2
Expectativas de la sociedad hacia el docente La sociedad espera que el docente sea un formador o instructor, aunque sabemos que hoy dentro del trabajo por competencias el (Pea) proceso de enseñanza- aprendizaje es democrático y el alumno tiene la misma participación que tiene el maestro. Con el trabajo por competencias y el aprendizaje significativo hacemos protagónico el papel del alumno, ya no es un ser pasivo, deja de ser el recipiente donde el maestro vacía el conocimiento o el modelo bancario como lo llamaba Paulo Freire, ahora es un personaje totalmente partícipe dentro del pea. Anteriormente sabemos que la educación era tradicional, con solo escuchar el término tradicional sabemos que nos referimos a la repetición, al aprendizaje por memorización y no comprensión. Un sistema de enseñanza donde el profesor era el único que estaba bien, donde no se le cuestionaba. Pero algo que hay que resaltar era que en ese tiempo el docente ante la sociedad era respetado, tenia un status, algo similar a los médicos o abogados. En contraste, hoy el docente participa dentro del proceso aprendizaje con el alumno, y de la misma manera que se aprende entre iguales, también el docente puede aprender del alumno. Ante la sociedad ya no es visto con los mismos ojos, la sociedad en ocasiones exige mucho del docente, lo cuestiona, lo critica, sin pensar que el docente solo es un mediador, un guía y si el alumno no pone su parte, no hay retroalimentación, y de ser así no se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Hoy en día la sociedad espera y exige que el docente tenga el conocimiento de las TICS, ya que estamos inmersos en el fenómeno de la globalización, en un mundo cambiante donde la tecnología de punta invade nuestra vida cotidiana, desde un microondas, televisiones de plasma, videojuegos computadoras, redes sociales y el uso del teléfono celular con funciones de Windows e internet. Una sociedad en donde los jóvenes están al corriente en el uso de tecnologías. Para esto el docente debe de aprovechar ciertos recursos disponibles y a la vez canalizar a los alumnos a un buen uso de las tics.

Expectativas de docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expectativas de docente

Expectativas de la sociedad hacia el docente

La sociedad espera que el docente sea un formador o instructor, aunque sabemos

que hoy dentro del trabajo por competencias el (Pea) proceso de enseñanza-

aprendizaje es democrático y el alumno tiene la misma participación que tiene el

maestro. Con el trabajo por competencias y el aprendizaje significativo hacemos

protagónico el papel del alumno, ya no es un ser pasivo, deja de ser el recipiente

donde el maestro vacía el conocimiento o el modelo bancario como lo llamaba

Paulo Freire, ahora es un personaje totalmente partícipe dentro del pea.

Anteriormente sabemos que la educación era tradicional, con solo escuchar

el término tradicional sabemos que nos referimos a la repetición, al aprendizaje

por memorización y no comprensión. Un sistema de enseñanza donde el profesor

era el único que estaba bien, donde no se le cuestionaba. Pero algo que hay que

resaltar era que en ese tiempo el docente ante la sociedad era respetado, tenia un

status, algo similar a los médicos o abogados.

En contraste, hoy el docente participa dentro del proceso aprendizaje con el

alumno, y de la misma manera que se aprende entre iguales, también el docente

puede aprender del alumno. Ante la sociedad ya no es visto con los mismos ojos,

la sociedad en ocasiones exige mucho del docente, lo cuestiona, lo critica, sin

pensar que el docente solo es un mediador, un guía y si el alumno no pone su

parte, no hay retroalimentación, y de ser así no se lleva a cabo el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Hoy en día la sociedad espera y exige que el docente tenga el conocimiento

de las TICS, ya que estamos inmersos en el fenómeno de la globalización, en un

mundo cambiante donde la tecnología de punta invade nuestra vida cotidiana,

desde un microondas, televisiones de plasma, videojuegos computadoras, redes

sociales y el uso del teléfono celular con funciones de Windows e internet. Una

sociedad en donde los jóvenes están al corriente en el uso de tecnologías. Para

esto el docente debe de aprovechar ciertos recursos disponibles y a la vez

canalizar a los alumnos a un buen uso de las tics.

Page 2: Expectativas de docente

La sociedad debe ser consciente del constante cambio en el que vivimos, al

igual que el docente debe estar siempre a la vanguardia y estarse actualizando

constantemente, debiendo tener un buen manejo de tecnologías, y buscar

utilizarlas como herramientas o instrumentos, buscar que el alumno se interese en

la investigación, en la critica constructiva, en dar soluciones a problemas a través

de los aprendizajes adquiridos.

Algo muy importante, y ya mencionado con anterioridad es que el docente

ya no tiene la credibilidad, ni la confianza que tuvo algún día, el crecimiento de las

ciudades y la globalización han dado lugar a nuevos escenarios, que son urbanos

y producen nuevos, múltiples aprendizajes. La ciudad es reconocida como un

espacio para la socialización y la formación, en la que la educación no formal ha

cobrado gran importancia y mayor credibilidad.

Ahora bien los contenidos impartidos en las escuelas ya no son suficientes

para competir en el mundo laboral. Asimismo la valoración de lo que es importante

saber ha cambiado para ser determinado por la diversificación de objetivos.se

puede decir que la educación no produce lo que la sociedad exige y que la

educación permanente es la única de acompañar a la sociedad en constante

cambio en la que estamos viviendo.

El nuevo rol del docente en la Sociedad implica ser un profesional

comprometido con la educación que deberá actuar, en consecuencia, preparando

a las nuevas generaciones para convivir con las tecnologías de la información y la

comunicación desde una formación que promueva la participación y reflexión

crítica en su uso e interpretación. No podemos seguir enseñando a las

generaciones del futuro con las herramientas que formaron parte de nuestro

pasado. “La actualización del docente es necesaria para que el docente

adquiera su nuevo rol y se pueda realizar este nuevo proceso de enseñanza

aprendizaje”.