4
Experimento científico: evaporación del agua Coger dos vasos de plástico iguales y los llenamos de agua hasta el mismo nivel. Con rotulador, marcar una línea en cada vaso a la altura del agua. Luego hemos colocado los vasos en sitios distintos: uno en la calle para que le de el sol y otro dentro de casa a la sombra. Durante tres días vamos a marcar el nivel del agua con el rotulador y a medirla. 1. Formulación de la hipótesis: para tener una buena hipótesis debes responder a estas 5 preguntas: - ¿Qué es lo que pasará? ______________________________________________________________________ - ¿Por qué crees que ocurre? ______________________________________________________________________ - ¿Cuándo ocurre la evaporación? ______________________________________________________________________ - ¿Cómo vas a hacer para averiguarlo? ______________________________________________________________________ - ¿Dónde lo vas a hacer? ______________________________________________________________________ 2. Experimento: una vez hayas respondidos a las cinco preguntas y tengas clara tu hipótesis estarás preparado para empezar el experimento. Recuerda, en esta fase es fundamental medir y anotar: Primer día Segundo día Tercer día Vaso Sol Vaso Sombra 3. Conclusiones: en este ultimo paso se trata de explicar si tu hipótesis era cierta o no y que nuevas curiosidades te han surgido a partir de este experimento. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Experimento Científico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experimento Científico

Experimento científico: evaporación del agua

Coger dos vasos de plástico iguales y los llenamos de agua hasta el mismo nivel. Con rotulador, marcar una línea en cada vaso a la altura del agua. Luego hemos colocado los vasos en sitios distintos: uno en la calle para que le de el sol y otro dentro de casa a la sombra. Durante tres días vamos a marcar el nivel del agua con el rotulador y a medirla.

1. Formulación de la hipótesis: para tener una buena hipótesis debes responder a estas 5 preguntas:

- ¿Qué es lo que pasará?______________________________________________________________________

- ¿Por qué crees que ocurre?______________________________________________________________________

- ¿Cuándo ocurre la evaporación?______________________________________________________________________

- ¿Cómo vas a hacer para averiguarlo?______________________________________________________________________

- ¿Dónde lo vas a hacer?______________________________________________________________________

2. Experimento: una vez hayas respondidos a las cinco preguntas y tengas clara tu hipótesis estarás preparado para empezar el experimento. Recuerda, en esta fase es fundamental medir y anotar:

Primer día Segundo día Tercer día

Vaso Sol

Vaso Sombra

3. Conclusiones: en este ultimo paso se trata de explicar si tu hipótesis era cierta o no y que nuevas curiosidades te han surgido a partir de este experimento.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 2: Experimento Científico

Experimento científico: condensación del agua

1. Llena un recipiente de agua caliente de grifo. Sujeta un plato sobre el recipiente durante un minuto o más. Da la vuelta al plato y verás lo que pasa.

2. Acerca un espejo a tu boca y echa tu aliento con fuerza sobre él, o en el cristal de una ventana en un día de frío.

3. Busca un bote de metal que brille por la parte exterior y lo llenas con cubos de hielo. Después de pocos minutos, ¿qué ocurre en la parte exterior?

1. Formulación de la hipótesis: para tener una buena hipótesis debes responder a estas 5 preguntas:

- ¿Qué es lo que ocurrirá?______________________________________________________________________

- ¿Por qué crees que ocurre?______________________________________________________________________

- ¿Cuándo ocurre la condensación?______________________________________________________________________

- ¿Cómo vas a hacer para averiguarlo?______________________________________________________________________

- ¿Dónde lo vas a hacer?______________________________________________________________________

2. Experimento: una vez hayas respondidos a las cinco preguntas y tengas clara tu hipótesis estarás preparado para empezar el experimento. Recuerda, en esta fase es fundamental medir y anotar:

Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3

¿Qué ocurre?

3. Conclusiones: en este ultimo paso se trata de explicar si tu hipótesis era cierta o no y que nuevas curiosidades te han surgido a partir de este experimento.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 3: Experimento Científico

Experimento científico: solidificación del agua

Haz una mezcla de hielo picado y sal gorda en una cacerola, aproximadamente tres partes de hielo y una de sal. En otra cacerola echa solamente hielo picado.A continuación introduce dos vasos pequeños de agua dentro de cada cacerola.¿Dónde se congela antes el vaso de agua?

1. Formulación de la hipótesis: para tener una buena hipótesis debes responder a estas 5 preguntas:

- ¿Qué crees que ocurrirá?______________________________________________________________________

- ¿Por qué?______________________________________________________________________

- ¿Cuándo ocurre la congelación?______________________________________________________________________

- ¿Cómo vas a hacer para averiguarlo?______________________________________________________________________

- ¿Dónde lo vas a hacer?______________________________________________________________________

2. Experimento: una vez hayas respondidos a las cinco preguntas y tengas clara tu hipótesis estarás preparado para empezar el experimento. Recuerda, en esta fase es fundamental medir y anotar:

Con sal Sin Sal

Tiempo transcurrido hasta

la congelación

3. Conclusiones: en este ultimo paso se trata de explicar si tu hipótesis era cierta o no y que nuevas curiosidades te han surgido a partir de este experimento.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Experimento científico: Fusión del hielo

Page 4: Experimento Científico

Sacar un cubito de hielo de un vaso sólo con un hilo y sin tocar el vaso:1. Llena de agua un vaso2. Coloca dentro un cubo de hielo,3. Coloca un hilo por encima del hielo,4. Echa un poco de sal (no mucha) justo encima de la zona donde el hilo.5. Espera unos minutos y tira del hilo suavemente.

1. Formulación de la hipótesis: para tener una buena hipótesis debes responder a estas 5 preguntas:

- ¿Qué es lo que le ocurre al hielo?______________________________________________________________________

- ¿Por qué?______________________________________________________________________

- ¿Cómo vas a hacer para averiguarlo?______________________________________________________________________

- ¿Cuándo ocurre la fusión?______________________________________________________________________

- ¿Dónde lo vas a hacer?______________________________________________________________________

2. Experimento: una vez hayas respondidos a las cinco preguntas y tengas clara tu hipótesis estarás preparado para empezar el experimento. Recuerda, en esta fase es fundamental medir y anotar:

Al colocar el hilo Al añadir la sal Al tirar del hilo

¿Qué ocurre?

3. Conclusiones: en este ultimo paso se trata de explicar si tu hipótesis era cierta o no y que nuevas curiosidades te han surgido a partir de este experimento.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________