8
Pontifica Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Pedagogía Planificación Curricular EPE 1333 Prof. David Contreras Gumán. FORMATO PLANIFICACIÓN POR UNIDAD Unidad Temática Unidad 4: Bienestar psicológico Objetivo General En esta unidad se espera que los estudiantes comprendan y distingan distintos conceptos útiles para un bienestar psicológico a través del uso de textos y actividades prácticas para desarrollar dicho bienestar. Se espera también que los estudiantes sean capaces de enlazar estos conceptos con su vida diaria de forma de lograr un punto de referencia, un parámetro de “normalidad- anormalidad”, a través de ejemplos y casos prácticos. Por último que el estudiante aplique el conocimiento de tal forma que comprenda que puede ser un agente activo en su auto cuidado y bienestar. Objetivo Fundamental Vertical 1.- Reconocer criterios relativos a salud mental e identificar acciones que tiendan a su fortalecimiento. 2.- Evaluar comportamientos e informaciones, aplicando conceptos relativos a procesos psicológicos y psicosociales. Objetivo Fundamental Transversal 1.- Crecimiento y Autoafirmación Personal 2.- Persona y su Entorno 3.- Formación Ética 4.- Desarrollo del Pensamiento Aprendizaje Esperado Desglose de contenidos Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje Indicadores/ Criterios de Evaluación Sesiones / Tiempo estimado Conceptuales Procedimental es Actitudinale s Identifican el concepto de bienestar biopsicosoci al Conocer el concepto de bienestar biopsicosoci al Construir un concepto de salud psicológica con los estudiantes. Interiorizan el concepto de salud mental y biopsicosoci al. Preguntar que entiende a los alumnos que entienden por “salud mental”, y se crea una -Es capaz de hacer una reflexión pertinente al tema de salud mental -Incorpora el concepto 1 sesión/ 90 minutos

examen....doc

Embed Size (px)

Citation preview

Pontifica Universidad Catlica de Valparaso

Escuela de Pedagoga

Planificacin Curricular EPE 1333

Prof. David Contreras Gumn.

FORMATO PLANIFICACIN POR UNIDADUnidad Temtica

Unidad 4: Bienestar psicolgico

Objetivo General

En esta unidad se espera que los estudiantes comprendan y distingan distintos conceptos tiles para un bienestar psicolgico a travs del uso de textos y actividades prcticas para desarrollar dicho bienestar. Se espera tambin que los estudiantes sean capaces de enlazar estos conceptos con su vida diaria de forma de lograr un punto de referencia, un parmetro de normalidad- anormalidad, a travs de ejemplos y casos prcticos. Por ltimo que el estudiante aplique el conocimiento de tal forma que comprenda que puede ser un agente activo en su auto cuidado y bienestar.

Objetivo Fundamental Vertical

1.- Reconocer criterios relativos a salud mental e identificar acciones que tiendan a su fortalecimiento.2.- Evaluar comportamientos e informaciones, aplicando conceptos relativos a procesos psicolgicos y psicosociales.

Objetivo Fundamental Transversal

1.- Crecimiento y Autoafirmacin Personal2.- Persona y su Entorno

3.- Formacin tica4.- Desarrollo del Pensamiento

Aprendizaje EsperadoDesglose de contenidosEstrategia de Enseanza - AprendizajeIndicadores/Criterios de EvaluacinN Sesiones / Tiempo estimado

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

Identifican el concepto de bienestar biopsicosocialConocer el concepto de bienestar biopsicosocialConstruir un concepto de salud psicolgica con los estudiantes. conversar sobre el concepto de biopsicosocial

Evaluar un texto escrito por los estudiantes donde muestren una definicin personal del conceptoInteriorizan el concepto de salud mental y biopsicosocial.

Valoran y respetan las opiniones de sus compaeros durante una discusin en la clase sobre los conceptos de salud mental y biopsicosocial. Preguntar que entiende a los alumnos que entienden por salud mental, y se crea una lluvia de ideas (se anota en el pizarrn) con la gua del profesor.Ms tarde se debate sobre las ideas puestas en la pizarra

Finalmente conversar con los alumnos acerca del concepto de biopsicosocial, y se aplica a lo dicho en la lluvia de ideas.-Es capaz de hacer una reflexin pertinente al tema de salud mental

-Incorpora el concepto biopsicosocial:El estudiante muestra comprensin del concepto y es capaz de aplicarlo

-Capacidad de defender o criticar ideas en cuanto a la salud

-capacidad de construir un texto en el cual defina el concepto de biopsicosocial1 sesin/ 90 minutos

Reconocen la complejidad del parmetro normalidad-anormalidad y distinguen diferentes maneras de aproximarse a la problemtica.Conocer la complejidad de la distincin entre lo normal y lo anormal. Las distintas maneras de aproximarse a la problemtica.(valorativa, emprico-estadstico, homeosttica, sociocultural)-Observar las distintas teoras de normativa de lo normal-anormal, (valorativa, emprico-estadstico, homeosttica, sociocultural)-Crear un texto en el cual eligen una teora y la defienden-Valoran las diversas teoras de normalidad- anormalidad-integran las teoras de evaluacin de lo normal-anormal, implicando un desarrollo del pensamiento-Prefieren al menos una de las teoras al presentarlas en un texto , siendo crticos al respecto-Exponer los contenidos de las diversas formas de clasificar la dualidad normal-anormal y las crticas a las mismas.

-Conversar con los estudiantes sobre las distintas crticas y beneficios de las formas de clasificacin normal-anormal

-Los estudiantes hacen un trabajo en el cual exponen cul de las teoras les parece ms razonable, y justifican su eleccin frente a las otras teoras

-Aplican las teoras de normal-anormal en una conversacin.

-Distinguen las diferencias entre una teora y otra

-Es capaz de fundamentar su opinin respecto a su eleccin.2 sesiones /135 min

Estrategias de autocuidado desde una perspectiva biopsicosocial-Reconocer las posibilidades de tratamiento e identifican los lugares adecuados a los que se puede acudir a pedir ayuda.

-Comprender la necesidad de hacerse responsable del cuidado de su bienestar biopsicosocial.-Investigar los lugares adecuados para tratamiento y las posibilidades de esto-Manejar la informacin de las posibilidades de tratamiento y lugares adecuados para pedir ayuda

-Conversar sobre la responsabilidad del autocuidado y de su propio bienestar biopsicosocial.-Asumen una responsabilidad en cuanto a su propio bienestar biopsicosocial.-Desarrollan autoestima y autocuidado

-integran conocimiento acorde a centros de ayuda y tratamientos

-Respetar a sus compaeros cuando estos hablan.-investigar diversos tipos de problemas psicolgicos y centros de tratamientos (dividindolos en grupos a los estudiantes y los temas)-Se evalan los conocimientos del tema en una prueba

-Se conversa con la clase en funcin de analizar y entender el auto-cuidado y la participacin de ellos en el tema-Capacidad de investigar sobre problemas psicolgicos y encontrar ayuda-Recuerdan distintos tratamientos y centros de ayudar

-Muestran inters en el auto-cuidado y la responsabilidad para con uno mismo en cuando a lo biopsicosocial.2 sesiones/ 135 min

FORMATO PLANIFICACIN CLASE A CLASE

Unidad Temtica

Unidad 4: Bienestar psicolgico

Objetivo General

En esta sesin se espera que los estudiantes creen un concepto de salud mental, a travs de una lluvia de ideas. Adems se espera que los estudiantes relacionen la lluvia de ideas con el concepto de biopsicosocial, junto con sus opiniones personales, en un texto de no ms de una pgina.

Objetivo Fundamental Vertical

1.- Reconocer criterios relativos a salud mental e identificar acciones que tiendan a su fortalecimiento. Para esto se busca que los estudiantes profundicen el concepto de salud mental y biopsicosocial.

Objetivo Fundamental Transversal

1.- Crecimiento y Autoafirmacin Personal: entendiendo actitudes y definiciones bsicas de salud mental y biopsicosocial2.- Persona y su Entorno: analizando

Aprendizaje EsperadoDesglose de contenidosEstrategia de Enseanza - AprendizajeIndicadores/Criterios de EvaluacinN Sesiones / Tiempo estimado

ConceptualesProcedimentalesActitudinales

1) Identifican el concepto de bienestar biopsicosocialConocer el concepto de bienestar biopsicosocialConstruir un concepto de salud psicolgica con los estudiantes.

conversar sobre el concepto de biopsicosocial

Evaluar un texto escrito por los estudiantes donde muestren una definicin personal del conceptoInteriorizan el concepto de salud mental y biopsicosocial.

Valoran y respetan las opiniones de sus compaeros durante una discusin en la clase sobre los conceptos de salud mental y biopsicosocial.-Hacer una lluvia de ideas con los estudiantes de forma de enlazar el concepto de la clase con sus conocimientos previos y experiencias.-Ejemplificar el concepto

-Escriben un breve texto relacionando salud mental y biopsicosocial-Capacidad de integrar y aplicar el concepto biopsicosocial-Capacidad de argumentar y definir su precepcin de ambos conceptos.

-Capacidad de crear un texto al respecto y exponerlo a sus compaeros.

1/90 minutos

2)

Objetivo de la claseEn esta sesin se espera que los estudiantes creen un concepto de salud mental, a travs de una lluvia de ideas. Adems se espera que los estudiantes relacionen la lluvia de ideas con el concepto de biopsicosocial, junto con sus opiniones personales, en un texto de no ms de una pgina.Nmero de sesin1/90 minutos

Momentos de la claseActividades de aprendizaje y recursosProcedimientos de evaluacinTiempo estimado

INICIO-Generar inters en los estudiantes, planteando la pregunta: Qu es la salud mental? Con las respuestas e los estudiantes, a mano alzada, hacer una lluvia de ideas.--Los estudiantes participan de la actividad proponiendo definiciones formas de la salud mental. El profesor gua a los estudiantes en este proceso. Esto dura 5-10 minutos.-Anotar las ideas de la lluvia de ideas en el pizarrn.

-Breve conversacin sobre lo escrito en la pizarra, y dar un indicio del concepto de bienestar biopsicosocial.A medida que los estudiantes comparten sus opiniones con la clase y el profesor, este direcciona la temtica en funcin de la salud mental y el tema a tratar en la clase (biopsicosocial). Demuestran conocimientos previos del tema, adems generan debates sobre el concepto.

15 minutos

DESARROLLO-Se conversa con los estudiantes sobre lo que han puesto en la pizarra, y se enlaza con el concepto de bienestar biopsicosocial, para proceder a explicar el concepto. 10-15 minutos.

-Se les entrega una breve gua que trata el tema de psicosocial como forma de reforzamiento.

-Antes de pasar a la actividad, se procede a pedirle a los estudiantes que ellos expliquen el concepto de bienestar biopsicosocial, de forma de ver los errores y ayudar a los estudiantes a superarlos. Adems se les pide a otros estudiantes al azar que den ejemplos del uso del trmino. Terminar preguntando sobre posibles dudas del tema. Esto demorara 5 minutos aprox.

-Monitorear el inters de los estudiantes, para ver si la estrategia de aprendizaje desarrolla inters y participacin de parte de estos.

-Se les pide a los estudiantes crear un texto en el cual creen una definicin de salud mental y lo enlacen (o igualen si les pareciera propio) con el concepto de biopsicosocial. El desarrollo de esto utiliza el resto del tiempo del desarrollo.-Son capaces de explicar y ejemplificar el uso del concepto biopsicosocial, de forma de poder explicrselo tambin a sus compaeros.-Son capaces de redactar un breve texto argumentando su posicin y crear una definicin propia del concepto.65 minutos

CIERRE-Pedir a estudiantes que expongan las ideas principales de su texto en voz alta frente al resto de la clase.

-Completan y entregan sus textos, para revisar y evaluar el aprendizaje de la sesin.-Plantear las preguntas para la prxima sesin: Cmo se relaciona el concepto de biopsicosocial y la normalidad? y Qu es normal?

-Exponen ideas claras y resumidas sobre los conceptos tratados en clases.-Completan la actividad, permitiendo una evaluacin de los contenidos pasados en clases y el aprendizaje de los estudiantes.

10 minutos