4

Click here to load reader

Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas

Conceptos Clave: Fuerza, acción, movimiento.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Cuadro para el control de Materiales:

Proporcionados por Escuela SI NO

Nombre de la Actividad:MOVIMIENTO POR APLICACIÓN DE FUERZA.

¿La gran Pregunta?: ¿Qué ocurre cuándo aplico fuerza, sobre un determinado objeto?

Objetivo de AprendizajeEsperadosPara Hoy:

Conocimiento.

Efectos de la aplicación de la fuerza sobre un determinado objeto.

Habilidades.Conocen y aplican fuerza a determinados objetos.

Actitudes.Valorar la importancia de experimentar los efectos de la fuerza en diferentes situaciones.

Page 2: Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Materiales:

Pelota xagua x

Proporcionados por Estudiante: SI NO

Fuente xCuaderno xlápiz x

Indicaciones para la actividad Experimental:

¡Que Hacer!

Paso Nº 1Organizar los materiales a utilizar

Paso Nº 2: Llenar la fuente con agua.

Paso Nº 3:Tomar la pelota

Paso Nº 4:Introducir la pelota dentro de la fuente con agua.

Paso Nº 5:Empujar con ambas manos la pelota, hasta el fondo de la fuente.

Paso Nº 6:Soltar la pelota, una vez que este al fondo de la fuente.

Paso Nº 7:Observar la reacción que se produce al soltar la pelota.

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)

Reflexión Individual:

Preguntas Individuales Repuestas Individuales¿Qué le sucede a la pelota al introducirla en la fuente con agua?

-La pelota flota en el agua.

1º 2°2º 3º 4º

Page 3: Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

¿Qué sientes al presionar la pelota en el agua?

-se dificulta empujarla, se coloca más pesada

¿Qué sucede una vez que la pelota está en el fondo de la fuente?

-No se mantiene en el fondo, se devuelve a la superficie.

¿Qué sucede una vez qué sueltas la pelota? -Sale a flote al instante.

¿Por qué crees que se produce está reacción?

-Por qué el agua empuja la pelota hacia arriba.

Reflexión en Equipo:

Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo-¿Porqué la pelota flota en el agua? La pelota al tener una forma de esfera.

para que un objeto flote, su peso debe ser menor al del agua.

¿Por qué al empujar la pelota en el agua, se devuelve?

Por su forma y su tamaño.

¿Por qué al empujar con mayor fuerza la pelota en él agua, está se devuelve con más rapidez?

El agua empuja hacia arriba todos los objetos que se introducen en ella.

¿Por qué la pelota no se mantiene en el fondo de la fuente?

La fuerza de este empuje es igual al peso del agua que el objeto desaloja al sumergirse. Por eso para que un objeto flote, su peso debe ser menor al del agua.

No olviden completar Ficha de Actividades AAJK; Profesor de Ciencias Natural

*INTEGRANTES: GLADYS REYES RUMINOT.

VIOLETA LARA GONZÁLEZ.