12
INGENIERÍA MECÁNICA. Materia: Proceso Administrativo. Semestre - Grupo - Sistema: 2° Semestre - Grupo “A” – Escolarizado. Producto Académico: *Juego de preguntas de las páginas 371 y 372 del libro de Stoner. Presenta: . . . . Docente: Lic. Martín M. E. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO Campus Medellín

Exp

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO Campus Medelln

INGENIERA MECNICA.

Materia:Proceso Administrativo.

Semestre - Grupo - Sistema:2 Semestre - Grupo A Escolarizado.

Producto Acadmico: *Juego de preguntas de las pginas 371 y 372 del libro de Stoner.

Presenta:.. ..

Docente:Lic. Martn M. E.

MEDELLIN DE BRAVO, VER. 30 /ABRIL /2014.

PREGUNTAS DE REPASO

1.- Por qu es importante la estructura organizacional?sta es importante para cualquier empresa que est en crecimiento para dar una gua y claridad sobre problemas de recursos humanos como la autoridad administrativa. Los propietarios de negocios pequeos deben comenzar a pensar sobre una estructura formal a principios de la etapa de crecimiento en su negocio ya que brinda una gua para todos los empleados diagramando las relaciones de informes oficiales que gobiernan el flujo de trabajo de la empresa. Una diagramacin formal de la estructura de una empresa hace que sea ms fcil agregar nuevas posiciones a la empresa as como a dar medios de crecimiento flexibles y listos.

2.- Qu es la divisin del trabajo? Cules son sus ventajas y sus desventajas?Trata de la especializacin y cooperacin de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

La Divisin deltrabajo y tipos: Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para fabricar un producto, el rendimiento es lento, por ello hay que repartir las tareas.1. Divisin industrial: Se trata de la divisin de tareas dentro de una misma industria o empresa.2. Divisin vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente da lugar a distintas profesiones.3. Divisin colateral: Es la divisin por la cual se separan distintas profesiones.Ventajas

Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitara para las distintas funciones. Ahorro de tiempo: ya que el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta. Los trabajos a realizar por cada operario son ms sencillos, con lo que el error disminuye. Simplicidad de las funciones a realizar. Invencin de mquinas.Desventajas

La divisin del trabajo puede concluir en la prdida de inters en el mismo, dedicando la vida a producir. Tambin, al reducirse el campo en el que el trabajador se desempea, se simplifica el trabajo, por lo tanto, los viejos trabajadores que ocupaban ese puesto, pueden ser fcilmente reemplazados por aprendices, que de hecho es lo que ha sucedido.

3.- Qu muestra un organigrama?Segn el concepto de organigrama, estemuestra:- Un elemento (figuras)- La estructura de la organizacin- Los aspectos ms importantes de la organizacin- Las funciones- Las relaciones entre las unidades estructurales- Los puestos de mayor y aun los de menor importancia- Lascomunicacionesy sus vas- Las vas de supervisin- Los niveles y los estratos jerrquicos- Los niveles de autoridad y su relatividad dentro de la organizacin- Las unidades de categora especial.

4.- Cules son las consideraciones fundamentales para elegir el tramo de administracin?Se debe considerar que se deber elegir un puesto de a las facultades y a las habilidades de cada uno, para poder desempearse correctamente en el medio que sea de mayor facilidad, para as poder ser una empresa funcional en donde todos hacen lo que mejor saben hacer.

5.- Qu es diferenciacin y por qu dificulta la coordinacin?Diferenciacin: Es la diferencia de actitudes y estilos para trabajar que surgen en forma natural, entre los miembros de diferentes departamentos y que pueden complicar la coordinacin.Coordinacin: Aquella encargada de integrar las actividades de partes independientes de una organizacin con objeto de alcanzar las metas de la organizacin.La diferencia dificulta la coordinacin debido a que la diferenciacin se enfoca en dejar que los empleados realicen sus trabajos con sus actitudes y estilos propios, y al hacer el trabajo no se puede dar la comunicacin, ya que esta es indispensable para llevar una buena coordinacin.

6.- Describa los tres enfoques bsicos para lograr una coordinacin efectiva.

a). Usar tcnicas bsicas de la administracin: Cuando se requiera una coordinacin relativamente modesta, sta se puede lograr mediante los mecanismos bsicos de la administracin. Uno de estos mecanismos es la cadena de mando de la organizacin. Al especificar las relaciones entre los miembros y las unidades, la cadena de mando facilita el flujo de informacin. Otro instrumento til consiste en una serie de reglas y procedimientos diseados para permitir que los empleados manejen las tareas de coordinacin rutinarias en forma rpida e independiente. Otra tcnica bsica es la de administrar por paseo, con esta tcnica los gerentes se toman tiempo para darse paseos por los diversos departamentos e instalaciones de produccin. Observan las operaciones y hablan, informalmente, con los empleados.

b). Ampliar fronteras: Cuando la cantidad de contactos entre departamentos aumenta notablemente, quiz sea ms conveniente crear un vnculo permanente entre los departamentos. Se dice que este vnculo cumple con el papel para ampliar las fronteras. Los empleados que expanden las fronteras con xito entienden las necesidades, responsabilidades y preocupaciones de los departamentos y pueden ayudar a la comunicacin entre ellos.

c). Reducir la necesidad de coordinacin: Cuando se necesita tanta coordinacin que los mtodos antes expuestos resultan ineficaces, el mejor enfoque sera reducir la necesidad de una coordinacin estricta.Otra forma de reducir la necesidad de coordinacin consiste en crear unidades independientes, cuyos miembros puedan realizar todos los aspectos necesarios de una tarea ellos mismos, en lugar de depender de otros departamentos.

7.- Qu forma de estructura organizativa es ms conveniente para un producto hecho a la medida, producido en un ambiente estable?, Para un producto producido en masa, en un ambiente inestable?1.- Un sistema mecanicista porque las actividades de la organizacin se descomponen en tareas especializadas, separadas. Los objetivos para cada persona y unidad son definidas, con toda precisin, por gerentes de niveles ms altos y siguiendo la cadena de mando burocrtica clsica.2.- Un sistema orgnico porque es ms probable que las personas trabajen en forma de grupo que solas. Se concede menos importancia al hecho de aceptar rdenes de un gerente o de girar rdenes para los empleados. En cambio, los miembros se comunican con todos los niveles de la organizacin para obtener informacin y asesora.

8.- Cul es la diferencia entre el enfoque de Burns y Stalker para el diseo organizacional y el enfoque propuesto por Weber y Woodward?

1.- Segn Weber cuando estas organizaciones se haban desarrollado plenamente, se caracterizaban por la especializacin de tareas, los nombramientos por mritos, la oferta de oportunidades para que sus miembros hicieran carrera, la rutinizacin de actividades y un clima impersonal y racional en la organizacin. Weber lo llam burocracia.2.- Los estudios de Woodward condujeron a tres conclusiones generales. En primer trmino, cuanto ms compleja la tecnologa --desde la produccin unitaria hasta la de proceso --, tanto mayor la cantidad de gerentes y de niveles administrativos conducen a estructuras altas para las organizaciones y requieren ms supervisin y Coordinacin.En segundo, el tramo de administracin para los gerentes del primer nivel aumenta conforme se pasa de la produccin unitaria a la de masa, pero disminuye cuando se pasa de la produccin en masa a la de procesos. Debido a que los empleados de los niveles bajos, suelen realizar un trabajo muy especializado, tienden a formar grupos de trabajo pequeos, haciendo que el tramo estrecho sea inevitable. Por el contrario, la gran cantidad de obreros de la lnea de ensamble que efectan tareas similares puede ser supervisada por un solo gerente.En tercero, conforme aumenta la complejidad tecnolgica de la empresa, aumenta su personal burocrtico y administrativo, porque los gerentes necesitan ayuda para el papeleo y el trabajo no relacionado con la produccin, para poder concentrarse en tareas especializadas. Asimismo, el equipo complejo requiere ms mantenimiento y programacin, adems los dos generan ms papeleo.3.- Burns y Stalker llegaron a la conclusin que en un sistema mecanicista es ms conveniente para un ambiente estable, mientras que el sistema orgnico era ms conveniente para uno turbulento. Las organizaciones en ambientes cambiantes, con toda probabilidad, usan alguna combinacin de los dos sistemas.-En si la diferencia esta que la manera en que uno ve las cosas, es decir, Weber y Woodward se enfocan en el tipo de tareas o clasificacin de tareas segn lo que se vaya a producir, es decir, la calidad en que se realiza el producto, mientras que Burns y Stalker definen el ambiente de trabajo para un mejor produccin en la escala que se requiera. 9.- Qu es una estructura funcional? En qu difiere de la estructura por producto / mercado? Cules son las ventajas y desventajas de cada una de ellas?

1.-Reune en un departamento a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se llaman funciones. La utilizan generalmente las empresas pequeas que ofrecen una lnea limitada de productos porque aprovecha con eficiencia los recursos especializados

- Ventajas: facilita mucho la supervisin, facilita el movimiento de las habilidades especializadas para poder usarlas en los puntos donde ms se necesitan

-Desventajas: Los gerentes de funciones dependen de la oficina central puesto resulta difcil tomar decisiones rpidas, con frecuencia es ms difcil determinar la responsabilidad y juzgar los resultados y por ltimo la coordinacin de los miembros puede convertirse en un problema para los gerentes superiores.

2.- Defiere en una unidad de trabajo a todos los que participan en la produccin y comercializacin de un producto. Puede seguir uno de 3 patrones: divisin por producto, geogrfica o por cliente.

-Ventajas: el desempeo de la administracin divisional se puede medir en trminos de prdidas o utilidades.

-Desventajas: los gastos administrativos aumentan porque cada divisin cuenta con su propio staff y especialista, lo cual conduce a una costosa duplicacin de habilidades.

10.- En qu condiciones sera ms conveniente la estructura matricial? Cules son sus ventajas y desventajas?En operaciones internacionales, las ventajas es que la estructura matricial es un medio eficiente para reunir las diversas habilidades especializadas que se requieran para resolver un problema complejo, otra ventaja es que concede a la organizacin una gran flexibilidad para ahorrar costos. Una desventaja es que no todo el mundo se adapta bien al sistema matricial.

11.- Qu quiere decir el trmino estructura informal de la organizacin? Por qu es importante?Las relaciones no reconocidas ni documentadas en forma oficial, que existen entre los miembros de una organizacin y que surgen, inevitablemente, de las necesidades personales y grupales de los empleados. Son tiles porque exhiben la estructura formal de la organizacin y quien es responsable de ciertas tareas.

12.- En su opinin Qu problemas se podran presentar al trabajar con una corporacin virtual para satisfacer las metas de la organizacin?El sueldo por trabajar en la corporacin, puede haber hackers que puedan modificar la informacin, las fallas que se presenten por no ser expertos en el tema.