10
EXAMEN APÉNDICE A- HISTORIA DE MÈXICO Encierra en un círculo la respuesta correcta Se le considera el Descubridor de América: a) Américo Vespuccio b) Américo Catro c) Cristobal Colón d) Los Beatles Le apodan el Conquistador de Technotitlan: a) Hernán Cortes b) Bartolomé de las Casas c) Fray Angélico d) Fray Servando Teresa de Mier Este año trasciende por estar ligado a la Conquista de Méxicoa) 1521 b) 1492 c) 1910 D) 2013 Es el ejército constituido por los Insurgentes y las Fuerzas Realistas, lideradas por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, Primer Emperador de México, respectivamente. : a) ejército de paz b) ejercito trigarante c) ejército local d) ejército de salvación nuclear Se le considera el dictador afrancesadode México, además de haber mandado a construir el famoso Ángel de la Independenciay haber muerto en el exilio (Francia). Fue quién introdujo el sistema de Ferrocarriles al país: a) Ignacio I. Madero b) Porfirio Díaz c) Miguel Mancera d) Ninguno de los anteriores Es una de las Leyes de Reforma, instaurada durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Se le conoce también como Ley Lafragua y es el antecedente de la Ley Orgánica de Registro Civil (gobierno de Juárez): a) registro civil b) repudio a la intervención c) control demográfico Su ya famoso lema Sufragio Efectivo, No Reelecciónes una de las frases más

Examen Secundaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Secundaria

EXAMEN APÉNDICE A- HISTORIA DE MÈXICO

Encierra en un círculo la respuesta correcta

Se le considera el “Descubridor de América”:

a) Américo Vespuccio b) Américo Catro c) Cristobal Colón

d) Los Beatles

Le apodan el “Conquistador de Technotitlan”:

a) Hernán Cortes b) Bartolomé de las Casas c) Fray Angélico

d) Fray Servando Teresa de Mier

Este año trasciende por estar ligado a la “Conquista de México”

a) 1521 b) 1492 c) 1910 D) 2013

Es el ejército constituido por los Insurgentes y las Fuerzas Realistas, lideradas por

Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, Primer Emperador de México,

respectivamente. :

a) ejército de paz b) ejercito trigarante c) ejército local

d) ejército de salvación nuclear

Se le considera “el dictador afrancesado” de México, además de haber mandado a

construir el famoso “Ángel de la Independencia” y haber muerto en el exilio

(Francia). Fue quién introdujo el sistema de Ferrocarriles al país:

a) Ignacio I. Madero b) Porfirio Díaz c) Miguel Mancera

d) Ninguno de los anteriores

Es una de las Leyes de Reforma, instaurada durante el gobierno de Ignacio

Comonfort. Se le conoce también como Ley Lafragua y es el antecedente de la Ley

Orgánica de Registro Civil (gobierno de Juárez):

a) registro civil b) repudio a la intervención c) control demográfico

Su ya famoso lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” es una de las frases más

Page 2: Examen Secundaria

trascendentes en la memoria histórica mexicana. Fundador del Partido Anti-

reelecionista. A él se le atribuye el Plan de San Luis, que dice así, brevemente

“Haciéndome eco de la voluntad nacional, declaro ilegales las pasadas elecciones y

quedando por tal motivo la República sin gobernantes legítimos, asumo

provisionalmente la Presidencia de la República, mientras el pueblo designa

conforme a la ley a sus gobernantes”.: :

a) Sufragio Eelectivo, No Reeleción b) “Sufragio efectivo, No Domir más”

c) Franciso I. Madero d) Trotsky, asesinado en México por su afiliación

comunista.

Este acontecimiento se dio el 5 febrero de 1917. Se trata de nuestra actual Carta

Magna. Este hecho ocurre durante el mandato de Venustiano Carranza. En dicha

Constitución se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Es importante recordar que en ella se hace mención a la “garantías individuales” Se

le conoce como:

a) Día de la Constitución b) la Batalla de Puebla c) la guerra de los

diez días d) Feudalismo

Se le conoce como “el hijo de un español y un indígena”. Era una de las tantas

“castas” que se dio durante el Reino de la Nueva España:

a) mestizo b) criollo c) Indios d) Mulatos

Los sentimientos de la Nación es una de sus obras. De la misma manera, La

Constitución de Apatzingan es una de sus incursiones en el terreno legal. En esta

constitución se establece la religión católica como la única que debe profesar el

Estado, además de hacer hincapié en el hecho de que la soberanía reside en el

pueblo. Por cierto, fue caudillo de la Independencia; además, un estado de la

República Mexicana lleva su nombre. Al igual que Hidalgo, fue sacerdote:

a) Hildago b) Victor Hugo c) Roberto Carlos d) Morelos

Soldado español que vivió durante la Conquista y aún más famoso por su obra

titulada “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”:

Page 3: Examen Secundaria

a) Bernal Díaz del Castillo b) Fray Servando c) Homero

También es conocida como la Guerra de los Tres Años y se inicia con el Plan de

Tacubaya, impulsado por el general conservador Felix Zuloaga, en el cual se

derogaba la Constitución de 1857 (la cual a su vez. Una de sus consecuencias más

directas son las Leyes de Reforma.

a) Guerra de Reforma b) liberales y conservadores c) Reforma de la Guerra

d) Guerra Extraordinaria

Es una de las Leyes de Reforma más trascendentes y también se le conoce como Ley

de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones

Civiles y Eclesiásticas:

a) Ley Comonfort b) Ley Juárez c) Ley Lerdo d) Ley X

Se le conoce como el Segundo Emperador Mexicano, fusilado por el gobierno de

Benito Juárez. La instauración de este emperador fue consecuencia la guerra

conocida como Segunda Intervención Francesa, la cual fue promovida por el bando

Conservador y apoyada por el emperador Napoleón III: la intervención tuvo lugar

tras la suspensión de los pagos de la Deuda Externa por parte del gobierno de Juárez.

Su esposa es la famosa Carlo de Bélgica o Carlota de México.

a) Maximiliano el Alemán b) Maxiliano de Habsburgo, Archiduque de Austri

c) Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Alemania d) Maximiliano

Tras firmar este tratado, México cedió más de la mitad de su territorio a Estados

Unidos después de la derrota del Ejercito de Santa Anna. Se inscribe en el marco de

la Intervención Estadounidense con motivo de la Independencia de Texas y su

posterior anexión a EUA.

a) Tratado de Hidalgo-Guadalupe b)Tratado de Guadalupe-Hidalgo

c) Tratado de Hidalgo d) Tratado de la Angostura

Este personaje es conocido por haber ocupado la presidencia de México once veces

entre los años 1833 y 1855, además de hacerse llamar “Alteza Serenísima”. Famoso

por haber firmado el “Tratado de la Mesilla y Compra de Gadsen” con Estados

Page 4: Examen Secundaria

Unidos. :

a) Valentín Gómez Farías b) Porfirio Díaz c) Anastacio Bustamante

d) Antonio López de Santa Anna

Esta “casta” se erigió como el grupo social dominante en la Nueva España, ya que

ocupaban los más altos puestos en las instituciones, además de poseer los mayores

bienes y riquezas:

a) Indígenas b) criollos c) mestizos d) peninsulares

Emperador azteca que gobernaba a la llegada de Cortés:

a) Tezozomoc b) Moctezuma c) Cuahtémoc d)

Nezahualcóyotl

Es la fecha en la que se realizó la conquista de Tenochtitlán por Cortés, Es sabido

que durante su campaña, el conquistador español contó con la alianza de tlaxaltecas

y totonacas.

a) 13 de agosto de 1821 b) 13 de agosto de 1520

c) 13 de agosto de 1521 d) 13 de agosto de 1913

Fue uno de los hechos externos decisivos que favoreció el movimiento

independentista:

a) Revolución Rusa b) Revolución Francesa c) La invasión

Napoleónica a España d) Fragmentación Imperial

Este acontecimiento se llevó acabo el 15 de septiembre de 1810, encabezado por el

cura Miguel Hidalgo y Costilla en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Dentro de los

iniciadores de este movimiento armado también se encuentran personajes como

Allende, Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez:

a) Independencia de Austria b) Revolución mexicana

c) guerra de sucesión d) Guerra de Independencia

Tratados firmados por el Virrey Juan O´ Donojú en los cuales se reconocía la

Independencia de México, esto el 27 de septiembre de 1821

a) Tratados de TLC b) Tratados de Córdoba c) Tratado de la Mesilla

Page 5: Examen Secundaria

d) Tratado Insurgente

Es la primera constitución del México independiente. Elaborada por el Congreso en

el año de 1824. Se estableció en ella como forma de gobierno la República Federal.

Se destacó los principios de soberanía nacional, la división de Poderes y el

establecimiento de 19 estados soberanos, 1 Distrito Federal y 4 territorios

dependientes:

a) Constitución de 1917 b) Constitución de Cádiz

c) Constitución de 1824 d) Constitución de Liberalidad

Es el primer presidente de México:

a) Agustín de Iturbide b) Guadalupe Victoria c) Gómez Farías

d) Anastacio Bustamante

Principal representante y pensador del liberalismo en México, defensor del

federalismo como forma de gobierno y promotor de la abolición de los privilegios

del Clero, así como defensor de la propiedad privada.

a) Lucas Alamán b) José María Luis Mora

c) Benito Juárez c) Porfirio Díaz

Se le conoce como la “Guerra de los Pasteles”. Se dio durante el gobierno de

Anastacio Bustamante, a raíz del reclamo por parte del gobierno francés referente a

las pérdidas materiales de durante los motines que siguieron a la consumación de la

Independencia. Dentro de los perjudicados se encontraba un pastelero francés. El

desembarcó francés se dio el 18 de abril de 1838 y el 27 de noviembre de ese mismo

año estalló la guerra. Durante esta batalla Santa Anna perdió una pierna, a la cual le

rindió honores funerarios:

a) Segunda Intervención francesa b) Primera Intervención francesa

c) Intervención Imperial d) Guerra franco-prusiana

Es una de las Leyes de Reforma que prohibía el derecho a voto por parte del Clero:

a) Ley Lerdo b) Ley Juárez c)Ley Iglesias d) Ley III

Bajo el mandato de Porfirio Díaz se suscitaron conflictos de propiedad sobre la

Page 6: Examen Secundaria

tierra, debido a la mala repartición que se hacía de estás y a la explotación por parte

de los latifundistas. Una de las leyes promulgada bajo el mandato de Porfirio Díaz,

quizá la más problemática, fue una cuya finalidad era proveer de tierras a quienes

localizaran y deslindaran terrenos baldíos; el problema con esta ley fue obvio: en

menos de 25 años, alrededor de 50 personas acaudaladas se adueñaron de la cuarta

parte del país. ¿Cuál es el nombre de esta ley? :

a) Ley de Deslindes b) Ley de baldíos c) Ley de Colonización

d) Ley de Reforma Agraria

¿Cuál de las siguientes leyes NO es una de las leyes sobre la problemática de

repartición de tierras durante el mandato de Porfirio Díaz?

a) Ley de baldíos b) Ley de colonización c) Ley de Deslindes

d) Ley de Desamortización

Es uno de los principales periódicos de oposición liberal, dirigido por Ricardo

Flores Magón, quién formó el club Camilio Arriaga y fue fundador del Partido

Liberal Mexicano.

a) Excelsior b) Universal c) Regeneración d) Reforma

Es un acontecimiento capital dentro de la historia de México al estar ligado a la

primera Huelga minera por parte de los trabajadores de la empresa Cananea

Consolidated Cooper Company. Se llevó acabo el primer de junio de 1906,

encabezada por Manuel M. Dieguez y Esteban R. Calderón:

a) Río Blanco b) Huelga de Frutiferos c) Huelga Minera Mexicana

d) Huelga de Cananea

General mexicano encargado de la defensa contra los franceses durante la Segunda

Intervención francesa en los frentes de Loreto y Guadalupe, obteniendo la victoria el

5 de Mayo de 1862. A esta batalla se le conoce como la “Batalla de Puebla”

a) Guadalupe Hildago b) Ignacio Zaragoza c) Eduardo Molina

d) Heriberto Frías

Page 7: Examen Secundaria

Batallas memorables que se llevaron acabo durante la Invasión Norteamericana:

a) Cerro Gordo, Puebla y Chapultepec

b) Cerro Gordo, Chapultepec y Molino del Rey

c) Cerro Gordo, Molino del Rey y Zitacuaro

d) Cerro Gordo, San Jacinto y Molino del Rey

Plan publicado por el revolucionario Emiliano Zapata (su lema es “Tierra y

Libertad“), en el que se desconoce como presidente a Madero y se demanda una

repartición justa de tierras:

a) Plan de Ayutla b) Plan de Yucatán c) Plan de Ayala

d) Plan de la Tierra Negociada

Encierra en un círculo el significado OPUESTO de la palabra que se marque en

mayúsculas.

El señor caminaba EBRIO por la calle

a) borracho b) sobrio d)lento d) distraído

El único modo de aprender la PACIENCIA es practicando

a) locura b) vicio c) desesperación d) indigencia

La muchacha es muy TÍMIDA

a) consciente b) estudiosa c) extrovertida d) inocente

La cavidad del aceite es demasiado ESTRECHA

a) influyente b) abierta c) amplia d) discreta

La inteligencia es un remedio contra la IGNORANCIA

a) sabiduría b) tortura c) estupidez d) estulticia

Los muchachos de aquella calle son muy APÁTICOS

a) sociales b) empáticos c) lentos d) tristes

Page 8: Examen Secundaria

El teatro más CERCANO está a un par de cuadras

a) lejano b) destruido c)bizarro d) próximo

Las multitudes marchan con un sentido FRANCO de su decisión

a) cauteloso b) antitético c) firme d) razonable

La muchacha está muy DEMACRADA por sus vicios

a) sana b) triste c) enloquecida d) flaca

La ESTULTICIA es una cualidad que comparten la gran mayoría

a) idiotez b) inteligencia c) luminosidad d) paciencia

Los dioses eligieron la BELLEZA como su representante en la memoria

a) gracia b) dulzura c) fealdad d) lujuria

En el mar dormitan los FRENÉTICOS aullidos de la huida

a) impasibles b) dementes c) tímidos d) invisibles

Es el tiempo un ENGAÑO para la conciencia de lo interior

a) mentira b) incertidumbre c) certeza d) derrota

La pérdida del ego es la más TERRIBLE de las experiencias emocionales

a) maravillosa b) destreza d) fiera d) incertidumbre

Se transforma en FUEGO el aleteo de las mariposas

a) vinagre b) amargura c) lealtad d) hielo

Los objetos de la moda te seducen al INSTANTE de lo efímero

a) eternidad b) infierno c) locura d) indicio

Somos apenas un parpadeo de lo INVISIBLE

a) ajeno b) indiferente c) visible d) carnal

PENSAMIENTO es a CONSCIENCIA como Reflexión a:

a) mentira b) verdad c) conocimiento d) determinación

Page 9: Examen Secundaria

PLUMA es a ESCRITOR como:

a) carta a cartero b) profecía a charlatán c) número a ciencia

d) filosofía a praxis

VERSO es a POETA como reloj a:

a) incienso b) tiempo c) segundo d) relojero

POLÍTICO es a DISCURSO como:

a) sacerdote a sermón b) médico a receta c) boca a comida d) idea a filósofo

NOBLEZA es a REY como sabiduría es a:

a) doctor b) culto c) sabio d) demente

LADRIDO es a PERRO como Maullido a:

a) gato b) perico c) tigre d) ave

MADERA es a silla como:

a) acero es a llave b) carne es a pastel c) luz a foco d) linterna a soledad

DICIEMBRE es a INVIERNO como.

a) abril a lluvia b) agosto a verano c) verano a julio

d) marzo a primavera

DESGRACIA es a DICHA como:

a) miedo a infortunio b) confortar a calamidad c) impetuoso a sereno

d) fastidioso a impaciencia

LIBRO es a ESCRIBIR como:

a) pluma a adueñar b) caja a bulto c) película a dirigir d)péndulo a reloj

OXÍGENO es a GASEOSO como:

Page 10: Examen Secundaria

a) hierro a pesado b) mercurio a líquido c) arena a granoso

d) plumaje a resplandor

PERDONAR es a OFENSA como:

a) castigar a criminal b) mitigar a penitencia c) vigilar a aberración

d) equivocar a juicio

GIS es a PIZARRÓN como:

a) puerta a tocar b) mesa a silla c)tinta a papel d) perro a rabo

ARQUEÓLOGO es a ANTIGÜEDAD como:

a) biblia a salmos b) teología a clérigos c)flor a horticultura d) ictiólogo a mar

JUEZ es a JUSTICIA como:

a) policía a gobierno b) médico a enfermedad c) maquinista a producto

d) contador a precisión

AUTOMÓVIL es a CARRETEREA como:

a) autobús a andén b) avión a hangar c) ferrocarril a vía d) barco a muelle

LEONA es CACHORRO como:

a) madre a tía b) tía a niño c) madre a niño d) padre a abuelo

AGUJA es a COSER como:

a) muebles a sacudir b) suéter a tejer c) cenicero a fumar d) escoba a barrer

GENERAL es a SOLDADO como:

a) guía a turista b) gerente a obrero c) árbitro a jugador

d) conductor a pasajero

BARDA es a CASA como:

a) pared a edificio b) reja a ventana c) muralla a castillo

d) barandal a escalera