4
3 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - MILPO EXAMEN SEMANAL – PROGRAMA DE CAPACITACION Apellidos y Nombres:................................. Cargo:.......................... Fecha:.............. Tema: Los Colores Hablan NOTA

Examen Semana 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmmm

Citation preview

EXAMEN DE CODIGO DE COLORES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - MILPO

EXAMEN SEMANAL PROGRAMA DE CAPACITACIONApellidos y Nombres:

Cargo: Fecha:

Tema: Los Colores Hablan1.- Qu son Seales de seguridad? a) Advierte sobre la existencia de peligros y riesgos.

b) Indican la obligatoriedad del mensaje.

c) Sistema a travs del cual se comunica y exige al personal un comportamiento o actividad que debe realizar en un rea determinada con la finalidad de minimizar la posibilidad de prdidas y debe ser obedecida por todo el personal.2.- Cuntos tipos de seales existen?a. Advertencia, Prohibicin, Informativas.b. Advertencia, Prohibicin, Informativas, Obligatorias, Contra Incendios.

c. Informativas, Obligatorias, Contra Incendios3.- Qu son seales de prohibicin?a. Indicar ubicacin de dispositivos y equipos contra incendios.b. Seal mandatoria de no realizar algo.c. Indican la obligatoriedad del mensaje.

4.- Segn el rombo NFPA que significa el color rojo?a) Saludb) Fuegoc) Reactividad

d. N/A.

Tema: Reporte de Incidentes Accidentes5.- Que es un incidente?

a. Es un mtodo de investigacin.b. Es un suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede resultar o no en dao a la salud.c. Es un hecho previsible.6.- Cuando ocurre un incidente debo informar al supervisor en que tiempo?

d. Al terminar la jornada de trabajo.

e. Al dia siguiente.f. Inmediatamenteg. No debo avisar

7.- En caso de ocurrir un incidente a que anexo y datos debemos comunicar.

a. Anexo 2 / Ubicacin del incidente Breve descripcin del incidente / Nmero de personas afectadas.

b. Anexo 0 / Ubicacin del incidente Breve descripcin del incidente / Nmero de personas afectadas.

c. Bomberos / Gerencia de Milpo

d. N.A8.- Qu herramientas de gestin debo contar en caso de un incidente?

a. ATS, Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), PETAR, IPERC continuo, Check list de pre-uso, Registro de Capacitacin.

b. ATS, IPERC continuo y registro de charla.

c. PETS, IPERC continuo y Habla Fcil.

d. Ningn documento.

Tema: Iperc Continuo

9.- Qu es el peligro?

a. Es la sensacin de miedo.b. Es todo aquello que tiene potencial de causar dao.c. Es una condicin riesgosa.10.- Qu es el riesgo?

a. a. Es la probabilidad de que el dao se haga material.b. Es todo aquello que tiene potencial de causar dao.c. Es un acto inseguro.11.-Cul es la importancia del Iperc Continuo?d. a. Retrasar los trabajos diarios.

e. b. Identificar mis peligros, evaluar los riesgos e implementar medidas de control.

f. c. Garantizar un ambiente de trabajo seguro.

g. d. B y C.12.-En caso de obtener un nivel de riesgo alto que debo hacer?a. Empezar a laborar sin importar que pueda suceder.b. Implementar medidas de control que permitan minimizar el nivel de riesgo.c. Hacer uso de la Jerarqua de Controles.d. B y C.Tema: Clasificacin, manipulacin, evacuacin y disposicin de residuos peligrosos.

13.- Qu son Materiales peligrosos? a. Se pueden almacenar en oficinas.

b. Son todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican, al quedar fuera de control, un riesgo elevado.

c. N/A.14.- Cmo ingresan los materiales peligrosos al organismo?a) Va Respiratoria.

b) Va digestiva.

c) Va cutnea.d) Todas las anteriores15.- En qu recipiente se deben disponer los materiales peligrosos?

a. Marrnb. Negroc. Blanco

d. Rojo

16.- Qu son riesgos qumicos?a) En stos el dao es producido por la propia naturaleza qumica de los Materiales Peligrosos, ya sea actuando solos o combinados entre 2 o ms.

b) Estos son un intercambio violento de energa por sobre la resistencia de nuestro cuerpo, provocando lesiones y enfermedades.

c) Materias tales como: Virus, Toxinas, Hongos, Parsitos, Bacterias Todas ellas daan seriamente por su propia naturaleza, produciendo enfermedades.

Tema: Herramientas Manuales.

17.-Qu es una inspeccin de pre-uso?

a. Es un tipo de inspeccin realizada a equipos, herramientas y vehculos antes de iniciar las labores con la finalidad de identificar alguna anomala en su funcionamiento.

b. Es llenar el formato sin verificar los equipos a utilizar.

c. Es observar las condiciones de las herramientas y equipos y no informar.

18.- Qu es una herramienta de poder?

a. Es una herramienta al que se agrega energa motriz, fuerza humana.b. Cualquier herramienta que requiera energa elctrica, hidrulica, neumtica, etc.c. Es una herramienta que sirva para ciertos trabajos.

.

19.- Antes de utilizar mis herramientas que debo hacer:

a. No hacer nada y empezar a utilizarla.b. Esconderla si est en mal estado.c. Inspeccionarla antes de usar, colocar la cinta del mes, separar si est en mal estado y reportar al supervisor inmediato.

20.- Qu es una herramienta manual?a. Es una herramienta al que se agrega energa motriz, fuerza humana para su funcionamientob. Cualquier herramienta que requiera energa elctrica, hidrulica, neumtica, etc.c. Es una herramienta que sirva para ciertos trabajos.

Tema: Trabajo en Caliente21.- Un trabajo en caliente se considera cuando: a) Se suda bastante en su realizacin

b) Se trabaja cerca de una estufa.c) Se trabaja en la selva peruana.

d) Se genera fuentes de ignicin y puede haber incendio.

22.-Que operaciones pueden ser riesgosas y consideradas trabajos en caliente:

a. Soldadura elctrica de arco.b. Corte y soldadura con gases.c. Esmerilado.d. Todas son correctas.

23.- En un trabajo de soldeo encima de 1.80 mts., se puede considerar:a. Trabajo en caliente nicamente.b. Trabajo en altura nicamente.c. Trabajo en caliente y altura.d. Trabajo no peligroso.

24.- Para qu sirve el biombo de seguridad:a. Para que otras personas no vean lo que se suelda.b. Para evitar la proyeccin de partculas.

c. Para evitar el reflejo del arco de soldadura.

d. b y c son correctas

NOTA