18

Exclusion Social y Discapacidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un estudio sobre la relación entre dinámicas de exclusión y situación de discapacidad física, cognitiva y cutural

Citation preview

  • Exclusion social y discapac_trz 28/7/06 11:16 Page 1

    Composite

    C M Y CM MY CY CMY K

  • Exclusion social y discapacidad.1 1Exclusion social y discapacidad.1 1 28/7/06 10:26:0928/7/06 10:26:09

  • Exclusin social y discapacidad

    Exclusion social y discapacidad.3 3Exclusion social y discapacidad.3 3 28/7/06 10:26:1128/7/06 10:26:11

  • Exclusin social y discapacidad

    Janeth Hernndez Jaramillo

    Israel Cruz Velandia

    Exclusion social y discapacidad.5 5Exclusion social y discapacidad.5 5 28/7/06 10:26:1128/7/06 10:26:11

  • TCOLECCIN TEXTOS REHABILITACIN Y DESARROLLO HUMANO

    2006 Editorial Universidad del Rosario 2006 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario

    2006 Janeth Hernndez Jaramillo, Israel Cruz Velandia 2006 Facultad de Rehabilitacin y Desarrollo Humano

    ISBN: 958-8298-05-9

    Primera edicin: Bogot D.C., julio de 2006Coordinacin editorial: Editorial Universidad del Rosario

    Correccin de estilo: Leonardo HolgunDiseo de cubierta: Beconcept Ltda.

    Diagramacin: Beconcept Ltda.Impresin: Servigraphic

    Editorial Universidad del RosarioCalle 13 N 5-83 Tels.: 336 6582/83-243 2380

    Correo electrnico: [email protected]

    Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito

    de la Editorial Universidad del Rosario

    HERNNDEZ, Janeth y CRUZ, IsraelExclusin social y discapacidad / Janeth Hernndez e Israel Cruz.

    Facultad de Rehabilitacin y Desarrollo Humano.Bogot: Editorial Universidad del Rosario, 2006.

    210 p. (Coleccin Textos de Rehabilitacin y Desarrollo Humano)Incluye bibliografa.

    ISBN: 958-8298-05-9

    Personas con discapacidades / Colombia Poltica social / Personas con discapacidades fsicas - Rehabilitacin / Personas con discapacidades Empleo /

    Terapia ocupacional / Sociologa / I. Ttulo / II. Serie.

    Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

    Exclusion social y discapacidad.6 6Exclusion social y discapacidad.6 6 28/7/06 10:26:1128/7/06 10:26:11

  • Contenido

    Prlogo ............................................................................................................. 9

    Introduccin ..................................................................................................... 12

    Captulo 1. Ciudadana, exclusin social y discapacidad ................................... 19

    Captulo 2. La nueva cuestin social: vulnerabilidad y riesgo de exclusin

    para los grupos de reciente integracin social ........................................... 31

    2.1. Estado de bienestar ......................................................................... 31

    2.2. La nueva cuestin social: liberalizacin, globalizacin y crisis

    en el mundo del trabajo .................................................................. 40

    2.3. La cuestin social colombiana: Estado, violencia y ciudadana ....... 52

    2.4. La cuestin social de Colombia a travs de los planes de gobierno . 55

    2.4.1. Las primeras tres dcadas de planeacin y modernizacin

    del Estado ........................................................................... 56

    2.4.2. Aos ochenta: la democracia participativa y la paz

    en la agenda poltica ........................................................... 61

    2.4.3. Aos noventa: Estado social de derecho y neoliberalismo .. 66

    Captulo 3. La trayectoria de las personas en situacin de discapacidad ........... 71

    3.1. Defi ciencia, discapacidad y desventaja social: nociones relativas

    y trminos clasifi catorios ................................................................. 71

    3.1.1. Defi ciencia y discapacidad en la racionalidad mdica:

    natural, racional e individual ............................................... 72

    Exclusion social y discapacidad.7 7Exclusion social y discapacidad.7 7 28/7/06 10:26:1128/7/06 10:26:11

  • 3.1.2. Construccin social de la nocin de desventaja

    y estigma social ................................................................... 74

    3.2. Aos sesenta y setenta: de la segregacin a la integracin social

    del handicap ..................................................................................... 79

    3.3. Aos ochenta: delimitando la poblacin-objeto del gasto social

    en los programas orientados a la proteccin y atencin de personas

    en situacin de discapacidad ........................................................... 85

    3.3.1. La gran cuestin: los criterios de evaluacin de la invalidez 90

    3.3.2. Racionalizacin de la oferta de servicios de rehabilitacin . 93

    3.4. Aos noventa: los recientes avances cientfi co-tecnolgicos y la

    integracin social de la personas en situacin de discapacidad ........ 100

    3.5. La cuestin social de las personas en situacin de discapacidad:

    umbral entre la vulnerabilidad y la exclusin .................................. 104

    3.6. El costo social de la exclusin en el empleo .................................... 110

    3.7. Poltica integral de atencin a la poblacin discapacitada:

    el umbral entre la vulnerabilidad y la exclusin social de la persona

    en situacin de discapacidad en Colombia ...................................... 117

    Captulo 4. Discapacidad, desarrollo humano e inclusin social ...................... 129

    4.1. La capacidad para el desarrollo humano ......................................... 129

    4.2. La discapacidad en funcin de la injusticia distributiva

    y la discriminacin .......................................................................... 136

    4.3. La capacidad para la inclusin social .............................................. 143

    Captulo 5. La magnitud de la discapacidad en Colombia ............................... 159

    5.1. Metodologas en la estimacin de la discapacidad .......................... 159

    5.2. Costos indirectos de la discapacidad en Colombia ......................... 170

    Bibliografa ....................................................................................................... 199

    Exclusion social y discapacidad.8 8Exclusion social y discapacidad.8 8 28/7/06 10:26:1228/7/06 10:26:12

  • Prlogo

    Walter Rafael Azula Trajano1

    Si no conoces la respuesta, discute la pregunta

    Clifford Geertz

    Tal vez una de las cosas ms intiles, cuando uno se encuentra con un texto de tanta claridad argumentativa, es un prlogo. Sin embargo, dentro de las reglas del buen gusto y la presentacin literaria, el rito de un pre-texto sigue marcando la pauta.

    Frente a este hecho de ndole incontrastable, un prlogo de ninguna manera pretende ser un anlisis del texto; es la mirada de un cientfi co o investigador que a travs de sus enormes anteojos de metodologa ob-serva los acontecimientos que el escritor construye. Prologar una obra es un acto de complicidad; es la participacin de alguien que estando de acuerdo con algunas hiptesis, ideas y complejas elaboraciones intelec-tuales de los autores, tal vez nunca tendr la valenta de estructurarlas y organizarlas coherentemente para someterlas a la discusin de amigos y desconocidos.

    El epgrafe que traigo a colacin, resulta una mxima en este texto. Los autores comienzan por discutir todas las preguntas y las ideas que

    1 Licenciado en Filosofa e Historia Universidad Gran Colombia. Socilogo, Universidad Nacio-nal de Colombia. Magster en Sociologa de la Educacin. Miembro del grupo de investigacin del Instituto Nacional para Ciegos INCI. Correo electrnico: [email protected].

    9

    Exclusion social y discapacidad.9 9Exclusion social y discapacidad.9 9 28/7/06 10:26:1228/7/06 10:26:12

  • en torno al tema de la discapacidad circulan en restringidos espacios. Y es que frente al tema que hoy sigue teniendo un escenario de margina-lidad acadmica, las ideas construidas adoptan muchas veces el carcter de dogmas.

    La tarea ha comenzado; concebir la discapacidad no como un rasgo esencial de un ser humano y eje de todas sus determinaciones, sino como una categora relacional, como un componente ms de los sujetos cuyas actuaciones estn mediadas por la economa, la poltica y la cultura entre otras, es una contribucin importante para dar inicio a una discusin diferente. Pensar en la persona en situacin de discapacidad desde los derechos humanos, desde la construccin de ciudadana y, en fi n, pensarlo como sujeto histrico es recomponer epistemolgicamente unas nuevas formas de abordar este fenmeno.

    Sin lugar a dudas, esta obra logra desplazar la discusin desde un escencialismo ya de por s insostenible, a nuevas coordenadas que es-toy seguro comenzarn a abonar el terreno para que poco a poco, con la paciencia de quien fabrica un poema, se vaya gestando un campo intelectual prspero y enriquecedor en torno a la temtica social de la discapacidad.

    Pero volviendo a la excusa literaria del hacedor de poemas, se puede decir que este no termina un escrito; lo que sucede es que lo abandona y tratndose de estos dos amigos puedo decir con absoluta certeza que aca-ban de abandonar una interesante obra, vuelvo y reitero, una contribucin al campo de la discusin y, en este sentido, es un abandono consciente y responsable. Consciente porque es el fruto de muchas horas de dedicacin y bsqueda; responsable porque s que en estos instantes con la ansiedad propia de quienes aventuran un postulado se encuentran a la espera de una palabra, de un comentario y sobre todo que desde el silencio o la penumbra alguien tome sus manos y les diga, amigos han comenzado a resquebrajar la piedra; ahora la tarea puede ser de muchos.

    Para no seguir aplazando la agradable lectura de esta obra, solo me resta decir que mis amigos han logrado tejer desde las interminables horas un puente con un hipottico lector; cualquiera que ingrese en

    Exclusin social y discapacidad

    10

    Exclusion social y discapacidad.10 10Exclusion social y discapacidad.10 10 28/7/06 10:26:1228/7/06 10:26:12

  • el laberinto de la provisionalidad conceptual, encontrar dispuesto un camino permanente para el dilogo y un horizonte promisorio para la conversacin, pues conversar es poner en comn las versiones, los sueos y las esperanzas.

    Prlogo

    11

    Exclusion social y discapacidad.11 11Exclusion social y discapacidad.11 11 28/7/06 10:26:1228/7/06 10:26:12

  • Introduccin

    Despus de la reforma de las tesis que fundamentaron el Estado social, en el seno de las sociedades de produccin capitalista, emergieron con-fl ictos de carcter poltico, econmico y social que cuestionaron la capa-cidad de la sociedad para vivir como un todo ligado por relaciones de interdependencia y confi guraron el cuadro que, en los trminos de Castel y Rosanvallon, es descrito como la nueva cuestin social.

    La coyuntura aparece con la reforma de la relacin capital-trabajo, movida por las ideas liberales de dinamizar el crecimiento de la economa global como requisito para alcanzar el pleno desarrollo social. Estrategias como fl exibilidad del trabajo, tercerizacin, informatizacin y automa-tizacin tecnolgica, adems de haber colocado en cuestin la funcin integradora del trabajo, terminaron estimulando la reformulacin de los sistemas de seguridad social. Hoy, parte de la poblacin especialmente en los pases pobres est desempleada o subempleada en ocupaciones precarias, intermitentes y mal remuneradas. Esa situacin afecta prin-cipalmente a los miembros de los grupos sociales ms vulnerables: tra-bajadores jvenes, adultos con bajos niveles de califi cacin profesional, mujeres cabeza de familia, personas en situacin de discapacidad, minoras tnicas y otros. En general, los pocos que an se mantienen vinculados al sector formal, relativamente bien remunerados y con mayores garantas de estabilidad, son hombres, adultos, blancos y bien califi cados.

    Esas transformaciones en la macro estructura poltico-econmica, aun siendo de carcter global, afectan de manera diferente a las socieda-des, en funcin no solo de un contexto institucional y econmico, sino

    12

    Exclusion social y discapacidad.12 12Exclusion social y discapacidad.12 12 28/7/06 10:26:1328/7/06 10:26:13

  • tambin de la capacidad de entendimiento que cada una tiene respecto a lo que es integracin1 y orden social, as como del grado de sensibilidad y tolerancia ante los fenmenos de vulnerabilidad, precariedad y exclusin social. As, en el contexto de un pas pobre como Colombia, esos cambios estructurales adquirieron una amplia y multidimensional signifi cacin en funcin no slo del aumento en la dependencia de la inversin del capital fi nanciero extranjero y de las asimetras en la organizacin social, sino tambin por las diferentes formas preexistentes de exclusin (territorial, racial, tnica, gnero, capacidades y funcionamientos humanos) y de los absurdos niveles de violencia, que histricamente han estructurado su realidad.

    El cuerpo de las personas en situacin de discapacidad ha sido objeto de regulacin y control poltico por parte del Estado liberal. En ese con-texto, el criterio de focalizacin de las acciones pblicas, en el marco del sistema de seguridad social, es la incapacidad fsica de los individuos para trabajar en los esquemas de produccin establecidos por el orden polti-co-econmico dominante. De hecho, el Estado liberal redefi ni trminos y sancion sus propias formas de controlar y disciplinar el acceso de las personas en situacin de discapacidad a los sistemas de produccin, con-sumo y ciudadana. Se afi rma entonces el mensaje de que en el mundo de mercado globalizado la gran mayora de la poblacin est en capacidad de trabajar y de autogestar para contratar su propia provisin social y, por tanto, que la incapacidad fsica ya no es ms el pasaporte ideal para vol-verse benefi ciario de los programas de asistencia y proteccin social.

    En el Estado liberal, defensor del individualismo autosufi ciente, la desventaja social derivada de la discapacidad es entendida como una cues-tin subjetiva de difcil evaluacin, puesto que hace referencia a la percep-cin que cada individuo tiene de su propia limitacin y de su capacidad de adaptarse a las condiciones sociales del contexto en el cual vive. Desde este punto de vista, se niega que las profundas consecuencias humanas,

    1 En la actualidad se adelanta una discusin sobre la connotacin diferencial de los trminos inte-gracin e inclusin; no obstante, an no existe un consenso sobre sus usos; por tal razn, en el presente texto son utilizados indistintamente.

    Introduccin

    13

    Exclusion social y discapacidad.13 13Exclusion social y discapacidad.13 13 28/7/06 10:26:1328/7/06 10:26:13

  • Exclusin social y discapacidad

    14

    resultantes del actual modelo poltico y econmico, sean determinantes y causales de las desventajas socioeconmicas para las personas en situa-cin de discapacidad, afi rmndose el carcter independiente, autnomo e incuestionable del contexto poltico-econmico liberal.

    De igual forma, el concepto de invalidez fue redefi nido en funcin de las nuevas oportunidades de trabajo que caracterizaban en el entonces naciente modelo de produccin econmica. En ese punto, la revolucin tecnolgica ocurrida en los puestos de trabajo, la creciente demanda de mano de obra cualifi cada en el sector de los servicios informatizados y los avances de biotecnologa tuvieron un papel fundamental. En efecto, tanto la bioingeniera como la informtica disponen hoy de sofi sticados mecanismos que reducen los grados de incapacidad y dependencia de las personas en situacin de discapacidad, volviendo a estos individuos an ms autnomos y productivos. Sin embargo, contina siendo responsa-bilidad ineludible del Estado y de la sociedad recrear las condiciones de igualdad de oportunidades por medio de polticas desiguales o de polticas compensatorias que les garanticen iguales condiciones de acceso a los bienes econmicos, sociales y culturales.

    Las situaciones de mayor vulnerabilidad, precariedad y exclusin social generadas por las transformaciones macro estructurales imponen nuevos desafos para la integracin social de las personas en situacin de disca-pacidad. Tal vez el mayor de ellos sea superar la trampa que representa la situacin limtrofe ocupada por los miembros de ese grupo; es decir, entre la vulnerabilidad y la exclusin social (ni rechazados ni plenamente aceptados; ni excluidos de la vida social ni integrados a ella), pues su am-bivalencia permite pensar que los efectos colaterales del ajuste estructural no impactan la calidad de vida de las personas en situacin de discapaci-dad y sus familias o, si lo hacen, estos asuntos podran ser tratados apenas con medidas compensatorias y de corto plazo, sin cuestionar la dinmica general de la economa.

    Puede decirse que la condicin lmite entre la vulnerabilidad y la exclusin social estara describiendo el grado de integracin que las per-sonas en situacin de discapacidad tienen en las dinmicas sociales de los

    Exclusion social y discapacidad.14 14Exclusion social y discapacidad.14 14 28/7/06 10:26:1328/7/06 10:26:13

  • Introduccin

    15

    pases que invirtieron en su calidad de vida durante el Estado de bienes -tar social. Tal vez esa lectura sea vlida en la especifi cidad de los pases de economa central, pero no puede ser aplicada totalmente en el contexto de los pases de periferia y semiperiferia del capitalismo; de ah la nece-sidad de diferenciar los contextos nacionales. En contraste con esa situa-cin, en pases como Colombia, la condicin social de ese grupo debe ser entendida como de exclusin social efectiva, principalmente de las reas relacionadas con seguridad social, educacin y trabajo. Por ahora, las nicas acciones posibles parecen estar orientadas a ofrecer el mnimo necesario para la supervivencia de aquellos que cumplan con los requisitos bsicos cobrados en nombre de la efi ciencia econmica: severamente incapacitados y sufi cientemente pobres.

    En sntesis, la exclusin social es una lgica nacida de la esfera poltico-econmica, pero que se reproduce en los diversos mecanismos creados para implementar las polticas pblicas. En el caso colombiano, algunos de estos mecanismos terminan siendo verdaderos circuitos de exclusin.

    Existen formas distintas de pensar la discapacidad, derivadas de diferentes disciplinas (estudios de la capacidad humana, pblicos, ticos y fi losfi cos, histricos, culturales y tecnolgicos), as como sendas y enormes implicaciones para las respuestas polticas. El modelo de los estudios pblicos, en el que convergen varias disciplinas (las leyes, las ciencias polticas, la fi losofa, la poltica econmica, la administracin p-blica, la demografa), trata los asuntos concernientes a las relaciones entre el Estado y los grupos sociales. Este modelo est asociado a conceptos como la antidiscriminacin, la autonoma, la libertad, la integracin, la coordinacin de servicios, la participacin, la inclusin social y el empoderamiento.

    Este texto, resultado de la convergencia de intereses de investigacin de los autores en el tema de la magnitud de la discapacidad, expone una visin crtica de la discapacidad desde las perspectivas histrica, pblica, social, econmica y fi losfi ca; dicho anlisis se presenta en cinco captu-los. El primero de ellos, Ciudadana, exclusin social y discapacidad,

    Exclusion social y discapacidad.15 15Exclusion social y discapacidad.15 15 28/7/06 10:26:1328/7/06 10:26:13

  • Exclusin social y discapacidad

    16

    aborda los debates ms relevantes que se han dado particularmente por la sociologa francesa respecto al nuevo des-orden mundial y sus consecuencias humanas. Se enfatiza en aspectos como la crisis en el mun-do del trabajo, el retorno de las tesis de la economa liberal, la consolida-cin de un nuevo patrn de acumulacin de capital, la reformulacin del papel del Estado y del concepto de derecho social.

    La dinmica inclusin-exclusin se constituye en un buen principio para abordar el anlisis primario, pues permite: a) describir la trayecto-ria de las formas como el Estado moderno ha asumido el tema de las desigualdades naturales que caracterizan a las personas en situacin de discapacidad; b) enmarcar el tema de la inclusin social de las personas en situacin de discapacidad en las dinmicas poltico econmicas del Estado; c) buscar relaciones entre la condicin de ciudadanos integra-dos a la estructura social y la situacin de vulnerabilidad y el riesgo de exclusin generados por el nuevo orden poltico econmico; fi nalmente, d) analizar cmo el Estado neoliberal redefi ni y sancion sus propias formas de controlar y disciplinar el acceso de estas personas a los sistemas de produccin, consumo y ciudadana.

    Tomando prestadas las palabras de Castel, la pregunta a responder aqu no es quines son los excluidos y cmo compensarlos, sino cul es la dinmica que produce la exclusin social. Tal enfoque difi ere del clsico abordaje del tema, pues tradicionalmente la exclusin de las personas en situacin de discapacidad ha sido defi nida como un hecho causado por el estigma social derivado de anormalidades orgnicas. As, frente a la reproduccin de las desigualdades sociales, la ampliacin de la condicin de vulnerabilidad y el aumento del riesgo de exclusin, que hoy carac-terizan la nueva cuestin social, cabe preguntarse por la poltica social formulada por el Estado colombiano en relacin con estos ciudadanos; en otras palabras, por el grado de integracin y el riesgo de exclusin social que el nuevo orden poltico econmico global representa para las personas en situacin de discapacidad en la especifi cidad del Estado colombiano.

    Exclusion social y discapacidad.16 16Exclusion social y discapacidad.16 16 28/7/06 10:26:1428/7/06 10:26:14

  • Introduccin

    17

    El segundo captulo, La nueva cuestin social: vulnerabilidad y riesgo de exclusin para los grupos de reciente integracin social, abor-da la temtica de los derechos humanos de las personas en situacin de discapacidad, buscando comprender su naturaleza y el orden poltico econmico en el que se materializaron en acciones concretas. El reconoci-miento histrico de este tpico constituye un antecedente necesario para comprender y analizar la nueva cuestin social. As mismo, se discute la emergencia de nuevas formas de desigualdad, vulnerabilidad y precariedad que, actuando de manera acumulativa y sumatoria, estaran incrementan-do el riesgo de exclusin de aquellos grupos sociales considerados menos aptos para competir segn la reglas del nuevo orden global.

    Las transformaciones en la macroestructura poltico-econmica, aun siendo de carcter global, afectaron de forma dispar a las diversas socie-dades en funcin, no solo del contexto institucional y econmico, sino tambin de la comprensin que cada una tiene respecto a lo que signifi ca integracin social y el grado de sensibilidad y tolerancia que presente fren-te a los fenmenos de vulnerabilidad, precariedad y exclusin social.

    En el tercer captulo, La trayectoria de las personas en situacin de discapacidad, se busca comprender cmo el reduccionismo fi sicalista de la racionalidad biomdica (objetividad tcnico-cientfi ca individual) y el autoritarismo econmico de las polticas neoliberales (racionalizacin ma-temtica del gasto social segn indicadores de costo/benefi cio) acabaron combinndose para redefi nir tanto los mnimos de proteccin social como los sujetos que son objeto de derecho en los programas de proteccin social destinados a las personas en situacin de discapacidad.

    El cuarto captulo, Discapacidad, desarrollo humano e inclusin social, explora el concepto de las capacidades en el desarrollo humano y econmico de las sociedades. Se examinan sus implicaciones en relacin con la discapacidad. El acercamiento a las capacidades puede ser til para repensar positivamente la discapacidad y se convierte en un argumento de gran alcance para identifi car las responsabilidades de los Estados y de otros actores externos en la equiparacin de oportunidades para las personas en situacin de discapacidad. Las nociones de los derechos y del desarrollo humano representan aspiraciones universales para alcanzar

    Exclusion social y discapacidad.17 17Exclusion social y discapacidad.17 17 28/7/06 10:26:1428/7/06 10:26:14

  • la justicia y la realizacin del potencial humano. A esta refl exin se inte-gran los conceptos formulados por Amartya Sen y Martha Nussbaum a propsito de expresar la igualdad de oportunidades para el bienestar de las personas en situacin de discapacidad y de entender la justicia como la igualdad de las capacidades fundamentales.

    El ltimo captulo, La magnitud de la discapacidad en Colombia, expone las metodologas ampliamente usadas en la estimacin del peso que representa la condicin de discapacidad en el nivel mundial. Se dis-cute la naturaleza y las implicaciones de las diferentes aproximaciones de medicin, pues sus resultados han determinado las polticas pblicas en salud y discapacidad y la consecuente asignacin de recursos.

    El resultado de este anlisis parece indicar que los criterios de la poltica pblica en discapacidad en Colombia requieren ser revisados, pueden resultar poco claros y, ms an, podran estar reforzando la ex-clusin social. Al desconocer elementos cruciales para su formulacin y efi cacia se ha evadido, por ejemplo, la responsabilidad social y estatal frente a la realidad de las personas en situacin de discapacidad y el acceso efectivo a las actividades polticas, sociales y econmicas de esta poblacin. Es necesario reorientar las dinmicas institucionales (Estado, sociedad, comunidad, familia) que afectan a las personas en situacin de discapacidad.

    El futuro de las personas en situacin de discapacidad depende de nuestra recompetencia para percibir y traducir sus necesidades en pro-yectos polticos concretos que les garantice la condicin de ciudadanos. Sin embargo, en Colombia ese desafo no podr ser asumido plenamente hasta tanto nuestra sociedad no encuentre los caminos que la lleven a resolver defi nitivamente los violentos confl ictos que ponen en riesgo su cohesin social. En otras palabras, es necesario rehabilitar primero las defi ciencias de nuestro tejido social para lograr una plena integracin de todos los ciudadanos, independientemente de la condicin fsica, econ-mica o social.

    Exclusin social y discapacidad

    18

    Exclusion social y discapacidad.18 18Exclusion social y discapacidad.18 18 28/7/06 10:26:1428/7/06 10:26:14

  • Exclusion social y discapac_trz 28/7/06 11:16 Page 1

    Composite

    C M Y CM MY CY CMY K