9

EXCELSIOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital dedicada a crear conciencia para la preservacion del Gorila de montaña, esta revista es tarea del modulo 1 experto en medios digitales

Citation preview

Page 1: EXCELSIOR
Page 2: EXCELSIOR

El gorila es el animal que tiene unmayor parecido al ser humano,hay teorias que sostienen que elhombre desciende del mono, nosabemos si eso es cierto, pero, loque no se puede negar es lasimilutd entre esta especie y laraza humana, por lo tanto seguircazando de manera indiscrimada alos gorilas de montaña y no hacernada para preservar las especiepodemos decir que estamosnegando hasta nuestros origenes,afortunadamente en el mundo notodo esta perdido , hayinstutciones y personas quehacen un gran esfuerzo para

evitar que sea extingada la raza delos gorilas.Con esta revista pretendemos dara conocer las caracteristicas deestos exoticos animales, uno delos parques naturales masimportantes del planeta "Parquede Ozdala" y concienciar sobre lacaza indiscriminada del gorila.Dentro de las politicas de FATLAesta el principio de formarintegralmente a sus estudiantes ,por eso este modulo es parte deesa formacion para la vida y supreservacion, independientementede la especie.

El Gorila de montaña ................. 02La comunidad de Odzala ........... 03S.O.S. Gorilas ................................. 04Articulo de opinion ...................... 05Los Gorilas en el cine ................... 06Humor ....................................................... 07

Page 3: EXCELSIOR

Nombre cientifico: Gorila Gorila beringeiNombre comun: Gorila de montaña

Page 4: EXCELSIOR

PPAARRQQUUEE NNAACC II OONNAALL

DDEE OODDZZAA LLAA

Situado en el norte de la República del Congo,Kokoua-Odzala Parque Nacional abarca 1 3.600km2 de selva prístina verdad y tiene unade las mayores densidades degori las de tierra bajaoccidental en el mundo. Lalejanía de esta zona y lafalta de infraestructura hansupuesto hasta ahora que estaregión estaba fuera del alcance detodos, pero el viajero más decidida.Sin embargo, en mayo de 201 2Wilderness Safaris abrirá dos casas decampo en el parque, Lango Ngaga Campamentoy Campo, la apertura de esta área a un númerolimitado de visitantes por primera vez. ParqueNacionalOdzalasecomponeprincipalmente deuna

densa selva tropical. Sin embargo, bait (áreas depastizales pantanosos) se encuentran dispersos

por todo el parque y ofrecen laoportunidad de vislumbrar los

animales que habitan losbosques a laintemperie.Varias pielesplanteadas se han

establecido en estosbais para mejorar la

observación deanimales salvajes.

También hay una notabledi versidad de los animales en elparque. Mientras que la oportunidad de realizar

un seguimiento de losgori las es el puntoculminante obvio, muchosotros animales pueden servistos como elefante delbosque, búfalos bosque,bongó, sitatunga y los

Page 5: EXCELSIOR

chimpancés. Además se estima que 430 especiesde aves y algunos otros primates como el coloboguereza, gris mangbey mono meji l las y el bigote sepuede ver.

Una de las principales preocupaciones Cuandocualquier región de este tipo se abrió al turismo esel daño potencial de una afluencia de visitantesque hará que no sólo a un ecosistema tan frágil ,pero también que los animales que habitan.Wilderness Safaris tiene una reputacióninternacional por su compromiso con los proyectosde conservación y los proyectos beneficien a lascomunidades locales que trabajan en. Suscampamentos están diseñados y se ejecutan enestrictos principios ecológicos, con el objetivo debienestar para salir a la luz de la huella sobre elmedio ambiente posible.

La visión del gori la se l levará a cabo con losestrictos principios mismos. Los grupos seránlimitados a seis personas y un máximo de una horaal día se les permite ver cualquiera de los gruposde gori las. Grupos no acercarse a menos de sietemetros a los gori las.

Cualquier persona con resfrío, gripe u otrasenfermedades respiratorias parecída

que no se le permitirá realizar unseguimiento de los gori las y los

niños menores de 1 5 años sepermitirá con el fin de

reducir al mínimo latransferencia de las

infecciones enlos mismos.

AAMMEENNAAZZAASS PPAARRAA LLAA

SSUUPPEERRVVIIVVEENNCCIIAA DDEELL GGOORRII LLAAQuedan muy pocos ejemplares, ya que hay menosde 700 gori las de montaña en estado salvaje. Deseguir así, este gori la acabará extinguiéndose enestado salvaje por las siguientes amenazas:

-DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT: su hábitat seestá perdiendo rápidamente debido a la tala i legaly a la agricultura de subsistencia de la gente quevive en la zona.

-CAZA ILEGAL: se han cazado por sus manos, suscabezas o sus pies, que se venden acoleccionistas. El rapto de crías supone además lapérdida de al menos un adulto, que como muchosmiembros del grupo luchan para protegerla ymueren a manos de los cazadores en el intento.

-TRAMPAS PARA OTROS ANIMALES: tambiénson víctimas de trampas para otros animales.

-ENFERMEDADES: Otra posible amenaza para losgori las en general es la exposición a lasenfermedades humanas, debido a nuestra simil itudgenética. Estas enfermedades pueden serdevastadoras para poblaciones tan aisladas con unsistema inmunitario tan deficiente.

-GUERRA: Los combates entre el ejércitocongoleño y grupos de rebeldes han entrado delleno en el Parque Nacional de Virunga, el granrefugio de los gori las de montaña, por lo que losesfuerzos conservacionistas pueden venirse abajopor el confl icto bélico.

- CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.

- AISLAMIENTO DE POBLACIONES que puedenllevar a la endogamia.

- SUS POBLACIONES SON PEQUEÑAS YFRAGMENTADAS, y están en muchas

zonas fuera de áreas protegidas,rodeadas de grandes

asentamientos humanos, loque los hace más

vulnerables.

Page 6: EXCELSIOR

S.O.S. GORILASLas autoridades encargadas de la vida salvaje en Ruanda, Uganda y la RepúblicaDemocrática del Congo lanzaron un proyecto conjunto transfronterizo para proteger alos gorilas de la región.Estos primates, pertenecientes a una de las especies que se encuentran

en mayor riesgo de

extinción, viven en las montañas, en la zona donde limitan los tres países.

Los principales peligros a los que se enfrentan son la caza furtiva y la destrucción de su medio

ambiente.

Será la primera vez que los tres países diseñan métodos en forma conjunta para proteger a los

gori las. El proyecto fue lanzado este miércoles en la capital de Uganda,Kampala.

Apenas hay unos 700 gori las de montaña en todo el mundo, y viven enlas montañas Verunga del

Congo y Ruanda, y la selva impenetrable de Uganda.

Se enfrentan a diario a distintas amenazas: desde los cazadores que losmatan para vender su

carne, hasta el letal virus del Ébola.

El año pasado cinco ejemplares fueron abatidos al peor esti lo ejecución

sumaria en R.D. del Congo.

En los últimos meses, las fuerzas rebeldes

leales algeneral congoleño disidente

LaurentNkunda tomaron el parque

nacionaldonde viven los gori las.

Expulsaron alos guardabosques y dejaron

a los simios en la más absoluta

vulnerabil ida d.

Gori las y dólares

La gori la Shiny con su bebé Artis en el

zoológico de Ámsterdam

Apenas hay unos 700 gori las de montaña en

todo el mundo; viven en esta triple frontera

africana.

Las autoridades que se encargan de la

vida salvaje en los tres países son muy

concientes de la importancia de los gori las.

No sólo constituyen una de las especies en mayor riesgo; son una considerable fuente de divisas.

Los turistas l legan a pagar US$500 para que se les permita seguir y observar a estos animales, lo

que suma un total de US$5 mil lones anuales que los tres países se reparten a fin de año.

El proyecto de conservación supondrá que por primera vez Uganda, Ruanda y R. D. Congo arriman

el hombro por los gori las.

Incluirá medidas de refuerzo de seguridad y paquetes de estímulos a lascomunidades locales

provenientes de las ganancias de las excursiones- para que dejen de destruir las selvas de la región.

Page 7: EXCELSIOR

Estos primates, pertenecientes a una de las especies que se encuentranen mayor riesgo de

extinción, viven en las montañas, en la zona donde limitan los tres países.

Los principales peligros a los que se enfrentan son la caza furtiva y la destrucción de su medio

ambiente.

Será la primera vez que los tres países diseñan métodos en forma conjunta para proteger a los

gori las. El proyecto fue lanzado este miércoles en la capital de Uganda,Kampala.

Apenas hay unos 700 gori las de montaña en todo el mundo, y viven enlas montañas Verunga del

Congo y Ruanda, y la selva impenetrable de Uganda.

Se enfrentan a diario a distintas amenazas: desde los cazadores que losmatan para vender su

carne, hasta el letal virus del Ébola.

El año pasado cinco ejemplares fueron abatidos al peor esti lo ejecución

sumaria en R.D. del Congo.

En los últimos meses, las fuerzas rebeldes

leales algeneral congoleño disidente

LaurentNkunda tomaron el parque

nacionaldonde viven los gori las.

Expulsaron alos guardabosques y dejaron

a los simios en la más absoluta

vulnerabil ida d.

Gori las y dólares

La gori la Shiny con su bebé Artis en el

zoológico de Ámsterdam

Apenas hay unos 700 gori las de montaña en

todo el mundo; viven en esta triple frontera

africana.

Las autoridades que se encargan de la

vida salvaje en los tres países son muy

concientes de la importancia de los gori las.

No sólo constituyen una de las especies en mayor riesgo; son una considerable fuente de divisas.

Los turistas l legan a pagar US$500 para que se les permita seguir y observar a estos animales, lo

que suma un total de US$5 mil lones anuales que los tres países se reparten a fin de año.

El proyecto de conservación supondrá que por primera vez Uganda, Ruanda y R. D. Congo arriman

el hombro por los gori las.

Incluirá medidas de refuerzo de seguridad y paquetes de estímulos a lascomunidades locales

provenientes de las ganancias de las excursiones- para que dejen de destruir las selvas de la región.

LOS GORILAS ENEL CINELa industria del cine no haresistido la tentación derepresentar el personajedel gori la, es por el lo quepelículas con excelentetaquil la han tenido comoprotagonista al gori la, laespecie que con su mágico

encanto ha bri l lado con luzpropia, tan es así quemerece tener su premioóscar y pertenecer al salónde las estrel las deHollywood.Pero qué buena seria queun porcentaje de las

ganancias de estaspelículas se destinaran a laconservación de estosanimales.

Page 8: EXCELSIOR

HUMOREstaban todos los animales e hicieron una ronda y todos tenían quecontar un chiste y si nadie se reía, lo mataban.Comenzó la jirafa, contó un chiste malísimo y la mataron, el elefante, lomataron, el cocodrilo, lo mataron, llegó el mono y contó el mejor chistede la noche. Todos se rieron menos la tortuga, fueron pasando por losanimales hasta llegar a la tortuga y esta, poco a poquito fue soltandounas carcajadas y le preguntaron de que se reía y contestó: que ya lehabía entendido al chiste del mono

Un día una viej ita reportó al 911 quehabía un gori la en su árbol. Deinmediato le mandaron a un agentepara que resolviera la situación.Cuando llegó, la viej ita sesorprendió al ver que este agentevenía solo y nada más de equipo derescate traía una red, un perroentrenado y una escopeta. La viej itano lo creía y pensó que era unabroma y entonces le preguntó:Disculpe señor, ¿a poco piensaatrapar a ese gori la sólo con eso quetrae?El agente le respondió:Claro señora, es que tenemos unnuevo sistema de atrapado, es más,se lo voy a explicar; mire, este perroestá entrenado para atacar, así queme voy a subir al árbol y voy a hacermucho ruido para que el gori la sebaje del árbol. Entonces, como elperro está entrenado lo va a atacarentonces, yo me bajo rápido y lelanzo la red, ¿qué le parece?A la viej ita le parece una buena ideay acepta. Entonces, el agente seprepara para actuar con cautela y leda a la viej ita la escopeta, y la viej itadesconcertada le dice:¿Yo para qué quiero esto?El agente responde:Para que si el que baja primero soyyo, usted le dispara al perro.

Estavez habían unos

monos trepados en un árbol,y en eso iba pasando un león,

entonces todos los monos empezarona gritarle:-¡Córtate el pelo que te ves feo! . . . ¡ leónfeo! . . . ¡ qué pelo más feo! . . . . ¡ león feo! . . .Y a uno de los monos se le parte la rama delárbol y cae al suelo al frente del león, ydice:-No hermano, ¡yo tuve que bajarme deallá por que es que en serio esosmonos no respetan!

Page 9: EXCELSIOR