33
1 EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER ESPECÍFICO EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ, DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE PALMA DEL RÍO

EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

1

EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER ESPECÍFICO EN EL

REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ, DE LA CAPILLA

DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO

DE PALMA DEL RÍO

Page 2: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

2

0.- Antecedentes administrativos Existe en la Delegación Provincial de Cultura de Córdoba un expediente que consta de una ficha del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico elaborada en 1979, si bien se trata de datos muy escuetos y poco clarificadores para el fin que se precisa.

1.- Localización

Provincia: Córdoba. Núcleo: Urbano.

Municipio: Palma del Río. Dirección: Calle Santo Domingo 2, esquina con calle Feria. 2.- Denominación

Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Convento de Santo Domingo. 3.- Código de Identificación. 4.- Tipología

Monumento. 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

La Capilla de Nuestra Señora del Rosario fue construida a mediados del siglo XVIII, a los pies de la Iglesia del Convento de Santo Domingo. Esta edificación se enmarca dentro de la gran actividad constructora que se desarrolló en Palma durante ese siglo, como consecuencia del auge económico que viven en esa época los grandes pueblos del sur de Córdoba. Según narra Fray Ambrosio de Torres, recogido también en algunos documentos conservados en el Archivo Municipal, en ese periodo también se construyen la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia del Convento de Santa Clara, la ermita del Buen Suceso y algunas capillas del Convento de San Francisco. Todos estos edificios religiosos manifiestan una característica influencia del barroco sevillano-ecijano, que los distingue de las construcciones de esa etapa en el resto de la provincia de Córdoba.

Page 3: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

3

Fray Ambrosio nos dice que el Convento de Santo Domingo tuvo tres fundaciones: la primera, hacia 1400 por monjes dominicos que posteriormente fueron expulsados del pueblo; la segunda, en 1478 por monjas dominicas que también abandonaron el pueblo; la tercera y definitiva, en el año 1501 por frailes dominicos mediante una Bula concedida por el Papa Alejandro VI a petición del Conde de Palma, Don Luis Portocarrero. Los dominicos ejercieron una importante labor docente dirigida a los niños del pueblo: enseñaron Filosofía, Teología y Gramática. Actualmente, y tras varias remodelaciones, en el exconvento existe un colegio a cargo de la Congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas. La iglesia de Santo Domingo fue construida en el siglo XVI, como indica una carta del Prior Dominico de Andalucía, fechada en 1533 y que se conserva en el Archivo del Hospital de San Sebastián. El interior de la iglesia, de nave única, fue saqueado y quemado en 1936; sin embargo, el retablo de la Capilla del Rosario se salvó del fuego, siendo el único original barroco completo que se conserva en Palma, ya que gran parte de los retablos dieciochescos de la localidad fueron destruidos en las vísperas de la guerra civil. 6.- Descripción del Bien

Ubicación

Se sitúa en la calle Feria, eje de expansión principal del casco urbano a partir de la Plaza Mayor desde el siglo XV. El Convento de Santo Domingo ocupa una parcela importante del espacio situado entre la muralla medieval de la villa y dicho eje. El Bien conforma una capilla lateral a los pies de la iglesia del convento, de forma que su lado sur recae a la calle Santo Domingo.

Descripción

Siguiendo la arquitectura tradicional de la zona, se trata de una edificación

rectangular de una sola planta adosada a los pies de la nave de la iglesia. Presenta cubierta a un agua a base de tejas de tipo árabe. Los muros, de generosas proporciones, están realizados mediante la fábrica tradicional de la zona: tapial con verdugadas de ladrillo intercaladas.

El flanco sur de la capilla, único al exterior (C/ Santo Domingo),(F-E 1,2,3) presenta en la zona alta tres ojos de buey que iluminan la nave. En el nivel inferior, un vano en forma de ventana cuadrangular que da luz al camarín de la Virgen, (F-E 1); por debajo de aquella y a nivel del zócalo se localiza una pequeña apertura que ventila un sótano situado bajo el camarín. El resto del perímetro de la capilla se encuentra embutido en el conjunto del convento, salvo el muro lateral norte que recae al claustro del mismo, y en el que aparecen dos vanos en forma de puertas que dan acceso al camarín de la Virgen y al sótano respectivamente.

Page 4: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

4

La planta, de forma rectangular, presenta tres divisiones de este a oeste: La nave, el camarín y el acceso al camarín.

La primera de ellas corresponde a la nave, (F.4,6) de forma rectangular y cubierta con bóveda de medio cañón con cuatro lunetos a cada lado,(F.10). Los muros de la capilla,(F. 7,8) se articulan según criterios clásicos con reelaboración barroca al hacer vibrar la arquitectura: así el friso superior con triglifos y metopas, presenta cornisas que se multiplican en sucesivos planos, se quiebran, suben y bajan. A su vez, en el plano inferior, las cornisas simulan, en cada muro, tres capiteles terminados en rocalla que descienden separando los espacios murales, cubiertos por grandes lienzos con pinturas religiosas (excepto en el primer espacio por el lado norte).

La bóveda es de medio cañón con lunetos, (F.10): los del lado sur incluyen los

tres ojos de buey de la capilla, (F.8), mientras los del lado norte son ciegos, (F.9). La bóveda aparece decorada en un eje central por seis florones dorados incrustados, que alternan dos modelos: uno simple y pequeño, el otro más adornado y prominente; alrededor de estos últimos aparecen pintados motivos florales. Entre los lunetos hay círculos dorados que contienen pinturas con símbolos marianos alusivos a la Inmaculada Concepción, tomados del Antiguo Testamento: sol, estrella, fuente, palmera, lirio, etc. A su vez, lunetos y ventanas aparecen enmarcados por líneas pintadas de varios colores, e igualmente la misma decoración lineal crea ejes transversales que simulan la división de la bóveda en secciones. También está profusamente pintado con motivos vegetales el gran arco de entrada a la capilla, que aloja a una magnífica reja de hierro forjado del siglo XVIII. El suelo de la capilla es de ladrillo rojo, (F.5). En el escalón de la entrada tiene incrustaciones de azulejo pintado y en el escalón del altar azulejos a la cuerda seca, (F.4).

La segunda, corresponde a un camarín Rococó,(F.13,14,15,16) de los más

interesantes de la provincia de Córdoba, según Rivas Carmona, con abundante ornamentación de yeserías en su pequeña cúpula y pechinas. René Taylor atribuye tanto el camarín como el retablo de la capilla, a Cayetano de Acosta, artista portugués afincado en Sevilla, posiblemente discípulo de Pedro Duque Cornejo. En este sentido, en el Archivo de Protocolos Notariales de Posadas se encuentra un contrato con fecha de 1767 para la realización de un retablo de Nra. Sra. del Rosario entre un particular que lo iba a donar al convento de Santo Domingo y el tallista Antonio Guisado. De la descripción del mismo, no puede extraer una conclusión determinante de que el retablo que existe en la actualidad sea el que realizó Antonio Guisado.

El origen y desarrollo del camarín está en función del culto a la imagen de la

Virgen, tan extremado después del Concilio de Trento. Nace en el Barroco como un organismo centralizado, de pocas dimensiones, agregado al templo en una capilla, sustituyendo el nicho central del retablo y representa el escenario de la imagen mariana, elevado a una altura considerable sobre el suelo de la capilla. En este caso, la imagen corresponde a la Virgen del Rosario con su hijo en brazos, (F. 18,19,20,21,22), que se eleva a su vez, sobre un trono de madera tallada,(F.23,24), policromada y dorada, al igual que la Virgen.

Page 5: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

5

El modelo del camarín es el cuadrado en planta que evoluciona, en alzados, al círculo, el más usual del Barroco, con repercusiones simbólicas: tierra-cielo, que indican el dinamismo de lo humano tendente a lo celeste. Este cubo culminado por cúpula insinúa la cruz griega, al contar con hornacinas a cada lado, como brazos menguados; aunque en este caso están más desarrollados, al igual que los del camarín de Nuestra Señora de la Merced en Écija. En la rica ornamentación del camarín sobresalen las yeserías que, en el siglo XVIII, alcanzaron un gran desarrollo en Écija y en el sur de Córdoba, como gran exponente de una tradición andaluza que se remonta a la época musulmana. Tanto en los muros como en la cúpula, aparecen abundantes motivos vegetales y naturalistas: hojarasca de acanto y cardo, flores, frutos y rocalla de colores blancos, rojos y oros; igualmente motivos geométricos: moldurones movidos y quebrados, con siluetas de color y espejos incrustados; además, resaltan las esculturas en alto relieve: cuatro niños atlantes sobre las pechinas y ángeles de colores blanco y oro, (F.6,9). En los muros también hay pinturas vegetales y un lienzo de carácter religioso. Las molduras que envuelven el florón central de la media naranja del camarín representan un caso curioso de tratamiento de las cornisas: hacerlas vibrar. El procedimiento fue inventado por Fr. J. Ricci y a partir de 1696, año en que Leonardo de Figueroa lo usó por primera vez en Sevilla, pasó a constituir un elemento común en la práctica andaluza. Toda esta ornamentación representa una síntesis barroca de todas las artes, en la que se incluye la iluminación del camarín: es simple, proviene de una ventana lateral, invisible desde la capilla, proyectando una luz que envuelve la imagen de la Virgen, sin que el espectador advierta su origen.

El tercer elemento se localiza en el extremo Oeste, es un pequeño habitáculo rectangular al mismo nivel del camarín que aloja la escalera de acceso al mismo desde el claustro del convento,(F.11).

Por otra parte, en fechas muy posteriores a la construcción de la capilla, se practicó en el subsuelo de la nave una cripta adscrita a la familia Calvo de León,(F.6).

Como fiel reflejo de la arquitectura barroca, los elementos estructurales y decorativos que presenta la capilla incluyen la madera en la estructura de la cubierta, el yeso en la bóveda y cúpula y el ladrillo cerámico macizo en olerías y cubiertas del sótano.

El Retablo de la Capilla. Es de madera policromada y dorada; tiene banco y un cuerpo desde el cual se pasa al ático sin solución de continuidad; está rematado por una gran corona, bajo la que sobresale una escultura del Padre Eterno con un querubín que le ayuda a sostener el Mundo,(F.9). El cuerpo del retablo, presenta dos poderosos y esbeltos estípites exentos, cubiertos de un ornamento menudo y delicado. El estípite es el elemento de soporte definidor de los retablos del siglo XVIII, con su característico aspecto de tronco

Page 6: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

6

de pirámide invertido; en los retablos sevillanos aparecen independientes, como por ejemplo, en el sagrario de su Catedral, de 1709. La embocadura central del retablo está enmarcada por dos falsas columnas salomónicas, exentas y ricamente decoradas. Todo el conjunto representa un gran dinamismo presidido por el horror al vacío: en él se funden los angelitos, la hojarasca, las flores, los frutos y los emblemas marianos. La luz lateral también juega un destacado papel ornamental, porque al incidir sobre las doradas maderas contribuye a aumentar el aspecto frágil, delicado y cambiante del retablo, resaltando el efectismo teatral del Barroco Andaluz. Estado de conservación. Tanto el camarín como el retablo presentan un buen estado de conservación. En la capilla se observan dos intervenciones realizadas en este siglo: en los muros laterales, un zócalo de azulejos a la cuerda seca; y en el suelo, en la zona central de la capilla, cuatro lápidas de mármol blanco que cierran el acceso a la cripta de la familia Calvo de León.

Otros elementos a proteger. El acceso a la capilla se encuentra a los pies de la iglesia, bajo el coro, donde se conserva un rico artesonado de madera,(F-E.7,8), compuesto de casetones policromados con motivos geométricos y florales de tonalidades azules y ocres. Igualmente se conserva el artesonado de base ochavada en el centro de la bóveda que cubre la capilla mayor de la iglesia; es un artesonado de tipo mudéjar con labores estrelladas de lazo, sin ornamentación pintada. Ambos artesonados formarían parte de la cubierta interior original de la iglesia, del siglo XVI. 7.- Delimitación del inmueble objeto de inscripción.

Las partes del inmueble afectadas por la inscripción, comprenden una nave de planta rectangular que limita al Este con el coro situado a los pies de la Iglesia de Santo Domingo, al Sur compone línea de fachada con la calle Santo Domingo, al Oeste limita con el vestíbulo al que se accede por la portada original del convento y, por último, al Norte con uno de los flancos del claustro del convento.

El inmueble así delimitado constituye una unidad en sí, perfectamente identificable con respecto a su entorno inmediato, apreciándose en el mencionado inmueble un grado de alteración mucho menor con respecto al conjunto del que forma parte. Además, posee una serie de valores artísticos e históricos, a los que hacemos referencia en otro punto de este documento, que avalan suficientemente esta inscripción como Bien de Interés Cultural.

Page 7: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

7

8.- Bienes muebles vinculados al inmueble.

En el interior de la capilla hay una serie de elementos muebles, los cuales

guardan una íntima relación con todo lo que representa el conjunto artístico del lugar. Estos bienes son en total seis cuadros y una escultura en madera, las cuales vamos a comentar a continuación analizando cada una de ellas:

- Cristo Crucificado:(F.25)

- Justificación de la inclusión del bien: esta obra se encuentra íntimamente ligada con la capilla debido a que siempre ha pertenecido a ella, desde la fundación del convento. Cabe la posibilidad de que fueran los mismos dominicos los que realizaran estas obras, puesto que como sabemos, los mismos hermanos de la congregación eran los que realizaban las series pictóricas para incluirlas en la capilla. - Clasificación : Pintura. - Objeto: Se trata de un óleo sobre lienzo. - Denominación o título: No tiene. - Localización dentro del inmueble: Se encuentra situado en el testero sur de la capilla. - Descripción del bien: esta obra, cuya forma es rectangular y colocada verticalmente, se compone del marco y de su correspondiente lienzo interior, en el que se puede apreciar la iconografía:

se trata de un crucificado sobre un fondo muy oscuro y colocado sobre un pedestal con un angelote. Es una composición muy pobre, ya que la figura se encuentra muy poco anatomizada y su rostro aparece un poco hierático. En su parte izquierda, podemos apreciar como el autor realiza una cortinaje como si fuera un telón, elemento muy utilizado en este momento, (siglo XVII aproximadamente).

Este lienzo se encuentra ubicado en un marco de madera con un grosor de

0´8m. Las medidas exteriores del cuadro son:

Parte superior: 1´23 m. Parte inferior: 1´22 m. Parte izquierda: 1´74 m. Parte derecha: 1´74 m.

Las medidas interiores son: Parte superior: 0´99 m. Parte inferior: 0´98 m. Parte izquierda: 1´49 m. Parte derecha: 1´49 m.

Page 8: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

8

- Estado de conservación: Muy Deficiente.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras,

existiendo sobre la autoría de las mismas varias teorías, ya que cabe la posibilidad de que fueran realizadas por los mismos dominicos, o bien por miembros de la escuela de Vela Cobos o de la de Agustín del Castillo. A partir de estos nombres podríamos ubicarla cronológicamente sobre los años 1635-40.

Sin duda alguna es el que en peor estado de conservación se encuentran de

toda la serie, (a pesar de que sólo tiene en su parte inferior dos remiendos), puesto que el lienzo está muy calado, perdiendo casi la totalidad de su cromática en la parte superior.

- La Anunciación:(F26)

- Justificación de la inclusión del bien: esta obra se encuentra íntimamente ligada con la capilla debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación del convento. - Clasificación: Pintura. - Objeto: se trata de un óleo sobre lienzo. - Denominación o título: no tiene. - Localización dentro del inmueble: se encuentra situada justo en medio del testero sur de la capilla. - Descripción del bien: esta obra, cuya forma es rectangular y colocada verticalmente se compone del marco y de su correspondiente lienzo interior, en el que se puede apreciar la siguiente iconografía:

se representa a las figuras de la Virgen, el Arcángel San Gabriel y la paloma del Espíritu Santo, (en el interior de un rompimiento de gloria). A todas estas figuras, el autor, las compone de manera triangular, colocando en el vértice superior al Espíritu Santo y ambos lados la Virgen y el Arcángel, los cuales presentan en sus ropajes gran cantidad de pliegues. La composición consta de unos colores terrosos y verdes que le dan cierta dulzura, aunque no se aprecie el los rostros. Alrededor de la paloma del Espíritu Santo coloca a muchos angelitos.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo que se encuentra

inscrito en un marco de madera de 0´9 m. de ancho. Las medidas exteriores del cuadro son:

Parte superior: 1´24m. Parte inferior: 1´24m. Parte izquierda: 1´85 m.

Parte derecha: 1´85 m.

Page 9: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

9

Las medidas interiores son:

Parte superior: 1´08 m. Parte inferior: 1´08 m. Parte izquierda: 1´67 m. Parte derecha: 167,5 cm.

- Estado de conservación: Deficiente.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro.

No se encuentra en un óptimo estado de conservación ya que tiene varias intervenciones realizadas y no de buena calidad, (en la parte inferior del cuadro podemos apreciar cuatro remiendos).

- La Visitación:(F.27) - Justificación de la inclusión del bien: esta obra se encuentra íntimamente ligada con la capilla, debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación convento. Cabe la posibilidad de que fueran hechas por los mismos hermanos dominicos, ya que como sabemos, estas órdenes realizaban unas mismas series pictóricas para ser incluidas en las diferentes capillas. - Clasificación: Pintura. - Objeto: óleo sobre lienzo. - Denominación o título: no tiene. - Localización dentro del inmueble: se encuentra ubicada en la parte de la derecha del testero sur de la capilla. - Descripción del bien: esta obra, cuya forma en es rectangular y colocada verticalmente se compone del marco y de su correspondiente lienzo anterior en el que se puede apreciar la siguiente iconografía:

Destaca la figura de la Virgen y de Santa Isabel, colocándolas en el centro mismo de la obra. Utiliza otras tres personas que se encuentran casi en la penumbra y que están situadas alrededor del tema central. Se puede apreciar como las figuras tienen escaso movimiento y con alguna desproporción en sus cuerpos, por ejemplo la figura de santa Isabel. Al fondo se utiliza un fondo arquitectónico, con poca perspectiva.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo que se encuentra inscrito en un marco de madera de 0'8 m de grosor.

Page 10: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

10

Las medidas exteriores del cuadro son: Parte superior: 1´27 m.

Parte inferior: 1´26 m. Partes izquierda: 1´84 m. Parte derecha: 1´85 m. Las medidas interiores son:

Parte superior: 1´10 m. Parte inferior: 1´08 m.

Parte izquierda: 1´68 m. Parte derecha: 1´85 m.

- Estado de Conservación: Aceptable.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo

que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro. De todas las obras, es la que en mejor estado se encuentra, puesto que no

tiene ningún remiendo, aunque el paso del tiempo se nota en esta obra. - La Epifanía:(F.28)

- Justificación de la inclusión del bien. Esta obra está íntimamente ligada con el interior de la capilla, debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación del convento. Cabe la posibilidad de que fueran hechas por los mismos dominicos, ya que como sabemos estas órdenes realizaban unas mismas series pictóricas para ser incluidas en las diferentes capillas. - Clasificación: Pintura. - Objeto. Óleo sobre lienzo. - Denominación o título. No tiene - Localización dentro del inmueble. Se encuentra ubicada en la parte izquierda del testero norte de la capilla. - Descripción del bien. Esta obra, cuya forma es rectangular y colocada verticalmente, se compone del marco y de su correspondiente lienzo interior en el que se pueden apreciar su iconografía:

Se pueden apreciar en la parte izquierda de la composición a los tres Reyes Magos y un grupo de personas detrás, estando una de ellas montada a caballo y en la parte de la derecha coloca a la Sagrada Familia. La obra contiene varias características que nos demuestra la poca experiencia del autor en la pintura. Una de ellas es la falta de perspectiva que se puede apreciar en el fondo arquitectónico y en la realización del Niño, puesto que en realidad es un hombre de pequeñas dimensiones, característico del período gótico pero no del momento actual. En el centro podemos apreciar un paisaje, el cual es

Page 11: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

11

muy pobre en composición, en el cual un rayo de luz ilumina directamente al niño.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo, el cual se encuentra

inscrito en un marco de madera y de 0´9 m grosor.

Las medidas exteriores del cuadro uso son: Parte superior: 1´28 m. Parte inferior: 1´28 m. Parte izquierda: 1´85 m. Parte derecha: 1´85 m. Las medidas interiores son: Parte superior: 1´10 m. Parte inferior: 1´10 m. Parte izquierda: 1´67 m. Parte derecha: 1´67 m. - Estado de Conservación: Deficiente.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro.

Es una obra que no se encuentra en un buen estado de conservación, puesto que tiene claras marcas del paso del tiempo sobre todo en la parte inferior que tiene dos remiendos.

-Pío V orando ante la marcha de los dominicos a América:(F.29)

- Justificación de la inclusión del Bien. Esta obra está íntimamente ligada con el interior de la capilla debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación del convento. Cabe la posibilidad de que fueran hechas por los mismos dominicos, ya que como sabemos estas órdenes realizaban unas mismas series pictóricas para ser incluidas en las diferentes capillas. - Clasificación: Pintura. - Objeto. Óleo sobre lienzo. - Denominación o título. No tiene. - Localización dentro del inmueble. Esta obra se sitúa justo en el centro del testero norte de la capilla. - Descripción del bien. Esta obra cuya forma es rectangular y está colocada verticalmente, se compone del marco y de su correspondiente lienzo interior en el que se puede apreciar su iconografía:

Page 12: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

12

No es otra que la del Papa rezando justo en el momento en que los primeros dominicos marchan a las Indias para evangelizar aquellas tierras. En un primer plano se encuentra Pío V orando ante un altar, mientras que detrás se aprecian varias escenas. Una de ellas parece representar una batalla naval o quizás los mismos barcos en su viaje a América. En otra parte del cuadro se representan a los dominicos embarcando. Parece que esta obra es la más conseguida de todas las comentadas hasta el momento, puesto que el autor le coloca infinidad de pliegues en los ropajes de Pío V, (los cuales ofrecen una tonalidad roja muy importante), además de utilizar muchos detalles tanto del altar, (con la representación de dos personajes y un crucifijo), como en el fondo. De nuevo coloca el autor un cortinaje en la parte superior de la composición a modo de composición a modo de telón.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo que se encuentran inscrito en un marco de madera de 0´9 m de grosor.

Las medidas exteriores del cuadro son:

Parte superior: 1´27 m. Parte inferior: 1´28 m. Parte izquierda: 1´84 m. Parte derecha: 1´83 m

Las medidas interiores del cuadro son: Parte superior: 1´10 m. Parte inferior: 1´10 m. Parte izquierda: 1´67 m. Parte derecha: 1´68 m.

- Estado de Conservación: Deficiente.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro. A pesar de que tiene tres remiendos en su parte trasera, tiene un estado de conservación aceptable.

-La Degollación de San Juan Bautista:(F.30)

- Justificación de la inclusión del Bien. Esta obra se encuentra íntimamente ligada con el interior de la capilla, debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación del convento. Cabe la posibilidad de que fueran hecha por los mismos dominicos, ya que como sabemos estas órdenes realizaban unas mismas series pictóricas para ser incluidas en el interior de la capilla. - Clasificación: Pintura. - Objeto. Óleo sobre lienzo.

Page 13: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

13

- Denominación o título. No tiene. - Localización dentro del inmueble. Esta obra se sitúa en el muro este, justo encima de la entrada de la mencionada capilla. - Descripción del Bien. Esta obra, cuya forma es rectangular y colocada horizontalmente, es de proporciones menores a las anteriores obras comentadas; se compone del marco y de su correspondiente lienzo interior en el que se pueden apreciar su iconografía:

Nos encontramos ante cuatro imágenes que son Herodías, Salomé sosteniendo la bandeja, San Juan Bautista y su ejecutor. Todas ellas están colocadas longitudinalmente sobre un fondo negro eliminando así, cualquier tipo de paisaje o escenario. La composición sólo se ve perturbada por una tenue luz claramente influidas por las técnicas claroscuristas de la época. Las dos figuras femeninas aparecen con un gesto tranquilo al igual que San Juan Bautista, ausente del dramatismo de la situación, esperando el fatal desenlace. Tanto la figura de San Juan como la de su ejecutor son las dos figuras que aparecen más forzadas, ya que San Juan se encuentra de rodillas y su verdugo se coloca, sin aportarle fuerza a la figura, agarrándolo del pelo y doblado para encajar en la composición. Los colores son muy terrosos y rojizos.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo, el cual se encuentra

inscrito en un marco de madera de 0´9 m de grosor. Las medidas exteriores del cuadro son:

Parte superior: 1´76 m. Parte inferior: 1´75 m. Parte izquierda: 1´24 m. Parte derecha: 1´24 m. Las medidas interiores son: Parte superior: 1´60 m. Parte inferior: 1´60 m. Parte izquierda: 1´07 m. Parte derecha: 1´06 m. - Estado de Conservación: Deficiente. No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro.

Esta obra, a pesar de no tener ningún remiendo, se encuentra en muy mal estado de conservación ya que el lienzo se encuentra muy calado, posiblemente causado por el efecto del tiempo.

- Monje Orando:(F.31)

Page 14: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

14

- Justificación de la inclusión del Bien: Esta obra se encuentra íntimamente ligada con la capilla debido a que siempre ha pertenecido a ella desde la fundación del convento. Cabe la posibilidad de que fueran hechas por los mismos dominicos, ya que como sabemos estas órdenes realizaban unas mismas series pictóricas para ser incluidas en las diferentes capillas. - Clasificación: Pintura. - Objeto: Óleo sobre lienzo. - Denominación o título: No tiene. - Localización dentro del inmueble: Esta obra se encuentra en el interior del camarín de la Virgen del Rosario, en le muro oeste de la capilla, que a su vez es la parte superior de la entrada de dicho camarín. - Descripción del Bien: Esta obra es de menores proporciones que las anteriores y tiene forma cuadrada. También está compuesta por un marco que contiene a su lienzo correspondiente, en el cual, se puede apreciar la figura de un monje, que no es dominico, rezando con las manos unidas y mirando hacia el cielo. Su estética es claramente claroscurista, apreciándose sobre todo en el fondo neutro y en la escasa luminosidad de la composición en general.

Ya hemos comentado que se trata de un óleo sobre lienzo que se encuentra inscrito en un marco de 0´9 m. de grosor.

Las medidas exteriores del cuadro son: Parte superior: 0´67m. Parte inferior: 0´68 m. Parte izquierda: 0´84 m. Parte derecha: 0´84 m. Las medidas interiores son: Parte superior: 0´59 m. Parte inferior: 0´59 m. Parte izquierda: 0´76 m. Parte derecha: 0´76 m. - Estado de Conservación: Aceptable.

No sabemos con certeza quién o quiénes pudieron realizar estas obras, por lo que nos remitimos a lo expresado en el primer cuadro. Es una obra que se encuentra en un aceptable, pero no perfecto estado de conservación.

- Escultura de la Virgen del Rosario:(F.18)

Page 15: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

15

- Justificación de la inclusión del bien: Esta talla de madera se encuentra ubicada en el interior del camarín y es la parte fundamental de la capilla. - Clasificación: Escultura. - Objeto: Escultura de la imagen mencionada en madera policromada. - Denominación o título: Nuestra Señora del Rosario. - Localización dentro del inmueble: se encuentra en el camarín colocado en la parte oeste de la capilla, detrás del retablo. - Descripción del Bien: es una escultura sedente de la Virgen con su hijo en brazos, de serena belleza formal y gran realismo tanto en los pliegues de la túnica. La virgen actúa como trono del Niño. En dicha escultura se pueden apreciar las vivas tonalidades rojizas de su túnica, la cual contiene muchos pliegues, al igual que el manto, que es de color azul, como corresponde a las tonalidades de la Virgen del Rosario. Lleva una voluminosa corona plateada. Las medidas de la Virgen son: 1´37 m. de alto y 0´87m. de ancho. - Estado de Conservación: Deficiente. La escultura es de madera tallada y policromada.

La imagen se atribuye al posible discípulo de Duque Cornejo, Cayetano Da Costa, (a quien se atribuye la realización de toda la capilla). Es por ello, que podríamos ubicar la fecha de realización de dicho grupo escultórico sobre los años 1758-60.

- Escultura del Niño Jesús de la Virgen del Rosario:(F.20,21,22) - Justificación de la inclusión del bien: Esta talla de madera se encuentra ubicada en el interior del camarín, encima del regazo de su madre y es una parte fundamental en la capilla. - Clasificación: Escultura. - Objeto: Escultura del Niño Jesús en madera policromada. - Denominación o título: No tiene. - Localización dentro del inmueble: se encuentra en el camarín colocado en la parte oeste de la capilla, encima de la Virgen del Rosario, justo detrás del retablo.

Page 16: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

16

- Descripción del Bien: es una escultura del Niño Jesús, el cual se encuentra de pie sobre su madre en una posición un tanto escorzada, casi desnudo y como si se estuviera dirigiendo al mundo. Las medidas del Niño Jesús son: 0´57 m. de alto y 0´21 m. de ancho. La escultura y el trono son de madera tallada y policromada.

Esta imagen se atribuye al posible discípulo de Duque Cornejo, Cayetano Da Costa, (a quien se atribuye la realización de toda la capilla). Es por ello, que podríamos ubicar la fecha de realización de dicho grupo escultórico sobre los años 1758-60. - Estado de Conservación: Deficiente.

-Peana:(F.24) - Justificación de la inclusión del bien: Esta talla de madera se encuentra ubicada en el interior del camarín, soportando las imágenes de la Virgen del Rosario y de su Hijo. - Clasificación: Escultura. - Objeto: Escultura en madera policromada. - Denominación o título: No tiene. - Localización dentro del inmueble: se encuentra en el camarín colocado en la parte oeste de la capilla, debajo de la Virgen del Rosario, justo detrás del retablo. - Descripción del Bien: es una escultura soportante de las imágenes anteriormente nombradas, actuando por lo tanto de trono y asemejándose al tronco de un árbol, del que salen algunas hojas. Las medidas son: 1´02 m. de altura y de ancho 1`16 m. por la parte inferior y 0´85 por la parte superior. La peana es de madera tallada y policromada.

Esta escultura se atribuye al posible discípulo de Duque Cornejo, Cayetano Da Costa, (a quien se atribuye la realización de toda la capilla). Es por ello, que podríamos ubicar la fecha de realización de dicho grupo escultórico sobre los años 1758-60. - Estado de Conservación: Deficiente - Peanilla:(F.23)

Page 17: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

17

- Justificación de la inclusión del bien: Esta talla de madera se encuentra ubicada en el interior del camarín, soportando las imágenes de la Virgen del Rosario y de su Hijo. - Clasificación: Escultura. - Objeto: Escultura en madera. - Denominación o título: No tiene. - Localización dentro del inmueble: se encuentra en el camarín colocado en la parte oeste de la capilla, debajo de la Virgen del Rosario, justo detrás del retablo. - Descripción del Bien: es una escultura soportante de las imágenes de la Virgen del Rosario y de su Hijo y que actúa como banco entre la peana y dichas imágenes. Las medidas son: 0´16 m. de altura y de ancho 0`70 m.

Esta escultura se atribuye al posible discípulo de Duque Cornejo, Cayetano Da Costa, (a quien se atribuye la realización de toda la capilla). Es por ello, que podríamos ubicar la fecha de realización de dicho grupo escultórico sobre los años 1758-60. - Estado de Conservación: Deficiente 9.- Datos Histórico-Artísticos.

- Datos históricos y época: La mencionada Capilla de Nuestra señora del Rosario, la podemos

fechar en el siglo XVIII sobre los años 1760 aproximadamente, manifestándose todo el esplendor barroco del momento.

No tenemos constancia de que sufriera ninguna alteración, tanto en los bienes muebles como en el propio inmueble, incluso durante el período de la Guerra Civil, salvándose del incendio que se produjo en la iglesia donde se encuentra ubicada la capilla. - Estilo/s:

Como hemos comentado anteriormente, el estilo artístico al que pertenece esta capilla es el Barroco, que dominaba con gran esplendor en todo el país, siendo foco fundamental el de Sevilla, del cual toma sus influencias esta capilla. - Autor/es: Cayetano de Acosta.

La carencia casi absoluta de datos sobre la vida de Cayetano de Acosta, se ha convertido en un punto común de la historiografía sevillana cada vez que se hace

Page 18: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

18

referencia a la indiscutible personalidad de su obra, que de ese modo, queda desconcertadamente suspendida en el tiempo y desconectada de su natural entorno socio-histórico. Esta circunstancia se ha visto favorecida por el hecho de que algunas de sus principales realizaciones han quedado vinculadas a su labor sólo a partir de comentarios de eruditos y atribuciones de estudiosos sin que se hallen por el momento bien documentados. Según noticia de Ceán Bermúdez, nacería Acosta en Portugal en el año 1710, fecha y lugar que se repite en autores posteriores, salvo algún caso aislado. Tan solo Macedo (1946), fija sin facilitar la fuente consultada, su fecha de nacimiento en agosto de 1709 cuando Cayetano Alberto fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa María de la Encarnación en Lisboa. Sobre sus padres, Antonio de Acosta y María de Espíritu Santo, no poseemos noticia alguna, ni siquiera si el primero de ellos practicó la escultura. A partir de este momento, como suele ocurrir en la vida de los artistas, nos vemos obligados a movernos en el terreno de la hipótesis, suponiendo que su infancia debió transcurrir en el ambiente familiar y que debió iniciarse bastante joven, como era costumbre en el oficio de la escultura y la talla, lo que justificaría el comentario de Ceán Bermúdez cuando afirma “vino a Sevilla con unos muy ligeros principios de su profesión”. Desconocemos las causas de su desplazamiento a Sevilla, en un momento en que la vida artística de Lisboa mostraba un ambiente pleno de actividad. Tal vez este hecho pueda ser relacionado con la llegada del escultor Felipe de Castro que, documentado en Portugal en 1724, llega a Sevilla en torno a la misma fecha que nuestro artista, integrándose en el ambiente escultórico de la ciudad hasta que, en 1733 se marcha a Roma. Sea como fuere, la llegada debió tener lugar entre 1725 y 1729, puesto que el 16 de mayo de este último año contraería matrimonio en la iglesia de Santa Ana de Triana con Isabel de Amil. El hallazgo de la fecha de este enlace, adelanta su llegada a Sevilla nada menos que en 26 años, pues aunque Sancho Corbacho supone su presencia en ella desde mediados del siglo, su primera fecha documentada era la de 24 de octubre de 1755, cuando ya trabajaba para la Real Fábrica de Tabacos.

Tras su casamiento, debió residir algunos años en Sevilla, aunque no

conocemos su domicilio ni la duración exacta de esa fase juvenil. Durante ese período nació su hijo Juan, el primogénito, quizás su hija Antonia y su otro hijo, el primero de los llamados Francisco.

La buena reputación como artista debió forjarse en estos años, ya que en un momento no fijado aún de la década de los treinta, se traslada a Cádiz con su nueva familia y pasa a ocupar el puesto de primer tallista de obras de la nueva catedral de esa ciudad, sustituyendo a Carlos de Vargas, que hasta ese momento había ocupado el cargo. El 6 de abril de 1730, se libran ya pagos a Acosta por su trabajo en esa obra, figurando, a partir de ese momento, con ciertas interrupciones, como el maestro tallista de más alta retribución salarial. Desde el año treinta hasta el cincuenta, ha

Page 19: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

19

residido en Cádiz con toda su familia que paulatinamente ha ido incrementándose. Posiblemente su hijo mayor, Juan y tal vez alguno más, deben haber iniciado sus aprendizajes en el arte de la cantería y la talla en madera, pues poco después aparecen en Sevilla ayudando a su padre en la Real Fábrica de Tabacos. Acosta debió ser requerido para colaborar en esta gran empresa en torno al año cincuenta, ya que el 24 de julio deja de figurar en las nóminas y el 3 de agosto del año siguiente recibe bautismo su hijo Andrés en Sevilla. En 1767 lo encontramos otorgando un poder en unión de otros artistas sevillanos. Parece ser que en el término de 10 años consiguió alcanzar notoria fama en el ambiente artístico sevillano, como lo demuestra que ya en 1761, tras el incendio del convento de Santa Rosalía, el Arzobispo D. Francisco de Solís le encarga a su arquitecto, Cayetano de Acosta la realización de siete retablos. En este período de tiempo, consiguió alcanzar una posición social elevada. Esta fama se vería acrecentada en la década de los años setenta, la última etapa de su vida, puesto que el público prefería sus imágenes a las de Alonso Cano. En 1780, después de ofrecernos su obra maestra en el retablo y la portada de la Capilla Sacramental del Divino Salvador, Cayetano de Acosta muere en Sevilla. 10.- Estado de Conservación.

- Condición:

Todo el inmueble presenta un buen estado general de conservación: Nave: Se aprecian manchas de humedad en el muro Sur en la zona inmediatamente superior al zócalo de azulejos, producidos posiblemente por efectos de capilaridad desde la calle de Santo Domingo. Lo mismo ocurre, pero en menor medida, en puntos concretos del centro de la bóveda, siendo su posible causa la existencia de alguna pequeña filtración en la cubierta. La galería de ladrillo cerámico, presenta el desgaste lógico del paso del tiempo y uso, al igual que la decoración pintada de toda la nave.

El Camarín: Por el contrario, este espacio presenta un estado de conservación bastante bueno, sin señales de humedad ni otros deterioros. Acceso al Camarín: Tampoco se aprecian en él señales de deterioro estructural.

- Partes que faltan:

Ninguna.

- Prioridad de intervención : En base a lo expuesto, se considera que el bien necesita intervenciones

tendentes a subsanar los pequeños problemas de humedad detectados.

Page 20: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

20

- Restauraciones o intervenciones realizadas:

Se detectan dos grandes intervenciones principales que han afectado de forma visible y notable al bien inmueble:

La primera, consiste en la instalación de un zócalo de azulejos, de 155 cms., en los muros Sur y Norte de la nave, y que también afecta al interior del arco de acceso a la capilla, siendo aquí la altura del zócalo de 175 cms. Presenta una tipología de imitación de técnica “a la cuerda seca”, constituyendo un elemento realmente intrusivo y del todo inadecuado con la estética y estilo general de la capilla, impidiendo además la correcta transpiración de los muros, que provoca en gran parte la aparición de las manchas de humedad a que nos referimos anteriormente.

La segunda, es la construcción de la cripta en el subsuelo de la misma. Los únicos datos sobre la época de su construcción que se han obtenido, hacen referencia a la Familia Calvo de León, como titular y promotora de la misma.

- Fecha de recogida de datos:

Marzo de 1999. 11.- Descripción y análisis del planeamiento municipal y territorial.

Usuarios: Hermanas Terciarias Franciscanas de los Sagrados Corazones. Protección:

“Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de Palma del Río.” Fecha aprobación: 28 de noviembre de 1991. Institución: Iltre. Ayuntamiento de Palma del Río.

Patrimonio Arquitectónico Singular. Número de referencia: 9.

Elementos de Interés: “Conjunto de la Iglesia en general (Capilla del Sagrario, coro, arcadas del mismo y artesonado, portadas a las calles Feria y Santo Domingo, espadaña, pórtico del patio), Sala Capitular y portada de entrada al colegio por C/ Sto. Domingo.” Actuaciones que se permiten: “Se permiten obras de conservación en todo lo anterior, a excepción de la nave central, que podrá ser remodelada interiormente. En el resto del colegio se permiten actuaciones conforme a las Ordenanzas que le sean de aplicación.” Procedimiento: “Para cualquier actuación que afecte a elementos de interés se presentará el correspondiente anteproyecto.”

Page 21: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

21

Respecto a su idoneidad con la protección del bien, se aprecia en principio cierta ambigüedad en las actuaciones permitidas, lo cual aconseja su inclusión dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

12.- Fuentes Documentales y Bibliográficas.

* TAYLOR, R. “El entallador e imaginero sevillano Pedro Duque Cornejo (1678-

1757)”. Instituto de España, Madrid, 1982. * RAYA RAYA, M.A. “El retablo barroco cordobés”. Monte de Piedad y Caja de

Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1987. * AROCA LARA, A. “Escultura: los destellos del antiguo explendor”, en Los

pueblos de Córdoba, vol. IV, Caja Provincial de Córdoba, Córdoba, 1992. * DABRIO GONZÁLEZ, M.T. “ La arquitectura de los retablos”, en Historia del

arte en Andalucía: el arte del Barroco. Urbanismo y arquitectura, vol. VI, Géver, Sevilla, 1989.

* FALCON MÁRQUEZ, T. “La arquitectura en la baja Andalucía”, en Historia del arte en Andalucía: el arte del Barroco. Urbanismo y arquitectura, vol. VI, Géver, Sevilla, 1989.

* GAMERO RUIZ, LEÓN LILLO Y LOPERA DELGADO, “Palma monumental. Catálogo histórico-artístico”, Saxoférreo, Córdoba, 1994.

* ILLESCAS ORTIZ, M. “ Arquitectura de los siglos XVII y XVIII”, en Córdoba y su provincia, vol. III, Géver, Sevilla, 1986.

* RAMÏREZ DE ARELLANO, R. “Inventario monumental y artístico de la provincia de Córdoba”, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Córdoba, 1983.

* RIVAS CARMONA, J. “Arquitectura barroca cordobesa”, publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1982.

* RIVAS CARMONA, J. Arquitectura religiosa: influencia sevillana”, en Los pueblos de códoba, vol. IV, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1992.

* VALVERDE MADRID, J. “Ensayo socio-histórico de retablistas cordobeses del siglo XVIII”, publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba, 1974.

* TORRES Y ORDEN, Fray A. “ Historia de Palma”, publicación del iltre. Ayto. de Palma del Río, Madrid, 1963.

* VALVERDE MADRID, J. “Tres pintores cordobeses: Agustín del Castillo, Juan Luis Zambrano y Acisclo Leal Gahete”, boletín de Bellas artes, Sevilla, 1975.

* MACEDO, D. “Aescultura portuguesa nos seculos XVII-XVIII”, Lisboa, 1946, * PLEGUEZUELO HERNÄNDEZ, A. “Aportaciones a la biografía y obra de

Cayetano de Acosta: la fase Gaditana”, Universidad de Valladolid, boletín del seminario de estudios de arte y arqueología, 1988.

* CÓMEZ RAMOS, R. “Sobretiro de anales del Instituto de Investigaciones Estéticas”, nº 43, vol. XII, Méjico, 1974. 13.- Situación Jurídica.

Page 22: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

22

Titular de la propiedad: Consultado el Registro de la Propiedad del Distrito Notarial de Posadas, no aparece como titular del bien objeto de inscripción la Congregación de Hermanas Terciarias Franciscanas de los Sagrados Corazones. Usuarios:

- Nombre y apellidos o razón social: Congregación de Hermanas Terciarias Franciscanas de los Sagrados Corazones.

- Dirección: C/ Santo Domingo, 2. 14.- Observaciones. 15.- Datos Administrativos. 16.- Documentos Gráficos. RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS. - Fotografías del Bien Inmueble objeto de inscripción.

Foto 1: Reja de entrada a la Capilla de Nuestra señora del Rosario. " 2: Solería de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. " 3: Detalle de la solería de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. " 4: Panteón de la familia Calvo de León. " 5: Solería de la elevación sobre la cual está situado el altar de la Capilla. " 6: Panorámica del altar de la Capilla y parte inferior del altar. " 7: Panorámica del testero norte de la Capilla. " 8: Panóramica del testero sur de la Capilla. " 9: Detalle de la parte superior del camarín en la que se observa una imagen del Padre eterno. " 10: Panorámica de la bóveda de la Capilla. " 11: Escalera de acceso al camarín de la Capilla. " 12: Puerta de acceso al camarín de la Capilla. " 13: Vista del testero este del camarín de la Capilla (sobre puerta de acceso al camarín), en el que se observa cuadro de un monje orando. " 14: Vista del testero este del camarín de la Capilla (sobre puerta de acceso al camarín). " 15: Detalle de pechina del camarín de la Capilla. " 16: Detalle de la pechina norte del camarín de la Capilla. " 17: Cúpula del camarín de la Capilla. " 18: Imagen de Nuestra señora del Rosario. " 19: Vista trasera de la imagen de Nuestra Señora del Rosario. " 20: Detalle de Nuestra Señora del Rosario. " 21: " " " "

Page 23: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

23

" 22: " " " " " 23. Detalle de la peana y peanilla de la imagen de Nuestra Señora del Rosario. " 24: " " " " " " " 25: Cristo Crucificado. " 26: La Anunciación. " 27: La Visitación. " 28: La Epifanía. " 29: Pío V orando ante la marcha de los dominicos a América.

" 30: Degollación de San Juan Bautista.

" 31: Monje Orando.

- Fotografías del entorno afectado por la inscripción.

Foto 1: Vista de la Calle Santo Domingo. " 2: Vista de la Calle Santo Domingo en la que se observa antiguo acceso a la

Iglesia del Convento de Santo Domingo. " 3: Vista de la Calle Santo Domingo en la que se observa la actual entrada al

colegio Inmaculada Concepción. " 4: Arco de acceso al colegio Inmaculada Concepción. " 5. Detalle de la entrada al colegio Inmaculada Concepción. " 6: Vista del cancel, coro y arcos al pie de la Iglesia de Santo Domingo. " 7: Artesonado bajo el coro de la Iglesia de Santo Domingo. " 8: " " " " " " " 9: Escudo dominico. " 10: " " .

Foto 11: Escudo dominico.

" 12: Cancel de la Iglesia de Santo Domingo. " 13: Vista superior del cancel de la Iglesia de Santo Domingo. " 14: " " " " " " " 15: " " " " " " " 16: Acceso a la Sala Capitular. " 17: Bóveda en la Sala Capitular. " 18: " " " " 19: Cúpula de la Sala Capitular. " 20: Reja de acceso a la Sacristía de la Iglesia de Santo Domingo. " 21: Cuadro de la Institución de Nuestra Señora del Rosario.

RELACIÓN DE PLANOS. - Plano de situación, 1/2000. - Plano de planta acotada, 1/200. - Plano de planta acotada, 1/50.

Page 24: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

24

- Plano de alzado, 1/50. - Plano de secciones, 1/50. - Plano de localización del municipio de Palma del Río, 1/750.000. - Plano de visuales interiores y exteriores, 1/100. - Plano de delimitación de la capilla de la Virgen del Rosario sobre planta del Convento de Santo Domingo, 1/100. - Plano de delimitación del Bien afectado, !/1000. - Plano de delimitación del entorno,1/1000.

17.- Instrucciones Particulares.

Criterios y Justificación de la delimitación: En la metodología utilizada para la elaboración y delimitación del entorno del Bien a declarar se han manejado básicamente tres criterios:

A-. La mayor antigüedad de los elementos delimitados, atestiguados mediante sus especiales características arquitectónicas y estilísticas. Algunos de estos elementos pudieron haber sido construidos incluso con anterioridad al propio bien a declarar. B.- La evidencia de un menor nivel de intervenciones modernas que enmascaran o destruyan la primitiva disposición de esos elementos arquitectónicos más originales. En este sentido, se puede decir que existen otros elementos que seguramente se relacionaran directamente con el Bien en su día, pero que hoy se encuentran tan modificados que resulta innecesario el establecimiento de medidas especiales de protección sobre ellos. C.- La unidad que de manera evidente forman estos elementos constructivos con el Bien a declarar. Ellos, descritos en el punto siguiente, se encuentran directamente relacionados con el Bien, ofreciendo todo el conjunto, ( Bien y entorno) una unidad de fácil y evidente identificación.

De la combinación de estos tres criterios fundamentales ha resultado el establecimiento del entorno del Bien que a continuación se describe.

Descripción del entorno: Iglesia de Santo Domingo: Edificación de planta rectangular y nave única orientada de Norte a Sur y situada al Noreste del Bien a declarar. La Capilla se encuentra adosada a la nave de la Iglesia, formando una pequeña Iglesia transversal. Además de la propia estructura arquitectónica que describe la planta de la Iglesia, de típica factura mudéjar, dentro de la misma existen cuatro elementos principales a proteger:

* El rico artesonado de madera, situado en el coro de la Iglesia,

bajo el cual se accede a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Está

Page 25: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

25

compuesto de casetones policromados con motivos geométricos y florales de tonalidades azules y ocres. Este espacio se encuentra independizado del resto de la nave de la Iglesia mediante triple arcada de medio punto ligeramente peraltados que descansan sobre dos columnas pétreas de orden toscano. * La Institución del Rosario, es uno de las obras pictóricas más importantes dentro del patrimonio de Palma del Río. Es un gran óleo sobre lienzo que se sitúa en el testero oeste de la nave principal de la Iglesia de santo Domingo. Su autoría está un poco dudosa puesto que para algunos, Ramírez de Arellano, se podría atribuir a Vela Cobo y para otros, Valverde Madrid, a Agustín del Castillo. Pese a esta duda, la podríamos ubicar cronológicamente sobre mitad del S. XVII. Representa el momento en que es constituido el misterio del Santo rosario. * El artesonado de base ochavada situado en el centro de la bóveda que cubre la cabecera o prebisterio de la Iglesia presenta labores estrelladas de lazo sin policromía en la ornamentación. * Toda la zona del coro mantiene fachada a la calle Santo Domingo, presentando en esta última una portada, actualmente cegada parcialmente, de ladrillo visto tallado de estilo clásico. En ese mismo muro, pero dando al interior se conservan tres escudos realizados en relieve sobre la pared; situados a ambos lados de la portada cegada y sobre la misma respectivamente.

* Portada principal de la Iglesia de Santo Domingo ( c/ Feria). Portada clasicista con un solo vano de entrada de medio punto en cuya clave tiene como motivo decorativo un modillón. Dicho vano, está flanqueado por pilastras cajeadas y también por columnas acanaladas de orden jónico que se elevan sobre un alto pedestal. Remata el conjunto un entablamento del que cabe destacar la decoración de modillones que presenta en su friso. El material empleado para su elaboración es el ladrillo.

* Portada lateral de la Iglesia de Santo Domingo (c/ Santo Domingo). Esta portada de carácter clasicista, posee en su vano de entrada un arco de medio punto flanqueado en su parte inferior por pilastras con basa de gran sencillez y en su parte superior por dos pilastras cajeadas que descansan sobre un dintel. Remata el conjunto un entablamento formado por: un arquitrabe con varias molduras, un friso sin motivos decorativos y una cornisa poco volada. El material empleado para su factura es el ladrillo.

* Espadaña. Formada por dos cuerpos: el primer cuerpo posee una sola arcada en la que se encuentra situada la campana. Dicha arcada, está flanqueada por dos columnas de orden jónico que descansan sobre pedestales de gran altura. El segundo cuerpo, tiene un solo arco enmarcado por dos aletas que se enroscan a modo de volutas. El empleo de ladrillo rojizo y azulejo multicolor a modo de bandas, produce una gran riqueza cromática.

Page 26: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

26

* Cancel. Especie de cerca abovedada que separa el portal de entrada de la nave de la iglesia. Presenta una planta rectangular achaflanada en dos de sus esquinas. Posee tres puertas en total: dos de pequeño tamaño situadas en sus lados menores y una puerta principal de mayor envergadura. Sobre ella, se abren dos ventanas de forma oval (ojos de buey) decorados con molduras mixtilineas que flanquean un escudo nobiliario. Los lados menores presentan una decoración de molduras mixtilineas y en los chaflanes cabezas de angelitos. El conjunto se remata con un entablamento formado por un arquitrabe con decoración de ondas, un friso sin ornamentación y una cornisa coronada por una serie de frontones partidos y enrollados a modo de volutas y decorados con jarras de azucenas.

* Sacristía. La podemos encontrar adosada al muro derecho de la nave principal de la iglesia. Aunque de muy simple composición, llama la atención la majestuosa cancela de hierro forjado, guardando similitud con la que encontramos en la citada capilla del Rosario.

Sala Capitular. Situada fuera de la iglesia, podemos encontrar la que era sala capitular del Convento de Santo Domingo, la cual ha sufrido numerosas transformaciones en su construcción a través de los tiempos, aunque si queda constancia de la cubierta original que es de bóveda de cañón.

Galería Este del claustro del Convento de Santo Domingo: Galería

compuesta por una serie de arcos de medio punto de ladrillo enmarcados por molduras y con modillones en la clave de los arcos. Enmarca todo el conjunto una cornisa poco volada. Los arcos descansan sobre columnas marmóreas que poseen capitel de castañuela y gran basa. A su vez, las columnas reposan sobre altos pedestales.

Plaza de la portada principal de la Iglesia de Santo Domingo: El acceso a la

Iglesia se realiza a través de una pequeña plaza que guarda relación directa con bien inmueble objeto de inscripción. Delimitación literal del entorno: La Capilla ocupa la parcela catastral nº 013 , 2 I, Manzana nº 11. ESPACIOS PRIVADOS. MANZANA Nº 11 - Parcela nº 013, 2 I. Iglesia de Santo Domingo ( nave, artesonados, sacristía, sala capitular y espadaña) y Capilla de la Virgen del Rosario.

- Parcela nº 013. Galería Este del claustro del convento de Santo Domingo.

Page 27: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

27

ESPACIOS PÚBLICOS.

- Plaza de la portada principal de la Iglesia de Santo Domingo en C/ Feria. - Tramo de C/ Santo Domingo desde portada lateral de la Iglesia de Santo Domingo (esquina C/ Feria) hasta actual entrada al Colegio Inmaculada Concepción.

2. Obligaciones concretas de los propietarios o poseedores para con el bien y

su entorno. Se concretarán las formas en que deben materializarse las obligaciones generales previstas en la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz para los propietarios, de acuerdo con los siguientes criterios:

A.- OBLIGACIONES EN MATERIA DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y CUSTODIA. A.1. Concreción de los tipos de obras, usos y, en su caso, modificaciones en los bienes muebles, en la pintura y en las instalaciones o accesorios recogidos en la inscripción, para los que será necesario la obtención de previa autorización de la Consejería de Cultura.

El régimen jurídico tanto para el bien objeto central de la inscripción como para su entorno está regulado en el artículo 33 de la L.P.H.A., y obliga a obtener previa autorización de la Consejería de Cultura para la realización de obras de todo tipo o cambios de uso. Ahora bien, el artículo 11.1 de la ley matiza esta generalidad, constituyéndose, por lo tanto, en el medio para individualizar y matizar en cada caso particular el régimen general, según se señala específicamente en el artículo 8.2 de la L.P.H.A. Asimismo en el apartado 2º de dicho artículo se indica la apertura de un trámite de información pública y audiencia de los Ayuntamientos y organismos afectados. Por lo tanto, cualquier parte, dependencia o estructura integrante que queda incluida en el plano de delimitación del inmueble de la Capilla de la Virgen del Rosario, que sea objeto de obra, modificación o cambio de uso necesitará la previa obtención de autorización de la Consejería de Cultura. Asimismo, para los bienes muebles incluidos en la delimitación y entorno de la Capilla de la Virgen del Rosario se aplicará lo dispuesto en los artículos 18 y 45 de la L.P.H.A. referentes a cambios de ubicación, enajenaciones o públicas subastas en el sentido de que será preceptivo la autorización de la Consejería de Cultura, la cual debe ejercer su derecho de tanteo y retracto sobre los mismos.

A. 2. Definición de condicionantes previos a la intervención en el bien catalogado o en los inmuebles de su entorno.

Page 28: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

28

El condicionante primordial para intervenir en el bien objeto de inscripción específica es la obtención de previa autorización de la Consejería de Cultura, además de las restantes licencias o autorizaciones que fueran pertinentes ( art. 33 de la L.P.H.A. ). Por las características monumentales de la Capilla de la Virgen del Rosario la única intervención que se puede llevar a cabo en este edificio es la de "Conservación y Restauración". Para lo cual se exige como condicionante previo la elaboración de un proyecto de Conservación con arreglo a lo previsto en el art. 22 de la L.P.H.A., que será sometido al visado previo de la Consejería de Cultura según el apartado 1º del art. 23 de la citada ley. En la realización de actuaciones en el entorno delimitado por la inscripción específica de la Capilla de la Virgen del Rosario, en general, se seguirán las instrucciones ya mencionadas para el bien catalogado.

Para clasificar las intervenciones en cada caso se ha utilizado la terminología que sigue los conceptos de obra mayor u obra menor.

En la realización de actuaciones que constituyan obra mayor se exigirá la elaboración de un Proyecto de Obra, haciendo especial hincapié en su ubicación, con planos topográficos de estado actual y reformado y en su inserción en el paisaje, acompañada de una relación de fotografías, en las que se pueda apreciar la relación existente de la parcela con el monumento y el resto del entorno. Siendo en todos los casos sometidos al visado previo de la Consejería de Cultura, art. 23.1, quedando subsimido el visado previo dentro de la autorización, art. 23.3. En la realización de actuaciones que constituyan obra menor, en estos casos, sólo es necesario haber presentado 20 días antes del comienzo de las obras informe redactado por técnico competente sobre el contenido de las mismas. Se exigirá la elaboración de un informe suscrito por técnico competente en el que se haga constar detalladamente en que consiste la intervención, siendo necesario la previa autorización de la Consejería de Cultura para poder comenzar las obras. Sin perjuicio del cumplimiento de los art. 34 y 35 de la L.P.H.A.

A. 3. Definición de intervenciones, usos, actividades, elementos y materiales aceptables y aquellos otros expresamente prohibidos.

En general, la especificación de éstas obligaciones tiene como objetivo preservar el bien objeto de catalogación de cualquier tipo de agresión que atente contra la integridad física del mismo y del entorno delimitado, en su conjunto, en algunas de sus partes o elementos singulares contenidos en el mismo, o que supongan una alteración de sus características arquitectónicas. Intervenciones:

Page 29: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

29

En el inmueble objeto de inscripción, por su carácter singular y monumental, queda prohibida toda obra que no vaya encaminada a la restauración y conservación del mismo.

La clase de obra admitida será la de "Mejora", es decir, las obras que no modifican ninguno de los elementos definidores de la arquitectura de este edificio. En un grado de adaptación para la organización del edificio a las necesidades de uso, siempre que no supongan modificación o alteración de la estructura arquitectónica del edificio ni de ninguno de sus elementos definidores.

En cuanto al entorno, las directrices de intervención se basan en la conservación y protección de las características de los diferentes inmuebles que lo conforman atendiendo a sus circunstancias históricas, artísticas y ambientales. Concretando, se protege de forma especial los siguientes elementos colindantes con la Capilla de la Virgen del Rosario:

- Iglesia de Santo Domingo ( artesonado del coro, artesonado del presbiterio, coro, portada principal de la iglesia a C/ Feria, portada lateral de la iglesia a C/ Santo Domingo, cancel y sacristía).

- Galería Este del claustro del Convento de Santo Domingo. - Espadaña - Sala Capitular.

Para estos casos se recuerda que cualquier intervención o modificación en el

entorno delimitado por la Capilla de la Virgen del Rosario, objeto de esta inscripción específica, necesitará obtener previa autorización de la Consejería de Cultura (art. 33 de la L.P.H.A.).

Igualmente, señalar la importancia de la protección de la C/ Santo Domingo y la plazuela de la portada principal de la iglesia, en C/ Feria, por constituir espacios abiertos inmediatos al monumento, debiendo tener en cuenta las presentes instrucciones particulares en caso de pretender modificar su morfología actual, prohibiéndose en su caso, cualquier elemento que altere el paisaje urbano o ambiente propio de la Capilla de la Virgen del Rosario. Respecto a los materiales: En las partes visibles se utilizarán, en caso de necesidad de obras menores y de reparación o consolidación, materiales de composición, textura y aspecto lo más similares posible a los originales a sustituir, prohibiéndose expresamente el empleo de repeyados a base de cemento o similar, así como todo tipo de añadidos que puedan modificar su aspecto actual por constituir materiales intrusivos y ajenos a los originales. En caso de necesidad de obra mayor podrá permitirse una mayor libertad en el empleo de materiales en las partes del inmueble no visibles, siempre y cuando estos no afecten a la morfología actual del edificio y aparezcan perfectamente descritos en el pertinente proyecto de intervención, que será debidamente visado por la Consejería de Cultura.

Page 30: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

30

Respecto al uso y actividades: En la Capilla de la Virgen del Rosario el uso actual es el religioso. Se consideran aceptables todo tipo de actividades que estén directamente relacionadas con el uso ya expuesto.

A. 4. Definición de aquellos inmuebles ubicados dentro de Conjuntos Históricos, Sitios Históricos y Zonas Arqueológicas declarados B.I.C. y entornos de monumentos y Jardines Históricos declarados B.I.C. en los que se exigirá previa declaración de ruina e informe favorable de dos instituciones consultivas con carácter previo a la autorización de demolición.

Estos inmuebles serán la Iglesia de Santo Domingo en su conjunto, edificio incluido en el entorno y catalogado además por las Normas Subsidiarias de Palma del Río como Patrimonio Arquitectónico Singular, la Galería Este del exconvento de Santo Domingo, la Sala Capitular y la espadaña de la iglesia de Santo Domingo.

A. 5. Tipos de obras o actuaciones sobre el bien catalogado en los que no será necesario la presentación del Proyecto de Conservación.

Como la delimitación del inmueble objeto de inscripción específica en el C.G.P.H.A. afecta a la totalidad de la Capilla de la Virgen del Rosario, para todas sus partes integrantes será necesario la presentación de un Proyecto de Conservación. En el supuesto de Actuación de Emergencia definido en el art. 25.1. no será necesario el requisito previo de un Proyecto de Conservación. La situación de emergencia se acreditará por informe suscrito por profesional competente que será puesto en conocimiento de la Consejería de Cultura para que emita autorización antes de iniciar las actuaciones, limitándose éstas a las estrictamente necesarias.

A. 6. Medidas a adoptar para preservar el bien de acciones contaminantes y de variaciones atmosféricas, térmicas e higrométricas.

No se autoriza la implantación de industrias o instalaciones en el entorno del bien, que por los ruidos, vibraciones o trepitaciones que provoquen, o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o substancias que emanen, sean contrarias al fin de preservar y conservar el bien inscrito. Se prohiben los establecimientos industriales que se clasifiquen como insalubres, nocivos o peligrosos, en los que se produzcan, manipulen, expidan o almacenen productos en cuantía y condiciones tales que sean susceptibles de originar riesgos graves de combustiones espontáneas o exposiciones determinantes de incendios y proyección de materiales que puedan ser originados voluntaria o involuntariamente, y otras causas análogas que impliquen riesgo para personas y bienes de toda clase. Igualmente ha de destacarse la acción corrosiva que provoca en los materiales de la espadaña de la Iglesia de Santo Domingo la localización de nidos de cigüeñas.

Page 31: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

31

B.- OBLIGACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN. B. 1. Concreción del régimen temporal de la visita de inspección. Los propietarios, titulares de derecho o simples poseedores del bien inscrito en el catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y de los inmuebles que constituyen su entorno, permitirán su inspección por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía (art. 15.2). La inspección se realizará en días laborables, de lunes a viernes, y en horario de 8 h. a 15 h. sin perjuicio de lo que especifica la L.P.H.A. en su art. 24 para el caso de que se estén desarrollando labores de conservación, y sin perjuicio del art. 45.2 para los propietarios de los bienes muebles incluidos en la inscripción específica. Los responsables de toda actuación en un bien con inscripción específica o en su entorno habrán de permitir y facilitar las labores de control del equipo técnico nombrado por la Consejería de Cultura. Podrá denegarse el acceso a las personas que hayan sido sancionadas por su actuación contra la seguridad y conservación de dicho patrimonio. B. 2. Liberación de la obligación de inspección. Se libera de la obligación de inspección por personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía en los casos en que se haya aprobado la delegación de competencias en materia de inspección.

B. 3. Características de la visita de inspección. Espacios afectados por la obligación.

El equipo técnico nombrado por la Consejería de Cultura para las labores de control, podrán permanecer en la obra, controlar la correcta ejecución del proyecto o actuación autorizada y el modo de practicar los trabajos. Se entiende como espacios afectados por la obligación todos los incluidos dentro de la Delimitación del entorno.

B. 4. Establecimiento, si procede, de delegación de competencias en materia de inspección en ayuntamientos, diputaciones provinciales y órganos de gestión (108 L.P.H.A.).

Por el momento no procede ninguna delegación de competencias. B. 5. Concreción del depósito forzoso.

Page 32: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

32

El incumplimiento de las obligaciones previstas en la L.P.H.A. y de las presentes instrucciones, en lo que respecta a bienes muebles, llevará aparejada la designación de depósito forzoso del bien en un Centro de carácter público. La Consejería de Cultura designará, en tal caso, en su día el centro que considere más conveniente. C.- OBLIGACIONES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN.

C. 1. Concreción de los parámetros temporales en los que se llevará a cabo la investigación.

Por tratarse de bienes inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, los propietarios, titulares de derecho o simples poseedores, deberán permitir su estudio por los investigadores acreditados por la Junta de Andalucía (art. 15.2 de la L.P.H.A.). La investigación se realizará en días laborables, de lunes a viernes, y en horario de 8 h. a 15 h. C. 2. Fijación de los espacios afectados por la investigación. Se entiende como espacios afectados por la investigación todos los incluidos en el ámbito de la inscripción específica del bien como Monumento. C. 3. Definición de las técnicas de análisis autorizadas. Sólo se autorizan aquellas técnicas de análisis que garanticen su inocuidad para los bienes, y que hallan sido utilizadas repetidamente en casos similares.

C. 4. Concreción de las características de explotación de los trabajos de investigación ( reproducción, edición, etc.).

No le afecta. No comprende bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico

C. 5. Definición de reproducciones y/o análisis susceptibles de llevar aparejado algún tipo de riesgo para el bien y que, en consecuencia, quedan sujetos al régimen de autorización tanto de la Consejería de Cultura como del titular de derecho de propiedad.

No le afecta.

C. 6. Concreción del depósito forzoso si no se atiende la obligación de estudio.

Page 33: EXPEDIENTE PARA LA INSCRIPCIÓN CON CARÁCTER … · 5.- Justificación de la inscripción del Bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz La Capilla de Nuestra

33

El incumplimiento de las obligaciones previstas en la L.P.H.A. y de las presentes instrucciones, en lo que respecta a bienes muebles llevará aparejada la designación de depósito forzoso del bien en un centro de carácter público. La Consejería de Cultura designará en tal caso en su día el centro que considere más conveniente. D.- OBLIGACIONES EN MATERIA DE TRANSMISIÓN.

D. 1. Definición de inmuebles exentos de la necesidad de notificar a la Consejería de Cultura la voluntad de transmitir su titularidad o tenencia.

Ningún inmueble en el entorno del Monumento Capilla de la Virgen del Rosario está exento de notificar a la Consejería de Cultura la voluntad de transmitir su titularidad o tenencia.