cuando hablaba del jardín y de las estaciones del año, era en un senti-do literal, mientras que para el Presidente era una inteligente metáfora cuyo sentido debía ser comprendido en el contexto de aplicación macroeconómica.

En su novela Kosinski supo reflejar la tragedia de la multivocidad, por la que usando los mis-mos términos, cada quien entiende lo que trae dentro. Por ello es importante unificar códigos y clarificar conceptos, especialmente aquellos que por estar tan en boga a veces solemos su-poner que todos los comprendemos en el mis-mo sentido.

Page 53: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

51EXAMEN

OPINIONES

la insuFiciencia

de la democracia rePresentativa

En este breve espacio quiero referirme a la noción de democracia, que hasta hace apenas un par de décadas la opinión pú-blica concentraba su significado en la representación obtenida mediante la com-petitividad electoral. El gobierno, se pen-saba, fincaba su legitimidad a partir del proceso electoral transparente. En tal caso, la participación ciudadana se reducía a la vivencia de la fiesta electoral de un día, y por consiguiente, en la conciencia moral del in-dividuo quedaba cumplida su responsabili-dad ciudadana.

En la opinión pública nacional imperaba la idea de que el resultado natural de un proce-so electoral limpio, era la alternancia partidista en el gobierno. Ahí quedaba casi agotado el concepto de democracia, y la ingenuidad lle-gó a afirmar que hasta la prosperidad econó-mica, la generación de riqueza, dependía sólo de este momento político. Tuvimos que vivir la experiencia para buscar los nuevos significa-dos de la democracia. Quizá en parte se deba a que la democracia en su forma institucional sea algo muy nuevo, con apenas un par de siglos.

Además, esta idea reduccionista de democra-cia no era privativa del imaginario colectivo mexicano, ya que en el resto del mundo impe-raba una idea muy semejante.

Los filósofos constructores del republicanis-mo contemporáneo tuvieron que ser tenaces pero pacientes para que sus ideas tuvieran una recepción extendida. El ambiente mun-dial se fue preparando poco a poco mientras se iba comprendiendo que para que el Esta-do pudiera ser competente debía reducir sus actividades, o mejor dicho, compartirlas con los ciudadanos. En congruencia con ello, los ciudadanos debían dar un giro y ganarse un nuevo papel.

Venimos de la idea de que el buen ciudadano es aquél que obedece las leyes del Estado y que cumple sus obligaciones establecidas por la ley. Y no es que esa idea esté mal, pero si la entendemos en sentido obtuso, y nos quedamos sólo con eso, podemos lle-gar a concluir que un personaje como Adolf Eichmann, (el encargado de los trenes de la muerte durante el régimen nazi) fue un buen ciudadano.

Hoy, en esta época de globalización, las ta-reas del Estado son mucho más complejas, los retos más específicos, y las mega tendencias mundiales caminan por la desregulación y pri-vatización, pero sobre todo, la corresponsabi-lidad de los dos ejes constituyentes del Estado: sociedad y gobierno.

Esas viejas ideas de un Estado protector, y un ciudadano obediente y cumplido, encontra-ron frescura y actualidad gracias a un puña-do de filósofos, entre los que destaca Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998. Para Sen los procesos electorales no necesariamente están vinculados con los gobiernos democrá-ticos pues ha habido gobiernos autoritarios na-cidos del legítimo sufragio ciudadano, como Corea del Norte. Incluso el propio Rousseau pudo en su tiempo detectarlo:

“La población inglesa cree, en sí misma, que es libre. Está profundamente equivocada; ella solamente es libre durante la elección de los miembros del parlamento. Una vez son elegi-dos, la población es esclavizada; no es nada”.1

¿Cómo insertar la idea de justicia como in-grediente central en la práctica de la demo-cracia? El catedrático de Harvard margina su significado etimológico y la redefine como “gobierno por discusión”, evocando el sentido que algún día hizo famoso J. Stuart Mill, y que J. Rawls por su cuenta llamó el ejercicio de la razón pública. En tal caso la vida democrática se da cuando los ciudadanos deliberan para tomar decisiones sobre asuntos públicos. Esto supone ciudadanos responsables, capaces de ejercer lo que Kant definía como la autonomía de la voluntad, en un contexto de libertad po-lítica.

Page 54: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

USO PÚBLICO DE LA RAZÓN Y CAPACIDAD PARA DECIDIR

52 MARZO 2014

Aquí entonces los conceptos empiezan a con-fundirnos. Si la democracia hace de la justicia una vivencia a través del gobierno por discu-sión, y los que participan en la deliberación son ciudadanos, entonces éstos en tanto que suje-tos deben ser “aptos” para solucionar proble-mas. ¿Cómo lograr esa aptitud? ¿Dónde viven esos ciudadanos capaces para deliberar ra-cionalmente y encontrar soluciones a proble-mas, por encima de sus intereses individuales? Para no llevar todo esto a niveles utópicos, será mejor que aclaremos que para Sen la finalidad del Estado radica en sostener las condiciones necesarias para que sus ciudadanos sean ca-paces de deliberar racionalmente.

Lo que hace Amartya Sen es plantear el pro-blema desde una perspectiva radical, o sea que traspasa los límites de una problemática económico política para darle un tratamiento estrictamente filosófico buscando el sentido úl-timo.

¿cuáles son los Fines y cuáles los medios?

Para algunos puede sonar muy riesgoso pre-tender hacer de la democracia un gobierno por discusión, en el que las soluciones a los problemas las busquen los ciudadanos en el supuesto de un apego a la racionalidad. Y en verdad que suena riesgoso cuando se entien-de que cada quien tiene su razón, y que ésta se funda sobre la conveniencia individual. Es decir, que el supuesto del comportamiento

racional es la maximización del propio interés, y que por tanto la gente sólo busca su pro-pia conveniencia por encima de los intereses de la mayoría, pues hay un egoísmo universal. Contra este supuesto es precisamente hacia donde dirige Sen su crítica inicial, pues dice que cabe la posibilidad de que sea falso. Él explica en su libro Sobre ética y economía el caso de Japón donde por su cultura y creen-cias los ciudadanos dirigen su comporta-miento hacia el deber, la lealtad y la buena voluntad, lo cual se ha traducido en el éxito industrial de ese país. Pero además, el com-portamiento de las personas en general no se mueve por una motivación única sino plural y diversa, en donde el egoísmo puede ser uno entre muchos elementos.

Continúa su crítica señalando que además tampoco podemos aceptar como absoluta la idea de que la gente sólo busca su bienes-tar, o sea, la satisfacción de sus deseos. En su libro Desarrollo como libertad, Sen explica que la idea de satisfacer deseos no es igual para todos.

“Las personas desvalidas tienden a aceptar sus privaciones debido a su mera necesidad de sobrevivir, por lo que pueden carecer del co-raje necesario para exigir un cambio radical e incluso, carentes de ambiciones, pueden adaptar sus deseos y sus expectativas a lo que consideran factible”2

Una vez que Sen ha planteado sus críticas, el paso siguiente es ir más allá de lo económico y lo político. Así es como señala como finali-dad del Estado no la generación de riqueza ni gobernar con democracia, pues esos serían más bien los medios, y la auténtica finalidad es crear las condiciones para que los indivi-duos tengan oportunidad de juzgar el tipo de vida que les gustaría vivir, en pocas palabras, es lograr que sea posible el juicio racional en las personas. En tal caso el bienestar entendi-do como goce de bienes, está subordinado a la vida en libertad. Los bienes son medios y la libertad es fin. La salud, la educación, el empleo, la seguridad, no son fines sino medios para el desarrollo de la vida real de las personas. No puede ser en todos lados igual, depende

Page 55: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

53EXAMEN

OPINIONES

de lo que se necesite según las peculiaridades específicas de cada sociedad y cultura, pero la finalidad siempre será conseguir la libertad mínima básica para participar en la sociedad y desarrollar las capacidades para elegir la vida que tenemos razones para considerar valiosa.

la contribución de los medios

El último punto que quisiera tocar dentro de la teoría de las capacidades, y la democracia como gobierno por discusión es la indispensable contribución de los medios de comunicación. Sen habla de esto en su libro La idea de justicia, y dice:

“Los medios son importantes no sólo para la democracia sino también para la bús-queda de la justicia en general. La jus-ticia sin discusión, puede ser una idea opresiva”.3

Las principales cinco funciones de los me-dios son: el desarrollo de las capacidades del ciudadano, y en especial su habilidad para debatir y dialogar, dependen en gran medi-da de una prensa libre; también hace falta periodismo especializado y de investigación, para el escrutinio crítico; la tercera contribu-ción es para darle voz a los olvidados; para la formación de valores, especialmente de protección a los derechos de las minorías, el respeto y la tolerancia; y, finalmente, los me-dios tienen una función crucial para facilitar el razonamiento público y la búsqueda de la justicia.

¿Qué pasaría sin una prensa libre? Al respecto él comenta:

“La hambruna de Bengala en 1943, de la que fui testigo cuando era niño, fue producida no sólo por la falta de democracia en la India colonial, sino también por las severas restric-ciones del periodismo y de la crítica que se impusieron a la prensa india y la práctica de silencio voluntario sobre la hambruna que los medios británicos optaron por seguir.”4

Concluyendo, para Amartya Sen la democra-cia es una forma de vida social en donde el

criterio ético depende de la justicia como vi-vencia. La democracia se instituye no a par-tir de elecciones libres solamente, sino de la creación de condiciones reales para que los ciudadanos logren la capacidad para deci-dir la forma de vida que juzguen conveniente, a través de la participación en el debate, el diálogo y la discusión pública. La posibilidad de que los ciudadanos se hagan capaces de elegir su vida, con plena libertad responsable, es el principal fin de la democracia. Esta ca-pacidad de elección se gesta a través del uso público de la razón donde el papel de los me-dios de comunicación es muy importante para la construcción y mantenimiento de las con-diciones que hacen posible la democracia, especialmente como libertad de expresión. Amartya Sen es uno de los pensadores vivos más influyentes de nuestro tiempo.

1 J. J. Rousseau, The Social Contract, traducción de Donald A. Cress, Cambridge, Hackett Publishing, 1987 Libro II, cap. 15, parágrafo 5.

2 A. Sen, (2000) Desarrollo como libertad. Barcelona: Planeta, p. 86

3 A. Sen (2012) La Idea de Justicia, México: Taurus, p. 367

4 Ibidem, p. 370

Page 56: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

54 MARZO 2014

ebido a que el campo de la seguri-dad de la información evoluciona más rápi-damente que la capacidad de adaptación de la administración pública, se ha generado un importante rezago tecnológico entre los servidores públicos. Los retos que enfrentan son múltiples ya que carecen de un entrena-miento técnico oficial para la adecuada uti-lización de los sistemas electrónicos de nueva generación como ‘la Nube’, el Outlook, así como en el manejo de dispositivos electróni-cos inalámbricos, particularmente de Tablets, Smartphone, Blackberry así como otro tipo de teléfonos inteligentes que actualmente están vinculados con la información gubernamental que manejan. La mayor parte de los emplea-dos desconocen los riesgos de transmisión de correos electrónicos con archivos adjuntos y carecen de reglas institucionales.

Para las áreas técnicas los cambios en el siste-ma de asignación de nombres en las páginas Internet representan también un desafío debido a la rápida evolución de códigos de conducta

ANTE LOS NUEVOS ESQUEMAS

D que emite la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Lo anterior consecuencia de que el anterior siste-ma estaba por rebasar la capacidad de asig-nación por la demanda mundial, los aspectos tecnológicos han requerido la creación de una Corporación dedicada a la administración de este tipo de servicios. Adicionalmente, la pene-tración de hackers a servidores de los gobiernos se ha incrementado hasta alcanzar las bases de datos institucionales, por lo que su actividad combinada con la falta de capacidad de res-puesta puede constituirse en desafíos que de no acotarse institucionalmente podrían repre-sentar una vulnerabilidad.

Hasta hace poco tiempo la seguridad de la in-formación se desarrollaba como una especia-lidad en progreso permanente, con un riesgo manejable y bajo condiciones de relativa es-tabilidad; sin embargo, en los dos últimos años una serie de eventos y el descubrimiento de nuevas estrategias tecnológicas han cambia-do el escenario de los sistemas y han generado

RETOS Y DESAFÍOS

Page 57: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

55EXAMEN

Elena JeannettiDra. en Administración Pública

una preocupación entre especialistas. Adicio-nalmente numerosas páginas, portales y sitios web emiten información falsa, desinformación e inclusive propaganda; tácticas de contra in-formación que solamente se habían observa-do en conflictos de guerrilla o de corte militar. Como resultado de lo anterior se ha genera-do una exhaustiva revisión de los impactos a la seguridad de la información que incluye no solamente los archivos en la Red sino material impreso, tarjetas informativas, reportes y reco-mendaciones técnicas que podrían ser objeto de sanciones en caso de que sean mal utiliza-dos, archivados o extraviados.

En este artículo se revisan los principales fac-tores que imponen retos y desafíos a la admi-nistración Pública ya que el Estado mexicano carece de una estrategia integral para enfren-tar los antagonismos tecnológicos que son una realidad global. En las conclusiones se plantea una alternativa de colaboración entre ins-tancias de la Administración Pública Federal, Universidades e Instituciones de Educación Su-

perior, empresas dedicadas a proporcionar los servicios de Internet y telefonía celular, bancos e infraestructura crítica.

introducción

En México, hasta el momento las acciones de protección de la información ha sido objeto de muy escasos estudios ya que la tendencia es de apertura; sin embargo, existe la impe-riosa necesidad de capacitar a los servidores públicos en esquemas de resguardo, archivo y protección de información a efecto de cum-plir con los lineamientos que impone el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protec-ción de Datos, IFAI.

La magnitud de peticiones de información for-muladas a las dependencias de la administra-ción pública federal destacando las emitidas en 2013 con 147,148 casos. La tendencia de incremento permanente ha acumulado 1 mi-llón 36 mil 761 casos del 2013 a febrero de 2014 como lo publica el IFAI.1

DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 58: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

56 MARZO 2014

Paralelamente se ha hecho necesario esta-blecer un modelo de gobierno de seguridad de la información ya que actualmente nos en-frentamos a situaciones a cada día más com-plejas como: el robo masivo de información, la intervención de comunicaciones vía Skype, la intervención a información almacenada en “la nube”; así como el registro de mensajes y comunicaciones emitidas a través de SMS y Redes Sociales, que pueden comprometer da-tos clave o afectar la infraestructura crítica

El tema de la seguridad de la información de-berá formar parte de nuevas líneas de inves-tigación académica y análisis en Institutos, Centros de Investigación, Universidades y Tec-nológicos a afecto de armonizar los sistemas de encripción que permitan el flujo de datos, principalmente en instancias de inteligencia, seguridad pública y seguridad nacional.

Los delitos virtuales afectan a los usuarios, a los servidores públicos y a la ciudadanía en gene-ral, por lo que actualmente existen numerosas evidencias en el sentido de van en aumento, particularmente preocupa el robo de identi-dad, el hackeo a tarjetas bancarias, las com-pras fraudulentas, la pornografía infantil, el acoso, la difamación, la extorsión, las amena-zas, por mencionar algunas.

Una de las preocupaciones de las áreas de seguridad informática de las dependencias gubernamentales radica en el uso indiscrimi-

nado de dispositivos durante horas de trabajo que ingresan a: Facebook, Twitter, Instagram, Whatts App o cual-quier otra red social para establecer comunicaciones, sin percatarse que otras personas pueden conocer toda la información de determinado usua-rio e identificarlo como blanco de un delito. Los empleados argumen-tan que las consultas son parte de su trabajo y que requieren navegar en Internet y consultar información confiable sobre sus asignaciones la-borales. No obstante ignoran que al accesar a las páginas generan comunicaciones remotas bajo la dispersión invisible de “cookies” que

facilitan la comunicación posterior pero que también permiten accesos remotos que lo-gran penetrar el firewall institucional. Se ha descubierto que los delincuentes crean pági-nas electrónicas “falsas” para ofrecer produc-tos que requieren las dependencias de la APF, bienes y servicios, que eventualmente forman parte de adquisiciones gubernamentales o participación en licitaciones sin que los servi-dores públicos conozcan las medidas básicas que debe tomar antes de contactar a una empresa fachada.

deFiniendo el término ciberesPacio

Para comprender lo que está ocurriendo en el Internet, las redes sociales y las comunicacio-nes mediante teléfonos móviles y los riesgos a que estamos expuestos, es necesario encua-drar la definición de Ciberespacio:

1.- El ciberespacio es un entorno virtual de alta utilidad para las comunicaciones telemáti-cas; sin embargo, permite condiciones de riesgo ya en el que un atacante puede es-tar en cualquier parte del globo.

2.- En la red intervienen muchos factores, y no sólo elementos estatales sino también pri-vados. Se exige una estrecha coordinación entre todos ellos.

3.- La confrontación en el ciberespacio pre-senta frecuentemente las características de un conflicto asimétrico y es frecuentemente anónimo.

Número de solicitudes de información ingresadas por añoDel 12 de junio de 2003 al 28 de febrero de 2014

160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

02003

24,097

37,732

50,127

60,213

94,723

105,250

117,597122,138 123,293

131,154

147,148

23,289

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total de solicitudes de informacióningresadas

1,036,761

Page 59: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

57EXAMEN

OPINIONES

costo de delitos cibernéticos

De acuerdo a instancias internacionales espe-cializadas el costo mundial por delitos ciber-néticos al 2013 fue superior a $113 billones de dólares,2 estimaciones porcentuales ubican a México con un impacto de $ 2 mil millones de dólares.

La magnitud del problema radica en que Mé-xico se encuentra entre los 10 primeros luga-res de los países con el mayor índice en robo de identidad, considerado como “el delito del siglo” y que reporta daños ligados a frau-des por 108 millones de pesos al año. Diversos especialistas han señalado que las principales vías mediante las que se realiza la suplanta-ción de identidad son las redes sociales (77%) y las compras por internet (62%). Lo que ha resultado en el diseño de nuevas medidas de protección que implican mejorar esquemas de seguridad en materia de datos personales, sobre todo aquellos que son almacenados en “la nube”, evitar la transmisión de datos perso-nales a través de las redes sociales, consultar el buró de crédito al menos una vez al año, reac-cionar inmediatamente en caso que su correo electrónico haya sido utilizado por terceros y cambiar contraseñas frecuentemente.

De acuerdo al más reciente “Informe Anual de Seguridad 2014 de Cisco”3 los hackers ejecu-taron ataques dirigidos a empresas, al sector agrícola, minería, energía, gas, petróleo, sec-tor farmacéutico, químico y de electrónica en 2013. De acuerdo a este Informe, los principa-les objetivos fueron las bases de datos de las empresas y los secretos industriales para ser co-mercializados posteriormente en el mercado negro a través del Internet. El informe destaca además la limitada capacidad de las empre-sas y la industria para monitorizar y blindar sus redes ante el déficit de profesionales de segu-ridad informática y el crecimiento de que los delincuentes han encontrado nuevas metodo-logías de ataque y penetración y han desarro-llado habilidades que les permiten el acceso bajo esquemas de anonimato.

Se ha detectado que las empresas se han con-fiado a sus desarrolladores quienes indican

que “tienen firewal” y han asegurado que “su red está protegida”, sin embargo el Informe re-vela que 30% de una muestra de las mayores redes corporativas del mundo han accesado a sitios web que albergan malware y el 96% de las redes analizadas dirigió tráfico hacia servi-dores contaminados, mientras el 92% transmitió tráfico a páginas web que se tienen detecta-das con actividad maliciosa. Estos datos de-muestran que existe una alta vulnerabilidad empresarial, tendencia que continuará en el 2014 afectando a los negocios, los departa-mentos de TI y a la ciudadanía.

También se han incrementado los ataques de denegación de servicio (DoS) que afectan al tráfico dirigido o generado desde sitios web atacados lo que al combinarse con el aumen-to tanto en volumen como en gravedad y los troyanos multi-propósito constituyen la ame-naza web más frecuentemente encontrada, representando el 27% del total de amenazas detectadas en 2013.

El “Informe Anual de Seguridad 2014 de Cis-co” indica que los métodos utilizados por los atacantes combinan el robo de claves y cre-denciales mediante ingeniería social con las infiltraciones ocultas a simple vista y el apro-vechamiento de la confianza depositada en transacciones económicas, servicios de la administración y explotación de redes socia-les.

Las principales conclusiones del Informe son:

- Existe mayor sofisticación y proliferación de las amenazas.

- Los ataques sencillos que causaban daños controlables han dado paso a operaciones ciber-criminales organizadas más sofistica-das, financiadas y capaces de causar un importante daño económico y de reputa-ción tanto para organizaciones públicas como privadas.

- Es evidente que hay mayor complejidad de las amenazas y de las soluciones debido al crecimiento exponencial de dispositivos móviles y entornos de “la Nube”.

- Las nuevas clases de dispositivos inteligen-tes y las nuevas infraestructuras han amplia-

Page 60: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

58 MARZO 2014

do el campo de acción de los atacantes, quienes pueden aprovecharse de las vul-nerabilidades imprevistas y de sistemas de defensa inadecuados.

- Los ciber-criminales han aprendido que aprovechar el poder de la infraestructura de Internet les proporciona muchos más beneficios que el simple acceso a ordena-dores o dispositivos individuales. Estos ata-ques a nivel de infraestructura pretenden obtener acceso a los servidores clave que albergan las webs, servidores de nombres y data centers, con el fin último de extender las amenazas a innumerables activos indivi-duales que se apoyan en estos recursos.

- Al atacar la infraestructura de Internet, los ciber-delincuentes debilitan la confianza en todo aquello que depende de dicha in-fraestructura.

imPacto de las nuevas tecnologías

en el Pago de imPuestos

Conforme avanza la tecnología se hace más frecuente el uso del PDF; las App, los SMS, los dispositivos móviles y “la nube”; sin embargo, la evidencia de nuevas amenazas afectando a ciudadanos e instituciones se ha materializado a un ritmo inusitado.

En el primer caso, el PDF surgió como una al-ternativa para convertir textos en “Word” a efecto de que no pudieran ser modificados y contar con un “hashtag” único que lo dife-renciara de otros. El sistema para convertir tex-tos evolucionó a fotografías, presentaciones en Power Point, tablas en Excell, preservación de documentos oficiales con sello, firmas au-tógrafas y protección de archivos para un al-macenamiento más adecuado ya que el PDF permite que sean menos “pesados” en térmi-nos de su tamaño medido en megabites. En virtud de lo anterior su uso se extendió entre empresarios, industriales y ciudadanos en ge-neral. Recientemente el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT) lo utiliza para difundir la nueva metodología de cobro de impuestos, por lo que hoy existen la e-facturas requeridas en la mayor parte de los negocios para cumplir con el nuevo modelo de factura electrónica vigente a partir del 1 de enero de 2014.

La firma electrónica avanzada y la llave priva-da (*.key) son utilizadas actualmente por una gran cantidad de contribuyentes; sin embargo el proceso de obtención de sellos y del códi-go bidimensional son relativamente difíciles de usar para un usuario común y corriente por lo que se requiere asistencia personalizada o la intervención de contadores actualizados en el nuevo formato virtual. El riesgo es que muchos contribuyentes terminen cediendo sus claves a los contadores a efecto de que realicen sus declaraciones mensuales y anuales, por lo que se desvirtúan las recomendaciones del SAT.

A efecto de que los contribuyentes sean cui-dadosos en el manejo de la factura electró-nica se ha emitido el “Manual para el Portal Privado del Contribuyente del SAT (Factura Electrónica, CFDI)”;4 no obstante, especialistas han señalado que “La mayoría de los sistemas (con los que se abren o generan las facturas) utiliza plataformas que ya han sido atacadas. Si en alguno de los equipos de esta cadena no está actualizado, se corre el riesgo de detonar esta vulnerabilidad”.5 El director de Innovación de una empresa especializada sostiene que el funcionamiento automatizado sería vulnera-ble debido a que “permitiría la fuga de infor-mación, captura de pantallas, encendido de cámaras a distancia, grabación de una con-versación en skype. Riesgos que serán nuevos temas de reforzamiento de la seguridad infor-mática.

Parte de las circunstancias descritas son ob-jeto de una investigación interna en el SAT ya que se han detectado facturas apócrifas durante las comprobaciones de gastos y peti-ciones de devoluciones de impuestos. El dato fue dado a conocer por el líder de factura-ción electrónica del órgano fiscalizador de la Secretaría de hacienda y Crédito Público, ha-ciendo referencia a un estudio elaborado por el Colegio de México en forma conjunta con el SAT. El tema es de seguridad informática y tiene relación con el hecho de que empre-sas como Microsoft y Oracle dejarán de dar actualizaciones a algunos de sus programas, como Windows XP y Java 6, lo que podría faci-litar el envío de programas maliciosos (malwa-re) que acompañen los archivos en PDF de las

Page 61: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

59EXAMEN

OPINIONES

facturas digitales. Según Trend Micro se trata de “la tormenta perfecta, la probabilidad de tener ciertos ciber ataques a usuarios finales y a empresas”.6

Otro de los nuevos problemas consiste en el acceso a Internet mediante dispositivos móviles que inclusive permiten editar docu-mento personales online, convertirlos en PDF y enviarlos a sitios distantes mediante el celu-lar. Eventualmente mediante App´s, es posi-ble editar documentos, convertir fotografías en PDF y enviarlas, en ambos casos acce-sando a la nube, es decir que todo el pro-ceso es virtual, lo que algunos técnicos han denominado a estos huecos virtuales bajo el término “cuando llueve en la nube”. Al res-pecto, el especialista de la Universidad de Los Andes, Colombia, Nelson Remolina An-garita, ha señalado que Internet se ha con-vertido en el nuevo “hábitat cívico” del siglo XXI, ya que para el 2015 habrá más de 4,200 millones de personas que contarán al menos con un dispositivo para conectarse a la Red. Las circunstancias actuales indican que la tendencia a incrementar el uso de dispositi-vos móviles y la intensificación del uso de “la nube” han provocado que la seguridad en el uso de Internet se ponga en duda, debido a que cada día se crean nuevos equipos, con mayor capacidad de comunicación y en equipos con una mayor integración.

De tal forma que el incremento de usuarios de la Web, las Redes sociales y la telefonía celu-lar tienden a incrementar la vulnerabilidad de los usuarios. El correo electrónico, la telefonía celular, el aumento de uso de Tablets y Smar-tphones así como las nuevas formas de alma-cenamiento de información son el factor que hace más susceptible los ataques que hoy in-cluyen: robo de identidad, intervención de co-municaciones, fraude, extorsión, falsificación, robo y alteración de información, secuestro, amenazas y espionaje.

Los acontecimientos que han ocurrido recien-temente en los medios virtuales (Internet y te-lefonía móvil) han cambiado la percepción de seguridad que caracterizaba a la red de redes.

Después de saber que nuestros correos son “revisados”, que nuestras consultas son “ana-lizadas” y que aleatoriamente las llamadas telefónicas pueden ser interceptadas por ser de interés o ser confundidas como potencia-les amenazas terroristas, se considera que el ciber terrorismo es una amenaza global. Hoy está confirmado que existen amenazas y frau-des mediante el SMS y la telefonía celular, adi-cionalmente sabemos -lo que ya suponíamos como ciudadanos- que estamos siendo vigila-dos en forma electrónica. Cada ocasión que utilizamos el Google, cada consulta que rea-lizamos a páginas y sitios web, cada vez que vemos noticias o bajamos imágenes nuestras búsquedas quedan registradas. Cada vez que utilizamos el Facebook o lanzamos un twi-tter se queda una evidencia, cada vez que realizamos una llamada por celular, se reco-pilan los metadatos (números de teléfono, fecha y hora de la llamada, duración de la conversación).

Lo anterior cruzado con nuestros datos per-sonales, el tipo de equipo que utilizamos y la dirección I.P.de cada uno de los usuarios es posible delinear nuestro “perfil de usuario”, ha-ciéndonos a cada uno de nosotros más vulne-rable.

Page 62: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

60 MARZO 2014

méxico. obJetivo de ataques cibernéticos

Desde 2013 diversas empresas especializadas reportaron que México era objetivo de ata-ques cibernéticos, siendo fundamentalmente la clonación de tarjetas; el fraude online princi-palmente al realizar compras virtuales y el robo de identidad los principales delitos que afec-taron a los usuarios de Internet y correo elec-trónico.

Los usuarios mexicanos respondieron a una en-cuesta elaborada por una importante empre-sa (Unisys Security Index, 2013).7 Indicando que sus mayores preocupaciones eran la pérdida de información o el uso indebido de sus datos personales, la vulnerabilidad de bases de da-tos (tarjetas bancarias, de identificación oficial, empresas de comunicaciones telefónicas, ae-rolíneas, hoteles y proveedores de servicios de Internet).

Adicionalmente este tipo de ataques dejan rastros invisibles denominados “cookies” que permiten la activación automática en sesio-nes posteriores. Además de los mencionados México será objetivo de nuevos ataques ciber-

néticos a partir del 2014, destacan nuevas mo-dalidades de phishing y ransomware y troyanos de acceso remoto, el primero es una forma de engaño en el que aparece un mensaje soli-citando una actualización de información, el segundo es un código que secuestra los pro-gramas de la computadora y los libera hasta que la víctima paga un “rescate”, y el tercero se refiere a sistemas de intrusión a sistemas de manejo remoto que controlan la infraestructu-ra crítica, por ejemplo la petrolera, en la que SCADA8 ha sido utilizada como medio tecnoló-gico de seguridad.

En términos generales el sistema de supervi-sión automatizada de control y adquisición de datos (SCADA) es un sistema que permi-te el control y monitoreo de los sistemas de transporte de gas natural y gas licuado en tiempo real, los 365 días de año, las 24 ho-ras del día. No obstante, se ha argumentado que tanto Stuxnet como SCADA aprovechan las grietas de seguridad que se pueden ex-plotar, afectar e impactar la infraestructura crítica de un país, ya sea en gas, electricidad o agua, recomendando que estas vulnerabi-lidades debe ser eliminadas tanto por el sec-tor público como por el privado.9 Los sistemas que monitorean la infraestructura crítica, en Petróleos Mexicanos, por ejemplo, están co-nectados a las redes comunes, lo cual las deja en situación de vulnerabilidad ante los ataques.

También se ha detectado un potencial incre-mento de ataques mediante “ingeniería social, ataques a niveles de usuarios comunes, univer-sidades, centros de investigación, burócratas de la Administración Pública federal, directi-vos y empleados de empresas, contadores y banqueros. Dos nuevo “modus operandi” son el uso automatizado de la web cam que utiliza las imágenes de los usuarios para analizar su entorno y posteriormente cometer delitos y la intervención de llamadas realizadas mediante Skype.

la Problemática de asignación

de nombres y números en internet.

Cada computadora comunicada al sistema posee una dirección única (similar a un nú-

Page 63: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

61EXAMEN

OPINIONES

mero de teléfono) que es una cadena de nú-meros con cierta complejidad. Este número recibe el nombre de Dirección IP (IP Protocolo de Internet). Las direcciones IP son difíciles de recordar. El DNS facilita el uso de Internet ya que permite emplear una secuencia de letras conocida (el “nombre de dominio”) en lugar de la dirección IP oculta. De este modo, en lugar de escribir 207.151.159.3, puede escribir www.internic.net…”10 ICANN es una entidad que une gobierno, empresa privada y socie-dad civil para organizar temas como dominios de Internet, protocolos técnicos y gobernan-za de la red de redes.La Corporación Internet para la Asignación de Nombres y Números (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers ICANN), organismo de coordinación privado y técnico sin fines de lucro que se en-carga de los sistemas de numeración y nom-bres en Internet “…El sistema de nombres de dominio permite a los usuarios localizar orde-nadores en Internet.

Rod Beckstrom, quien fue Presidente y CEO de ICANN, entre julio de 2009a julio de 2012 y pre-viamente (2008 y 2009) fungió como Director del Centro Nacional de Ciberseguridad (Na-tional Cybersecurity Center NCSC, estructura que forma parte del Departamento de Segu-ridad Interna Department of Homeland Securi-ty) asistió a México en 2012 para participar un evento organizado por Observatel. Durante su presentación, Beckstrom subrayó la natu-raleza libre del Internet, haciendo referencia a discurso de la Presidenta de Costa Rica du-rante la reunión número 43 del ICANN al argu-mentar que Internet no debe ser visto como una amenaza, sino como una esperanza.11 Rod Beckstrom ha sostenido: “…Que Internet debería mantenerse abierta y que debería ser guiada por el sector privado con la participa-ción de los gobiernos en un modelo de múlti-ples partes interesadas. No creemos que los gobiernos solos debieran tomar el control de Internet, porque creemos que hay diferentes partes interesadas que usan Internet y que tie-nen una voz…”12

La posición de ICANN es de tipo técnico apo-yando un Internet global, abierto y unificado, respetando las formas específicas de gobier-

no, a cada nación y su derecho a un sistema de gobierno. La actual organización (ICANN) permite una rápida evolución, “…por lo que si te vas a un modelo más controlado, la evolu-ción se desacelerará, los costos aumentarán y habrá menos innovación…” En cuanto a la piratería, Beckstrom señala sus limitaciones “…nuestro rol está en los nombres de dominios, no en el contenido, ni en manejo del tráfico de datos, ni en el ancho de banda, ni en la neutralidad de la red. Estamos en una capa que incluye el sistema de nombres de dominio. En esa área tenemos la coordinación global y creemos que las políticas se deberían desa-rrollar dentro del cuerpo de múltiples partes interesadas. Si cada país empieza a hacer le-gislación propia, se puede fragmentar Internet y no será posible, por ejemplo, el que una per-sona localizada en Costa Rica logre comuni-carse con otra en Alemania.

El tema de los potenciales controles, sepa-raciones o fragmentación en las comunica-ciones virtuales ha cambiado; la posición de ICANN es la de alcanzar el mejor sistema, un solo Internet para un solo planeta, sin embar-go las divulgaciones y el espionaje han cau-sado una probable modificación al liderazgo de ICANN que podría ser de alto impacto en los próximos años particularmente la transi-ciónal sistema Protocolo de Internet versión 6 (IPv6).

imPacto de las divulgaciones

En relación a la supervisión electrónica deno-minada “espionaje” se ha argumentado que ha sido una actividad histórica, desde la clási-ca revisión de cartas (escritas a mano o en má-quina de escribir tradicional), intercepción de telegramas y lectura de mensajes de telégrafo, hasta la siempre negada escucha de llama-das en la telefonía fija, antes del advenimiento de la telefonía celular. El tema es desarrollado rrecientemente en un artículo de Immanuel Wallerstein denominado “El espionaje del go-bierno de EU”, donde se advierte que el es-pionaje internacional es una actividad eterna de los gobiernos. Wallerstein argumenta que “hubo una vez un tiempo en que los gobiernos espiaban primordialmente a otros gobiernos. Hoy espían a todo mundo”.13

Page 64: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

62 MARZO 2014

Una serie de eventos han cambiado el entor-no de la ciberseguridad y la seguridad de la información. El impacto principal ha sido en las agencias de inteligencia donde el primer cambio sustantivo se materializó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI). Por orden Presidencial emitida públicamen-te el 9 de agosto de 2013 se abrió un nuevo portal “IC on the RECORD” que incluye infor-mación gubernamental sobre las actividades de seguimiento electrónico que desarrolla la Comunidad de Inteligencia norteamerica-na.14

Tres instancias de alto nivel relacionadas con la seguridad nacional fueron señaladas por las divulgaciones de Edward Snowden: La Agen-cia de Seguridad Nacional, el Cibercomando y el Servicio Central de Seguridad. Antes de estos eventos publicitarios nadie sabía qué ha-cían y dónde se localizaban las instalaciones. La NSA y el SCS están ubicados en Fort Meade, Maryland, Virginia siendo su actual titular el ge-neral Keith Alexander.

También se descubrió que la NSA ha usado desde 2010 su recolección masiva de datos para elaborar amplios perfiles que ilustran las relaciones sociales de algunos estadouniden-ses, una práctica que anteriormente sólo apli-caba a extranjeros. La agencia comenzó a permitir en noviembre de 2010 que los datos procedentes de llamadas telefónicas y correos electrónicos que recopilaba se usaran para estudiar los lazos de estadounidenses con sos-pechosos en el extranjero, según documentos proporcionados por el ex contratista Edward Snowden, a quien Rusia concedió asilo el año pasado.

Según un memorando de la NSA de ene-ro de 2011, la agencia recibió autorización para hacer “análisis gráficos” a gran esca-la de conjuntos muy grandes de metadatos de comunicación sin tener que comprobar la calidad de extranjero de cada una de las direcciones de correo o números telefónicos. La práctica permite enriquecer los datos que recopila con materiales de fuentes públicas o comerciales, incluidos códigos o cuentas ban-carias, información de seguro médico, perfiles

de Facebook, listas de pasajeros en los aviones, registros de votantes, información de localiza-ción por GPS, registros de propiedad y datos fiscales.

Como resultado de lo anterior y de un cam-bio generacional se ha designado al Viceal-mirante de la Armada Michael Rogers como nuevo titular de la Agencia de Seguridad Na-cional (NSA) y el Cibercomando de Defensa. Por instrucciones presidenciales y del Pentá-gono el Vicealmirante Rogers sustituirá al ge-neral Keith Alexander, quien estuvo al frente de la NSA desde 2005 y del Cibercomando desde 2010.

Las divulgaciones han tenido diversos impac-tos, sin embargo uno de los más relevantes ha sido la pérdida de confianza hacia quie-nes realizan la intercepción de comunicacio-nes. Al respecto la reacción de Brasil llama la atención ya que propone la construcción de un cable submarino entre ese país y Europa a efecto de evitar el paso de sus comunicacio-nes por Estados Unidos evitando la potencial captura de información.

Foros esPecializados

La problemática global ha sido objeto de di-versos seminarios, conferencias y foros. Des-tacan las Conferencias de “Ciberdefensa y seguridad en redes” que se han llevado a cabo en Londres, Inglaterra (en sus versiones 2012-2013-2014) así como el Foro de Ciberde-fensa que se realizó en la Ciudad de Praga, República Checa en octubre de 2012 donde se trataron estos temas a detalle.

Los líderes de la ciberseguridad se han agru-pado en Europa en la denominada Agencia de Seguridad de la Información de Europa denominada ENISA (European Network and Information Security Agency), que presentó una ponencia magistral titulada “La segu-ridad de las redes y el mejoramiento de la resiliencia contra ciberataques” (Network Se-curity and Improving Resilience Against Cyber Attacks), haciendo puntual referencia a los términos ciberseguridad, ciberdefensa y re-siliencia.

Page 65: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

63EXAMEN

OPINIONES

ENISA indica que la vulnerabilidad se puede observar desde fallas técnicas simultáneas; es decir, una disrupción de sistemas que se produzca al mismo tiempo y en diferentes lu-gares como resultado, por ejemplo, de una falla en el suministro de electricidad, la satu-ración de redes y eventuales ataques gene-rados por individuos, grupos o Estados. Los retos a la seguridad en la red (denomina-dos generalmente como ciberseguridad), engloban un ambiente digital óptimo que permita navegar en Internet, sin que exis-tan situaciones de robo de información, de identidad, extorsiones o interferencias en la comunicación. En términos más formales se habla de la seguridad de un ciberespacio con resiliencia (resilient cyber space); es de-cir, su capacidad para resistir afectaciones y volver a su estado original. El sistema de ENISA pretende homologar términos y proto-colos para los países miembros de la Unión Europea y países aliados, contemplando que la recuperación de los sistemas se reali-ce a través de protocolos propios y de cola-boración internacional.

Es importante destacar que la agencia emite una serie de documentos, Guías de mejores prácticas en la nube, y en el uso adecuado de transmisión de datos, así como uso adecua-do de algoritmos, criptografía, etc., que son de observancia en los países miembros (para mayor detalle ver página de la Agencia)15 que incluye los resultados de la Segunda Conferen-cia Internacional en Cibercrisis, Cooperación y Ejercicios (Second International Conference on Cyber-crisis Cooperation and Exercises). Evento realizado en Atenas, Grecia los días 24 y 25 de septiembre de 2013, dando continuidad a la primer conferencia realizada en París, Francia en junio de 2012.

El programa se desarrolló en nueve sesiones con ponentes de Holanda (Centro Nacional de Ciber Seguridad), Estonia, Reino Unido (Centro de Operaciones de Ciberseguridad CSOC), Francia, Suecia, Estados Unidos de América (Departamento de Seguridad In-terna), República Checa (CESNET), Grecia, Japón (Instituto de Ciberdefensa de Japón), Luxemburgo (Alto Comisiarato de la Seguri-

dad Nacional), Chipre, Corea del Sur, Qatar, la Comisión Europea, la Agencia de Defensa Europea, OTAN (Centro de Excelencia de Es-tonia), Europol (Centro Europeo de Cibercri-men EC3), RAND Europa, entre otras agencias especializadas.

En lo que se refiere a la competencia estable-cida entre China y los Estados Unidos, los trata-distas han concluido que China ha avanzado rápidamente en su desarrollo espacial y en el ciberespacio. Existen; sin embargo, pocos re-portes sobre este tema ya que el idioma y la cultura son barreras casi infranqueables. En ge-neral, a nivel Internet, el idioma chino, el ruso, el japonés y el árabe son difíciles de compren-der no sólo a nivel de una traducción literal sino por el significado que cada uno de ellos tiene. Algo similar a lo que ocurre con el francés o el alemán, por mencionar los más comunes a nuestro entendimiento.

El tema es tratado en el Libro publicado en 2012 “Guerra Cibernética China en el Siglo XXI” de William Hagestad quien ha mantenido la postura de que diversos ataques cibernéticos provienen de direcciones I.P. ubicadas en Chi-na.

Debido a la complejidad de los temas que los conflictos cibernéticos plantean a las na-

Page 66: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

64 MARZO 2014

ciones, se han creado comandos militares en Canadá, Brasil, Estados Unidos y hago mención específica a tres potencias cibernéticas: Fran-cia, Inglaterra y España que ya han instalado Cibercomandos.

España publicó en el 2012 la Monografía militar “El Ciberespacio nuevo escenario de confronta-ción” a través del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Francia han moder-nizado su Célula de Defensa Ciber, depen-diendo del Ministerio de Defensa. Inglaterra ha equipado a sus fuerzas armadas con unidades especiales haciendo uso del programa Tem-pora para interceptar mensajes con evidencia de actividad virtual de carácter terrorista.

resPuesta de méxico

La respuesta de México se puede considerar como poco consistente ya que no existe una Institución que tome el liderazgo ante las nue-vas circunstancias. Han sido las Universidades las primeras en reaccionar, principalmente la UNAM a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación,16 que integra la red inalámbri-ca universitaria y el proyecto h@bitat puma.

Por otro lado la Facultad de Estudios Superio-res, FES Aragón, ha incorporado esquemas académicos entre los que destacan: el “Diplo-mado de Tecnologías de Programación Java”

el “Diplomado de Seguridad Informática”, el “Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones” y el “Diplomado en Tecnologías de Informa-ción”.17 Destaca también la organización de la Semana de la Seguridad en Informática orga-nizada cada año (durante los últimos 8 años) por el Laboratorio de Seguridad Informática del Centro Tecnológico Aragón, FES Aragón de la UNAM. Otras Universidades e Institucio-nes de Educación Superior como la Universi-dad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, el Instituto Politécnico Nacional, IPN. La Universi-dad Autónoma Metropolitana, UAM y diversas Instituciones académicas de los estados han desarrollados esquemas de actualización en seguridad informática. Además de las Univer-sidades e Instituciones Académicas han incur-sionado en el sector de seguridad informática el Instituto Nacional de Administración Pública, entidades de la Administración Pública Fede-ral y organizaciones como Observatel, entre otras. Bancos, empresas de cómputo y telefó-nicas así como responsables de infraestructura crítica como Pemex, CFE, Conagua, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, aeropuertos, puertos, etc. Instancias que han desarrollado programas de protección de sus redes en vir-tud de que los ataques cibernéticos se han in-crementado en los últimos años.

Las temáticas clave han sido debidamente identificadas como lo señala la FES Aragón: Aplicaciones y Herramientas; Análisis de Ries-gos; Auditoría en Seguridad Informática; Bus-sines Continuity Planning; Buenas Prácticas de Seguridad; Criptología, Criptografía y Estega-nografía; Cyber Ataques y Controles de Segu-ridad; Certificaciones y Estándares, Detección y Prevención de Intrusos; Firmas Digitales; Hac-king y Cibercrimen; Infraestructuras de Llave Pública; Legislación en Seguridad Informática; Malware y Virus; Políticas de Seguridad; Prue-bas de Penetración; Recuperación de De-sastres; Seguridad en Redes Inalámbricas y Telefonía Digital y Seguridad en web y en “la nube”. No obstante el sector militar de México es la instancia que mejor reaccionó en el 2013 al incluir en el Plan Sectorial de Defensa Nacio-nal 2013-2018 programas para desarrollar una doctrina de ciberdefensa. Paralelamente se

Page 67: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

65EXAMEN

OPINIONES

creará un Centro de Ciberdefensa de la SEDE-NA y otro de Ciberseguridad de la SEMAR.

El 13 de diciembre se publicó en el DOF el “Pro-grama Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018, PSDN” en el que se señala la posibilidad de contar con una doctrina de ciberdefensa; creación de la Especialidad de Inteligencia Mili-tar en el Ejército y FAM; desarrollar capacidades de defensa y seguridad en la cuarta dimensión de operaciones denominada “Ciberespacio”, creación de un organismo, con instalaciones, equipo y personal adecuados, con el objeto de proteger y asegurar las Tecnologías de la Infor-mación y Comunicaciones de la SEDENA y en su caso la red de infraestructura crítica nacio-nal. Hasta la publicación de PSDN 2013-2018, la seguridad en el ciberespacio en México no se había abordado desde el punto de vista de la defensa nacional, ya que sólo se ha atendido desde el ámbito de la seguridad institucional y persecución del delito, no obstante que en la agenda nacional de riesgos 2012, se planteó que la vulnerabilidad cibernética podía impac-tar en la defensa del Estado Mexicano.18

En la actualidad la SEDENA cuenta con dos Di-recciones Generales que administran las Tec-nologías de la Información y Comunicaciones, pero no dispone de un organismo que, en forma centralizada con personal capacitado y mate-rial adecuado, genere las bases de defensa y seguridad de las actividades que lleva a cabo a través del ciberespacio. De tal forma, se re-quiere desarrollar las capacidades de defensa y seguridad en la cuarta dimensión de opera-ciones denominada “Ciberespacio”, mediante la creación de un organismo, con instalaciones, equipo y personal adecuados con el objeto de proteger y asegurar las TIC de la SEDENA y en su caso, la red de infraestructura crítica nacional.Lo anterior, permitirá crear una doctrina que in-cluya temas relativos al ciberespacio, además de impulsar acciones para promover una políti-ca pública y una armonización normativa que proporcione sustento jurídico a las actividades en este ámbito. Paralelamente el 16 de diciem-bre del año pasado se publicó en el DOF el “Programa Sectorial de Marina PSM 2013-2018” en el que se plantea la consolidación de un es-quema de ciberseguridad.

En el ámbito militar también destaca la asisten-cia de los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina a la 50 Edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania que se llevó a cabo en febrero de 2014,en donde se aborda-ron los siguientes temas: seguridad cibernética; el futuro de la Defensa Europea; el papel de Europa en el mundo; poder global y estabili-dad regional; el enigma post conflicto; gran información y el futuro de la inteligencia; ne-gociación de los conflictos actuales; energía y seguridad climática. Los Planes Sectoriales y la asistencia a este tipo de foros son una señal de que las fuerzas armadas están en a la vanguar-dia de los problemas de seguridad informática y ciberdefensa.19

medidas de Prevención insuFicientes

Las medidas de prevención que hasta este momento se han difundido han sido insuficien-tes para confrontar la magnitud del problema. Por ejemplo se ha recomendado no descargar dudosa procedencia;20 sin embargo, se omite indicar cuáles son los criterios de la “dudosa procedencia” ya que en las comunicaciones por medio de correo electrónico muchas ve-ces se reciben comunicaciones con el prefijo “RE” de reenvío, lo que implica que el emisor lo recibió y aplicó un reenvío la mayor parte de las veces con material adjunto attachment, lo que implica recibir el mensaje y abrirlo al ma-terial sin conocer su verdadera procedencia.

La recomendación de cambiar de contra-señas con regularidad, omite indicar de qué temporalidad estamos hablando (un día, una semana, 10 días, 15 días, un mes, tres meses o un año) el aspecto práctico de ésta recomen-dación tiene sus dificultades y el riesgo de “ol-vidar” o “perder” la nueva contraseña.

Cambiar de equipo o actualizarlo es una re-comendación que complica capacidad de adquisición lo cual es prácticamente imposible entre los grupos de estudiantes de secundaria o bachillerato y aún entre universitarios que con gran esfuerzo tienen para transporte y alimentos.

Otras recomendaciones son: “Mantener actua-lizados los programas instalados en los equipos,

Page 68: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

RETOS Y DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

66 MARZO 2014

principalmente el sistema operativo y antivirus; respaldar regularmente la información impor-tante que se almacena en las computadoras; no abrir correos de remitentes desconocidos, ni archivos que vengan adjuntos a dichos co-rreos; no acceder a sitios o páginas de Internet, a través de ligas que se encuentren conteni-das en correos electrónicos.

Además, acceder sólo a sitios seguros, vali-dando la dirección de cada uno de los sitios a visitar; evitar acceder al equipo a través de escritorio remoto, se recomienda deshabilitarlo; instalar programas en el equipo para la preven-ción de intrusos; establecer canales de comu-nicación seguros como redes privadas virtuales (VPN); deshabilitar cuentas de usuarios que no se encuentren en uso; utilizar contraseñas segu-ras para los programas al menos de 10 caracte-res que contengan números y letras.”

Como se ha argumentado, los usuarios comu-nes han omitido su cumplimiento debido a que su implementación requiere tiempo y “exper-tise”, que solamente alcanzan personas con cierta preparación, habilidad y tiempo para, por ejemplo: después de una sesión de traba-jo borrar las “cookies”, el historial de los sitios visitados y en el último de los casos eliminar los registros denominados “documentos más re-cientes”.

El procedimiento de eliminación de “cookies”, historiales y más recientes podría tomar entre 5 y 15 muy valiosos minutos, sobre todo cuando se tiene una agenda de actividades o tiempos

definidos para entregar documentos, trabajos, reportes o tareas académicas. Más aún para borrar antecedentes de visitas en Google, imá-genes, noticias, google drive, etc, no es fácil borrar la actividad de un día.

conclusiones

Conforme a los datos revisados en este artícu-lo se advierte que existen carencias en la for-mación delos servidores públicos en el manejo de las nuevas tecnologías. Tanto el IFAI como el SAT han iniciado procesos de capacitación que hasta este momento son limitadas. En general as dependencias de la APF realizan esfuerzos de actualización sin embargo la evo-lución telemática supera la capacidad de re-acción de las áreas operativas.

El Estado mexicano y la APF se encuentran bajo un contexto de incertidumbre tecnológica ya que enfrentan diversos ataques a redes de tele-comunicaciones, telefonía celular y a redes de transmisión de datos, voz e imágenes; por lo que el rango de riesgos se ha ampliado a las comu-nicaciones móviles. La realidad de los ataques cibernéticos es de tal profundidad que pueden impactar sobre la infraestructura crítica, la red bancaria, las instancias de seguridad nacional y la privacidad de las personas; sin embargo, las instituciones no han alcanzado a comprender que el tema es complejo y que existe un sobre lapamiento en las delimitaciones de las entida-des de la administración pública federal, en tor-no al manejo y protección de su infraestructura crítica incluyendo al Internet.

México aún enfrenta la denominada brecha digital, a pesar de que cuenta con una infraes-tructura de comunicaciones y cobertura nacio-nal en materia de telefonía, radio televisión e Internet. Adicionalmente la población carece de habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías, ya que los perfiles poblacionales mayoritariamente marginados, requieren ca-pacitación para que adquieran una serie de habilidades para la adecuada explotación de los medios telemáticos; por lo que potencial-mente la telefonía celular podría ser una fuente de comunicación, pero no necesariamente al-canzar niveles competitivos de una población

Page 69: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

67EXAMEN

OPINIONES

con cultura digital, debido a que aún prevale-cen condiciones de desigualdad.

Se plantea una alternativa de colaboración entre instancias de la administración pública federal, universidades e instituciones de edu-cación superior, empresas dedicadas a pro-porcionar los servicios de Internet y telefonía celular, bancos, infraestructura crítica, etc.

Para que el modelo logre ser eficiente, los es-fuerzos deben estar alineados con las acciones que realizarán la SEDENA, la SEMAR así como las instancias que forman parte del Gabinete de Seguridad Nacional. El planteamiento se fundamenta en la colaboración conjunta del sector proveedor de servicios, el sector educa-tivo, las universidades, el sector militar y naval.

1 Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, IFAI. 2014. “Suman un millón 36 mil 761 las solicitudes presentadas a depen-dencias y entidades de la APF” 10 de marzo 2014 http://inicio.ifai.org.mx Consulta electrónica, mar-zo 2014.

2 InsightCrime.2013.http://es.insightcrime.org/no-ticias-del-dia/norton-dice-que-crimen-ciberneti-co-le-cuesta-a-mexico-us$3mm-al-ano Consulta electrónica, marzo 2014.

3 Cisco. 2014. Annual Security Report. Informe Anual de Seguridad 2014 de Cisco. www.cisco.comCon-sulta electrónica, marzo 2014.

4 Servicio de Administración Tributaria. 2014. “Ma-nual para el Portal Privado del Contribuyente del SAT (Factura Electrónica, CFDI”. www.sat.gob.mx-Consulta electrónica, marzo 2014.

5 Declaraciones de Juan Pablo Castro, Director de Innovación de Trend Micro. Ver: “Alertan de ries-gos por e-factura” por Vania Guerrero, Publicada en el periódico AM de León, Guanajuatohttp://www.am.com.mx/notareforma/3974; “El softwa-re viejo acecha e-factura”. Artículo de Claudia Ocaranza, periódico Excélsior 13 de enero de 2014; Consultas electrónicas, marzo 2014.

6 Ibídem, 2014. “El software viejo acecha e-factu-ra”. Artículo de Claudia Ocaranza, Excélsior 13 de enero de 2014; Consulta electrónica, marzo 2014.

7 Unisys Security Index. 2013. Lieberman Research Group. Documento emitido el 24 de abril de 2013. http://www.unisyssecurityindex.com/Consul-taelectrónica, marzo 2014.

8 SCADA es un software de supervisión y control (supervisory control and data acquisition) que uti-lizan diversas empresas particularmente presas de agua, de electricidad, de gas y petroleras http://

www.gas.pemex.com.mx/PGPB/Productos+y+ser-vicios/Transporte+por+ductos/SCADA/

9 Blask, Chris. 2013. “Stuxnet, y los riesgos de un ci-berataque a Infraestructuras Críticas”..http://www.redseguridad.com/opinion/articulos/stux-net-y-los-riesgos-de-un-ciberataque-a-infraestruc-turas-criticasConsulta electrónica, marzo 2014.

10 ICANN. 2012. Corporación Internet para la Asigna-ción de Nombres y Números Internet Corporation For Assigned Names and Numbershttp://www.icann.org/es/about/learning/faqs#dns.Consulta electrónica, marzo 2014.

11 ICANN. 2012. “Costa Rica President Laura Chin-chilla Says The Internet is a Source of Hope, Not a Threat”. News Release, 12 marzo de 2012. http://www.icann.org.Consulta electrónica, marzo 2014.

12 Fonseca, Pablo. 2012. “En ICANN creemos en una sola Internet para un solo planeta”. Reunión 43 de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), Costa Rica, Periódico La Na-ción 17 de marzo 2012. http://www.nacion.com. Consulta electrónica, marzo 2014.

13 Immanuel Wallerstein. 2013. “U.S. Government Espionage”. http://www.iwallerstein.com/gover-nment-espionage/Consultaelectrónica, marzo 2014.

En español: “El espionaje del gobierno de EU”. Pe-riódico La Jornada. Traducción: Ramón Vera He-rrera. http://www.jornada.unam.mx/2013/08/24/opinion/020a1mun/ Consulta electrónica, marzo 2014.

14El portal está disponible a partir del 21 de agosto de 2013 a través de (www.dni.gov), o directamen-te a (http://icontherecord.tumblr.com)Consulta electrónica, marzo 2014.

15 www.enisa.europa.eu/ Consulta electrónica, mar-zo 2014.

16 Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM http://www.tic.unam.mx/Consulta electrónica, marzo 2014.

17 Facultad de Estudios Superiores FES Aragón http://siberiano.aragon.unam.mx/labsec/8semsi/Con-sulta electrónica, marzo 2014.

18 Plan Sectorial de Defensa Nacional. DOF 13 de di-ciembre 2013. Consulta electrónica, marzo 2014.

19 SEDENA. 2014. Comunicado de prensa: Los Se-cretarios de la Defensa Nacional y de Marina concluyen su asistencia a la “50 Edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich”. Lomas de Sotelo, D.F., a 3 de febrero de 2014. http://www.sedena.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/10686-los-secretarios-de-la-defensa-nacional-y-de-marina-concluyen-su-asistencia-a-la-50-edicion-de-la-conferencia-de-seguridad-de-munich Consulta electrónica, marzo 2014.

20 Recomendaciones publicadas en Gaceta UNAM 21 de noviembre 2013. Seguridad Informática, asunto imprescindible. Consulta electrónica, mar-zo 2014.

Page 70: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

68 MARZO 2014

ECONOMÍA HUMANAy lA ECONOMÍA DE ESTADO

lA

* Economista egresada de la Universidad Nicolaita de Michoacán. Cursó estudios de música, tea-tro, danza, plástica. Poliglota. Realizó estudios de postgrado en “Planeación y Desarrollo” y en “Comercio Exterior”. Comunicadora desde 1986. Trabajó en la Oficina Comercial de Michoacán en Chile como asesora en proyectos de inversión para empresas chilenas. Miembro Fundador de la Cámara Chileno Mexicana de Comercio. Cola-boró en misiones comerciales de empresas brasi-leñas y españolas. Fue Asesora de los Secretarios de Economía, Educación y Gobierno durante el mandato del Gobernador de Michoacán, Víctor Manuel Tinoco Rubí.

Isadora Adam*

a economía humana, como tal, no se encuentra definida en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y no se en-cuentra aún entre los conceptos conocidos, pero celebrando la capacidad del hombre para crear e innovar, me tomo el derecho de acuñar el término.

Como economista desde hace 27 años, 9 de los cuales han sido de práctica docente frente a grupos que abarcaban estudiantes con eda-des desde 13 años, a algunos ya cuarentones en el nivel universitario, pude captar una serie de necesidades de orientación y enseñanza que no he visto recogidas en libro alguno; y, sin embargo, son de imperiosa necesidad para nuestros niños, jóvenes, sus padres y maestros

que los orientan. Muchas son de sentido co-mún, o heredadas de la sabiduría y experien-cia de nuestros ancestros. Sin embargo, por aquello de que el sentido común es el menos común de los sentidos, me parece importan-te no sólo plasmarlas, enumerarlas, sintetizar-las, sino estudiarlas como verdadera ciencia y transmitir su observación a todos, puesto que todos pasamos por la niñez, la adolescencia, la juventud y aspiramos a ser padres o ya lo somos.

Acorde a la tan reconocida y citada Acade-mia de la Lengua, Economía se define como:

1. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. f Conjunto de bienes y actividades que in-tegran la riqueza de una colectividad o un individuo.

3. f Ciencia que estudia los métodos más efi-caces para satisfacer las necesidades hu-manas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

4. f Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos.

5. f Ahorro de trabajo, tiempo o de otros bie-nes o servicios.

6. f. pl.Ahorros mantenidos en reserva.7. f. pl.Reducción de gastos anunciados o pre-

vistos.

Page 71: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

69EXAMEN

OPINIONES

Opto por acogerme a la primera definición: Administración eficaz y razonable de los recur-sos, en su más amplio concepto, no sólo bie-nes.

El Ser humano se ha preocupado de la bue-na administración de bienes materiales desde siempre, y de teorizar sobre ello, desde los fe-nicios, egipcios y griegos, hasta el conocido Adam Smith, Marx, Keynes, Kalecki y tantos otros; pero, han soslayado, a mi ver, la más importante parte de los recursos con los que cuenta el hombre desde que lo es al nacer: sus recursos inherentes, y otros los que va adqui-riendo conforme vive, como lo son:

1. El tiempo de vida, único, intransferible y de duración estimada.

2. Físicas: la energía vital, la fuerza física, la sa-lud equilibrada, vida sexual, capacidad re-productiva. Las capacidades relacionadas con los sentidos, de ver, escuchar, tocar, sentir, saborear. Gesticular, hablar, cami-nar, correr, moverse.

3. Valor y adaptabilidad. Capacidad de en-frentarse a cambios o situaciones descono-cidas.

4. Capacidad de entrega o capacidad de apasionarse con algo o alguien.

5. Las capacidades mentales: retención, com-prensión, imaginación, creatividad, racio-cinio, abstracción, capacidad de síntesis, visión de largo plazo, visión macro (de am-plio espectro), visión micro, conocimientos acumulados, experiencia, sabiduría, entre otras. Comunicarse.

6. Desarrollados por aprendizaje: por ejemplo hablar una o varias lenguas, habilidades ar-tísticas, conocimiento, relaciones, informa-ción.

7. Capacidad de aprendizaje (esta es mental y física, pero por su importancia la enumero aparte)

8. Capacidades emocionales: equilibrio, empatía, relacionamiento con terceros, sociabilidad, manejo de estrés, entrega, re-ceptividad.

9. Capacidades espirituales: Conexión con la mente colectiva. Compromiso con una causa u objetivo. Reconocimiento del bien propio en el bienestar general, y del bien

general en el bienestar de cada individuo. Conexión con la naturaleza y todos los seres vivos. Reconocimiento del “yo” como ser espiritual más allá de lo físico, no necesaria-mente ligado a una religión.

Cada individuo nace y desarrolla algunas o todas de estas capacidades, algunas tienen un cierto grado de predeterminación genéti-ca, que pueden entrenarse y desarrollarse aún más. Precisamente, el mejor aprovechamiento de todos estos recursos es el campo de estudio que acoto para la economía humana.

Conforme a si nacemos o no con ellos podría-mos agruparlos en tres tipos:

a) Inherentes, los tenemos desde el nacimien-to.

b) Inherentes desarrollados, son aquellos con los que si bien nacemos, los desarrollamos para afinar su uso, a nuestro favor o de otros.

c) Los adquiridos. Son aquellos con los que no nacemos pero los aprendemos en el decur-so de nuestra vida.

Page 72: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LA ECONOMÍA HUMANA Y LA ECONOMÍA DE ESTADO

70 MARZO 2014

Nuestros niños y jóvenes, en general por ausen-cia de una adecuada guía, desaprovechan la mayoría de las veces años preciosos que son los más adecuados para desarrollar y poten-ciar habilidades presentes en todos, pero que requieren adiestramiento especial, como por ejemplo el aprendizaje de varios idiomas, de-portes o artes. Hay ciertos recursos que tienen una estrecha relación entre sí como ciertos años de vida como idóneos para utilizar la ca-pacidad de aprendizaje y entrenamiento en ciertas áreas de forma más eficaz.

Por ejemplo, toda la vida podemos aprender idiomas o a tocar un instrumento, pero el es-fuerzo es mayor a los 50 años que entre los 5 y los 15. En un libro que estoy preparando ti-tulado “Ensayo sobre economía humana”, es-tablezco una matriz de correlación entre los diferentes recursos que detenta un ser humano y su más eficaz aprovechamiento, así como el desglose del máximo aprovechamiento y cui-dado de algunos de ellos, acorde a cada una de las etapas vitales.

Nadie sabe cuándo va a morir, pero la forma de hacerlo disfrutando la vida es viviéndola como si fuéramos a vivir 150 años, y a la vez conscien-

tes de que podría terminar al día siguiente, con una correcta administración de nuestro tiempo, recursos, capacidades e intereses.

Otro ejemplo, el hombre tiene un periodo con capacidad reproductiva diferente a la mujer, tenemos en promedio capacidad de repro-ducirnos desde los 14 años a los 50 en las mu-jeres y en los hombres hasta los 65, y algunos extraordinarios como Picasso o Chaplin hasta los 90. Pero ser padres implica mucho más en juego que nuestra capacidad de reproducir-nos, comporta el poner nuestras habilidades al servicio de ser padres, desde la habilidad de la generación de dinero, un espacio para tener a los hijos, madurez, experiencia, dedica-ción, conocimientos, amor, entrega, compren-sión, tolerancia, paciencia y estos factores se conjugan de forma óptima durante sólo cierto periodo de nuestra vida. Rebasar o anticipar-nos a este periodo puede traer consecuencias indeseables para padres e hijos, desde físicas (ejemplo actualmente en Europa por las con-diciones socioeconómicas, las parejas se deci-den a ser padres alrededor de los 40 años, lo cual implica riesgos físicos, desgaste para los padres y dificulta la relación padres e hijos por el enorme espacio intergeneracional, si bien es cierto que reciben a sus vástagos con mayor experiencia y en base a una decisión planea-da) o emocionales, si se recibe un hijo antes de lo deseado.

La economía humana pretende recoger en su estudio cómo potenciar los recursos con los que nacemos, por ejemplo uno funda-mental: la salud. Cómo mantener la salud a lo largo de la vida, para ello cómo alimen-tarnos adecuadamente, cada etapa de nuestra vida requiere de una alimentación diferente, ejercicios físicos diferentes y cuida-dos diferentes, ya que nuestro físico va va-riando con los años.

Una adecuada alimentación durante el em-barazo, la primera infancia, la infancia, la ado-lescencia, la juventud, desemboca en una adultez y ancianidad saludables, con menores riesgos de enfermedades como las que ac-tualmente alimentan los dividendos de las far-macéuticas.

Page 73: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

71EXAMEN

OPINIONES

Un adecuado ejercitamiento en estas etapas tendrá el mismo deseado resultado, así como una vida emocional plena y equilibrada.

Ejercitar la mente a los 10 años no es necesario, es lo que hacemos cada día; sin embargo, a los 65 años puede comenzar a ser una necesidad, sobre todo si el individuo ha dejado su activi-dad laboral al jubilarse y ha disminuido su vida social drásticamente. Mantenerse activo social y laboralmente puede marcar la diferencia en tener una vejez saludable y lúcida o no.

Cada uno de estos factores o recursos requiere de conocimientos específicos que pueden ser entregados a lo largo de la enseñanza escola-rizada desde la primaria. Mas es esencial que los padres tengan entrenamiento para tener a sus hijos y darles los cuidados necesarios. No exactamente una escuela para padres, pero sí algo muy similar; información que debería ser entregada a nivel tercero de secundaria y preparatoria, dados los años en que nuestros jóvenes en promedio llegan a ser padres.

Cuáles años óptimamente estudiar idiomas, cuá-les estudiar arte o instrumentos, cuáles estudiar co-nocimientos técnicos, cuáles estudiar deportes, no sólo practicarlo sino orientado a lograr maes-tría o dominio en alguno. En cuáles recibir ense-ñanza sobre cómo alimentarse o cómo entender y practicar la sexualidad sana y responsable.

Estudiar y conocer minuciosamente cómo sacar mayor partido de aquellos recursos con los que nacemos puede ser materia de todos los años de nuestra escolarización, como una asignatura más que tiene una aplicación coti-diana y resulta en una mayor calidad de vida para todos, en primer lugar para uno mismo.

En términos de economía de Estado, la ense-ñanza de la economía humana disminuiría el gasto social en personas enfermas, desequi-libradas por mal manejo de estrés; recortaría el ausentismo laboral y problemas de salud como obesidad, o enfermedades derivadas de un mal cuidado de nuestro cuerpo. Tendría una población mejor orientada a cómo gene-rar mayor índice de felicidad, productividad y eficiencia de vida.

Entendiendo al Hombre como un Ser integral, al que hay que comprenderlo como un todo compuesto de partes inseparables interrela-cionadas, física, emocional, mental, espiritual, en un ser multidimensional. Esta concepción ya tiene bases en el enfoque pitagórico, el de Carl Gustav Jung, Wilheim Reich, Rudolf Stei-ner y en el Siglo XX autores como Osho Shree Rajnesh, Deepak Chopra, Gurdjieff, George Braden o la astrofísica Bárbara Anne Brennan.

Si pretendemos tener una juventud cada vez más capacitada no sólo depende de una ma-yor cantidad de capacitación o educación, sino de los contenidos y enfoque de esta, o sea calidad de educación. Individuos mejor for-mados, de forma integral dan como resultado una disminución de la población, ya que po-blaciones educadas tienen menos hijos, esto ya está probado. Disminuyendo el gasto del Estado en políticas de control natal. Dan como resultados individuos que buscan un mejor ni-vel de vida a través de autogenerar empleo o generar mayores rendimientos.

La enseñanza de principios de vida y de re-lacionamiento con la sociedad, hasta ahora llamados ética, civismo, son fundamentales en esta época en la que los padres parecie-ran haber relegado a las escuelas la enseñan-za de los otrora valores aprendidos en casa, quizás atribuible a la nueva mecánica de vida familiar, casi inexistente en los hogares donde

Page 74: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LA ECONOMÍA HUMANA Y LA ECONOMÍA DE ESTADO

72 MARZO 2014

padre y madre trabajan, muchos, más de la jor-nada de ocho horas, más los tiempos de trasla-do, en hogares unifamiliares donde la antigua supervisión de los abuelos ha sido sustituida por la televisión, cuyo heterogéneo contenido es redundante en violencia de toda índole y una sexualidad confusa, son con certeza factores que desembocan en esta ecléctica juventud en la que el “Manual de Carreño” es totalmen-te desconocido, no lo defiendo a capa y es-pada, pero es importante aprender modales básicos y valores básicos como el respeto y protección a los niños, ancianos, a los anima-les, el respeto a la vida en general, concep-tos que parecen relativizado por una tele y un cine en los que cada media hora mueren mu-chos y nadie se inmuta. Sí considero necesa-rio volver a tener supervisión en los contenidos televisivos, tan inapropiados a ciertas horas de audiencia. Una educación sólida en principios redunda en una mayor paz social y respeto a las leyes. Esto disminuye el gasto estatal en se-guridad, policías, ejército, cárceles, sistema ju-dicial. Ver el caso de países con un mayor nivel de principios, ética y civismo.

Estudiar cómo descubrir nuestras mayores ha-bilidades y fortalezas incidiría positivamente en tener individuos dedicados a trabajar aquello en lo que, naturalmente o mediante el entre-namiento, les facilita su ejercicio profesional y descubrir aquello que es su vocación, lo que, a su vez, se traduce en un mayor rendimiento reflejado directamente en el PIB.

Establecer lineamientos claros de la utilización de nuestros recursos inherentes como especie, optimizando su uso, potenciaría nuestro disfru-te de la vida, nuestras habilidades y, por tanto, nuestro aporte a la sociedad y nuestra ganan-cia como individuo, en términos de bienestar social y de felicidad individual, sin tener que ser generados a través de un incremento en el gasto público.

Plantearnos desde temprana edad el quién soy, de dónde vengo, a dónde voy, quién quiero ser, y cómo quiero relacionarme con todo lo que me rodea, son, sin duda, pregun-tas cuya respuesta puede marcar el cómo de-cidimos vivir nuestra vida, tener una juventud más consciente y generar un desarrollo como sociedad que iría aparejado al desarrollo eco-nómico sustentable.

Educación integral, no sólo técnica, sino hu-mana, con principios, ética, civismo, modales y orientación vocacional, resulta en una mano de obra integralmente formada, con identidad mejor definida, que genera mayores avances tecnológicos, productividad, paz social, respe-to a las leyes y mayores índices de bienestar.

No son sólo especulaciones, comparando la historia del desarrollo de países como Chile, tan reciente, Dinamarca, Groenlandia, Finlan-dia, Suiza, Suecia, Bélgica, vemos que hay una decisiva correlación entre educación con prin-cipios y desarrollo social y económico.

Sí es necesario recordar lo que desde hace mi-lenios nos ha sido repetido, la educación es la base del desarrollo sostenido.

Y para generar un cambio en la educación en México es vital iniciar e impulsar transfor-maciones trascendentales en la formación

Page 75: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

73EXAMEN

OPINIONES

del profesorado. Maestros conscientes de su enorme relevancia social, de lo importantísi-mo de que tengan una preparación óptima, maestros que amen la lectura, dominen una segunda lengua y sepan de computación. Maestros que comprendan que la primaria es la base de la educación de nuestra pirá-mide social, y por tanto la más importante formación, tanto académica como en res-peto y educación social. Si la familia no está cumpliendo este rol, la escuela debe asumir-lo. Generar un cambio en México parte de los maestros, de las escuelas primarias, del asumir la consciencia de su extraordinario rol como moldeadores de nuestro futuro, no en abstracto, sino de nuestros hijos. Y también juegan un papel muy importante los medios de comunicación, por su enorme penetra-ción, incluso allí donde no llegan las escue-las, por lo cual se hace imprescindible la definición de reglas por parte del Estado en cuanto a contenidos. No dejar al libre albe-drío y reducido criterio de los hollywoodenses productores de series de televisión o de cine

lo que ven nuestros niños y jóvenes más de 3 o 4 horas al día en sus casas. Lamentable-mente, lo proyectado en estos dos medios incide en la formación de nuestros jóvenes, a veces mucho más que lo que reciben en la escuela o en la escasa supervisión paterna en el hogar.

Aprender a discernir y respetarse a sí mismos, a distinguir qué les corresponde a su edad para vivir una vida plena, puede hacer la diferencia en la no alcoholización, droga-dicción, embarazos a muy temprana edad, aliarse con pandillas o convertirse en delin-cuentes. Decidir por una vida en auto res-peto, donde potencien lo que les gusta, la lectura, el deporte, el arte, lo técnico, en un clima de respeto a los demás, entendién-dose como un ser lleno de potencialidades, como inicio para una vida feliz y plena. En este sentido, la enseñanza de la economía humana en las escuelas puede jugar un pa-pel fundamental en la formación de nuestros niños y jóvenes.

Page 76: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

74 MARZO 2014

LAS MUJERESEN EL SISTEMA PENITENCIARIO

Corina Giacomello*

ANÁLISIS Y PROPUESTAS

* Proyecto Mujeres en espiral: criminología crítica, perspectiva de género y pedagogías de resisten-cia. UNAM, CDHDF, INMUJERES. Contacto: [email protected]

as mujeres privadas de la libertad son un sujeto colectivo generalmente invisibiliza-do. Principalmente por su minoría numérica, pero no sólo por eso, suelen ser asimiladas a la población penitenciaria mayoritaria, que es la de los hombres. En ese sentido, las mujeres privadas de la libertad, al igual que otros gru-pos minoritarios –población indígena, personas con discapacidad, población lésbico, gay, bi-sexual, transexual, transgénero e intersex, en-tre otras – sufren una serie de discriminaciones acumuladas en razón de género. El objetivo de este artículo es analizar la situación de las mujeres en prisión y elaborar una serie de linea-miento de propuestas al respecto.

¿Por qué hablar de muJeres en reclusión?

Desde los años setenta, las feministas han in-cursionado en la criminología, ampliando esta

disciplina gracias a la introducción de la pers-pectiva feminista. De esta manera, empezaron a visibilizar las situaciones y problemáticas es-pecíficas de las mujeres privadas de la libertad y del significado del encierro para las mujeres. En los estudios de criminólogas de fama mun-dial, como la británica Par Carlen, se muestra cómo las cárceles de las mujeres están pensa-das para transformar a las reclusas en buenas madres, hijas y esposas, a través de un doble proceso de domesticación e infantilización.

Esta corriente de estudios, de origen anglosa-jón, ha encontrado un terreno fértil en América Latina. En la región, la criminología feminista, que tiene entre sus pioneras a Rosa del Olmo y Carmen Antony, ha puesto en evidencia la vin-culación entre género, prisión y feminización de la pobreza. Estudios más recientes añaden a este triángulo el peso de la legislación en ma-teria de droga y cómo la aplicación de penas muy altas por estos delitos termina afectando especialmente a las mujeres1.

Asimismo, desde hace alrededor de quince años, ha crecido el interés internacional por la

L

Page 77: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

75EXAMEN

OPINIONES

temática de las mujeres privadas de la libertad, como lo demuestra la aprobación, en 2010, de las Reglas de las Naciones Unidas para el Trata-miento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes, conocidas como Reglas de Bangkok.

¿Pero por qué hablar de mujeres en reclusión, diferenciándolas del resto de la población pe-nitenciaria?

A nivel internacional, uno de los principales factores que ha contribuido a arrojar luz sobre este grupo es su incremento numérico.

A nivel mundial, hay alrededor de 600,000 mu-jeres y niñas privadas de la libertad. En 80% de los sistemas penitenciarios, las mujeres repre-sentan entre el 2 y el 8% de la población peni-tenciaria total.

En términos absolutos, los países con más muje-res en prisión son, en orden descendiente: Esta-dos Unidos China, Rusia, Brasil, Tailandia, India Vietnam y México2.

En México, hay alrededor de doce mil muje-res privadas de la libertad. En el informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre mujeres privadas de la libertad se señala que 74% están acusadas de delitos del fuero común y 26% del fuero federal. En ambos ca-sos el número de procesadas es más alto que el de las procesadas.

En el caso de delitos federales, las mujeres co-meten sobre todo delitos relacionados con drogas3.

De acuerdo a la Oficina de las Naciones Uni-das contra las Drogas y el Delitos (ONUDD) en varios países –entre ellos el Reino Unido, Gre-cia, México, Holanda y Estados Unidos– en los últimos veinte años el número de mujeres privadas de la libertad ha crecido a una tasa más alta que la población penitenciaria mas-culina4.

¿A qué se debe este aumento? Por un lado, a una mayor comisión de delitos por parte de las mujeres. Por el otro, es una consecuencia de

la persecución de ciertos delitos. Es decir, las actividades de procuración de justicia influyen en el tipo de personas que se van a detener, y en su representación numérica, etaria, racial y por género.

¿Qué delitos cometen las mujeres? Estudios de distintas latitudes confirman que las muje-res cometen sobre todo delitos menores y no violentos, como pequeños robos. Éstos pueden estar asociados a una necesidad derivada de la pobreza, a conseguir sustancias psicoacti-vas o a un estilo de vida. En América Latina, en prácticamente todos los países los delitos rela-cionados con drogas son la primera o segunda causa de mujeres.

De acuerdo al informe “Mujeres en prisión pre-ventiva: presuntas inocentes sufriendo castigos anticipados y abusos” de la Campaña Global para la Justicia Previa al Juicio- Región Amé-rica Latina, entre 2006 y 2011 el número de mujeres en reclusión en la región casi se ha du-plicado, pasando de 40,000 a 74,000. En el tex-to se señala que las leyes de drogas aplicadas en la región tienen un fuerte impacto en este incremento5.

En diciembre de 2013 se publicó un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos que ofrece cifras actualizadas sobre el

Page 78: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LAS MUJERES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

76 MARZO 2014

uso de la prisión preventiva en las Américas . En primer lugar cabe señalar el uso exacerbado de la prisión preventiva en la región. Bolivia es el país con el índice más elevado de personas sometidas a proceso en reclusión: 84% de la población penitenciaria. Le siguen Paraguay, donde 73% de la población penitenciaria está en espera de una condena, y Uruguay y Pana-má, con 65%. El estudio ofrece también infor-mación sobre la división de la población por sexo y tipo de delito.

Nos encontramos con que los delitos de dro-gas son por mucho la primera causa de en-carcelamiento de mujeres. En cambio, en el caso de los hombres, suelen ser la segunda o tercera causa de criminalización. En Chile, por ejemplo, 68% de las mujeres procesadas están acusadas de delitos de drogas, frente a un 26% en el caso de los hombres.

Ahora bien, el aumento de las mujeres en pri-sión ha obligado a los países a voltear hacia sus prisiones y poner atención a lo que las femi-nistas venían señalando desde hace algunas décadas, es decir, las múltiples formas de dis-criminación sufridas por las mujeres en prisión.

¿cómo se maniFiesta la discriminación

en las cárceles de muJeres?

En términos generales, cuando analizamos el sistema penitenciario con perspectiva de gé-nero emergen las siguientes características: en primer lugar, se registra una insuficiencia de centros para mujeres, lo cual implica que sean alojadas en anexos de los centros varoniles.

La falta de espacios suele justificarse con el ar-gumento de que sería muy costoso abrir cen-tros para mujeres, siendo la población femenil muy reducida. No obstante, la convivencia de hombres y mujeres tiene costos que son comu-nes a los sistemas penitenciarios de la región latinoamericana: uno de ellos es la ausencia de un servicio médico exclusivo para las muje-res y que atienda las necesidades propias de su género. Además, la cercanía de las insta-laciones fomenta la prostitución y que las mu-jeres se desempeñen como empleadas de los varones, cocinando y lavando ropa principal-mente.

La falta de una atención específica agudiza la discriminación y la exclusión de las mujeres de los ya de por sí escasos programas de re-inserción que existen en los penales; asimismo fomenta la preservación de los atributos de género tradicionales, ya que las actividades laborales y de capacitación que predominan en los centros femeniles son el bordado, la co-cina, la costura, la belleza y las artesanías .

En México esto se concreta en que de un total de 430 centros penitenciarios, sólo 12 son exclu-sivos para mujeres. La mayoría de las internas se encuentran alojadas en centros mixtos, los cua-les, por un lado, pueden garantizar el derecho constitucional de estar cerca del domicilio pero, por el otro, conllevan una serie de violaciones sistemáticas. Entre otras, cabe mencionar la existencia de redes de trata adentro de los cen-tros, la falta de atención médica específica y exclusiva para las mujeres, un menor acceso a actividades laborales y educativas y condicio-nes de alojamiento más precarias y restringidas. Por ejemplo, en el informe especial de la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación de las mujeres privadas de la liber-

Page 79: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

77EXAMEN

OPINIONES

tad en México se señala el caso de una interna que, por ser la única mujer en un penal “mixto” del estado de Nayarit, estaba alojada en una oficina del establecimiento .

Asimismo, en el informe se subraya cómo por lo general los centros no cuentan con las insta-laciones y los servicios para garantizar el sano desarrollo de las niñas y niños que viven en pri-sión con sus madres. Este no es un punto me-nor, puesto que las mujeres en prisión son, en la mayoría de los casos, las únicas responsables de sus hijos e hijas, lo cual las pone en la situa-ción de escoger entre mantenerlos con ellas en la cárcel o institucionalizarlos.

¿quiénes son las muJeres Privadas de la libertad?

Diversos estudios cualitativos muestran que las mujeres privadas de la libertad son en su ma-yoría madres y que son las únicas responsables de sus hijos e hijas. La pobreza, la violencia de género, la falta de programas preventivos adecuados, el uso problemático de sustancias y la exclusión social suelen ser factores recu-rrentes que subyacen las historias de vida de las mujeres privadas de la libertad en las dis-tintas latitudes del globo y en sus patrones de involucramiento en actividades delictivas.

Las circunstancias socioeconómicas consti-tuyen la principal motivación por la cual las mujeres eligen” cometer una actividad pena-da. América Latina tiene el índice más alto de desigualdad económica del mundo y un alto porcentaje de la población que vive en pobre-za e indigencia en la región son mujeres. Este fenómeno se conoce como feminización de la pobreza y se manifiesta en áreas urbanas y rurales. Es importante resaltar el aumento de los hogares monoparentales a jefatura feme-nina. Las mujeres a menudo son las únicas res-ponsables de sus hijos e hijas y cumplen dobles o triples jornadas laborales para poder fungir como sustento económico y, al mismo tiempo, no desatender las responsabilidades que les son asignadas como madres o abuelas. El peso de los cuidados de niños, niñas y a veces per-sonas de la tercera edad recae enteramente sobre ellas, empujándolas a veces a buscar en la venta de drogas una manera de combinar

sus múltiples obligaciones. Esta situación se re-fleja en el perfil de las mujeres encarceladas por delitos de drogas en América Latina: mu-chas de ellas son madres solteras que entran al negocio de las drogas solamente para poder alimentar a sus hijas e hijos .

Las relaciones de género son otro elemento causal de cómo y por qué las mujeres come-ten delitos de drogas, puesto que suelen invo-lucrarse en estos actos ilícitos a partir de sus relaciones familiares o sentimentales, ya sea como novias, esposas, madres e hijas, y en cumplimiento de los roles asignados por rela-ciones de género marcadas por una asimetría entre hombres y mujeres.

La mayoría de estas mujeres procede de los estratos sociales más marginados y social-mente excluidos, y no cuenta con los medios económicos ni con el conocimiento legal o el capital social para proveerse de una defensa legal adecuada. Asimismo, una vez que son aprehendidas, las mujeres en reclusión suelen ser abandonadas a su suerte y dejadas en un estado de indefensa plena. Dicha situación se agrava en los casos de mujeres extranjeras, in-dígenas o de aquellas que son aprehendidas lejos de su lugar de origen y cuyas familias no cuentan con los medios para asistirlas o ni si-quiera se enteran de que su familiar ha sido detenida.

Las mujeres en prisión comparten las siguientes características, que las coloca en una situa-ción de mayor vulnerabilidad frente a la po-blación masculina:

- Delitos menores no violentos;- La dificultad en tener acceso a la justicia en

igualdad de condiciones que los hombres;- Pagadoras, es decir, mujeres que literalmen-

te pagan el delito cometido por alguien más, normalmente la pareja sentimental o algún pariente hombre;

- Su victimización desproporcionada produc-to de abuso físico o sexual anterior al encar-celamiento;

- Un alto nivel de problemas de salud mental, a menudo como resultado de violencia fa-miliar y abuso sexual;

Page 80: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LAS MUJERES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

78 MARZO 2014

- Un alto nivel de dependencia a las drogas o al alcohol;

- La angustia que el encarcelamiento tiene para las mujeres, conduciendo incluso al desarrollo de problemas de salud mental o a la exacerbación de enfermedades men-tales ya existentes;

- El abuso sexual y la violencia en contra de las mujeres en prisión;

- La alta probabilidad de que ellas sean las responsables a sus hijos, sus familias y otras personas;

- Necesidades de salud específicas determi-nadas por su género que no son atendidas adecuadamente;

- La estigmatización posterior a su liberación, la victimización y el abandono por parte de la familia.

En México las mujeres privadas de la libertas representan alrededor del 5% de la población penitenciaria total y comparten el siguiente perfil: son predominantemente jóvenes entre los 18 y los 35 años, procedentes de niveles so-cioeconómicos bajos o muy bajos y de hoga-res violentos y desintegrados, cuyos miembros en el 30% de los casos tienen antecedentes penales; 51.2% de ellas ha sufrido abuso sexua; 40% ha vivido parte de sus vidas en las calles y ha ingresado al mercado laboral en forma temprana, entre los 8 y los 14 años, sufriendo experiencias de explotación infantil. En ge-

neral manifiestan problemas de autoestima, vínculos afectivos problemáticos, expulsiones tempranas del hogar, parejas violentas con problemas de adicciones que las explotan la-boral y sexualmente y embarazos adolescen-tes. Alrededor del 86% de las mujeres en prisión son madres.

¿es la cárcel el sitio más idóneo Para las muJeres?

A una pregunta tan amplia, es oportuno ofre-cer una respuesta general, basada en lo que muestran los estudios sobre la materia y los ins-trumentos correspondientes: no, la cárcel no es el sitio más idóneo para las mujeres ni para sus hijos e hijas.

Por la naturaleza y las circunstancias que sub-yacen los delitos cometidos generalmente por las mujeres, la privación de la libertad no pa-recería ser la solución más apropiada, sobre todo si tomamos en cuenta las afectaciones colaterales. Si bien cada persona en prisión es el centro de un conjunto de relaciones que se verán trastocadas por el encierro, esto se agu-diza en el caso de las mujeres. Como ya se ha señalado en distintas ocasiones, las mujeres suelen ser las únicas responsables de sus hijos e hijas, así como de otras personas que no pue-den cuidarse solas, por ejemplo personas de la tercera edad.

La separación de los hijos e hijas es más doloro-sa para las mujeres, sobre todo si son enviadas a cárceles lejanas de su domicilio. Cada mujer en reclusión representa una familia desintegra-da. Por lo general, los hombres en prisión suelen ser acompañados por sus parejas y familiares y no se rompe el tejido social que los rodea, aunque puede verse mermado. En cambio, las mujeres en prisión suelen ser abandonadas. Esto depende de que en muchos casos sus fa-miliares se hacen cargo de sus hijos e hijas, en general la madre, tías, primas, etc. Ir de visita a un centro de reclusión implica mucho tiempo y gastos, y la mayoría de las familias no los pue-den enfrentar.

Las prisiones son lugares fundamentalmente nocivos, que perjudican el desarrollo perso-nal y social de las personas. Si tomamos en

Page 81: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

79EXAMEN

OPINIONES

cuenta que la mayoría de las mujeres priva-das de la libertad vienen de situaciones de violencia y exclusión, lo ideal sería buscar para ella programas y medidas de empode-ramiento y fortalecimiento social afuera de la cárcel.

Por ende, el primer punto es que la cárcel no es el lugar más apto para las mujeres en con-flicto con la ley. Aun así, siendo que la cárcel existe y la pena de prisión es hasta la fecha la más utilizada en México, deben garantizarse las condiciones para que la experiencia car-celaria no se convierta para las mujeres en una vivencia discriminatoria y marcada por el temor y la violencia. Por ende, la pregunta si-guiente es: ¿qué cárceles?

Las Reglas de Bangkok, ya mencionadas, ofre-cen un conjunto de medidas y principios que pueden guiar a las y los legisladores y al poder judicial en el diseño e implementación de un sistema de justicia penal con perspectiva de género. Abarcan todos los momentos, desde la detención, la diversión a programas alterna-tivos (por ejemplo, procesos de justicia restau-rativa o de tratamiento de uso problemático de sustancias psicoactivas), la fase procesal y la privación de la libertad en la sentencia.

Como se específica en el texto de las Reglas, éstas complementan las Reglas Mínimas y las Reglas de Tokio y dan visibilidad a aquellos asuntos que conciernen específicamente a las mujeres en reclusión. La redacción de las Re-glas surge de las siguientes consideraciones:

-Las reclusas son uno de los grupos vulnerables que tienen necesidades y requerimientos es-pecíficos;

-Muchos establecimientos penitenciarios exis-tentes en el mundo fueron concebidos prin-cipalmente para reclusos del sexo masculino, mientras que el número de reclusas ha aumen-tado considerablemente a lo largo de los años;-Cierto número de mujeres delincuentes no plantean un riesgo para la sociedad y que, como ocurre en el caso de todos los delin-cuentes, su encarcelamiento puede dificultar su reinserción social.

Si bien las Reglas no tienen carácter vinculan-te, su firma manifiesta el compromiso de los países con los derechos de las mujeres en con-flicto con la ley y sus hijas e hijos.

conclusiones y ProPuestas

México se encuentra en una fase de profunda redefinición de su sistema de ejecución penal y esto abre ventanas de oportunidad para rom-per barreras y lograr la plena incorporación de los derechos humanos, el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.

El Código Nacional de Procedimientos Pena-les aporta algunas consideraciones y medidas acordes a las necesidades específicas de las mujeres pero con demasiada timidez, es posi-ble ir más a fondo. Estamos en espera de una Ley Nacional de Ejecución Penal y habrá que ver si y cómo ésta se muestra capaz de incor-porar e implementar los retos de las tendencias y acuerdos internacionales más avanzados en materia de mujeres en reclusión.

A nivel internacional, existen numerosos pro-gramas exitosos que pueden estudiarse e im-plementarse, para que el sistema de ejecución penal pase de ser un sistema de castigo a uno de derechos y restauración.

A continuación se esbozan algunas líneas de acción.

Investigación:

Se requiere de un diagnóstico actualizado que mire especialmente a la situación jurídica de las internas y a sus vínculos y responsabilidades familiares.

Una vez identificados los delitos por los que es-tán encarceladas, debe revisarse de manera cruzada esta información con las disposiciones legislativas y las actuaciones judiciales corres-pondientes.

Legislación

Los dispositivos legales deberían incorporar y plasmar las Reglas de Bangkok.

Page 82: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

80 MARZO 2014

LAS MUJERES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

Prevención

Se requiere el desarrollo de programas pre-ventivos ad hoc dirigidos a las mujeres en si-tuaciones de vulnerabilidad y que pueden ser victimizadas por la delincuencia organizada.

Medidas alternativas y justicia restaurativa

Es recomendable formar programas de medidas alternativas y procesos de mediación específi-cos para mujeres y niñas en conflicto con la ley.

Sistema penitenciario

El sistema penitenciario, en el cual el Estado juega, de acuerdo a la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos, un papel de ga-rante, debe constituirse de acuerdo a los más altos estándares internacionales.

Es recomendable contemplar la creación de unidades para mujeres madres.

Se pueden implementar programas de regí-menes mixtos, por los cuales las mujeres que viven en prisión con sus hijos e hijas puedan salir con ellos y acompañarlos a la escuela, a consultas médicas y actividades de esparci-miento.

Contacto con el mundo exterior

En cumplimiento del artículo 18 de la Constitu-ción, es recomendable que las mujeres sean alojadas en las cárceles más cercanas a su do-micilio, sin por ellos exponerlas a situaciones de abuso sexual y aislamiento o alojamiento indigno.

Se recomiendas programas de apoyo econó-micos para gastos de transporte y manuten-ción de los hijos a los familiares de las internas que las van a visitar y que cuidan de sus hijos e hijas.

Reinserción

Es recomendable establecer casas de medio camino.

Se recomiendan modelos mixtos, por los cuales las internas puedan ir a la escuela o desempe-ñar actividades laborales en el exterior, y per-noctar en la cárcel.

1 Corina Giacomello, “Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina”, 2013, www.idpc.net; Jennifer Fleetwood, “Five kilos. Pe-nalities and Practice in the International Cocaine Trade”, British Journal of Criminology, 51 (2011): 375-393; EkaIakobishvili, “Cause for Alarm: The In-carceration of Women for Drug Offences in Euro-pe and Central Asia, and the need for Legislative and Sentencing Reform,” 2013, www.ihra.net; An-dreina Isabel Torres Angarita, Drogas y criminalidad femenina en Ecuador. El amor en la experiencia de las mulas (Quito: FLACSO sede Ecuador, 2007).

2 Roy Walmsley, “World Female Imprisonment List” (second edition), 2012, www.prisonstudies.org.

3 Corina Giacomello, Género, drogas y prisión. Expe-riencias de mujeres privadas de su libertad en México (México: Tirant Lo Blanch, 2013 a).

4 ONUDD, Handbook for prison managers and policy-makers on Women and imprisonment, 2008, www.unodc.org.

5 Global Campaign for Pretrial Justice Latin America Region, “Mujeres y prisión preventiva: presuntas inocentes sufriendo castigos anticipados y abu-sos,” 2013, www.presunciondeinocencia.org.mx.

6 CIDH, Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas, 2013, www.cidh.org.

7 Corina Giacomello, “Propuestas para un sistema penitenciario con perspectiva de género”, en Juan A.Cruz Parcero, y Rodolfo Vázquez (eds.), La mujer a través del derecho penal (Ciudad de Méxi-co: Fontamara y Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2013 b), 171-197.

8 CNDH, Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el estado que guardan los derechos humanos de las mujeres internas en cen-tros de reclusión de la república mexicana, 2013, dis-ponible en www.cndh.org.mx.

9 Giacomello (2013).10 Giacomello (2013 a).

Page 83: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

81EXAMEN

Al Lic. Guillermo Hopkins Gámez,

por la grandeza de sus enseñanzas como servidor público

La Política Públicaante todoAdriana Plasencia DíazDra. en Administración Pública

einte años del magnicidio de Luis Donal-do Colosio Murrieta. Dos décadas de estan-camiento económico y de inercia política. Las expectativas de crecimiento y desarrollo si-guen siendo limitadas, al igual que la perspec-tiva de consolidación democrática.

La relación entre el artero asesinato y estos hechos podría no ser directa, sin embargo, re-conocen analistas que la histórica fuga de ca-pitales en 1994 fue consecuencia, en buena medida, de un sexenio en conclusión, convul-sionado por la magnitud de la violencia que cejó la vida del candidato del Partido Revo-lucionario Institucional a la presidencia de la República, amén del sobreendeudamiento del gasto público.

Cuatro lustros después, continúan la publica-ción de libros y documentos video gráficos

que retoman como tema principal la muer-te del Lic. Colosio, desde la ficción, desde los procesos de investigación policial, desde el relato personal y anecdótico de quienes com-partieron el servicio público, la vida partidista o el ámbito legislativo con él. Son textos y pe-lículas que tienen un peso específico, que su-man, contribuyen para tratar de entender lo que para muchos, después de este periodo, continúa siendo ininteligible, reprobable, des-preciable. Son piezas, que aun siendo algunos contradictorios entre sí, aportan evidencia en la figura y el legado de un hombre del sistema que dentro de las esferas del poder, se atrevía a criticar y a construir realidades distintas para el país.

Debemos adicionar a esa amplia bibliografía, uno más que recupere la estrategia de Co-losio desde su papel como servidor público;

Page 84: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LA POLÍTICA PÚBLICA ANTE TODO

82 MARZO 2014

un texto que analice lo que no fue, o mejor dicho, lo que él inició desde su encargo como Secretario de Desarrollo Social. Habría que res-catar las consecuencias de su labor muchos antes, en la Secretaría de Programación y Pre-supuesto al frente de la Dirección General de Programación y Presupuesto Regional, su an-dar por el país, por los municipios, su origen en una región lejana al centro pero supeditada a éste indefectiblemente. Como funcionario público reconoció la importancia de las regio-nes, las puertas de entrada y salida del desa-rrollo nacional, identificó las posibilidades de crecimiento a partir de las estructuras en las que se sustenta el federalismo mexicano. Sin categorías analíticas pero con pragmatismo programático identificó las potencialidades del país empezando por la base y no por la cúspide.

Más allá del discurso del 6 de marzo de 1994, Colosio había andado el país a pie en su infan-cia y después, desde la visión del administrador público, del economista que busca conciliar la desigualdad y el desequilibrio con los recursos existentes. Más allá de su gira como candida-

to presidencial había visto, percibido, palpado ese México con sed de justicia, con sed de be-ber, con hambre y desnutrición; había vivido el país siendo el Director General responsable de la autorización de los recursos del ramo pre-supuestal destinado al desarrollo social y, años más tarde, como titular de ese sector y del sec-tor de desarrollo urbano.

Como Secretario de Desarrollo Social operó una estrategia integral que sólo un hombre que nace, crece y se forma en una zona ale-jada al centro de los poderes instituciona-les puede sensibilizarse ante la tragedia que significa no recibir los recursos presupuesta-les provenientes de los Convenios Únicos de Desarrollo, después Convenios de Desarrollo Social para crecer sus siembras, construir sus escuelas, sus centros de salud, proteger la sa-lud de sus ríos, lagos y lagunas, promover la producción social; darles la oportunidad para hacer la diferencia. Él, junto con funcionarios responsables y comprometidos que compar-tían esa visión, ya que muchos de ellos pro-venían también de las entidades federativas, lograron conjuntar lo social, lo urbano, lo re-

Page 85: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

83EXAMEN

OPINIONES

gional, sin pasar por alto la sustentabilidad y el respeto al ambiente.

En sus oficinas se combinó el talento y el compromiso social, aunque para muchos el programa estrella del sexenio -Programa Na-cional de Solidaridad-, era considerado por sus críticos desde una plataforma asistencia-lista y electorera, lo cierto es que la celeridad con la que los recursos asignados eran apli-cados por las comunidades y los comités que las propias comunidades crearon para vigilar el cumplimiento de las metas y acciones pre-vistas, permite reconocer que la estrategia estaba más cerca de los apremios y de las expectativas de la población. Sin embargo, como toda política pública más amplia, debe ser analizada y tamizada a través de los ojos de los analistas con mayor intensidad. La ló-gica de planeación y de organización, deri-vados de los programas que se operaron en Secretaría de Desarrollo Social, orienta la idea de una intención por acotar el centralismo y el autoritarismo característicos del sistema po-lítico mexicano, al decidir en el centro los des-tinos de todo un país.

La estructura de la dependencia incluía pro-gramas como el de 100 Ciudades, el Progra-ma Integral de Atención a la Zona Fronteriza, programas regionales como el de la Laguna, Zona Carbonífera, Tierra Caliente, Montaña de Guerrero, Costa Grande, Zona Serrana de Sinaloa, Zoque, Sierra Chiapaneca, Chol, La-candona, la Cintalapa, entre muchas otras.Sin duda, estos programas son consecuencia de las anteriores propuestas gubernamentales para desarrollar microrregiones y vincularlas a un espectro regional más amplio; habrá que analizar sus resultados pero sobre todo sus limi-taciones y posibilidades.

Lo innegable: la pobreza no ha disminuido, las regiones han perdido la oportunidad de creci-miento y desarrollo, la desigualdad prevalece junto con la incapacidad de los grupos vul-nerables para organizarse de manera tal que puedan conducir de autónomamente accio-nes colectivas en su beneficio.

Las resultantes de la política pública social em-prendida por Colosio el funcionario, podrían sopesarse ante los contextos actuales en los

Page 86: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro

LA POLÍTICA PÚBLICA ANTE TODO

84 MARZO 2014

@Espacio del Lector

Estimados lectores, nos interesa mucho su opinión,

¿tienen algún comentario?

Por favor envíenlo a nuestra dirección:

[email protected]

Gracias.

que se debe retomar el rumbo del crecimien-to, reconocer la estructura política existente y dotar a los municipios y a sus autoridades de capacidades institucionales que les permitan diseñar hojas de ruta que compilen las caren-cias y las oportunidades.

La muerte de Colosio puede significar mu-chas cosas; sin duda el paso del tiempo aminora o aumenta los símbolos y las repre-sentaciones. Pero la vida de Colosio también puede expresar ideas, acciones y movimien-to. Pasemos de la estatua inamovible, del elogio excedido y excesivo a la posibilidad que refleja la férrea capacidad de un hom-bre del sistema, del partido hegemónico, hasta entonces, por identificar las salidas y convertirlas en entradas, entradas comunes, plurales, abiertas a una mayoría alejada de la minoría, amplias, para dar paso a un país más incluyente.

Page 87: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro
Page 88: EXAMEN - pri.org.mxpri.org.mx/bancoinformacion/files/archivos/pdf/12689-1-14_00_54.pdf · Imprenta: Promodel Diseño S.A. de C.V. Juárez 18-A Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro