46
EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II, a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria y lo dispuesto por la reglamentacion vigente, y en particular por las Resoluciones (CS) Nros. 338182, 1048187 y 1655187, Y CONSIDERANDO Que se eleva para su aprobacion el Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II, a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria cuyo objeto es desarrollar acciones que permitan promover la mejora de la calidad de la ensefianza y de 10s aprendizajes de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia en el nivel secundario a traves del trabajo conjunto con las instituciones participantes en el marco del "Proyecto de Mejora de la Formacidn en Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria" (Anexo I). Que la Secretaria de Asuntos Academicos, la Subsecretaria de Innovacion y Calidad Acadernica y las Direcciones Generales de Asuntos Juridicos y de Presupuesto y Finanzas han elaborado 10s informes tecnicos de su competencia, 10s que obran agregados a las presentes actuaciones. Lo aconsejado por la Comision de Convenios. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: ART~CULO lo.- Aprobar el texto del Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria, cuyas copias obran agregadas a la presente Resolucion. al sefior Rector a suscribir el Convenio cuyo texto lo de la presente. JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

EXP-UBA: 24.9731201 4

Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014

VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II, a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria y lo dispuesto por la reglamentacion vigente, y en particular por las Resoluciones (CS) Nros. 338182, 1048187 y 1655187, Y

CONSIDERANDO

Que se eleva para su aprobacion el Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II, a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria cuyo objeto es desarrollar acciones que permitan promover la mejora de la calidad de la ensefianza y de 10s aprendizajes de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia en el nivel secundario a traves del trabajo conjunto con las instituciones participantes en el marco del "Proyecto de Mejora de la Formacidn en Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria" (Anexo I).

Que la Secretaria de Asuntos Academicos, la Subsecretaria de Innovacion y Calidad Acadernica y las Direcciones Generales de Asuntos Juridicos y de Presupuesto y Finanzas han elaborado 10s informes tecnicos de su competencia, 10s que obran agregados a las presentes actuaciones.

Lo aconsejado por la Comision de Convenios.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

ART~CULO lo.- Aprobar el texto del Acuerdo de Cooperacion Tecnica y Fortalecimiento y sus Anexos I y II a suscribirse entre esta Universidad y la Direccion Provincial de Educacion Secundaria, cuyas copias obran agregadas a la presente Resolucion.

al sefior Rector a suscribir el Convenio cuyo texto lo de la presente.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 2: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

%m&&dd&&&&& EXP-UBA: 24.97312014

ART/CULO 3O.- En el caso en que hubiera asistencia tecnica, esta debera ser adecuadamente retribuida.

ART~CULO 4O.- Los convenios especificos que se celebren en el marco del presente deberan ser elevados a este Consejo Superior previa intervention de las areas competentes.

ART[CULO 5O.- Los recursos ingresaron e integraran, de acuerdo a 10s lineamientos establecidos en la Resolution (R) No 626110, la linea programatica Financiamiento 13 - Recursos con Afectacion Especifica, Programas Especiales, Ministerio de Educacibn, Mejora de la Formacion de Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria, SPU 5611 3.

ART~CULO 6O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Direction Provincial de Educacion Secundaria y a la Direccibn General de Presupuesto y Finanzas. Cumplido, pase a la Secretaria de Asuntos ra que tome conocimiento de lo dispuesto por la Direccion General y prosiga con el tramite correspondiente.

RESOLUCI~N NO 5 7 1

Page 3: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

ACUERDO DE COOPERACION T ~ C N I C A Y PORTALECIMIENTO

ENTRli: LA UNIVERSIDAD DE BUENOS ATRES y la DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACI~N SECUNDARIA

Entre la UNIVERSIDAD DE BUENOS ATRES, representada por su Rector, Prof.

Doctor Alberto E. Barbieri, con domicilio en la calle Viamonte 430, planta baja, de la

Ciudad Aut6noma de Buenos Aires -Direccidn de Mesa de Entradas, Salidas y Archivos

del Rectorado y Consejo Superior-, en adelante la "UNIVERSIDAD" y la DIRECCION

PROVINCIAL DE EDUCACI~N SECUNDARIA representada en este act0 par la Mg.

Claudia C. Bracchi, en adelante la "DIRECCI~N", con domicilio en Calle 12 y 51,

Torre 1, piso 12, Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires;

VISTO el Proyecto de Mejora de la Formaci6n en Ciencias Exactas y Naturales en la

Escuela SeCundaria aprobado mediante Resoluci6n ministerial No 1777112 y su

modificatoria No 1962113,los fondos asignados mediante Resolucidn SPU No 56/13, la

necesidad de firmar un acuerdo entre la Universidad y la Jurisdiccidn con cl Plan dc

Trabajo acordado para el desarrollo del proyecto y

CONSIDERANDO:

Que en el marco de las politicas nacionales de inclusidn educativa y articulaci6n

con la escuela secundaria se puso en marcha el Proyecto de hdejora de la Formacidn en

Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria con alcance a todas las

Universidades Nacionales, Provinciales e Institutes Universitarios nacionales.

Que la Direcci6n Provincial de Educacidn Secundaria lleva adelante programas

para asegurar la inclusidn, permanencia y continuidad de 10s alumnos en las escuelas

secundarias p6blicas y con estos objetivos promueve lineas de articulaci6n entre las

Universidades y el sistema educativo

nos Aires desarroHa acciones para la divulgacidn

ones tempranas y la forrnaci6n docente en el nivel

JUAN PABLO MAS V E L U SECRETARIO GENERAL

Page 4: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

secundario y ha presentado el Proyecto de Mejora de la Formaci6n en Ciencias Exactas

y Naturales en la Escuela Secundaria oportunarnente evaluado y aprobado.

Que las partes comparten 10s objetivos de promover la rnejora de la calidad de la

ensefianm y de 10s procesos de aprendizaje de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y

Tecnologia en el nivel secundario a travCs del trabajo conjunto con las instituciones

participantes en el Proyecto

Que por lo expuesto corresponde dictar un acuerdo de Cooperaci6n T6cnica y

Fortalecirniento, ambas partes resuelven, por medio de las cliusulas siguientes, celebrar

el presente Acuerdo de Cooperacidn TCcnica y Fortalecimiento.

CL&JSULA PRIMERA: OBJETO

Ins PARTES se comprometen a aunar esfuerzos orientados a1 desarrollo de acciones

que permitan promover la mejora de la calidad de la enseiianza y cle 10s aprendizajes de

las Ciencias Exactas, Ciencias-Naturales y Tecnologia en el nivel secundario a travis

del trabajo conjunto con las instituciones participantes en el marco del Proyecto,

aprobado por resoluci6n SPU No 56/13 por el Ministerio de Educaci6n de la Naci6r1,

que se adjunta en el ANEXO I

CLAUSULA SEGUNDA: VIGBNCIA y ALCANCE:

Las partes se comprometen a implementar en a1 menos 10 escuelas secundarias de la

Regi6n Educativa de la Provincia de Buenos Aires que Sean de las areas dc influencia

de la UBA en el period0 2014 - 2016. La vigencia del presente acuerdo ser6 de 3 aiios

contados a partir de la fecha de su firma.

CLAUSULA TERCEM: ACTNIDADES

A fin de curnplir con 10s objetivos del presente acuerdo, descriptos ut supra, LAS

PARTES se cornprometen a realizar las actividades que seguidarnente se detallan:

La "UNNERSIDAD" asume el comuromiso de:

SECRETARIO GENERAL

Page 5: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

1. Garantizar la prioridad de la tematica de mejora de la enseiianza de las Breas de

Ciencias Exactas, Naturales y Tecnologia en colaboraci6n con 10s distintos

actores involucrados en el presente acuerdo.

2. Poner en marcha las acciones definiclas en el Anexo I

3. Sostener las acciones con 10s recursos materiales y financieros provenientes de

la SPU para las acciones especificas del proyecto.

4. Potenciar la divulgacidn de experiencias, el intercambio de recursos y la

realizacidn de pricticas intcgradas entre las escuelas destinatarias del proyecto y

la Universidad.

5. Implementar un sistema de seguimiento de las acciones, moniloreo de

indicadores y toda informaci6n pertinente y evaluaci6n de resultados a partir de

10s objetivos estipulados.

6. Arbitrar, en su calidad de midad ejecutora y responsable ante la Secretaria de

Politicas Universitarias (SPU) de la gesticin y rendicidn de 10s fondos, 10s

recursos obtenidos para el financiamiento y la ejecucidn de las acciones

detalladas en el proyecto presentado y aprobado yor la SPU.

La "DIRECCION", asume el compromiso de:

1. Arbitrar las medidas necesarias para la participacidn activa de 10s equipos

directivos, docentes y estudiantes en las propuestas de accidn diseiiadas en el

c c ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ DE MEJORA DE LA FORMACI~N EN CIENCUS

EXACTAS, NATUMLES y T E C N O L O G ~ EN LA ESCUEJA

SECUNDARIA".

2. Involucrar en el desarrollo y seguimiento de las actividades a Inspectores Jefes

Regionales, Distritales y de Ensefianza promoviendo el trabajo colectivo y

articulado en el marco de este proyecto con el horizonte puesto en mejorar

permanentemcnte 10s procesos escolares y 10s niveles de calidad de la

ensefianza y de 10s aprendizaje

3. Destinar, en la medida de sus posibilidades, espacios fisicos, logistica y recursos

materiales para la implementaci6n del Plan objeto de este Acuerdo Especifico.

4 m s i s t e m a de seguimiento de las acciones, moniloreo de

/ indicadores y todh,informacibn pertinente y evaluacidn de resultados a partir de

( 10s objetivos cstip lados. P JUAN PABLO MAS VELEZ

SECRETARIO GENERAL

Page 6: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

El proyecto se sustenta con 10s fondos provenientes de la Convocatoria Proyecto de

Mejora de las Ciencias Exactas y Naturales (Resolucidn Ministerial 1777112, su I

modificaci6n 1962113 y la Resoluci6n (SPU) 56/13)

CLAUSULA QUTNTA: ACTAS COMPLEMENTARIAS

Las partes podrAn suscribir Actas Complementarias a1 presente acuerdo a 10s efectos de

establecer compromisos que oportunamente se consideren necesarios para el desarrollo

y ejecucidn de las acciones a las que se hace referencia en las Cl5usulas PRIMERA y

TERCERA.

CLAUSULA SEXTA: PUBLICACI~N Y COMUNICACI~N

Toda publicaci6n o comunicaci6n relacionada a1 desarrollo y resultado de 10s trabajos

vinculados a 10s objetivos del presente acuerdo, deber6 acordarse entre las partes y

debera hacer mencidn explicita del prescnte acuerdo.

Se procurari5 dar la mhs amplia difusidn a las actividades que se realicen en el marco del

presente acuerdo, de 10s resultados que se obtengan, y de iniciativas conexas que se

impulsen en eI curso del mismo.

CLAUSULA SEPTTMA: PROPIEDAD TIVTELECTUAL

La Universidad de Buenos Aires conservar6 la propicdad intelectual de todas las

'herramientas desarrolladas, mejoradas y/o adaptadas en el marco del presente acuerdo y

se beneficiarj. de su desarrollo, utilizaci6n y aclualizaci6n.

CLAUSULA OCTAVA: DENOMINACI~N UBA

Se exigir5 el uso del Logo y Marca URA (Res. (CS) Na 3404199) en lo que respecta a

10s sofiware y materiales desarrollados por la Universidad de uso educativo.

CLAUSULA NOVENA: CONFIDENCIALIDAD

de confidencialidad en 10s acuerdos que pudieran

Asimisrno, en el supuesto que por el vinculo

calificada, la contraparte se cornpromete a no

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 7: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

difundir y guardar reserva sobre 10s aspectos metodol6gicos y cientificos que la

Universidad sefiale como confidenciales durante la vigencia del presente acuerdo.

CLAUSUXIA DECIMA: RESCISION. Las partes podrdn rescindir el presente

acuerdo notificando fehacientemente a la contraparte con una antelaci6n no menor a UN

(1) mes, sin perjuicio del cumplimiento de las acciones que ya hubieren sido acordadas

y estuvieren en proceso de ejecuci6n.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA: CONTROVERSIAS

En sus relaciones, las partes observar6n el mayor espiritu de colaboraci6n y se basarin

en 10s principios de buena fc y cordialidad, en atenci6n a 10s altos fines perseguidos en

comlin con la celebraci6n del presente acuerdo.

Para todos 10s efectos judiciales y extrajudiciales derivados del presente Acuerdo, las

partes fijan sus domicilios en 10s lugares supra indicados.

Las partes acuerdan poner todo su empefio para solucionar las desavenencias que

pudieran surgir del cumplimiento del presente Acuerdo. En caso de diferencia,

desacuerdo o discrepancia se comprometen a resolverlo de manera amistosa, directa y

pacifica, por las instancias jerarquicas que correspondan, de no ser factible dar soluci6n

de comlin acuerdo a las cuestiones, 6stas ser6n sometidas la jurisdicci6n del Juzgado de

Capital Federal renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicci6n que

eventualmente pudiere corresponder

En prueba de conformidad, se firman dos (2) ejemplares de un lnismo tenor y alin solo

efecto, a 10s dias del mes de

Prof. Doctor Alberto E. Barbieri Mg. Claudia C Bracchi

Directora Provincial

Direcci6n Provincial de

Educaci6n Secundaria

JUAN PABLO MAS V E L U SECRETARlO GENERAL

Page 8: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

Acuerdo de Cooperacibn t6cnica y Portalecimiento Entre la IJNIWRS1DA.D DE BmNOS AIRES

y la DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARlii Objeto: Proyecto de Mejor de la Pormacicin en Ciencias Exactas y Naturalcs en In-Escuelh

Sccundaria.

Anexo I

PROYECTO DE MEJORA DE FORRUCION EN ClXNffAS EXACTAS Y NATURALES EN

LA EScXXLA SECUND ARIA

1. Copia del proyecto presentado a laSPU en el aiio 2013.

2. N6mina de autoridades actuales

3. Acta de aprobacibn del proyecto por parte de la SPU.

JUAN PABLO MAS VELU SECRETARIO GENERAL

Page 9: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicenrenorio de lct Asonrbleo Generctl Consritiryente de 1813"

ANEXO ll FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA

FORMACION EN ClENClAS EXACTAS Y NATURALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA I. CAR~~TULA DEL PROYECTO I. I Institution Universitaria

1.2. Datos de la Instituci6n Universitaria

1 Autoridad maxima (carso v nombrer / Rector Ruben Hall13 I Direccion Localidad

1.3. Datos de la/s Unidad Acad6micals

Viamonte 430 Ciudad Autbnorna de Buenos Aires

Telefono , Correo electr6nico

Completar un cuadro por cada unidad acadkmica participante

1 Unidad academics o de eestion 1 Ciclo Basico Comirn I

(54-11) 4510-1100 lnt.:1204 [email protected]

11 Autoridad maxima (Cargo y nombre) I Director- Lic. Jorge Ferronatto I1

11 Localidad I Ciudad Autonoma de Buenos Aires 11

Direccion Av. Cantilo S I N Pabellbn ill Ciudad Universitaria

[ Correo electrhico I [email protected]

Telefono Fax

4789 - 6097

I ~nidad- o de gestibn I Facultad de Ciencias Economicas 11

Unidad academica o de gestibn Autoridad maxima (Cargo y nombre) Direccion Localidad Telefono Fax Correo electrbnico

# ~ u t d d a d mixima\~argo y nombre) ( Decano: Dr. Alberto Edgardo Barbieri 11

Facultad de Agronomia Decano: Ing. Agr. Rodolfo Angel Golluscio Av. San Martin 4453 (cp:C1417DSE) Ciudad Autonoma de Buenos Aires 451 4-8732

[email protected]

I Av. Cordoba 2122

SECRETARIO GENERAL

Page 10: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"201.3-Aiio dci Biccntenario de lo Asanrhleo Generol Constit~iyente de 1813"

Localidad Telkfono Fax Correo electronic0

Unidad academica o de gestibn Autoridad maxima (Cargo y nombre)

Direccion

Localidad Telkfono Fax Correo electronic0

1.4. Director general del proyecto - 1 ~ o m b r e 1 Maria Catalina Nosi~lia 11

Ciudad Autonoma de Buenos Aires 4374-4448

[email protected]

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Decano: Dr. Jorge Aliaga lntendente Gijiraldes 21 60- Pabellon I I Ciudad Universitaria Ciudad Autonoma de Buenos Aires Conmutador : 4576-3300109

[email protected]

Unidad academica o de gestion Autoridad maxima (Cargo y nombre) Direccibn Localidad Telkfono Fax

/Cargo academic0 I Profesora Re9ular 11

1

Facultad de Ingenieria Decano: Dr. Ing. Carlos Rosito Paseo Colon 850 Ciudad Autonoma de Buenos Aires 4343-0891 /int. 280

Correo electronic0 decanato8fi.uba.ar

11 Localidad 1 CABA 11

Cargo de gestion Di recci6n

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Secretaria de Asuntos Acad6micos Viamonte 430

Page 11: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-AZo del Ricentenario de la Asarnhlea Genernl Constit~iyen~e de 1813"

1.5. Equipo responsable del proyecto

JUAN PABI!O MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 12: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-At70 del Bicentencrrio de la Asonlblen General Consrit~~~vento de 1813"

Presentamos a la Subsecretaria de Gesl'i6n y Coordinaci6n de Politicas Universitarias del Ministerio de Educacibn, este proyecto acompaiiado de la documentaci6n en Anexo solicitada. Asimismo manifestamos el compromiso de la universidad en lo que respecta a 10s siguientes puntos: 1) Arbitrar todos 10s medios a1 interior de la institucion para dar cumplimiento a 10s objetivos, las actividades y e l cronograma de trabajo,del proyecto. 2 ) Presentar la rendicibn de fondos en el marco de lo establecido por la Resolucion SPU N" 2017/08 y un informe final que d6 cuenta del grado de cumplimiento de Los objetivos y una evaluacibn de los resultados alcanzados. 3) Utilizar Los fondos transferidos para financiar las actividades expresamente establecidas en este formulario de presentacibn. 4) lnformar a la Subsecretaria ante cualquier circunstancia que impida o demore el cumplimiento de \as acciones o el cronograma establecido, asi como brindar informacibn a la Subsecretaria toda vez que esta lo solicite. Lugar y fecha: Firma del Rector o Presidente

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 13: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicen~enorio d~ Irr Asnntbleo Cenernl Const i l~~~~enfe de 1813"

3. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3.1. Presentacibn y descripcibn de los acuerdos institucionales entre la universidad y la jurisdiccibn y un breve resumen de las acciones desarrolladas en los ljltimos aiios.

La Universidad de Buenos Aires desde la Secretaria de Asuntos Academicos (SAA) junto a las Unidades Acadkmicas, desarrollan acciones de articulacibn con e l nivel secundario que permitieron la apertura de convenios/acuerdos y propuestas de trabajo con diferentes jurisdicciones desde la Ciudad Autonoma de Buenos Aires al Gran Buenos Aires.

En el atio 2011 se firm6 un convenio especifico con la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires donde se estipulan acciones de formacibn docente, transferencia de 10s soft educativos (Integra, Usina) desarrollados por e l Centro de Innovacibn en Tecnologia y Pedagogia (Citep), asesoramiento en su uso, participacibn en mesas de debates sobre tematicas vinculadas al enriquecimiento de las practicas de enseiianza y evaluacibn y asesoramiento en estos temas a las escuelas y la gestibn.

Las acciones de formacibn docente llevadas adelante son: un curso para preceptores titulado: "El rol del preceptor: perspectivas de analisis", 10 cursos del programa de Virtual de Formacibn Docente "Las nuevas tecnologias en la formacibn y [as practicas docentes", desarrollados por e l CITEP, y la Especializacibn de Docencia de Nivel Secundario abierta para una cohorte de docentes de CABA.

La Direccibn Tecnica Programa de Orientacibn al Estudiante dependiente de la S A A trabaja en forma permanente con los estudiantes de 4to y 5tos aiios de [as escuelas secundarias de la CABA y el Gran Buenos Aires a partir de talleres de orientacibn vocacional. Asimismo asesora a docentes y equipo directivo en tematicas vinculadas a la Direccibn.

Desde la Secretaria de Extensibn de la Universidad se lleva adelante el Programa de Becas Avellaneda dirigido a los estudiantes de los ljltimos afios de escuelas de secundarias de la zona sur de la CABA. Este proyecto se desarrolla sobre dos pilares:

becarios y un estipendio para la El sistema de tutorias implementado tiene una doble

de los estudios secundarios y det seguimiento

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 14: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Ario del Ricenfenario de la Asamblea Generul Consrillyenre cle 1813"

Las unidades afectadas a este Proyecto cuentan ademis con 10s siguientes antecedentes de acuerdos institucionales:

Facultad de Agronomia: Convenio con FEDIAP (Federacibn Escuelas Ag-opecuarias del pais) firmado en

201 1 vigente Convenio General de lntercambio academico, cientifico y cultural con la

Subdireccibn de Educacibn Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires dependiente de la Direcci6n de Cultura y Educacibn de la Provincia de Buenos Aires firmado en 2003

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a Proyectos de Vinculacibn con la Secretaria de Ciencia, Tecnologia y politicas Educativas del Municipio de La Matanza, 201 3

Facultad de Ingenieria a Cursos para estudiantes de escuelas tecnicas de CABA y Gran Buenos Aires.

Facultad de Ciencias Econbmicas Convenio marco de actividades de cooperacibn, complementacibn e intercambio

acadkmico y cientifico, de articulaci6n entre ambos niveles.

DOE Protocolo adicional aprobado por resoluci6n No 65491 06 (faculta a la DOE para el

desarrollo de acciones de orientacibn para alumnos y profesores de escuelas secundarias publicas de la Ciudad de Buenos Aires) al Convenio Marco No 11 I04 suscripto entre la UBA y e l Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Convenio especifico entre la UBA y la Municipalidad de Vicente Lbpez aprobado por resolucibn No 5169/12 que faculta a la DOE para desarrollar acciones de orientacibn destinadas a 10s alumnos, profesores y profesionates de [as Escuelas

, Secundarias Pljblicas del Municipio.

Las jurisdicciones para la implementacibn de este proyecto corresponden a la Provincia de Buenos Aires, en particular al Partido de La Matanza, algunas escuelas :;- racibn de Escuelas Ag-opecuarias, escuelas de la CABA y las

as dependientes e la UBA.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 15: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio dcl Bicenlenario de la Asnn~blco General Conslituyente de 1813"

acciones, los convenios y acuerdos de la Universidad y de cada Unidad Academica que conforman la presentacion.

3.2. Presentation y description de las acciones desarrolladas por la universidad en articulation con la escuela secundaria y promocion del ingreso a carreras cientificas y tecnologicas.

Antecedentes de la Universidad v las Facultades en acciones de vinculacibn con la escuela secundaria.

La Universidad actualmente tiene en funcionamiento diferentes lineas de vinculacibn con [as escuelas secundarias, algunas de ellas dependen de la Secretaria de Asuntos Acadkmicos o de la Secretaria de Extension de La Universidad y otras surgen en el sen0 de cada Unidad AcadGmica.

En la Secretaria de Asuntos AcadGmicos (SAA) y dependiente de la Subsecretaria dc Coordinacibn Acadkmica, la Direccibn Tecnica Programa de Orientacibn al Estudiant~ (DOE) lleva adelante actividades de difusion, informacion y promocion de los estudio: universitarios. La DOE inicib sus actividades en el atio 1958 como Departamento d~ Orientacibn vocacional de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo dc establecer un servicio de informacion de carreras, planes y programas de 1; Universidad para los aspirantes a ingresar a ella y un servicio de consulta vocacional 1 psicolbgica para orientar a los estudiantes universitarios. En e l aiio 1986 se ampliaror sus objetivos, incluyendo e l disetio y aplicacion de programas y estrategias dc orientacion vocacional dirigidos a los alumnos de las escuelas secundarias y a lo: estudiantes universitarios.

Entre los proyectos realizados se encuentra el Programa "Educacion para li

Orientacibn", que se inicia en e l aRo 2002, y se amplia y fortalece a partir del 2005 en el marco del Programa "Apoyo a la Articulation Universidad-Escuela Media II", de

Ciencia y Tecnologia (SPU). Este programa se desarrolla las escuelas de gestibn pljblica del Ministerio de Educacio~ res. Tambien se asesora en e l diseFio e implementation dc iones educativas vinculadas a la orientacion vocacional

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 16: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

'20134Fio del Bicentenario de In Asurnblen General Constifr~yentede 1813"

llsupervisa la marcha de dichas actividades en un trabajo colaborativo con diferentes actores institucionales. La DOE brinda herramientas para la orientacibn y desarrollo de las trayectorias educativo-profesionales, ofrece a los futuros estudiantes universitarios diferentes talleres y actividades para que conozcan la oferta educativa de nivel superior de todo e l pais, los planes de estudios y campos ocupacionales de la UBA y toda La informaci6n necesaria para que puedan elezir la mejor alternativa para cada uno.

En e l marco de la Subsecretaria de Innovaci6n y Calidad Acadhmica, dependiente de La SAA, se llevan adelante acciones de vinculacibn con e l nivel Secundario que comienzan como proyectos de innovaci6n y experimentacibn en las escuelas propias de la Universidad y se amplian al nivel del sistema luego. En este marco se desarrollaron proyectos de asesoramiento institucional, acciones de formacibn docente y de preceptores, elaboracibn de materiales didicticos, soft educativos y acciones especificas de desarrollo de propuestas de ensefianza en articulacibn con diferentes unidades academicas. Algunos de estas experiencias y saberes se transfirieron por medio de un convenio con la CABA.

Desde la Secretaria de Extensibn de la Universidad se lleva adelante el Prozrama de Becas Avellaneda dirigido a 10s estudiantes de los ljltimos afios de escuelas de secundarias de la zona sur de la CABA. Este proyecto se desarrolla sobre dos pilares: un sistema de tutorias de los estudiantes becarios y un estipendio para la terminacibn de la escuela. El sistema de tutorias implementado tiene una doble funcibn: promocibn de la terminacibn de los estudios secundarios y el seguimiento de estos en el nivel universitario. .

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERA1

Las Unidades Acadtimicas, llevan adelante actividades de difusibn, informacibn y promocibn de las carreras que tienen a su cargo. Las lineas de accibn que incluyen son:

La organizacibn de visitas y charlas en la Facultad, en su sede principal y anexos La realizacibn de visitas a los establecimientos La oferta de talleres y cursos de orientacibn y lo disciplinas bisicas

eriencias academicas, de investicjacibn o extensibn y orsanizacibn de eventos de promocibn de la oferta

como ExpoUBA ediante charlas y stands, en exposiciones de promocion de rreras universitarias como Expo universidad y Tecnbpolis. -- -

Page 17: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Ricentenario de la Asamblea General Constitr~yenie-de 1813"

Entre las principales actividades que desarrollan pueden destacar: La Facultad de Agronomia, desde la Subsecretaria de Vinculacibn con el CBC y e l nivel secundario organiza:

Presentaciones lnstitucionales para Colegios de Nivel Secundario de diferentes modalidad en Ia facultad como en las escuelas y ferias de universidad Visitas guiadas .en la Sede de la Facultad de Agronomia, avanzando en el propbsito de senerar un sistema regular de visitas universitanas para las escuelas La semana de la Agronomia a la que concurren escuelas de CABA y Gran Buenos Aires. Participa en Exposiciones y Jornadas de promocitjn de las carreras de agronomia A travks del Centro de Educacibn a Distancia realiza Talleres y Cursos por internet como el 'Taller de anilisis y comprensi6n d~ texto a distancia" y cursos de disciplinas bbicas para estudiantes del ljltimc aiio del nivel medio y del CBC.

En La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, dentro de la. Secretaria de Extensibn, Graduados y Bienestar (SEGB) funcionan e l Equipo de Popularizaci6n de la Ciencia (EPC), conformado por investigadores y docentes especialistas de diversas disciplinas y estudiantes avanzados del programa "Divulgadores", y la Direcci6n de Orientacibn Vocacional (DOV). Desde el Equipo de Popularizacibn de la Ciencia (EPC) se realizan actividades de difusi6n cientifica para e l nivel secundario y el piblico en ~enera l

Exactas va a la escuela y La Escuela va a Exactas (charlas de divulgacibn sobre temas especificos y paneles de orientaci6n vocacional) Olimpiadas Argentinas de Ciencias de la Tierra y de Quimica Muestra de clubes de Ciencias de las escuelas de nivel medio Semana de las Ciencias (charlas de divul~acibn, experimentos demostrativos, exposiciones, visitas guiadas, clases y talleres para docentes): anualmente participan m6s de diez mil estudiantes de alrededor de 100 escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y otros

s. Con muchas de estas escuelas se desarrollan actividades m6s diante la coordinacibn directa con docentes y directivos de las

cibn Vocacional (DOV) se ofrecen charlas orientativas e escuela media, un servicio de orientacitjn

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 18: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-AEo del Bicenfenario de Ia Asornhleo General Constit~~yente de 1813"

vocacional personalizado y e l Programa tutorial lngresantes CBC Exactas Charlas para carreras y orientacibn vocacional Folletos y guias de las carreras Guias del ingresante Talleres de ciencias en laboratorios Experiencias didiicticas con los investigadores (de 3 a 4 meses de duracibn con asistencia semanal a las actividades de los equipos de investigacibn) Programa "Cientificos por un dia"

Ademis la SEGB funciona como centro de apoyo de proyectos de extensibn orientados a la articulaci6n y la mejora de la calidad de la enseiianza en la escuela secundaria (Netbooks para hacer ciencia; Alfabetizacibn estadistica: una experiencia en el nivel medio; La robbtica va a la escuela; Ciencia en la Escuela; Netbooks uno a uno; Talleres cientificos) . En esta Facultad tambihn funciona e l lnstituto de lnvestigaciones "Centro de Formacibn e Investigacibn en enseianza de las Ciencias", que tiene por objetivo desarrollar las actividades de investigacibn y extensibn universitaria relacionadas con los procesos y t6cnicas de aprendizaje y enseiianza de [as Ciencias Exactas y Naturales para el nivel inicial, medio y superior.

En la Facultad de Inzenieria se realizan: Visitas a las diferentes sedes basadas en el recorrido guiado y la charla informativa Charlas para aspirantes con entrega de kits sobre e l funcionamiento institucional de [a facultad, la guia de uso de la biblioteca y una credencial electrbnica personal Cursos de matematica para los estudiantes del Gltimo aiio de educacibn media en un aula virtual de matematica con un coordinador y tutores en un sistema doble del que participan profesores de [as escuelas medias y de la facuitad Club de robbtica

La Facultad de Ciencias Econbmicas, desde la Subsecretaria de Planificacibn Educativa con el Programa "Econbmicas+Vos" lleva adelante*

Proyecto de articulacibn en 10 escuelas de nivel medio de la Ciudad Aut6noma de Buenas Aires y 6 escuelas de la localidad de Pilar que inciuye talleres de

citaci6n a partir 'de reuniones de trabajo con directivos y escuelas seleccionadas con el objeto de fortalecer el rol ocentes de escuelas secundarias. s para estudiantes en escuelas de la CABA, el Municipio de

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 19: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"201.3-AFio del Bicentenario de la AsamBIea Genernl Constituyentc de3813"

Pilar y el Partido de la Costa. Charlas "Secundarios + Econ6micas" en la sede de la facultad "Profesionales por un dia": charla con un profesional reconocido graduado en FCE "Universifarios por un diaJJ: asistencia a una clase de grado en la sede

(La Facultad de Ciencias Economicas se incluye para la promocibn de la carrera de Analista de Sistemas de las Organizaciones)

3.3. PresentaciBn y descripci6n de 10s principales inconvenientes, que se observan en los ingresantes a las carreras cientificas y tecnol6gicas y que son causales de deserci6n o retraso en la carrera.

Diaqnbstico qeneral Los sectores productivos mis diniimicos como la industria agroalimentaria, quimica, petroquimica y farmackutica y las empresas de base tecnolbgica generan una demanda creciente de profesionales con conocimiento y capacitacibn en e l campo de las ciencias exactas y naturales (matemitica, informitica, fisica, quimica, biologia, geologia, climatologia) y la tecnologia que en nuestro pais no es abastecida, en muchos casos, debido a la reducida cantidad de graduados en estas disciplinas. En los rjltimos afios, e l descenso en la matricula en carreras cientificas y la desertion y e l fracas0 acadbmico que se dan fundamentalmente en los primeros cursos universitarios, son problemas que han movido a las universidades a implementar diversas acciones para resolverlos. En este sentido, la Universidad de Buenos Aires, est6 comprometida politicamente con alcanzar un mejor conocimiento de los motivos internos de la desercibn y de 10s requerimientos curriculares y pedagbgicos que puedan promover un aumento sustantivo en los niveles de graduacibn de sus estudiantes con miras a una real democratizacibn del nivel, la contribucibn a1 desarrollo de la sociedad y la implicacibn activa en la

. politica nacional de fortalecimiento del ingreso a carreras cientificas y tkcnicas consideradas estrategicas para e l desarrollo econbmico y productivo del pais.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 20: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-AZo del Biccntenario de la Asamblea General Constif~rycnfc dc 1813"

El Ciclo Bhsico Comljn, primer aiio de todas [as carreras de la Universidad de Buenos Aires, es una etapa crucial en relacibn con estas problem6ticas pues representa la transici6n del nivel medio al nivel superior.

La poblaci6n anual del CBC asciende en promedio a 130.000 inscriptos, de los cuales aproximadamente e l 47% son nuevos inscriptos y e l resto son alumnos remanentes. Las proporciones entre ambas categorias de alumnos tienden a mantenerse relativamente constantes, oscilando, durante e l periodo 2001 - 2010, entre e l 50% y el 40% de nuevos inscriptos por afio.

Las facultades incluidas en e l proyecto son la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de In2enieria y Facultad de Agronomia. La representacibn porcentual de cada una de estas en relaci6n a la matricula total de estudiantes y egresados (por titulo expedido) de la Universidad de Buenos Aires es La siguiente:

1-

I I Matricula 1 % / E~resados I % I

Universidad de Buenos Aires 17-"' H

I Tabla 1: Distribucibn de rnatricula y egresos de distintas facultades en relaci6n a

I Facultad de Ingenieria 1 16.824

I poblaci6n total de la UBA - Afio 2010. Fuente: Sistema PUERTO, Agosto de 2012 I Respecto al rendimiento de los estudiantes y su actividad acadbmica o insercibn real como alumnos en el primer afio de estudios, podemos afirmar que e l 60 % son estudiantes activos del total de inscriptos, e l 30% no registra actividad academica

trimestres que 10s definen como alumnos regulares. Este dato ni desgranamiento, sin0 que evidencia la proporcibn de

en y no inician estudios universitarios en la UBA. Entre ellos os estudiantes que no pueden tomenzar por no haber

5,51

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

610 3,54

Page 21: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-AAo del Bicentenorio de la Asanlbleo General Consfifuyen~e de 1813"

finalizado sus estudios secundarios y otros m6s, cuyas razones y motivos se desconocen. Del 70% restante, e l 43,9 % de los inscriptos cursa en e l primer cuatrimestre las tres materias asignadas por inscripcibn (independientemente de la caiificaci6n final obtenida), e l 16,1 % cursa dos asignaturas y e l 10% ~610 una materia. ,

El porcentaje de alumnos que solicitan carnbio de carreras entre la inscripcibn al CBC y e l comienzo de clases, es del 1396, mientras otro 6% solicita carnbio de carreras al momento de reconfirmar su inscripcibn para e l segundo cuatrimestre. En terminos generales, en Ios segundos cuatrimestres de cada afio lectivo e l rendimiento de los alumnos mejora significativamente y esta tendencia se mantiene a travbs del tiempo. Esta mejora en e l rendimiento en e l segundo cuatrimestre puede estar relacionada con los aprendizajes formales y no formales, con e l desarrollo de habilidades cognitivas y con la internalizacibn de las pautas, normas y valores institucionales por los que e l alumno aprende e l oficio de estudiante universitario.

La cantidad de alumnos ausentes por materia desciende en promedio del 42,5% en el primer cuatrimestre al 39, 1% en e l segundo cuatrimestre; en consecuencia, se incrementan los alumnos con actividad academics. Los que aprueban, ya sea promocionando la materia o en e l examen final, pasan del 64,5% en e l primer0 al 70,3% en e l segundo cuatrimestre; e l 23,6% reprueba la materia en e l primer cuatrimestre y el 18,4% lo hace en el segundo.

Los estudiantes que, deben rendir examen final ascienden al 36% de los alumnos activos, con un nivel de aprobacibn cercano a1 70% (especialmente entre las materias con mayores indices de ausentismo y reprobacibn en la cursada como son, entre otras, Algebra y An6lisis Matemgtico), siendo los reprobados un 20% y un 10% los ausentes.

La comprensibn de estos acuciantes problemas que son la desercibn y e l fracas0 academic0 requiere un. abordaje complejo. Aqui sefialaremos algunos factores que afectan de manera particular a la Universidad de Buenos Aires:

ran cantidad de alumnos que in~resan cada afio no hace es de cada materia puedan personalizar la ensefianza en la

JUAN PABLO MAS V E L U SECRETARIO GENERAL

Page 22: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-AEo del Bicentenario de la Asamblen General Co~is~i~uyente de 11813"

En segundo lugar, la formaci6n acadkmica de 10s alumnos ingresantes es muy diversa y heterogknea. En la dkcada de 1990, e l sistema educativo argentino sufri6 una profunda reforma en todos sus niveles. De especial impact0 en la Universidad son los introducidos en la estructura acadPmica y e l curricula del Nivel Medio.

Ademis, estos cambios se han implementado de manera diferente en las dos jurisdicciones de las que proviene e l mayor nlimero de estudiantes de la UBA. Mientras la provincia de Buenos Aires fue una de las jurisdicciones que primer0 implement6 la nueva estructura acadgmica, la Ciudad de Buenos Aires nunca La concretb. Es precis0 tambikn tener en cuenta que un porcentaje importante de los estudiantes curs6 la escuela media en e l interior del pais. Por consiguiente, esta Universidad recibe de la escuela media, egresados con sustanciales diferencias en lo que respecta a su preparacibn previa.

En tercer lugar, se suma la diversidad de caracteristicas personales de los estudiantes en cuanto a sus habilidades cognitivas y estilos de aprendizaje como a sus intereses, expectativas y actitudes de dedicacibn, esfuerzo, compromiso y autoestima que tambikn influyen en el aprendizaje y en las formas y estrategias desplegadas para enfrentar 10s problemas de la vida universitaria y resolverlos.

Esta problemitica se agudiza en las carreras cientificas y en algunas de las carreras ingenieriLes y tecnolbgicas debido a1 bajo inqreso de estudiantes a las mismas. Por ejemplo, en la inscripci6n a1 CBC que se realiz6 a fines de 2012, s61o el 3% de 10s ingresantes opt6 por a l~una de las 8 carreras que se dictan vinculadas a las Ciencias Exactas o Naturales (FCEN).

Esta situaci6n responde, entre otros condicionamientos, al proceso de desindustrializaci6n y la desigualdad en la distribucibn del ingreso de dkcadas pasadas, e l cierre de las escuelas tgcnicas durante los ,afios '90, la deficiente formaci6n en ciencias que traen los estudiantes traen del nivel medio, e l alejamiento de las disciplinas y motivaciones cientificas dcl imaginario colectivo

campo de las ciencias acentuado por el escaso interes de la e la ciencia moderna y la falta de informacibn sobre la oferta

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 23: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario de la Asamblea General Con.~tituyente de 1813"

3.4. Describir !as estrategias y actividades que la universidad y la jurisdicci6n acordaron desarrollar o consolidar a partir del presente proyecto: objetivos generales, objetivos especificos, actividades a realizar, indicadores cuantitativos de logro y recursos destinados con on horizonte de tres aiios. Se deber i cargar e l resumen de esta informaci6n en e l Libro Excel Ciencias- Resumen.

En funcion del diagnostic0 expuesto, la Universidad de Buenos Aires trabaja, desde hace aiios, en las lineas de accion sintetizadas anteriormente con financiamiento propio y con el apoyo de diversos proyectos y programas del Ministerio, por ejemplo e l de Acciones Complementarias a las Becas Bicentenario.

No obstante, la complejidad de las problem6ticas de desertion, fracas0 y dificultades de promocicjn en el primer aiio universitario y del bajo ingreso a las carreras cientificas, plantean un desafio que exige atencicjn especifica en sus diferentes dimensiones. Una de ellas configurada por la articulacibn entre el nivel secundario y el nivel universitario.

Por eso, la Universidad de Buenos Aires y las jurisdicciones se han propuesto con este Proyecto 10s sizuientes objetivos:

Objetivos Generales Promover la mejora de la calidad de la enseiianza de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia en el nivel secundario a travks del trabajo conjunto con las instituciones participantes en el Proyecto Promovcr la mejora de los procesos de aprendizaje de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia en los estudiantes de las escuelas secundarias implicadas en el Proyecto

11 Objetivos Especfficos 11 IIComponente A: Aseguramiento de competencias de egreso de la escuelall 11 secundaria 11

Generar acciones de participacibn directa de los estudiantes de las escuelas ias para promover

rrollo de competencias basicas como la comprensibn lectora, la ibn de textos y la resolution de problemas complejos en las Areas iencias Naturales, Exactas y la Tecnolosia

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 24: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio dd Ricentenario de la Asambiea General Consfitlryente 'de 1813"

- la aproximacibn a las competencias transversales que demanda el estudio de una carrera universitaria como la autonomia en e l aprendizaje

Componente 0: Desarrol(o de vocaciones tempranas Coordinar e integrar las acciones para la promocibn de los estudios universitarios y el desarrollo de vocaciones tempranas en las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnolozia generando dispositivos que potencien e l impact0 de las acciones existentes en [as escuelas secundarias participantes y sus estudiantes. Apoyar la mejora de los procesos de enseiianza y aprendizaje en e l 6rea de la energia y las telecomunicaciones priorizando su abordaje en e l disetio de proyectos conjuntos entre los docentes de ambos niveles y la articulacibn con Fundaci6n YPF, ARSAT y CNC. Promover y acompaiiar a los docentes y 10s estudiantes en los proyectos institucionales vinculados a las propuestas nacionales y jurisdiccionales de ferias de ciencias, las olimpiadas, etc.

Componente C: Acompaiiamiento pedagogic0 Apoyar la mejora de los procesos de ensetianza y aprendizaje de las Ciencias Exactas, Ci'encias Naturales y la Tecnologia por medio del disetio y desarrollo de secuencias did6cticas o proyectos realizados en forma conjunta entre docentes de \as facultades y las escuelas secundarias participantes Desarrollar casos, problemas y material de estudio mediante las herramientas desarrolladas en e l CITEP para la ensetianza de las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia en forma conjunta entre los docentes de nivel secundario, universitario y el Centro de Innovaci6n en Tecnologia y Pedagogia Generar soportes virtuales para e l asesoramiento y e l acompafiamienta pedagbgico y para e l intercambio de recursos, contenidos y experiencias asociados a las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologias entre lo: docentes de las escuelas secundarias, de las facultades, especialistas en didictica y tecnologia educativa. Desarrollar dispositivos de evaluaci6n de las acciones de los tre:

parte del equipo integral del proyecto (escuelas y

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 25: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

" 2 0 i 3 - ~ f i o del Bicenfenario de In Asarnblea General Conslituyente de 1813"

El diseiio de este Proyecto supone e l desarrollo articulado de los diferentes componentes de trabajo. Se enfatiza e l aprovechamiento y e l fortalecimiento de la experiencia y e l conocimiento acumulado, coordinando e integrando los esfuerzos y recursos disponibles, para la generaci6n de dispositivos pedag6gicos para el proyecto.

Apuntamos, mediante esta propuesta, a favorecer los efectos de sinergia entre \as actividades planteadas teniendo en cuenta la complejidad y la diversidad de las problemhticas y las situaciones que atraviesan los actores participantes.

Se trabajari con un minimo de 15 y un miximo de 25 escuetas, con actividades dirizidas a estudiantes de 4to aiio (CABA), 5to aiio (Provincia de Buenos Aires). Proponemos un proyecto donde prevalece e l trabajo en profundidad con las instituciones y no la extensibn en la cobertura.

! Componente A: Aseguramiento de competencias de egreso de la escuela secundaria Bajo este componente se prevb desarrollar:

11 1. Propuesta de enseiianza que promuevan e l desarrollo de competencia:

11 bhicas de comprensibn lectora, produccibn de textos y resolucibn dc problemas complejos en las &reas de conocimiento involucradas en el proyecto. Las propuestas de enseiianza inc lu i rh problemas, casos, actividades dc

11 comprensi6n diseiiadas en los entornos educativos desarrollados en UBA, Conectar lgualdad y otros rnateriales o herramientas did6cticas diseiiadas er e l Ministerio.

11 2. Propuestas de evaluaci6n de competencias en e l marco de [as propuestas dt

11 ensefianza realizadas en e l Componente C. 3. M6dulos especificos para la autoevaluaci6n de competencias en el marco dt

los soft existentes en e l CITEP (Integra, Usina, Laboratorio Virtual, Explora

I! MicroHerramientas) para la resolucibn de problemas complejos, li comprensibn de textos y la produccibn escrita ligados a los contenidos de la Ciencias Exactas y Naturales y la Tecnotogia. Con estos mbdulos lo

r i n efectuar auto diagnbsticos sobre su nivel dr habilidades a la vez que aproximarse al pensamiento igacibn cientifica y tecnolbgica.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 26: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-An"o del Bicentenario de la Asamblca General Constitujvn[c de -4813''

I Componente B: Desarrollo de vocaciones tempranas

En este componente se propone: 1. Brindar una propuesta integrada que potencie las actividades de difusibn y

promocibn de los estudios de las carreras prioritarias y los Programas de Becas que la DOE y las Facultades vienen organizando y realizando.

Se organizari un dispositivo que articule las actividades para la difusibn y promocibn de su oferta y propuesta academics, investigativa y de extensibn con una estructura de tres momentos: Un momento inicial de tip0 exploratorio sobre las representaciones, temores, preguntas, anticipaciones, intereses de los estudiantes a travks de talleres en las escuelas

Un momento de participacibn directa en actividades como visitas y charlas en las Facultades, en su sede principal y anexos experiencias acadkmicas, de investigacibn o extension exposiciones de promocibn de los estudios y las carreras universitarias visibn de ciclos de audiovisuales senerados en articulacibn con UBA MI y produccibn de nuevos ciclos para la divulgacibn de las carreras prioritarias y de tem6ticas vinculadas a las Ciencias Exactas, Naturales y Tecnologia

Un momento de clasificacibn y jerarquizacibn de la informacibn y de reflexibn sobre La experiencia de participacibn para establecer vinculaciones con sus intereses y gustos mediante un taller de cierre.

2. Asesorar y acompaiiar en e l desarrollo de propuestas de enseiianza que promuevan las presentaciones en las ferias de ciencias y tecnologia con los st-upo-clase (propuestas que rompan con la logica de las presentaciones individuales de algunos alumnos de la institucibn)

3. Asesorar en la preparacibn de estudiantes para olimpiadas nacionales e internacionales.

4. Promover la conformacibn de equipos de trabajo entre docentes de los dos de la Fundacibn YPF, ARSAT y CNC para la generacibn

que incluyan las recursos didiicticos existentes y estas organizaciones como medio de promocion

I de \as vocacionc$ tempranas en \as carreras estrategicas. 11

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 27: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-An'o del Bicentenario de la Asamblea General Consfituyepte'de 1813"

:omponente C: Acompaiiamiento pedago~ico

.as distintas lineas de actividades previstas desde este componente configuran una ropuesta integrada de acompafiamiento pedagbgico que imbrica y coordina las tcciones de Los Componentes A y B. Desde esta linea de accibn se desarrollarin y ~ondrin en marcha propuestas de ensefianza para Los ljltimos aiios del nivel ,ecundario e n las escuelas involucradas en el proyecto. Este componente es la base le articulacibn con tas escuelas y el trabajo de 10s docentes de ambos niveles en el iula con los jbvenes.

htendemos que la incorporacicin de innovaciones y cambios en la ensefianza supone Jn cambio de cultura institucional y de formas del quehacer cotidiano en la escuela I en la universidad.

Ista linea de accibn supone un desafio para la universidad y las escuelas que 3articipen del proyecto porque implica el desarrollo de un conjunto de propuestas dc znsefianza, donde coordinadores, directivos y docentes de los dos niveles entren er ma dinimica de colaboraci6n para la mejora de Los aprendizajes de los estudiantes, 2ongan en juego sus representaciones acerca de los jbvenes y la ensefianza en lo: 30s niveles con una visibn critica.

Creemos necesario que el trabajo conjunto parta del reconocimiento de los sabere: de todos Los implicados en el proyecto, de las diferencias y los acuerdos, por esto I; dinimica de trabajo supondra La elaboracibn conjunta de [as propuestas didiictica: que se lleven adelante con los jbvenes.

Se prevh el disefio e implementacibn de propuestas de ensefianza centradas en e desarrotlo de los nljcleos de aprendizaje prioritarios vinculados a las ciencias exacta o naturales y la tecnologia, en especial se trabajari con estudiantes de los ljltimo afios de la escuela secundaria y con las asignaturas con mayor gad0 de dificultac acadkmica y vinculadas con las rireas de las Ciencias Naturales, Exactas y Tecnolozia Los contenidos a trabajar se acordarin con las instituciones y los docentes, La propuestas de ensefianza tomar6n en cuenta los objetivos de desarrollo dc competencias del componente A y de vocaciones tempranas del componente B (el

rireas de comunicaciones y energia) y los nhcleos de aprendizaj~

JUAN P A B L ~ MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 28: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario cle In Asumblen General Constituyenk de 1813"

Como encuadre general se contemplan las siguientes etapas de trabajo: 1. Conformacibn y sostenimiento del equipo de trabajo interfacultades para

generar acuerdos sobre enfoques de enseiianza, forrnacion en el uso de [as herramientas de enseiianza del ClTEP y metodologia de trabajo con las escuelas. Division de roles y tareas.

2. Acuerdos institucionales de trabajo con las escuelas 3. Seleccibn de los contenidos, acuerdo de formas de trabajo y enfoque de

ensefianza con e l equipo de docentes involucrados (de los dos niveles) 4. Planificacibn de secuencias didicticas 5. Diseiio de materiales, casos o prob(emas de ensefianza 6. Seleccibn y adecuacion de materiales didicticos existentes (conectar

igualdad, educar, fundaci6n ypf, etc) a las propuestas. 7. Actualizacibn disciplinar y formacibn de ios docentes en e l uso de los soft

educativos seleccionados para ser utilizados en la propuesta disefiada con casos, problemas, laboratorio virtual o propuestas de comprensibn de texto (paralelo al punto 5)

8. Conformacibn, de un espacio en linea para el asesoramiento y el acompafiamiento pedasbgico y para el intercambio de recursos, contenidos y experiencias.

9. Implementaci6n de las propuestas, incluyendo actividades en [a facultad y/o en dependencias o instalaciones pertenecientes a los organismos nacionales designados

10. Evaluacibn de los aprendizajes y de las propuestas diseiiadas. 11. Valoracibn de la expenencia de articulacibn en cada escuela. 12. Evaluacibn de los Componente A, B y C.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 29: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio dcl Biccntenario dc la Asamblea General Cons~iluyenle dc 1813n

FORMULARIOS DE JUSTIFICACION DE FONDOS COMPONENTE A: Aseguramiento de competencias de esreso de la escuela secundaria.

Actividad A l : Diseiio y puesta en marcha de propuestas de ensefianza que promuevan et desarrollo de competencias bAsicas de comprensi6n lectora, producci6n de textos y resolucibn de problemas complejos en las ireas de conocimiento involucradas en e l proyecto.

Justification: Las competencias se desarrollan en contextos que dan significado a los aprendizajes y acciones, por esta raz6n es necesario promoverlas a travks de secuencias didkticas que mantengan e l sentido de las prircticas que dieron origen al desarrollo de las habilidades y los saberes. Las secuencias de ensehanza con estas caracteristicas requieren de un trabajo de varios actores que puedan tener en cuenta, e l sentido de las competencias en las prActicas profesionales o de estudio que le dieron origen, las condiciones institucionales donde la propuesta se enmarca, los intereses y las que se ponen en acci6n.

Responsables por parte de la Universidad: Referentes de Unidades Acadbmicas, Citep, Coordinaci6n General

Acciones previstas: En articulacibn con las acciones del componente C: 1. Se diseiiar6n actividades especificas para 10s estudiantes con los soft del Citep, 10s desarrollos materiales del Ministerio de Educacibn que tengan como objetivo promover las competencias de comprensibn lectora, producci6n de textos y resoluci6n de problemas complejos en las Areas de conocimiento involucradas en e l proyecto. 2. Se brindar6 acompafiamiento en la puesta en marcha de (as actividades en clase

lndicadores de avance Cantidad y calidad de actividades Cantidad de alurnnos involucrados Cantidad de docentes que llevan adelante la propuesta Valoracion de las propuestas por parte de estudiantes y docentes

lazos de eje ci6n: 2014-2016 h / I( Monto total prejupuestado por aiio: 0 (esta actividad se financia con presupuesto 1

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARlO GENERAL

Page 30: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario de la Asamblea General Consrituyente de 1813"

del componente C) I Actividad A2: Desarrollo de propuestas de evaluacibn de competencias en e l marco de las propuestas de ensehanza realizadas en la Actividad 1 del Componente A y las acciones del Componente C.

Justificacibn: La evaluacibn de los aprendizajes en general y de las competencias en particular requieren de la comprensibn sobre el qu6, el cbmo y e l por que se evallja. La forma de valorar e l desarrollo de competencias termina de dar sentido a La propuesta pedagbgica en su conjunto. La evaluacibn es parte de la propuesta d idkt ica y tiene que ser coherente con los objetivos de la propuesta y formas de ensehanza. Por estas razones es necesario ubicar como actividad del componente un espacio para el desarrollo y discusion de las formas de evaluacibn de competencias en e l marco de propuestas especificas.

Responsables por parte de la Universidad: Coord. General, Referentes de Unidades academicas, Citep Acciones previstas:

Encuentros de formation y debate sobre los desafios, controversias y escenarios de la evaluacibn Desarrollo de rubricas o instrumentos de evaluacibn acordes a los objetivos propuestas para el desarrollo de competencias. Sintesis y valoracibn de las propuestas de evaluacibn

Plazos de ejecucibn: 2014-201 6 lndicadores de avance: Temas debatidos y trabajados en 10s encuentros de formacibn Cantidad de encuentros Valoraci6n de los docentes de los encuentros Valoracibn de la calidad y utilidad de los instrumentos de evaluacibn Cantidad de docentes involucrados

Monto total presupuestado por aiio: 10.000

Actividad A3: Diseiio y desarrollo de mbdulos especificos para la autoevaluacion de marco de los soft existentes en e l ClTEP (Integra, Usina, Explora) para la resolucibn de problemas complejos, la

JUAN PABLO MAS VELU SECRETARIO GENERAL

Page 31: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Afio del Uicerttenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"

comprensibn de textos y la produccibn escrita ligados a los contenidos de las Ciencias Exactas y Naturales y la Tecnologia.

Justificacibn: Con estos m6dulos los estudiantes podr6n efectuar auto diagnbsticos sobre su proceso de aprendizaje, promoverin ejercicios metacognitivos como estrategia para favorecer el aprendizaje autbnomo.

Responsables por la Universidad: Referentes de Unidades academicas, Citep Acciones previstas: Diseiio, desarrollo de mbdulos especificos para la autoevaluaci6n de competencias Evaluaci6n del desarrollo.

Plazos de ejecuci6n: 2014-201 6

lndicadores de avance: Cantidad de estudiantes que utilizaron los instrumentos Tasa de mejora de las autoevaluaciones Valoracibn de los estudiantes respecto de la propuesta.

Monto total presupuestado por afio: 20.000

COMPONENTE B: Desarrollo de Vocaciones Tempranas

Actividad B1: Diseiio y desarrollo de una propuesta que integre [as actividades de difusion y promocibn de los Programas de Becas y de los estudios de las carreras prioritarias que la DOE y las Facultades vienen organizando y realizando

Justificacibn: El nivel de impact0 formativo y el grado de aprovechamiento de [as acciones de promocion de los estudios universitarios y desarrollo de vocaciones tempranas en las Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Tecnologia estin asociados a las posibilidades con que cada estudiante cuenta para establecer relaciones entre sus inquietudes, intereses, estilos y situaciones personales y la oferta universitaria. Con lo cual se considera preciso ofrecer oportunidades y herramientas que

y e l enriquecimiento de tales vinculaciones mediante que coordinen y articulen las diferentes actividades unidades acad6micas. A la vez que respondan a las

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 32: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

'2013-Aiio del Bicentenario de la Asamblca Gencral Constilqente de 1813"

singularidades de 10s grupos de estudiantes. En este marco, se estima necesario fortalecer la informacibn sobre los Programas de Becas vigentes debido a que el acceso a un apoyo econbmico puede incidir de manera clave en la decisibn de seguir estudios universitarios.

Responsables por parte de la Universidad: Coord. General, Referentes de las unidades academicas, DOE Acciones previstas:

1. Diseiio de un dispositivo de base orsanizado en tres momentos (exploracibn a traves de talleres en \as escuelas; participacibn en actividades academicas, de extensibn, investigacibn en las facultades; reflexi6n sobre la experiencia mediante un taller de cierre)

2. Adecuacibn del dispositivo de base a los grupos de estudiantes y a las propuestas de las escuelas y las facultades participantes

3. Coordinacibn de tiempos y planificacion de agenda para la participacibn de 10s grupos de estudiantes en [as actividades organizadas por las facultades

4. Selecci6n y/o elaboracibn de los materiales de apoyo a las actividades propuestas (videos, folletos, etc)

5. Desarrollo del dispositivo 6. Evaluacibn para ajustes en la implementaci6n

Plazos de eiecucibn: 201 4-201 6

lndicadores de avance: Cantidad de grupos de estudiantes Cantidad de estudiantes Cantidad y tipos de dispositivos diseiiados e implementados Valoracibn de la experiencia por parte de docentes y estudiantes

Monto total presupuestado por aho: $40000

Actividad B2: Asesoramiento y acornpahamiento en el desarrollo de propuestas de las presentaciones en las ferias de ciencias y tecnologia

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 33: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario dc la Asamblea General Cons!ituyente dc 1813"

Justificacibn: Las Ferias de Ciencias ofrecen un espacio para e l encuentro, debate e intercambio de saberes y de los resultados de un proceso de construccion y reconstruction del conocirniento cientifico escolar a travks de los trabajos y proyectos realizados por los estudiantes y 10s docentes. El dihlogo y [a retroalimentacibn con 10s actores de la comunidad institucional, social y acadbmica que participan de estos eventos pueden favorecer la aproximaci6n de los estudiantes al proceso de trabajo cientifico y tecnol6gic0, y la contextualizaci6n de los aprendizajes correspondientes a estas areas de conocimiento. Para lo cual se requiere diseiiar propuestas de ensetianza que promuevan e l trabajo y la interacci6n de la clase en su conjunto sobre las ternhticas, explorando alternativas y rornpiendo con la lbgica de [as presentaciones individuates o de un pequefio grupo.

I Responsables por parte de la Universidad: Referentes de unidades acadkrnicas

Acciones previstas 1. Conformacibn de equipos con los profesores de las escuelas secundarias,

investigadores y especialistas en las disciplinas y en didkt ica 2. Encuentros para e l diseiio colaborativo de las propuestas de ensetianza 3. Asesoramiento para la selecci6n de rnateriales y recursos de apoyo 4. Apoyo y asesoramiento para la incorporacibn de actividades ofertadas por las

unidades academicas en el desarrollo de las propuestas (charlas de especialistas, visitas y experiencias en laboratorios, entre otras)

5. Acornpaiiarniento en las presentaciones a la Feria 6. Evaluacibn conjunta del proceso de trabajo y de los productos generados

I1 Plazos de ejecucibn: 201 4-201 6

I1 lndicadores de avance:

Cantidad y tip0 de colaboraciones realizadas en proyectos para el prograrna Ferias de

Ciencia y Tecnologia

Valoracibn de docentes y estudiantes de la experiencia ~ont-estado por afio: $1 0000

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 34: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Afio del Bicentertnrio de la Asamhlea General Constifuyenfc de 1513"

Actividad 83: Asesorar en la preparacibn de estudiantes para olimpiadas nacionales e internacionales.

Justificacibn: Una de las vias para favorecer e l desarrollo de vocaciones tempranas en las Ciencias Exactas, Naturales y Tecnologia es brindar experiencias de valor y enriquecedoras en estas areas, de las cuales 10s certiimenes son parte.

Responsables por la Universidad: Referentes de las unidades academicas Acciones previstas: Seleccionar y brindar materiales y actividades para contribuir a la formacibn y entrenamiento de 10s estudiantes

Plazos de e jecucibn: 201 4-201 6 lndicadores de avance:

Conformacibn de nuevos equipos participantes del programa de Olimpiadas en

disciplinas cientifico-teinicas.

Monto total presupuestado por aiio: 5000

Actividad 84: Conformacibn de equipos de trabajo entre docentes de los dos niveles y profesionales de la Fundacion YPF, ARSAT y CNC para la generation de propuestas de ensehanza que incluyan las recursos didkticos existentes y las actividades previstas por estas organizaciones como medio de promoci6n de las vocaciones tempranas en [as carreras estrategicas.

Justificacibn: El desarrollo de vocaciones tempranas por las Ciencias Exactas, Naturales y Tecnologia se relaciona con las oportunidades de aproximacibn a [as disciplinas que las integran, a los procesos de construccicin del conocimiento que les son especificos a ellas y a los distintos tipos de insercibn en el campo profesional y academico. Las propuestas de ensehanza en situaciones contextualizadas promueven el desarrollo de 10s aprendizajes en esta linea. Esto requiere un esfuerzo de coordinacibn entre el ambito educativo y el productivo

pacto formativo de las experiencias que ofrecen a los

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 35: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario de la Asamblea General Consfifluyenfe de 1813"

Responsables por la Universidad: Coord. Gral, Referentes de las unidades academicas,

Acciones previstas: Desarrollo de encuentros colaborativos entre 10s profesores de [as escuelas secundarias y las facultades junto a profesionales de 10s organismos nacionales para el planteo de las propuestas Coordinacibn de actividades y establecimiento de cronogramas Seleccibn y adecuacion de 10s recursos y materiales existentes Evaluacibn y ajuste de 10s dispositivos de comunicacion y coordinacibn

Plazos de ejecuci6n: 2014-201 6

lndicadores de avance Cantidad de encuentros desarrollados Cumplimiento del cronograrna acordado (Indicadores de avance del componente C para la evaluacibn del resultado del trabajo en colaboracibn)

Monto total presupuestado por aiio: se financia con componente C

Componente C: Acompafiamiento pedagogico

I Actividad C1: Generation y seguimiento de plan de trabajo en cada escuela

Justificacibn: La viabilidad del proyecto se sustenta en los acuerdos y compromisos realizados con [as jurisdicciones, pero e l logro de los objetivos dependera de la adecuacibn del plan de trabajo a cada institucion, a sus demandas y posibilidades. Para la seneracion y seguimiento del plan de trabajo en cada escuela, ta vinculacibn entre 10s diferentes actores, es necesario contar con figuras que coordinen las diferentes actividades y componentes en funcibn de 10s planes de trabajo especificos.

Resp Universidad: Coordinacibn General, Referentes de las unidades

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 36: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Afio dcl Biccntenario de la Asamblea General Constiiuyentc de 1813"

Acciones previstas: Entrevistas con [as escuelas para acordar el plan de trabajo Diseiio y seguimiento del plan de trabajo por escuela Coordinacibn de acciones y personas para llevar adelante la tarea.

Plazos de ejecucion: 2014-201 6

lndicadores de Avances: Cantidad de planes de trabajo acordados Cantidad y contenido de las reuniones de trabajo Sistematizacion de los encuentros de trabajo y reuniones Producci6n de informacibn para e l seguimiento de las acciones

Monto total presupuestado por afio: 45000

Actividad C2: Diseiio, desarrollo y puesta en marcha de secuencias de ensetianza. Diseiio, desarrollo y utilizacion de material didactico, adecuacion de los recursos existentes para las propuestas de aula.

Justificacibn: En e l marco del proyecto entendemos el acompaiiamiento peda~bzico como un trabajo conjunto, entre docentes de ambos niveles y especialistas en diseiio de materiales didicticos, en la definition de propuestas de ensetianza, diseiio de materiales didicticos y puesta en marcha de las propuestas para su ajuste y evaluacion. Entendemos que e l acompatiamiento tiene impact0 en la acci6n si se proponen y llevan adelante propuestas que se realicen en e l tiempo que dura el proyecto.

Responsables por la Universidad: Coordinacibn General, Referentes de [as Unidades Academicas

Acciones previstas: Reuniones docentes para acordar temiticas y formas de trabajo. Disetio de las secuencias didacticas Disefio, production o seleccibn y adecuacion de materiales de enseiianza o recursos didacticos roblemas, etc)

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARlO GENERAL

Page 37: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicentenario de lo Asamblea Genercrl Constituycnte de 1813"

lndicadores de Avance Grado de cumplimentacibn del diseiio e implementacibn de [as secuencias acordadas en el plan de trabajo. Calidad y cantidad de disefios realizados, ajustes y potencial reutilizacion de las propuestas Valoracibn de los diferentes actores de las nuevas propuestas respecto de su impacto, utilidad respecto a los objetivos de cada secuencia.

Monto total presupuestado por afio: 40000

Actividad C3: Actualizacibn disciplinar en las areas del proyecto y formacion docente en el uso de tecnologias para la ensefianza (en especial de los recursos que se utilicen en las secuencias didicticas)

Justificacibn: El proyecto prevci innovaciones o cambios en las formas de ensefianza. Estos diseios y cambios requeriran, en algunos casos, que los docentes puedan actualizar algunos conocimientos sobre ciertas Areas o tematicas y en otros aprender a utilizar nuevas herramientas para la enseiianza. En uno u otro caso se debe prever instancias de formacion docente.

Responsables por la Universidad: Coordination General, Referentes de [as Unidades Academicas, Citep

Acciones previstas: Diseio e implementacibn de talleres de actualizaci6n disciplinar. lmplementacion de los cursos del Citep para los docentes del proyecto. Talleres de capacitaci6n en el uso de herramientas tecnologicas para la ensefianza.

lndicadores de avance Logo de acuerdos de 10s objetivos y tematicas de 10s talleres de actualizacion

estas por los docentes, los capacitadores y los directivos de la

I

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 38: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Ricenlenario de la Asamblea General Consfi!nyentc de 1813"

Monto total presupuestado por afio: 20000

Actividad C4: Conformacion, promocibn y sosten de un espacio en linea para el asesoramiento, e l acompafiamiento pedagogic0 y para e l intercambio de recursos, contenidos y experiencias.

Justificacibn: Es vital para el proyecto sostener y promover las acciones previstas en un espacio virtual que permita la interaccion en espacios y tiempos diferentes. Esto posibilitari e l enriquecimiento de las propuestas por e l intercambio de las experiencias entre diferentes escuelas y docentes.

Responsables por la Universidad: Coordinacibn General, Referentes de Las Unidades Academicas, Citep

Acciones previstas: Evaluacibn de la plataforma m6s adecuada a los objetivos de brindar acompafiamiento a las propuestas del proyecto. Eleccion de tematicas, lineas de acompaiamientos, formas de trabajo, de intercambio y comunicacibn. Adecuacion de la plataforma utilizada a la propuesta. Puesta en marcha y sosten de las lineas de acompaiamiento

Plazos de ejecuci6n: 2014-201 6

lndicadores de avances: Logro de adecuacion de la plataforma a los objetivos definidos para su uso Cantidad de docentes de escuelas secundarias visitantes, participantes que interaccionan o crean. Cantidad de docentes de nivel universitario que acompafian. Cantidad y calidad de participaciones/intervenciones Cantidad de propuestas Cantidad de visitas

Monto total presupuestado por afio: 5000

/A Actividad C5: ~vabacibn de las acciones de los tres componentes n 1 JUAN PABLO MAS V E L U

SECRETARIO GENERAL

Page 39: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

"2013-Aiio del Bicenle~rio de la Asamblea General Consfiluyenle de 1813"

ara realizar adecuaciones, cambio o redefiniciones de acciones en funci6n de los bjetivos propuestos. a evaluaci6n tambi6n brindari informaci6n para tomar decisiones sobre politicas

mas amplias de gesti6n.

Responsables por la Universidad: Coord. Gral, Referentes de [as Unidades

Acciones previstas: Diseho del dispositivo de evaluaci6n por tip0 de actividad Definici6n de forma de ejecuci6n de la evaluacibn Recoleccion y analisis de datos, produccion de informes. Plazos de ejecuci6n: 2014-201 6

lndicadores de avance Logro de valoraci6n de Ios indicadores de los tres componentes. Cantidad y calidad de 10s registros de informaci6n Oportunidad de la evaluacibn para e l carnbio de estrategias o actividades Profundidad de analisis de la informaci6n Participaci6n

Monto total presupuestado por aiio: 5000 (se prevP subir el presupuesto de este item e l segundo y tercer aho de ejecuci6n)

SECRETARIO GENERAL

Page 40: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de

I UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES I 1.2. Datos de la Institution Universitaria 2014

11 Correo electrbnico I [email protected]

Autoridad maxima (cargo y nombre) Direccion Localidad Telefono

1 -3. Datos de la/s Unidad Academicais

Rector Dr. Alberto Edgardo Barbieri

Viamonte 430 Ciudad Autonoma de Buenos Aires (54-1 11 4510-1100 lnt.:1204

Completar un cuadro por cada unidad academica participante

11 Localidad I Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Unidad academics o de gestihn Autoridad maxima (Cargo y nom bre)

Direccion

Ciclo Basico Com~in Director- Lic. Jorge Ferronatto

Av. Cantilo S/N Pabellon I l l Ciudad Universitaria

11 Correo eIectr6nico I [email protected] 1 TeIefono

Fax

Unidad academica o de gestion Autoridad maxima (Cargo y nombre) Direccibn Localidad Telefono Fax Correo electrbnico

11 Direction I Av. Cordoba 2122

4789 - 6097

Facultad de A9ronomia Decano: Ing. Agr. Rodolfo Angel Golluscio

Av. San Martin 4453 (cp:C1417DSE) Ciudad Autonoma de Buenos Aires 4514-8732

[email protected]

b

( ( Unidad academica o df pestion I Facultad de Ciencias Exactas y Naturales I

Unidad acadernica o de gestion Autoridad maxima (Cargo y nombre)

Localidad Telefono

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Facultad de Ciencias Economicas Decano: Jose Luis Giusti

-- --

Ciudad Autonoma de Buenos Aires 4374-4448

Page 41: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de
Page 42: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de
Page 43: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de
Page 44: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de
Page 45: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de
Page 46: EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 · 2016-01-29 · EXP-UBA: 24.9731201 4 Buenos Aires, 2 5 JUN, 2014 VlSTO las presentes actuaciones vinculadas con el Acuerdo de