13
Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ENSO, Ecuador M. Pilar Cornejo R. De Grunauer Secretaria Nacional

Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ENSO, Ecuador

M. Pilar Cornejo R. De Grunauer

Secretaria Nacional

Page 2: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Defensa Civil (antes de 3/2008)

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos (3/2008)

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (9/2009)

Sistema Nacional Descentralizado en

Gestión de Riesgos

Page 3: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Riesgo

Hidroclimáticas

Tsunamis

Oleaje Fuerte

Volcánicas

Sísmicas

Deslizamientos

NBI

Temporalidad

de eventos

pasados

Institutos/Comité

nacionales informan:

INOCAR, INAMHI,

IGEPN, ERFEN,

OTROS

SENPLADES:

INEC, CONAGE

SNGR, otros Comité Nacional de

Gestión de Riesgos

Sala de Situación

Nacional

Vulnerabilidad Amenaza

Page 4: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Construcción Social

Respuesta

Gestión Técnica del

Riesgo

Sala de

Situación

Page 5: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Comité Consultivo

Nacional de

Gestión de Riesgos

SNGR

Construcción

Social

Funciones operativas principales

Nivel

Asesor

Sistema de

Salas de

Situación

Información

para decisiones

adversos

Gestión Técnica

del Riesgo Respuesta

Page 6: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Análisis

de los

riesgos

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS

(DIRECCIÓN o DEPARTAMENTO)

MANEJO DE LOS RIESGOS

DEL PERSONAL Y LOS

BIENES

<<CASA ADENTRO>>

• Análisis de Riesgos

Institucionales;

• Fortalecimiento de las

Capacidades

Institucionales para

reducción y respuesta;

• Planes de Evacuación

CONTINUIDAD DE LAS

FUNCIONES BÁSICAS DEL

NEGOCIO

Reducció

n de

Riesgos

Coordinació

n de la

Respuesta

Recuperació

n post

emergencia

Page 7: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar
Page 8: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

INICIO CIERRE

Seguimiento, evaluación

E

V

E

N

T

O

Fuentes de

Información

Manejo de

Información

Toma de

Decisiones

Nivel

Operativo

Plataformas TICs (radio,

video, teléfono)

Sistemas de Alerta

Temprana

EDAN

SCI

Instituciones

Técnico -

científicas

Sistema de

Salas de

Situación

CGR/COE

Mesas de

trabajo

Esquema de obtención y manejo de información para la atención de eventos

adversos

E

V

E

N

T

O

Page 9: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

ERFEN: emite reportes sobre la amenaza

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos:

•convoca al Comité Nacional de Gestión de Riesgos

•CNGR analiza escenarios y se proponen agendas a

través de las mesas sectoriales

•Dado el nivel de la amenaza, estamos en “alerta blanca”

Page 10: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

ESTADO DE ALERTA NORMAL O DE REPOSO TEMPORAL

MONITOREO La amenaza está identificada y en monitoreo.

PAUTAS PARA ACTIVAR RESPUESTA

El fenómeno de origen natural o antrópico ha provocado daños y pérdidas en el pasado y es probable que un fenómeno similar vuelva a producir daños.

ACCIONES A DESARROLLAR

1. INSTITUCIONAL: el CGR (Cantonal, Provincial, Nacional) conoce de la presencia del fenómeno. La institución técnico científica proporciona información periódica y datos históricos.

2. MONITOREO: la información generada por las instancias de ciencia y monitoreo fluye dentro del sistema según los protocolos.

3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar de manera coordinada por las instituciones que tienen participación en la respuesta.

4. ACTUALIZACIÓN de líneas base, mapas de capacidades, cadenas de llamadas. 5. AVISO: se prepara un plan de información al público. Se verifica que los sistemas

de aviso funcionen (sirenas, radios, etc.) y se hacen pruebas periódicas). 6. SEÑALIZACIÓN: se actualiza la zonificación de riesgo y la señalización desde las

zonas de riesgo hasta los puntos de encuentro, refugios y albergues temporales. 7. SIMULACIONES / SIMULACROS: se ejecutan simulaciones para preparar la

coordinación de la respuesta y se realiza simulacros con la población de las zonas expuestas.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

No se informa al público de la ocurrencia del evento

CÓDIGO DE LAS ALERTAS

BLANCA

Page 11: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar
Page 12: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Escenarios de riesgo por

analogía

Escenarios de respuesta

basados en experiencias

pasadas

Acciones de corto, y

mediano plazo

Aplicaciones en el

territorio

Page 13: Experiencias nacionales en gestión de riesgos frente al ... · 3. PLANES: preparación del plan de contingencia que contiene escenarios de intervención y las acciones a ejecutar

Juntos y comprometidos por la reducción de riesgos y

desastres

Gracias