20
Secretaria de Educación Pública Escuela Primaria “XXXXXXX” Clave: XXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del maestro(a): ________________________________________________________ Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________ EXAMEN DE EVALUACIÓN DEL CICLO ESCOLAR PARA EL QUINTO GRADO Reacti vos Aciert os Promedi o Firma del padre o tutor 130

ExamenQuintoEscoltaME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXAMEN CONOCIMIENTOS GLOBALES

Citation preview

Page 1: ExamenQuintoEscoltaME

Secretaria de Educación PúblicaEscuela Primaria “XXXXXXX” Clave: XXXX

Zona Escolar: XX Sector: XXCiclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________Nombre del maestro(a): ________________________________________________________Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

EXAMEN DE EVALUACIÓN DEL CICLO ESCOLAR PARA EL QUINTO GRADO

Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor

130

Page 2: ExamenQuintoEscoltaME

ESPAÑOL

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 al 4.La lluvia ácida en la actualidad

Por: National Geographic Society 2013.

El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.

La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos, pues incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.

Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.

La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.

La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles fósiles. El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.

Lecturas recomendadas:Convivir en la Tierra. Durán Diana. Buenos Aires. Lugar editorial, 1994.Cómo ser un experto en clima. Kelly, Janet. Buenos Aires, Lumen, 1993.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?a) Es un cuento sobre la lluvia.b) Es un artículo de divulgación científica acerca de la lluvia.c) Es una noticia sobre la lluvia en la actualidad.d) Es una reseña histórica sobre la lluvia ácida.

Page 3: ExamenQuintoEscoltaME

2. ¿Cuál es la función de la imagen que acompaña al texto?a) Para llenar ciertos espacios.b) No tiene una función especial.c) Para complementar el texto.d) Para que luzca muy bien el texto.

3. ¿A quién está dirigido el texto?a) A las personas que trabajan en el campo y con animales.b) A las personas que contaminan con sus fábricas.c) A los maestros y alumnos para que conozcan más sobre el tema.d) Al público en general.

4. ¿Cómo se llama la parte que se incluye al final del texto?a) Paráfrasis.b) Opinión.c) Cita textual.d) Referencias bibliográficas.

5. Citar la fuente de información sirven para sustentar los argumentos de una investigación. Encuentra la relación entre las diferentes formas de citar.x) Cita textual o directa.y) Cita no textual o indirecta.z) Cita de cita.

1) Es un resumen o una paráfrasis del texto que estamos consultando.

2) Es una transcripción fiel del texto.3) Se usa cuando se hace referencia a un texto

citado por otro autor.

a) 1y, 2x, 3z. c) 1z, 2y, 3x.b) 1x, 2y, 3z. d) 1y, 2z, 3x.

6. Los siguientes elementos son parte de los artículos de divulgación, excepto:a) Título y nombre de los autores.b) Resumen, materiales y métodos.c) Resultados, discusión y referencias.d) Acotaciones y guiones largos.

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 7 y 8:

BLANCA NIEVES: ¿Quién tocará a la puerta?VIEJECITA: Hola mi niña, soy una vieja enferma que necesita vender manzanas para sobrevivir, ¿gustas una?BLANCA NIEVES: Me encantaría pero no tengo con qué pagarle.VIEJECITA: No te preocupes preciosa, yo te la regalo con mucho gusto.(en la viejecita se ve una mirada maliciosa).BLANCA NIEVES: ¡Oh que linda señora, muchas gracias! Probaré ésta. (Blanca Nieves muerde la manzana y cae al suelo).VIEJECITA: Ahora sí, jajajajajaja. Por fin, ya no hay nadie más hermosa que yo.(la viejecita sale del escenario).

7. ¿Cómo es la viejecita?a) Es una mujer bondadosa que regala manzanas.b) Es una vendedora interesada en que la gente le compre.c) Es una mujer malvada que quiere asesinar a Blanca Nieves.d) Es una señora indefensa y pobre que vende manzanas para subsistir.

8. Las frases entre paréntesis en el texto anterior, son:a) Diálogos. c) Acotaciones.b) Personajes. d) Escenas.

9. De las siguientes frases, elige la que necesita signos de exclamación.a) Los niños salen a jugar al parque.b) Ahí viene la bruja malvada, corran.c) Blanca nieves era una chica inocente.d) Es mejor que guardemos silencio.

10. ¿Cómo está formada una obra de teatro?a) En actos y escenas.b) En inicio y fin.c) En narraciones y bailes.d) En parejas y equipos.

Page 4: ExamenQuintoEscoltaME

11. Para hacer un informe sobre un escrito basado en otro, ¿qué debes usar?A) libros de aventurasB) recetariosC) citas textualesD) instructivos

12. Son historias extraordinarias y fantásticas que sirven para explicar fenómenos de la naturalezaA) las citas textuales B) los aniversariosC) los diccionariosD) las leyendas

13. ¿Qué historia de las de abajo se convirtió en leyenda?A) hace mucho una mujer ahogo a sus hijosB) llovió mucho en una comunidad cercanaC) los alumnos desfilaron el 20 de noviembreD) en la escuela hubo una función de payasos

14. ¿En que se basan las leyendas?A) en situaciones actuales que son famosasB) en personas o hechos reales transformados por

elementos fantásticosC) en textos que se hacen buscando la realidadD) en textos informativos con títulos y subtítulos

15. Son narraciones que pasan de generación en generación con historias extraordinarias y fantásticas.a) Los cuentos.b) Los textos expositivos.c) Las obras de teatro.d) Las leyendas.

16. Son características de las leyendas, excepto:a) Todos sus elementos son fantásticos.b) Ubican un suceso de algún lugar real o específico.c) Además de ser por escrito se cuentan oralmente.d) Tienen diferentes versiones según quien las cuente.

17. Elige la familia léxica.a) Martillo, martes, marítimo.b) Fuerza, fuerte, fuego.c) Cocina, cocinero, cocinar.d) Collar, collado, coyol.

18. Es una función de los boletines informativos.a) Dar a conocer todas las leyendas del lugar.b) Permitir el ingreso a internet.c) Mantener informado al público sobre temas de interés.d) Mostrar obras de teatro.

19. Son características que debe tener un boletín informativo en su contenido, excepto:a) Párrafos breves y directos.b) Fotografías e ilustraciones.c) Lenguaje sencillo y accesible.d) Diálogos y acotaciones.

20. ¿A qué llamamos jerarquización de la información?a) Es cuando escribimos.b) Es cuando copiamos la información.c) Es cuando le damos un orden según su prioridad.d) Es cuando comparamos un texto con otro.

21. Se refiere a conceptos que van relacionados a través de líneas.a) El resumen.b) El mapa conceptual.c) El cuadro sinóptico.d) La síntesis.

22. ¿Qué es un debate?a) Es una noticia sobre un tema importante que afecta a la sociedad.b) Es una investigación realizada por especialistas en el tema.c) Es un espacio de convivencia, donde se tratan temas de superación personal.d) Es cuando un grupo de personas realiza un intercambio de opiniones respecto a un tema.

23. Son características de un debate, excepto:a) Se eligen argumentos principales.b) Se muestran ventajas y desventajas.c) Nos muestra las coordenadas de un lugar.d) Nos expresa puntos de vista específicos.

Page 5: ExamenQuintoEscoltaME

24. ¿Qué hace un moderador en un debate?a) Expone el tema al grupo.b) Prepara una investigación.c) Asigna los turnos de exposición para las personas que debatirán.d) Escribe todo lo que sucede en el debate, sin hablar.

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 25 y 26.

La inmensidad del presente...y los sueños que persigo son estrellas en el cielo que he descubierto contigo.

He aprendido a conocerme,a esforzarme por crecer,a pelear por ser yo misma,a elegir quién quiero ser.

Aprendí a ser solidaria,a perdonar y creer,a ser optimista siemprey a amar hasta enloquecer...

25. ¿Cuántos versos tiene el poema?a) 3. c) 12.b) 1. d) 10.

26. ¿Cuál es el tema del poema?a) Trabajo. c) Naturaleza.b) Paz. d) Amor.

27. Elige la frase que esté escrita en sentido figurado.a) He aprendido a ser optimista.b) Siempre estoy contenta al verte.c) Tu voz es un manantial de sabiduría.d) Me acerco a ti a cada paso que doy.

28. Se usa para decir algo de manera clara y que no dé lugar a otros significados.a) El sentido figurado. b) El sentido literal.c) El doble sentido.d) La aliteración.

29. Elige el par de palabras con rima asonante.a) persigo-contigo. c) presente-oyente.b) crecer-merecer. d) niño-vivo.30. Identifica el verso que contiene una aliteración.a) "Aprendí a ser fuerte siempre al verte".b) "El rugir de tu ruidoso y roído corazón, reina en mi alma rebelde".c) "De cierta manera te extrañaba".d) "La rudeza de tu cruel mirada, me intimida".

31. El siguiente es un ejemplo de punto y seguido.a) La industria ballenera ha cazado una población tras otra de este grandioso cetáceo, persiguiendo nuevas especies a medida que se iban agotando. Hace ya casi 40 años que Greenpeace empezó a concienciar al mundo sobre esta masacre.b) ¡Qué maravillosas son las ballenas!c) ¿Cómo viven las ballenas en su hábitat?d) España era uno de los países que cazaba ballenas hasta que entró en vigor esta moratoria, o sea hasta 1986.Además de su caza, ahora las ballenas también tienen que hacer frente a otras causas que están afectando seriamente a su supervivencia.

32.- ¿Cuál es el tipo de texto en el cual el autor expresa sentimientos, emociones e ideas, utilizando su imaginación y sensibilidad?

A) Poema.B) Mapa conceptual.C) Discurso políticos.D) Reportaje.

33.- ¿En qué verso se emplea la aliteración?

A) Embriagado de polen desmadejó el viento su melena.B) Color lila era el manojo de lirios.C) Es azul el cristal de tu mirada.D) De finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada.

Page 6: ExamenQuintoEscoltaME

En la clase de literatura Pedro escribió lo siguiente:

“Tus ojos son dos lucerosque iluminan el sentido de mi vida,

es por eso que te quieroy mi alma no te olvida.

34.- ¿De qué manera se le conoce al recurso literario empleado por Pedro en el que se sugieren comparaciones como la frase subrayada?

A) Sentido literalB) Sentido racional.C) Sentido natural.D) Sentido metafórico.

MATEMÁTICAS

35.-De acuerdo a la numeración egipcia que numero decimal está representado.A) 10206 B) 1026C) 102006 D) 1206

36.-En la tienda “Liz”, una caja de chocolates cuesta $ 26.71 ¿Cuánto cuestan 3 cajas de chocolates?

37.-Colorea los recuadros donde encuentres 3 números cuya suma sea 1.000

0.612 0.25 0.0040.1 0.096 0.9

38.-De las siguientes cantidades ¿Cuál es la más pequeña? 4.5 4.125 4.3

A) 4.5 B) 4.125 C) 4.3 D) Ninguna

39.-El abuelo José decide repartir a sus tres nietos una bolsa con 540 canicas, siempre y cuando a cada uno tenga la misma cantidad, ¿Cuántas canicas le toca a cada nieto?A) 28 canicas B)8 canicas C) 80 canicas D) 18 canicas

40.-Colorea los divisores de los siguientes números.

5 1 2 3 4 5 6 7 8 99 1 2 3 4 5 6 7 8 9

41.-Daniel compro en la tienda 7 quesos de ½ kg cada uno ¿Cuántos kg de queso compro? A) 3 ½ B) 6 ½ C) 2 ½ D) 4½

42.-Pinta de azul el prisma pentagonal y de rojo el prisma hexagonal.

43.- Mi vecino compró $15.20 de aguacate, $23.55 de jitomate, $18.65 de opalitos, $6.75 de. Si pagó con un billete de $100.00 ¿Qué cantidad le devolvieron de cambio?

44.- Antonio compro un terreno en las afueras dela ciudad, la mitad de ese terreno se la dio a suhijo Luis y la otra mitad a su hija Esther. Luisuso una tercera parte del terreno que le tocopara hacer un jardín y el resto para construiruna casa ¿Qué fracción representa parte delterreno donde construyó Luis?

a) 1/2b) 1/6c) 2/3d) 2/6

45.- Después de la fiesta de David, sobraron 5/10partes de una pizza. Cuando su Mamá estabalimpiando se comió 2/5 partes de la pizza.¿Cuánta pizza sobró?

a) 3/5b) 3/10c) 1/10d) 3/15

Page 7: ExamenQuintoEscoltaME

46.- En las mini olimpiadas de la escuela, Luceroparticipo en el salto de altura y obtuvo en suprimer salto 0.81 m y en el segundo 0.7 m.¿Cuál es la suma de los dos saltos

a) 0.151b) 0.51c) 1.51d) 15.1

47.- La Mamá de Alfonso tiene 3 faldas, 2 tiposde rebozos y 3 blusas distintas. ¿De cuantasformas diferentes se puede vestir?

a) 3b) 6c) 18d) 36

48.- El Papá de Abigail vende un terreno en $369452, en el precio ¿Qué posición ocupa elnumero 9?

a) Decenas de millarb) Unidades de millarc) Centenas

d) Unidades

49.- Calcula mentalmente el resultado de la siguiente división y elige la opción correcta.

a) 30. c) 20.b) 25. d) 10

50.- María está preparando la fiesta de aniversario de bodas de su mamá. Si irán 160 invitados y a cada mesa le caben 8 personas, ¿Cuántas mesas aproximadamente necesita?

a) 20 mesas. c) 16 mesas.b) 25 mesas. d) 18 mesas.

51.- Si cada mesa está adornada con tres velas, ¿Cuántas velas necesita en total?

a) 20 velas. c) 40 velas.b) 50 velas. d) 60 velas.

52. Si Don Federico juntó $3570 de ganancia en la taquería en una semana, ¿cuánto obtuvo por día?

a) $500 c) $450 b) $510 d) $550

53. Si en una papelería se adquirieron 200 libretas con un valor de $4700, ¿cuánto costó cada una?

a) $20.3b) $28.0c) $23.5d) $21.0

Observa lo siguiente y contesta los reactivos 54 y 55.

54. ¿Cuál es la ganancia por cada paleta vendida?a) $5 c) $3 b) $4 d) $2

55. ¿Cuáles son los valores que faltan en la tabla de proporcionalidad?

a) 7 y 27. c) 6 y 26.b) 4 y 24. d) 8 y 28.

CIENCIAS NATURALES

Lee cada pregunta y contesta correctamente .

56.- En un menú hay calabazas con queso, espagueti y como postre fresas con crema ¿qué grupo de alimentos hace falta incluir?

Paletas vendidas

Ganancia

8 245 159

21

Page 8: ExamenQuintoEscoltaME

a) Alimentos de origenanimal.

b) Frutas y verduras.c) Leguminosas.d) Cereales.

57.- ¿Qué características cumple una dietacorrecta?

a) Suficiente, adecuada, inocua, variada,completa y equilibrada.

b) Cereales, leguminosas, alimentos de origenanimal, frutas y verduras.

c) Rica y agradable.d) Con poca comida.

58.- ¿Qué es el sobrepeso?a) El resultado del consumo insuficiente de

alimentos.b) Es una cantidad excesiva de grasa corporal.c) Es un exceso de peso corporal debido a la

masa muscular.d) Es la pérdida del apetito.

59.- Juan, durante el día, tomó 4 vasos de agua, 2de té y 5 de refresco ¿de cuál liquido tomó másde los que recomienda la jarra del bien beber?

a) Agua.b) Café.

c) Refresco. d) Té.

60.- ¿Cuál de las siguientes bebidas no causaobesidad?

a) Té sin azúcar.b) Jugos de caja.c) Agua de sabor de sobre.d) Refresco.

61. Con el desarrollo de la agricultura y el pastoreo, los seres humanos ya no tuvieron la necesidad de desplazarse y se establecieron, fue así que se convirtieron en:a) Nómadas. c) Sedentarios.b) Pastores. d) Pescadores.

62. Los siguientes son recursos no renovables:a) El metal y petróleo.b) El gas y los animales.c) El algodón y el pino.d) El agua y el pasto.

63. Son recursos renovables, excepto:a) Los peces. c) Los pinos.b) El gas natural. d) La madera.

64. ¿A qué llamamos sotobosque?a) Al corte de los árboles.b) A la vegetación que crece a la sombra de los árboles.c) Al plantío de árboles.d) A los árboles cuando se secan.

65. ¿Cuál es una de las causas de que un ecosistema sea alterado?a) Cuando existe la tala inmoderada de árboles.b) Cuando regamos las plantas.c) Cuando pescamos para comer.d) Cuando hay cambio de estación del año.

66. Elige el que no es un contaminante producido en casa:a) Detergentes.b) Aceites.c) Materia orgánica.d) Sustancias tóxicas industriales.

67. Son acciones para aprovechar adecuadamente el agua, excepto:a) Utilizar detergentes biodegradables.b) Regar las plantas a las 2 de la tarde.c) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes.d) Bañarse en el menor tiempo posible.

68. Elige al alumno que explica correctamente la diferencia entre masa y volumen.a) Sofía: "el volumen se refiere al espacio que ocupan los objetos y la masa a la cantidad de materia".b) Elena: "volumen y masa son lo mismo".c) Roberto: "la masa es la cantidad de aire en las cosas y el volumen es el cuerpo".d) Eduardo: "masa y volumen no tiene ninguna diferencia".

Page 9: ExamenQuintoEscoltaME

69. Si tenemos dos bolsas del mismo tamaño, pero una contiene aire y la otra agua, ¿tendrán el mismo volumen?a) No, porque tienen diferente contenido.b) No, porque pesan diferente.c) Sí, porque tienen el mismo tamaño.d) Sí, porque pesan lo mismo.

70. ¿Cómo se les llama a los materiales que tienen varias sustancias?a) Batido. c) Unión.b) Elemento. d) Mezcla.

GEOGRAFÍA

71.- ¿Cómo se le llama al área que ocupa unmunicipio, estado, país o continente?

a) Extensión territorial.b) Mar territorial.c) Superficie marítima.d) Límite territorial.

72.- ¿Cuál es el continente con mayor extensiónterritorial?

a) Oceaníab) Américac) Asiad) Antártida

73.- ¿Cuál es el continente con menor extensiónterritorial?

a) Oceaníab) Europa

c) África d) Antártida

74.- ¿Qué continente está delimitado al norte porlos océanos Glacial Ártico; al este por el mar deBering y el océano Pacífico?

a) Asiab) Áfricac) Américad) Antártida

75.- ¿Cómo se les llama a los elementos queindican hasta dónde llega el territorio de cada continente?

a) Cercasb) Murosc) Fronterasd) Ríos

76.- El relieve de nuestro planeta Tierra puede ser de dos formas, ¿cuáles son?a) Continental y oceánico.b) Grande y chico.c) Alto y bajo.d) Separado y de contacto.

77.- ¿Qué es la erosión?a) Es el proceso por el cual pasa el agua.b) Es cuando sube la marea.c) Es el desgaste del relieve por el agua y el viento principalmente.d) Es el relieve formado en montañas.

78.- Relaciona los tres tipos de movimientos de las placas tectónicas con su descripción:Y) De contacto.X) De separación.W) De deslizamiento.

1) Ocurre cuando las placas tectónicas se desplazan y separan.2) Ocurre cuando se presionan las placas tectónicas, lo que ocasiona zonas volcánicas y cordilleras.3) Ocurre cuando las placas tectónicas se deslizan de manera lateral en direcciones contrarias.

a) Y-2, X-3, W-1. c) Y-2, X-1, W-3.b) Y-1, X-2, W-3. d) Y-1, X-3, W-2.

Page 10: ExamenQuintoEscoltaME

79.- Es el agua que utilizamos para las actividades cotidianas y económicas como la agricultura y la ganadería.a) Agua salada. c) Agua dulce.b) Agua salobre. d) Agua fresca.

80.- Para conocer el clima de una región es necesario registrar los siguientes elementos del tiempo atmosférico, excepto:a) La temperatura.b) La velocidad del viento.c) La cantidad de lluvia.d) La hora en que se oculta el Sol.

81.- ¿Cuáles son los 5 grupos en que se clasifica el clima?a) Tropical, templado, seco, muy seco y extra seco.b) Tropical, seco, templado, frío y polar.c) Tropical, frío, lluvioso, templado y seco.d) Tropical, nevado, templado, seco y polar.

82.- Una familia cuyo país está en guerra, decide vivir en México, convirtiéndose en inmigrantes. ¿La afirmación anterior es correcta?

A) No, porque son nómadas.B) Si, porque dejaron su lugar de origen.C) Si, porque es una familia de viajeros.D) No, porque su país no les permite emigrar.

83.- Establece la manera en la que se le conoce al movimiento de las personas de una región a otra.

A) Cambio de vida. B) Migración.C) Abandono.D) Evolución.

84.- Por motivo de trabajo, la familia Rodríguez tuvo que viajar de México al País de Venezuela. ¿Qué tipo de migración realizó la familia?

A) Inmigración. B) Externa.

C) Emigración.D) Interna.

85.- Son elementos de la cultura, menos:

A) El idioma. B) Los ríos.

C) La religión. D) Las expresiones artísticas.

HISTORIA

86.- ¿En qué año fue proclamada laIndependencia de México?

a) 1810b) 1821c) 1910d) 1811

87.- ¿Qué estado se unió a nuestro país en el añode 1824?

a) California.b) Texas.c) Nuevo México.d) Chiapas.

88.- ¿Cuáles fueron algunas de las consecuenciasque sufrió México tras la consumación de suindependencia?

a) Estabilidad económica y religiosa.b) Inestabilidad política, económica y social.c) Estabilidad en sus vías de comunicación.d) Inestabilidad en cuestiones religiosas.

89.- ¿Cómo se llamó el acuerdo en el que se pactóla Independencia de México?

a) Plan de Ayutla.b) Constitución de Chilpancingo.c) Carta Magna.d) Plan de Iguala.

90.- Según el Plan de Iguala ¿quién deberíaocupar el trono de México?

a) Un príncipe español.b) Un jefe de gobierno.c) El gobernador.d) El presidente.

91.- Cuando México se separó de España, se convirtió en un país soberano. ¿Qué indica esa palabra?

a) Que estaba libre del dominio extranjero.b) Que había roto amistad con España.

Page 11: ExamenQuintoEscoltaME

c) Que aún pertenecía a España.d) Que tenía acuerdos con España, sin cumplir.

92.- Son las condiciones en que México quedó después de la Independencia, excepto:

a) Mal comunicado.b) Caminos en perfectas condiciones.c) Abundaban los bandidos.d) Difícil el transporte de carga y pasaje.

93.- ¿En qué año se hizo la primera Constitución de México?

a) En 1824. c) En 1436.b) En 1789. d) En 1967.

94.- Eran los dos grupos con ideas opuestas que querían gobernar al país a mediados del siglo xix:A) Independencia y revolución.B) Liberales y conservadores.C) PRI y PAND) Anarquía y Monarquía.

95.- ¿Quienes querían una república gobernada por un mexicano?A) Los conservadores.B) Los comunistas.C) Los capitalistas.D) Los liberales.

96.- Forma de gobierno propuesta por los conservadores:A) MonarquíaB) RepúblicaC) VirreinatoD) Imperio

97.- Este personaje conservador durante 10 veces había gobernado al país llegando a causar descontento por perseguir a sus opositores, eliminar derechos y libertades, cobrar impuestos por tener ventanas y perros, se llamó a sí mismo “Su Alteza Serenísima”, se trata de :A) Juan ÁlvarezB) Ignacio Comonfort

C) Florencio VillarrealD) Antonio López de Santa Anna

98.- ¿Qué se quería lograr con el plan de Ayutla?A) Tener un monarca.B) Derrocar a Santa Anna.C) Qué a todos se les llamara Alteza.D) Tener riquezas para todos.

99.-¿Por qué la Iglesia católica consideraba que la Constitución de 1857 afectaba sus privilegios? A) Porque prohibía que se practicara la religión católica. B) Porque nacionalizaba sus bienes que fueran improductivos. C) Porque prohibía que se impartiera educación religiosa en las escuelas públicas.

D) Porque prohibía que sembraran trigo

100. ¿Por qué causa inició la Guerra de Reforma?a) Porque se buscaba acabar con la esclavitud.b) Porque los conservadores y la iglesia rechazaban la Constitución de 1857.c) Porque se pretendía la libertad de religión.d) Porque se quería la repartición de tierras a todos por igual.

101.- Presidente de México que fue el sucesor de Benito Juárez y aplicó con rigidez las Leyes de Reforma.

A) Porfirio Díaz.B) Sebastián Lerdo de Tejada.C) Emiliano Zapata.D) Venustiano Carranza.

102.- ¿Qué forma de gobierno adoptó Porfirio Díaz?

A) Democracia.B) Monarquía.C) Dictadura.D) Imperio.

Page 12: ExamenQuintoEscoltaME

103.- ¿Cuál fue una desventaja del Porfiriato?

A) El crecimiento de la minería, la electricidad y el petróleo.B) El desarrollo económico no llegó a otros sectores como los campesinos, los obreros, artesanos, jornaleros e indígenas.C) Las actividades económicas con empresas de Estados Unidos.D) La reactivación del comercio y el crecimiento de las ciudades.

104.- ¿De qué manera Porfirio Díaz consiguió mantener la paz con la finalidad de lograr la prosperidad del país?

A) Apoyándose en la policía y el ejército.B) Apoyando la creación de partidos políticos.C) Disminuyendo las horas de trabajo en las fábricas.D) Disminuyendo la extensión de tierras a los hacendados

105.- Transporte que ayudó al fortalecimiento de la economía y a la integración del país durante el Porfiriato.

A) El tranvía eléctrico.B) El ferrocarril. C) El automóvil.D) La bicicleta.

106.- Transformaciones tecnológicas y comunicaciones que modificaron la vida laboral y cotidiana durante el Porfiriato A) Tranvía eléctrico, cámara fotográfica, y cinematógrafoB) Carretas, ferrocarriles y motocicletasC) clubes, casinos y centros de actividad social deportiva y culturalD) Modos de vestir, literatura y textiles

107.- ¿Cómo era la vida de la mayoría de los mexicanos durante el gobierno de Porfirio Díaz?

A) Vivían en buenas condiciones de vida y la gente estaba contenta.B) Vivían en libertad total y con garantías individuales.C) Vivían en la riqueza y la población tenía derecho a opinar en lo que quisieran.D) Vivían en la miseria y con trabajos excesivos y mal pagados.

108.- ¿Qué personaje de la Revolución luchó en la región norte de nuestro país, reclamando el reparto de tierras?

A) Emiliano Zapata.B) Francisco I. Madero. C) Francisco Villa. D) Porfirio Díaz.

109.- El Abuelito de Daniel, le platicó al maestro de algunos sucesos que presenció en aquellos tiempos, cuando se daban los enfrentamientos entre diversos grupos de poder para formar las instituciones que hoy tenemos. Elige la opción que indica el orden cronológico de los siguientes sucesos de la vida del país.A) El Porfiriato – La Revolución Mexicana – La reforma -- El Imperio de Maximiliano.

B) La Reforma – El Imperio de Maximiliano – El Porfiriato – La Revolución Mexicana.

C) La Reforma – El Imperio de Maximiliano – La Revolución Mexicana – El Porfiriato.

D) La Revolución Mexicana – El Imperio de Maximiliano – La Reforma – El Porfiriato.

110. ¿Qué es un latifundio?a) Es un campesino.b) Es un grupo de personas que hacían huelgas en contra de Porfirio Díaz.c) Grandes extensiones de tierra que pertenecen a una sola persona o hacendado.d) Pequeños sembradíos de maíz.

Page 13: ExamenQuintoEscoltaME

111. ¿De cuántas horas eran las jornadas en el campo y las fábricas en esa época?a) De 6 horas. c) De 2 a 4 horas.b) De 8 horas. d) De 12 a 15 horas.

112. ¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?a) El 16 de septiembre de 1810.b) El 20 de noviembre de 1910.c) El 12 de octubre de 1492.d) El 18 de octubre de 1958.

113. Es el Plan con el que Madero convoca a la población a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz.a) Plan de San Luis.b) Plan de Ayala.c) Plan de Guadalupe.d) Plan Revolucionario.

114. Son características de la Constitución de 1917, excepto:a) Se promulgó el 05 de febrero de 1917.b) Quitó los artículos 3° que habla de educación y el 123° sobre el trabajo.c) Retomó los principios liberales de la Constitución de 1857.d) Es la Constitución que nos rige actualmente.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

115.- ¿Qué se modifica de acuerdo con lasexperiencias que vayanteniendo?

a) El cuerpo.b) La identidad.c) Nada.

d) Los zapatos

116.- ¿Cuál es una forma de respetar a loscompañeros?

a) Evitando poner apodos.b) Realizando burlas por su físico.c) Poniéndoles el pie para que se caigan.d) Hablando mal de ellos a sus espaldas.

117.- ¿Qué debes hacer para tomar una buenadecisión?

a) Consultarlo con tus amigos.

b) Platicarlo con tus padres.c) Seguir consejos de la televisión.d) Hacer lo que quieres sin pensar en las

consecuencias.

118.- ¿Cómo se le llama al propósito anhelado quequeremos lograr?

a) Esperanza de amor.b) Proyecto de esperanza.c) Consejos de vida.d) Proyecto de vida.

119.- ¿Para qué sirve conocer los riesgos de lasadiciones?

a) Para consumirlas.b) Para ayudar a la gente adicta.c) Para conocer a lo que podemos estar

expuestos.d) Solo para saber.

120.- Evitar que las emociones se desborden en perjuicio tuyo o de los demás es un ejercicio de:A) Impulsos.B) Autorregulación.C) Enojo.D) Alegría.

121.- Cuando sientes emociones tales como: miedo, enojo o incertidumbre lo correcto es:A) Esconderte hasta que ya no sientas miedo.B) Pelear con quien te hizo enojar.C) Platicar con tu familia o alguien de confianza.D) No hacer nada y esperar que se te pasen esas emociones.

122.- El equipo de Mario va a juagar la final de futbol. Pero su papá se negó a comprarle zapatos deportivos nuevos, porque no tenía suficiente dinero y los que tiene están en buen estado, entonces Mario se enojó y no se presentó a jugar por lo cual su equipo quedo descalificado por no estar completo, ¿lo que hizo Mario fue?:A) Correcta, ya que su papá debió comprarle los zapatos deportivos nuevos.

Page 14: ExamenQuintoEscoltaME

B) Incorrecta, porque sus zapatos deportivos estaban buenos.C) Correcta, porque su papá debió conseguir el dinero como sea.D) Incorrecta, porque tenía una responsabilidad que cumplir, a pesar de su enojo.

123.- De los siguientes conceptos, ¿cuál es una emoción no autorregulada?A) Expresar una inconformidad.B) Aclarar un malentendido.C) Reflexionar.D) Gritarle a un compañero.

124.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se ejerce el derecho a la libertad respetando la dignidad y los derechos de los demás?A) El maestro obligo a los alumnos más altos a formar la escolta de la escuela.B) Los alumnos de quinto grado juegan brusco durante el recreo sin considerar que hay compañeros más pequeños que podrían resultar lastimados.C) Octavio le dice a Felipe que por la forma en que se viste parece indígena.D) Los alumnos de 5° A formaron el coro para un concurso, a todos se les invitó a participar.

125.- Elige la oración que nos menciona en qué consiste la discriminación: A) Tratar injustamente a otras personas por ser diferentes. B) Llevarse bien. C) Tratar bien a las personas. D) Convivir en familia.

126.- ¿Qué menciona el artículo 1º de nuestra

Constitución política:

A) Todos somos iguales, por lo que no debe existir la discriminación por género, edad, religión ni estado civil.B) La educación debe ser laica y gratuita. C) La educación debe ser laica y gratuita.

D) La presencia de culturas étnicas en México.

127.- Es una razón por la que puede haber discriminación.

A) El respeto a las personas que son diferentes.B) El grado de estudios de las personas.C) El trato igualitario a las personas.D) La ignorancia, porque creen inferiores a algunas personas.

128.- Son grupos de personas que con mayor frecuencia son discriminados.

A) Las personas con discapacidad, las mujeres y los grupos indígenas.B) Los grupos indígenas, los hombres adultos sanos y los niños.C) Las personas con discapacidad, los indígenas y las personas privilegiadas.D) Los hombres adultos y sanos, las personas privilegiadas y las mujeres.

129.- ¿Qué pasa cuando las personas son discriminadas?A) Las personas se sienten lastimadas en su

dignidad.B) Les ayuda a ser mejores personas.C) Se convierten en unas personas más seguras de sí mismas.D) Permite que tengan más oportunidades en la vida y el trabajo.

130.- Juan ayudó a Marcos a estudiar para el examen de matemáticas. Como agradecimiento, Marcos ayudó a Juan a hacer las tareas de español. ¿Qué ejemplifica esta acción?

A) Equidad.B) Reciprocidad.C) Tolerancia.D) Relaciones de interdependencia.