15

Click here to load reader

Expediente Civil (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resuelto

Citation preview

ESQUEMA PARA RESUMEN DE EXPEDIENTE CIVIL

HECHOS DE FONDOI.IDENTIFICACIN DE HECHOS RELEVANTES1.- DemandaResulta de lo actuado que por escrito a fojas 118 a 125 la demandante BEAL BANK debidamente representada por sus apoderados Mara Ester Barrn y Avelino Aramburu en va de proceso de conocimiento, interpone demanda contra la empresa SUDAMERICANA DE FIBRAS A FIN DE QUE CUMPLAN CON pagarle 500 000 dlares americanos ms los intereses gastos y comisiones as como los costos y costas del mismo .Manifiesta la demandante que el demandado obtuvo un prstamo del Banco Nuevo Mundo por el cual acepto el pagare numero 857323 por el monto de un milln de dlares con fecha de vencimiento 17 de JULIO DEL 2000 SIENDO RENOVADO Y AMORTIZADO EL MENCIONADO PAGARE . siendo posteriormente el Hmilton Bank adquirio la cartera del referido Banco. Entre los que se encontraba el mencionado pagare , agrega la demandante que la acreencia representada por el pagar fue transferida por el Haniiiton Bank N.A. a travs de su agente el Federal Deposit Insurance Corporation a favor del Beal Bank, mediante contrato de Assignmente & Assumption por el que cede, transfiere y traspasa todo su derecho, ttulo e inters sobre la acreencia contenida en el mencionado pagar, extravindose el sealado pagar en los Estados Unidos de Amrica, siendo que seala la demandante que le comunic a la demandada la adquisicin de la acreencia y requiri a su pago, siendo que la demandada solicit informacin adicional, siendo que pese a ello se han rehusado a pagar la deuda, estando a que se procedi a interponer la demanda de ineficacia de ttulo valor extraviado y una solicitud de prueba anticipada para que el representante de la demandada absuelva posiciones a fin de que reconozca judicialmente la existencia de la deuda, habindose declarado ineficaz el pagar sealado y habiendo negado la emplazada la deuda puesta a cobro, finalmente, funda su demanda en la normativa que se seala del mismo. Que, por resolucin uno de fojs ciento veintisis y ciento veintisiete de autos de fecha cuatro de' mayo del ao dos mil cuatro, se admite la demanda a trmite en va de -proceso de conocimiento, corrindose traslado -a la demandada conforme obra de los cargos de notificacin de fojas ciento veintinueve de autos, siendo que por escrito de fojas ciento cuarenta y tres a ciento cincuenta y ocho la demandada, absuelve el traslado de la demanda, solicitando que la misma sea declarada -improcedente o .en su defecto infundada, sealando que en fecha diecinueve de enero del dos mil la demandada acept un pagar por la suma de un milln de dlares, con vencimiento diecisiete de julio del mismo ao, siendo que dicho pagar incorpor una relacin causal constituida por financiamiento post embarque otorgada por el Banco Nuevo Mundo, rigindose por las normas de la antigua Ley de Ttulos Valores, Ley 16587. , seala la demandada que el pagar fue renovado el veinticinco .de julio del dos mil con fecha de vencimiento diecisis de agosto del dos mil, siendo la renovacin nula en vista de que la misma se llev a cabo sin el sello y firma del funcionario del banco perjudicndose el pagar por falta de protesto, caducando la accin directa, siendo que el veinticuatro de agosto del dos mil nuevamente se renueva el pagar con fecha de vencimiento quince de setiembre del dos mil, no teniendo sello ni firma del funcionario del banco, asimismo el veinticinco de setiembre se renueva el pagar por el mismo importe, siendo que tampoco cuenta con sello y firma del banco, ocurriendo lo mismo el diecisis de octubre del mismo ao. Agrega adems la demandada que el quince de noviembre del dos mil hizo un pago a cuenta por US$ 111,000.00 (Ciento Once mil y 00/100 Dlares Americanos), y en fecha veintitrs de noviembre del mismo ao pag US$17,000.00 (Diecisiete Mil dlares y 00/100 Dlares Americanos), siendo que el cinco de diciembre se endosa el pagar a favor del HAMILTON BANK N.A., constando el endoso en el anverso y no en reverso del ttulo valor, siendo que el diez de enero del dos mil uno se -realiza una nueva renovacin por el saldo de US$ 872,000.00 (Ochocientos Setenta y dos mil y 00/100 Dlares Americanos), siendo que el ya el Hamilton Bank N.A. 'era el tenedor del pagar, y curiosamente aparece renovado por e!' Banco de Comercio a favor del cual no se aprecia-endoso alguno que justifique su intervencin, siendo que el diecisis de enero del dos mil uno la demandada seala que se. paga US$ 221,000.00 (Doscientos' Veintin Mil y 00/100 Dlares Americanos), recibiendo el pago el Banco de Comercio, renovndose el pagar por el indicado Banco y por el Hamilton Bank N.A., siendo que el veinticinco de setiembre del dos mil uno se renueva por ltima vez el pagar por la suma de US$ 500.000.00 (Quinientos Mil y 00/100 Dlares Americanos), siendo que ya no es protestado nl renovado el sealado pagar, perjudicndose- el mismo. Seala adems la demandada que, en el mes de junio del dos mil dos, recibe una carta de la demandante sealndole que haban adquirido el pagar del Hamilton Bank N.A., siendo que inicialmente y actuando de buena fe Se, remite la carta a la cual la demandante pretende darle el carcter de un reconocimiento de deuda, procediendo a pedir ms tarde pruebas adicionales siendo que recin en dicha Oportunidad nos envan la copia del pagar, advirtindose que el mismo nunca fue endosado al demandante, tomando conocimiento luego de que se haba extraviado, e interponiendo la demandante una demanda de ineficacia de ttulo valor, negndose -por ello a efectuar el pago del pagar, declarndose la ineficacia del ttulo valor, no habindose pedido autorizacin para solicitar el pago del ttulo valor ni la emisin de un duplicado. Que, agrega la demandada que la relacin causal se configur entre sta y el Banco Nuevo Mundo, esto es, que el Banco Nuevo Mundo era titular del derecho emanado la relacin causal y del emanado de la relacin cartular, siendo que al endosar el pagar al Hamilton Bank slo se habra transferido el derecho emanado del ttulo valor, ya que el endoso no supone la transferencia de la relacin causal, no existe contrato de cesin de derechos en este extremo no existiendo contrato de cesin de derechos a favor del Beal Bank S.S.B., siendo que tratar de incoarse la accin cambiarla debera de adjuntar el ttulo valor original el cual no obstante se ha declarado ineficaz., sealando la demandada que haber transcurrido el trmino de ley la accin directa ha caducado, habindose perjudicado el ttulo valor, extinguindose la accin y el derecho, ya que se trata de un trmino de caducidad el establecido por ley, agregando adems que el pagar no cuenta con una cadena sucesiva de endosos, no existiendo endoso a favor del demandante., Asimismo, la demandada seala que la demandante no es titular de la accin causal, siendo que sta se configuro slo con el Banco Nuevo Mundo, habindose endosado a la demandante solo el pagar ms no se le ha hecho la transferencia de acciones y derechos de relacin causal, por lo que de conformidad con el Cdigo Civil al habese perjudicado los ttulos valores por accin del demandante se ha extinguido derecho del mismo, sealando adems que no existe reconocimiento de obligacin por parte de la demandada, no siendo el error fuente de derecho finalmente funda su demanda en las normas. jurdicas que se sealan de la misma. Que, por resolucin dos de fecha cinco de julio del ao dos -cuatro, de fojas ciento cincuenta y nueve a fojas ciento sesenta, se admite la contestacin de la demanda, se declara saneado el proceso, sealndose fecha para la audiencia de conciliacin, la misma que se ha llevado a cabo conforme aparece del acta fijndose los puntos controvertidos y admitindose los medios probatorios pertinentes, disponindose el juzgamiento anticipado del proceso, siendo que; habindose sentenciado la causa, la sentencia fue declarada nula a efecto de subsanar defectos de orden procesal, siendo qu, efectuados los mismos, disponindose la actuacin de prueba de oficio y, sentenciada nuevamente la causa, se declar nula la sentencia por resolucin de fojas cuatrocientos veintinueve a fojas cuatrocientos treinta y uno, a efectos de emitir pronunciamiento sobre la relacin causal que diera mrito a la demanda de autos, por lo que, habiendo hecho uso de la palabra los abogados patrocinantes, la causa ha quedado expedita para sentenciar,- procediendo_a expedir la que corresponde; y,

CONSIDERANDO: Primero: Que, el artculo 196 del Cdigo Procesal Civil seala que la carca de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensin procesal o a quien los contradice alegando nuevos hechos y en virtud de lo previsto por el numeral 197 del acotado cuerpo de leyes los medis- probatorios son valorados por el Juzgador utilizando su apreciacin razonada, sin embargo en la resolucin slo sern expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisin. Segundo: Que, los medios probatorios tienen como finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juzgador respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones, conforme a lo dispuesto en el artculo-188 del Cdigo Procesal Civil. Tercero: Que, la materia del presente proceso trata de una pretensin de obligacin de dar suma de dinero, amparndose en el artculo 1219 del Cdigo Civil, aplicable al cumplimiento de las obligaciones, siendo que de la calificacin de la demanda y estando a la copia del ttulo valor acompaado a los autos, se aprecia que el mismo se ha declarado ineficaz por ante el Juzgado de Paz Letrado de Lima Cercado, habindose establecido por la demandante, conforme a su escrito de fecha de presentacin veintiocho de noviembre del dos mil seis, que se viene ejerciendo cobro del derecho emanado de la relacin causal que diera origen a la emisin del ttulo valor, esto es, lo que sera el contrato de mutuo dinerario celebrado originatiamente entre el Banco Nuevo Mundo y la demandada. Sudamericana de Fibras S.A. Cuarto: Que, siendo ello as, debe estarse a que, del expediente acompaado 1656-2003, del Quinto Juzgado de Paz Letrado eE Lima Cercado, se aprecia .A fojas treinta. y tres a treinta y siete,. subsanada E fojas cincuenta y cincuenta y uno la demanda de ineficacia del ttulo valor consistente en el pagar 857323 con un monto original de, un milln de dlares americanos y una deuda actual de medio milln de dlares americanos, de fecha de emisin diecisiete de enero del dos mil y que se ordene a Sudamericana .de Fibras a que retenga el pago de la obligacin representada por el mencionado pagar, habindose adjuntado copia simple del sealado pagar a fojas veintisiete y veintiocho del mencionado expediente acompaado,la cual es igual a la copia del pagar cuyo cobro se pretende en la presente accin obrante a fojas diecisiete y dieciocho, establecindose adems la identidad del mencionado pagar con los fundamentos de hecho mencionados tanto en la demanda de ineficacia de ttulo valor del expediente acompaado romo en l presente demanda: habindose emplazado adems a igual demandada, esto es, la empresa Sudamericana de Fibras Sociedad Annima. Quinto: Que, a fojas cincuenta y dos aclarado a fojas sesenta y uno del expediente acompaado se admite a trmite la demanda de ineficacia del ttulo valor sealado, siendo que a fojas ochenta y seis a ciento uno del sealado expediente la emplazada Sudamericana de Fibras deduce la excepcin de falta de legitimidad para obrar del demandante y, asimismo, contesta la demanda incoada, corrindose traslado de la excepcin propuesta y sealndose fecha de audiencia, la misma que se llev a cabo conforme se aprecia de fojas doscientos cuarenta a doscientos cuarenta y tres del expediente acompaado en la cual se declar infundada la excepcin de falta de legitimidad par obrar Gel demandante, lo cual fue apelado, concedindose la apelacin sin efect suspensivo y con la calidad de diferida; siendo que a fojas doscientos cincuenta y seis a doscientos cincuenta y ocho, se declara fundada la demanda de ineficacia del ttulo valor sealado lneas arriba por el monto ltimo renovado de quinientos mil dlares americanos, disponindose la anulacin de! referida pagar y la suspensin del pago del mismo; siendo que a fojas doscientos sesenta y cinco a doscientos setenta del acompaado, la demandada apelaba de la sentencia emitida, estando a que a fojas doscientos noventa y uno se desisten de la sealada apelacin, teniendose por desistida de la apelacion por resolucion de fojas doscientos noventa y dos, devolvindose los autos y declarandose consentida la sentencia. Que, siendo ello asi, debe estarse a que,- a fojas diecisiete obra copia del pagare numero ochocientos cincuenta y siete mil trescientos veintitres, en el que se aprecia que el Banco Nuevo Mundo, endosa sin recursos, el sealado pagare a favor del Hamilton Bank N. Miami, siendo que conforme al articulo 133 concordante con el articulo 26 de---la---Ley.16587, ley -de-Titulos Valores-antigua, aplicable al presente proceSo., el endoso es la forma de transmision de los titulos valores a la orden, ffebiendose establecer que, conforme a is ley citada, asi- como a la norma vigente, que a los efectos de la transmision de los derechos respecto de las obliaaciones o relaciones causales que dieran merit a su emision, esto debe verfficarse par media de una cesion da derechos y acciories que debelealizar el titular contractual de dichos derechos, par la que, en principio, at haberse transferido el tftula valor senalado par via de endoso, se entiende de suyo que se ha transferido los pagares solo en su aspecto cambiario, por lo que los derechos o -acciones de orden causal no le han sido transferidos. Setimo: Que, a ell se a6na lo senalado en el documento que en copia obra a fojas diecinueve por el que el Banco Nuevo Mundo comunica a -la demandada la transferencia del pagare, sefialando que este ha sido endosado a favor del Hamilton Bank N.A. Miami, con lo que, igualmente, se establece que la demandante solo podria ejercer la accion cambiaria respecto del pagare endosado a favor de su inmediato transferente, en este sentido debemos estar a qua nadie pude transferir mayores derechos que aquellos que le han sido, a vez, transferidos, de io que se puede de suyo establecer que, habiendo el Hamilton Bank N.A. adquirido el pagare per via de endoso el propiedad, no le era posible transferir al demandante la posician contractual del acreedor r!s.specto de las relaciones causales que dieran origen a is envision del pagareLalado. FEE- este orden de ideas, debe establecerse que delestar en este extern a lo expresado en el articulo 197 del Codigo Procesal Civil. Undecimo: Por tales fundamentos, y de conformidad con lo dispuesto por el artIculo 427 inciso 5 del Codigo Procesal Civil y normas anteriormente olcsadas; el CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DEL CALLAO IMPARTIENDO JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACIoN, FALLA: neclarando INFUNDADA la demanda interpuesta por escrito de ciento eciocho a ciento veinticinco por BEAL BANK S.S.B. debidamente presentada por sus apoderados Marfa Esther Barron Flores y Avelino s-nburta HeudebE.,,rt, contra SUDAMERICANA DE FIBRAS SOCIEDAD a fin de clue cumplan con pagarle la suma de-US$-500,000.00 Win y 00/100 Dotares Americanos); con Condena de Pago de costos a parte vencida.-

2.-ContestacinHechos Relevantes de la contestacin de la demanda deben ser redactar con una lgica, con la finalidad de dar lector idea global de los hechos expuestos Fundamentos de DerechoCONCORDANCIA Y CONTRADICCIONES ENTRE LOS HECHOS AFIRMADOS DEL DEMANDANTE Y EL DEMANDADO1.-Concordancias (Fundamentos de hechos del demandante y del demandado)1.11.22...- Contradicciones (Fundamentos de hechos del demandante y del demandado)2.12.2ORGANOS JURISDICCIONALES Sentencia de Primera Instancia (Se deber colocar los hechos de fondo considerados en la sentencia)El Juzgado no tomo en cuenta los siguientes hechos: Sentencia de la Sala Superior- Segunda Instancia (que, entonces teniendo en cuenta que al contestar la demanda la emplazada se ha pronunciado tambien respecto a la obligacion causal, corresponde que el A-quo emta nuevo failo, sabre la base ya aclarada cue trata de una .accion causal, valorPndo los fundarnentos de ambas partes, asf como todas has pruebs adrnitidas; Que, habiendose deterrninarlo que la sentencia contraviene I normado por el_ numeral 3 del aitir-onulidrad, conforme a losart:culos122 antes a!udido, corresnonda, )

La Sala Superior no tomo en cuenta los siguientes hechos: Sentencia de la Corte Suprema - Casacin (Se deber colocar los hechos de fondo considerados en la sentencia)La Corte Suprema no tomo en cuenta los siguientes hechos