Excitación de Un Gas Perturbado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gas perrtubado

Citation preview

EXCITACIN DE UN GAS PERTURBADO

EXCITACIN ATMICAUn ejemplo simple de este concepto viene considerando el tomo de hidrgeno. El estado fundamental del tomo de hidrgeno que corresponde a tener solo electrn del tomo en la rbita ms bajo posible. Al dar el tomo adicional de energa, el electrn es capaz de moverse a un estado excitado. Si el fotn tiene demasiada energa, el electrn dejar de ser unido al tomo, y el tomo llegar a ser ionizado. Despus de la excitacin del tomo puede volver al estado fundamental o un estado excitado inferior, emitiendo un fotn con una energa caracterstica. La emisin de fotones de tomos en diversos estados excitados conduce a un espectro electromagntico que muestra una serie de lneas de emisin caractersticosEmpricamente se observa que despus de la excitacin, el tomo pasa a un estado excitado inferior, o al estado fundamental, emitiendo un fotn con una energa caracterstica, igual a la diferencia de energa entre los niveles de salida y llegada. Esto se da porque realmente todos los estados excitados de hecho sonestados metaestablessiendo el nico estado verdaderamente estable el estado fundamental. El paso a un nivel de energa inferior va a acompaado de la emisin de fotones por tomos en diferentes estados excitados conduce a un espectro electromagntico que muestra una serie de caractersticaslneas de emisin(tenemos, en el caso del tomo de hidrgeno, laserie de Lyman,serie de Balmer,serie de Paschen,serie de Brackettyserie de Pfund.) Ni la mecnica cuntica ordinaria, ni el modelo atmico de Schrdinger explicaban porque los estados excitados no eran indefinidamente estables. Con el desarrollo de laelectrodinmica cunticase comprob que la posibilidad de que existieran fluctuaciones delcampo electromagnticohaca que elhamiltonianodel sistema formado por el tomo y su posible interaccin cuntica con el campo electromagntico fluctuante del vaco, haca que los estados excitados de hecho no fueran propiamente estados estacionarios y por tanto, slo eran estados meta estables que acababan decayendo.Un tomo en un estado excitado de alta se denomina tomo de Rydberg. Un sistema de tomos altamente excitados puede formar una larga vida condensada estado excitado por ejemplo, una fase condensada hecha completamente de tomos excitados: la materia Rydberg. El hidrgeno tambin puede ser excitado por el calor o la electricidad.Perturbado excitacin gasUna coleccin de molculas que forman un gas se puede considerar en un estado excitado si una o ms molculas se elevan a niveles de energa cintica de tal manera que la distribucin de la velocidad resultante se aparta de la distribucin de Boltzmann equilibrio. Este fenmeno ha sido estudiado en el caso de un gas de dos dimensiones en cierto detalle, analizar el tiempo necesario para relajarse al equilibrio.Clculo de los estados excitados Estados excitados se calculan a menudo usando clster Junto, la teora de perturbaciones Mller-Plesset, Multi-configuracional campo auto consistente, la interaccin de configuracin, y la teora del funcional de la densidad en funcin del tiempo. Estos clculos son ms difciles que los clculos del estado no excitado.

ESPECTROS DE BANDAS, CONTINUOS Y DISCRETOS

Espectros de bandas

Estos espectros presentan bandas aisladas separadas por regiones de oscuridad, no son continuas, sino que estn formadas por lneas muy juntas que pueden resolverse por espectroscopia de alta resolucin. Los espectros de bandas estn asociados a las rotaciones y vibraciones de las molculas, que se excitan al absorber la radiacin electromagntica en determinados intervalos de longitud de onda. Los espectros de bandas son caractersticos de molculas aisladas, tanto en fase gaseosa como en disolucin.

Espectros continuos

Un especio continuo se caracteriza por: Una emisin ininterrumpida en una regin de longitudes de onda considerable. La ausencia de lneas agudas o de bandas discretas. Los espectros continuos son emitidos por slidos incandescentes, que emiten radiacin de cuerpo negro (emisin de luz visible cuando la temperatura de un metal o de una cermica se eleva por encima de los 800 C) la cual depende principalmente de la temperatura y no de la composicin qumica del emisor. Un cuerpo negro es un cuerpo imaginario capaz de absorber toda la radiacin incidente.

Por consiguiente, un espectro continuo no es til para el anlisis espectro qumico y se elimina por volatilizacin de la muestra antes de la excitacin.

No obstante, a pesar de ser continuo, la distribucin de intensidades usualmente vara de una fuente a otra. Los espectros continuos se originan por la interaccin interatmica causada por la alta temperatura, que origina radiacin en todas las frecuencias. Espectros discretos

Cuando se refiere a un espectro discreto, esto quiere decir que est formado de varios puntos separados en lugar de una forma continua.

El espectro est compuesto por lneas de emisin o lneas espectrales, cada lnea se produce cuando un electrn cambia de rbita. Si absorbe un fotn, se hace ms energtico y salta a un nivel superior (y tenemos una lnea de absorcin) y cuando vuelve al reposo, desciende a un nivel inferior y emite un fotn (y tendremos lneas de emisin).(Nebrija, 2005, pg. 13 y17)

Tipos de compuestos qumicos que forman las diferentes clases de espectros

Espectros continuos: emitido por slidos y lquidos incandescentes. Tambin con los lquidos y slidos, cuyos tomos estn muy prximos entre s.

Ejemplo: El espectro de la luz solar contiene una gama continua de longitudes de onda, su espectro es continuo.

Espectros discretos: emitido por fuentes con nicamente elementos qumicos puros, gases y elementos individuales.

Ejemplo:El espectro de un tomo de Hidrgeno en estado gaseoso.

Valores normales de los principales cationes en el agua potable

Limitaciones de las mediciones cuantitativas por fotometra de emisin de llama

1. El equipo es relativamente caro y en especial los instrumentos grandes que serequieren en anlisis de elementos pesados o muestras muy complejas.2. La precisin y la exactitud estn limitadas a un 5%, por lo que, a menudo, latcnica resulta no competitiva con otros mtodos.3. La muestra (aunque muy pequea) se destruye durante el proceso analtico.4. El mtodo se limita al anlisis de elementos