2
GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIAL DEPARTAMENTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE INSTITUTO PEDAGÓGICO DE ESTUDIOS PROFESIONALES C.C.T. 12PNL0004K EXAMEN - VERANO ASIGNATURA: TEORIA LITERARIA __________________________________________ NOMBRE DE LA PROFRA: Ma. Elizabeth Ortega Baltazar______FECHA: _______________ NOMBRE DEL ALUMNO(A)____________________________________No. DE LISTA: ____ GRADO __1º. LIC. Literatura universal ACIERTOS _______________ CALIFICACIÓN __________________ I ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE CREAS QUE CONTESTA LA PREGUNTA CORRECTAMENTE. 1) Es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética del mismo. ( ) A) LA RETORICA B) LA ORATORIA C) LA POESIA 2) Son recursos o manipulaciones que los poetas o escritores utilizan para una mejor presentación de su obra. ( ) A) LA RETORICA B) LA ORATORIA C) FIGURAS RETORICAS 3) Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre si para expresar una semejanza. ( ) A) LA COMPARACION B) LA METÁFORA C) EL OXIMORON 4) Estudio de los cambios que va sufriendo la lengua a través del tiempo ( ) A) DIACRONIA B) SINCRONIA C) LINGÜÍSTICA 5) Figura retórica que consiste en ofrecer una exageración desproporcionada de una realidad ( ) A) HIPERBOLE B) OXIMORON C) HIPERBATON 6) Nombre que se le da el separar y contar las sílabas de un poema ( ) A) METRICA B) RIMA C) DIACRONIA 7) Es alterar el orden gramatical dentro de una oración o un verso ( ) A) HIPERBOLE B) OXIMORON C) HIPERBATON 8) Es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje ( ) A) LA ESTILISTICA B) LA PROSA C) LA POETICA

EXAMEN TEORIA LITERARIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN TEORIA LITERARIA

GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERREROSECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN PARA EL DESARROLLO MAGISTERIALDEPARTAMENTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE ESTUDIOS PROFESIONALESC.C.T. 12PNL0004K

EXAMEN - VERANOASIGNATURA: TEORIA LITERARIA__________________________________________

NOMBRE DE LA PROFRA: Ma. Elizabeth Ortega Baltazar______FECHA: _______________

NOMBRE DEL ALUMNO(A)____________________________________No. DE LISTA: ____

GRADO __1º. LIC. Literatura universal ACIERTOS _______________ CALIFICACIÓN __________________

I ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE CREAS QUE CONTESTA LA PREGUNTA

CORRECTAMENTE.

1) Es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética del mismo. ( )

A) LA RETORICA B) LA ORATORIA C) LA POESIA

2) Son recursos o manipulaciones que los poetas o escritores utilizan para una mejor presentación de su obra. ( )

A) LA RETORICA B) LA ORATORIA C) FIGURAS RETORICAS

3) Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre si para expresar una semejanza. ( )

A) LA COMPARACION B) LA METÁFORA C) EL OXIMORON

4) Estudio de los cambios que va sufriendo la lengua a través del tiempo ( )

A) DIACRONIA B) SINCRONIA C) LINGÜÍSTICA

5) Figura retórica que consiste en ofrecer una exageración desproporcionada de una realidad ( )

A) HIPERBOLE B) OXIMORON C) HIPERBATON

6) Nombre que se le da el separar y contar las sílabas de un poema ( )

A) METRICA B) RIMA C) DIACRONIA

7) Es alterar el orden gramatical dentro de una oración o un verso ( )

A) HIPERBOLE B) OXIMORON C) HIPERBATON

8) Es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje ( )

A) LA ESTILISTICA B) LA PROSA C) LA POETICA

9) La __________________ se ocupa del análisis de las artes, miméticas de las artes creadoras ( )

A) LA POETICA B) LA ESTILISTICA C) LA PROSA

10) Estudio de la literatura como una ciencia autónoma. ( )

A) FORMALISMO RUSO B) LA POETICA C) LA ESTILISTICA

11) Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza. ( )

A) LA COMPARACION B) LA METÁFORA C) EL OXIMORON

12) Expresión de lo contrario a lo que se piensa, de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intensión del emisor. ( )

A) LA COMPARACION B) LA METÁFORA C) LA IRONIA

Page 2: EXAMEN TEORIA LITERARIA

III DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ESCOGE LA QUE CREAS QUE ES LA ADECUADA PARA CONTESTAR CORRECTAMENTE UNA PREGUNTA.

ESTUDIO FILOLOGICO ESTUDIO SINCRONICO COMENTARIO METRICO

COMENTARIO ESTILISTICO ESTUDIO DIACRONICO

13) En el comentario El objetivo del trabajo es aplicar los conocimientos adquiridos sobre la historia de la

lengua española estamos dando un comentario____________________________________________.

14) El analizar el cambio que va sufriendo una lengua través del tiempo, se está haciendo un estudio

___________________________________________________.

15) La medida de los metros tienen un esquema rítmico, este es un ______________________________:

16) En el comentario Sería bueno que en el poema del Mío Cid se marcaran las figuras retóricas. Este

comentario es de tipo _______________________________________________________________.

17) El comparar las palabras en dos textos de diferentes épocas, se dice que se hace un estudio.

_________________________________________.

III RELACIONA AMBAS COLUMNAS COLOCANDO DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE CREAS

QUE CONTESTA CORRECTMENTE LA PREGUNTA.

( ) TOPOGRAFIA

( ) SARCASMO

( ) RETRATO

( ) PARADOJA

( ) SONETO

( ) REPETICION

( ) OXIMORON

( ) ALITERACION

a) Es una repetición de dos o más sonidos iguales o

parecidos.

b) Figura literaria consistente en la unión de dos

términos de significados opuestos.

c) Figura retórica consistente en la reiteración de

palabras u otros recursos expresivos.

d) Poema formado por catorce versos, distribuidos en

cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos.

e) Unión de dos ideas contrapuestas.

f) Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o

mordaz, cruel e insultante.

g) Descripción física y moral de una persona.

h) Descripción de un lugar o paisaje.