1
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO IGA- Apellidos: CLUB DE EXPERIMENTACIÓN Nombres: Bachillerato CC y LL Fecha: Secc: Eduardo Arana REACCIONES QUIMICAS CON KMnO 4 INTRODUCCIÒN Permanganato de potasio es un agente oxidante fuerte. El uso industrial estándar de este compuesto está en tratamiento de agua para eliminación de color, sabor y olor control y eliminación de hierro y manganeso. Permanganato de potasio también desactiva ciertos virus y bacterias. Cuando se combina con materiales orgánicos la reacción es explosiva y deja un residuo de permanganato. Oxidación de glicerina de permanganato de potasio, este experimento demuestra una liberación de energía en forma de calor exotérmica de la reacción subsiguiente. La reacción implica la oxidación de glicerina de permanganato de potasio. La glicerina es un compuesto orgánico y una sustancia fácilmente oxidada. El permanganato potásico es un oxidante fuerte que se usa mucho en reacciones con sustancias orgánicas para la obtención de aldehídos , ácidos y cetonas. La glicerina que es un propanotriol que en contacto con el permanganato potásico reacciona violenta yexotermicamente generando mucho calor, y dando como productos finales co2 y agua. Reacción: 14 KMnO 4 + 4 C 3 H 5 (OH) 3 --> 7 K 2 CO 3 + 7 Mn 2 O 3 + 5 CO 2 + 16 H 2 O Calor OBJETIVOS: Diferenciar una reacción y una ecuación química Señalar cambios químicos y físicos MATERIALES Y REACTIVOS 20 gramos de permanganato de potasio en polvo 3 a 5 mililitros de glicerina 10 ml de HCl o H 2 SO 4 100 ml de H 2 O 2 una pipeta un vaso limpio 70 mililitros vidrio prensado barra o tubo de ensayo gafas protectoras. PROCEDIMIENTO PARTE I: En un área bien ventilada, colocar una pizca de permanganato de potasio en el vaso. Crear una impresión de la sustancia con tubo de ensayo o varilla de vidrio prensado. Con la pipeta, rápidamente pero con cuidado coloque glicerina en la impresión. Como la glicerina se oxida, se produce una llama brillante como resultado de una reacción exotérmica. PARTE II: Difusión de permanganato de potasio en agua Este experimento demuestra el principio de difusión química utilizando permanganato potásico en agua. Necesitas un un vaso limpio 70 mililitros y unos cristales de permanganato de potasio. Coloque los cristales en el fondo del vaso. Añadir constantemente agua destilada en el vaso hasta 35 mililitros de volumen. Debido al movimiento aleatorio de las partículas de permanganato de potasio, una forma de solución púrpura denso en agua en la base del vaso. La solución púrpura lentamente se extenderá al resto del agua en el vaso de precipitados creando una solución menos densa pero uniformemente coloreada violeta. PARTE III: Colocar 70 ml de agua oxigenada en un erlenmeyer Adicionar una pizca de permanganato de potasio, observar la reacción y el cambio de temperatura Cuidado con los vapores H 2 O 2 + KMnO 4 MnO 2 + KOH + O 2 + H 2 O PARTE IV: Coloque 200 ml de agua desmineralizada en un erlenmeyer Adicione una pizca de KMnO 4 agite suavemente por 30 segundos Adicione 2 gotas de HCl Con mucho cuidado adicione 10 ml de H 2 O 2 Observe la reacción, los cambios de color, de temperatura y el desprendimiento de gas http://www.davidmsc.com/experimentos-de-permanganato-de-potasio.html http://quimicacasera.blogspot.com/2012/01/wikipedia-kmno4c3h8o3-fuego-glicerina.html

EXPERIMENTO Reacciones Con Permanganato de Potasio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reacciones con permanganato de potasio

Citation preview

Page 1: EXPERIMENTO Reacciones Con Permanganato de Potasio

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO –IGA- Apellidos:

CLUB DE EXPERIMENTACIÓN Nombres:

Bachillerato CC y LL Fecha: Secc:

Eduardo Arana

REACCIONES QUIMICAS CON KMnO4

INTRODUCCIÒN

Permanganato de potasio es un agente oxidante fuerte. El uso industrial estándar de este compuesto está en

tratamiento de agua para eliminación de color, sabor y olor control y eliminación de hierro y manganeso.

Permanganato de potasio también desactiva ciertos virus y bacterias. Cuando se combina con materiales

orgánicos la reacción es explosiva y deja un residuo de permanganato.

Oxidación de glicerina de permanganato de potasio, este experimento demuestra una liberación de energía en

forma de calor exotérmica de la reacción subsiguiente. La reacción implica la oxidación de glicerina de

permanganato de potasio. La glicerina es un compuesto orgánico y una sustancia fácilmente oxidada.

El permanganato potásico es un oxidante fuerte que se usa mucho en reacciones con sustancias orgánicas

para la obtención de aldehídos , ácidos y cetonas. La glicerina que es un propanotriol que en contacto con el permanganato potásico reacciona violenta

yexotermicamente generando mucho calor, y dando como productos finales co2 y agua.

Reacción: 14 KMnO4 + 4 C3H5(OH)3 --> 7 K2CO3 + 7 Mn2O3 + 5 CO2 + 16 H2O Calor

OBJETIVOS:

Diferenciar una reacción y una ecuación química

Señalar cambios químicos y físicos

MATERIALES Y REACTIVOS

20 gramos de permanganato de potasio en polvo

3 a 5 mililitros de glicerina

10 ml de HCl o H2SO4

100 ml de H2O2

una pipeta

un vaso limpio 70 mililitros

vidrio prensado barra o tubo de ensayo

gafas protectoras.

PROCEDIMIENTO

PARTE I: En un área bien ventilada, colocar una pizca de permanganato de potasio en el vaso. Crear una

impresión de la sustancia con tubo de ensayo o varilla de vidrio prensado.

Con la pipeta, rápidamente pero con cuidado coloque glicerina en la impresión. Como la glicerina se oxida, se

produce una llama brillante como resultado de una reacción exotérmica.

PARTE II: Difusión de permanganato de potasio en agua

Este experimento demuestra el principio de difusión química utilizando permanganato potásico en agua.

Necesitas un un vaso limpio 70 mililitros y unos cristales de permanganato de potasio.

Coloque los cristales en el fondo del vaso. Añadir constantemente agua destilada en el vaso hasta 35 mililitros

de volumen. Debido al movimiento aleatorio de las partículas de permanganato de potasio, una forma de

solución púrpura denso en agua en la base del vaso. La solución púrpura lentamente se extenderá al resto del

agua en el vaso de precipitados creando una solución menos densa pero uniformemente coloreada violeta.

PARTE III:

Colocar 70 ml de agua oxigenada en un erlenmeyer

Adicionar una pizca de permanganato de potasio, observar la reacción y el cambio de temperatura

Cuidado con los vapores

H2O2 + KMnO4 MnO2 + KOH + O2 + H2O

PARTE IV:

Coloque 200 ml de agua desmineralizada en un erlenmeyer

Adicione una pizca de KMnO4 agite suavemente por 30 segundos

Adicione 2 gotas de HCl

Con mucho cuidado adicione 10 ml de H2O2

Observe la reacción, los cambios de color, de temperatura y el desprendimiento de gas http://www.davidmsc.com/experimentos-de-permanganato-de-potasio.html http://quimicacasera.blogspot.com/2012/01/wikipedia-kmno4c3h8o3-fuego-glicerina.html