4
Explicación kárdex elaborado por Rosa Imelda Romero Romero rirr. 6 de noviembre de 2012 Elabore el kardex por les tres métodos y determine costo de venta, inventario final y elabore un cuadro comparativo de los tres sistemas. La compañía Rirr LTDA vende libros de contabilidad y tiene los siguientes datos del mes de octubre: 1 de octubre, inv. Inicial de 700 unidades a 12.500 C/U, 5 de octubre, compra 800 unidades a 12.000 c/u; factura 012, 6 de octubre, vende 700 unidades por 22.500.000; factura 001 a crédito, 7 de octubre, devuelve de la factura 001, 300 unidades. 8 de octubre, compra 500 unidades por 6.500.000; factura 022 pagan el 30% saldo a 30 Días 9 de octubre, devuelve de la factura 012; 300 unidades. 10 de octubre, vende 600 unidades a 33.000 c/u de contado; factura 002 UEPS “ULTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR” Se suman de las entradas y saldo: cantidades con cantidades y valores con valores para obtener cada renglón del saldo después de una compra (cantidades x valor unitario de compras = valor total) FECHA COSTO UNITARIO LAS ENTRADAS SON LAS COMPRAS LAS SALIDAS SON LAS VENTAS SALDO Cantidad V. Total Cantidad V. Total Cantidad V. Total 1 12500 700 8750.000 5 12000 800 9600000 800 9600000 6 12000 700 8400000 700 8750000 100 1200000 7 12000 (300) (3600000) 700 8750000 400 4800000 8 13000 500 6500000 500 6500000 9 12000 (300) 3600000 700 8750000 100 1200000 500 6500000 10 13000 500 6500000 700 8750000 12000 100 1200000 0 0 0 0 totales 1000 12500000 1000 12500000 700 8750000 compras Costo de venta Inventario final Se restan de las entradas y saldo: cantidades con cantidades y valores con valores para obtener cada renglón del saldo después de una venta. NOTA: Los precios de venta nunca SALDO

Explicacion del kardex

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como diligenciar un kardex por los metódos UEPS,PEPS,PROMEDIO

Citation preview

Page 1: Explicacion del kardex

Explicación kárdex elaborado por Rosa Imelda Romero Romero rirr.

6 d

e n

ov

ie

mb

re

d

e 2

01

2

Elabore el kardex por les tres métodos y determine costo de venta, inventario final y

elabore un cuadro comparativo de los tres sistemas.

La compañía Rirr LTDA vende libros de contabilidad y tiene los siguientes datos del mes

de octubre:

1 de octubre, inv. Inicial de 700 unidades a 12.500 C/U,

5 de octubre, compra 800 unidades a 12.000 c/u; factura 012,

6 de octubre, vende 700 unidades por 22.500.000; factura 001 a crédito,

7 de octubre, devuelve de la factura 001, 300 unidades.

8 de octubre, compra 500 unidades por 6.500.000; factura 022 pagan el 30% saldo a 30

Días

9 de octubre, devuelve de la factura 012; 300 unidades.

10 de octubre, vende 600 unidades a 33.000 c/u de contado; factura 002

UEPS “ULTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR”

Se suman de las entradas y saldo: cantidades con cantidades y valores con valores para

obtener cada renglón del saldo después de una compra (cantidades x valor unitario de

compras = valor total)

FECHA COSTO

UNITARIO

LAS ENTRADAS

SON LAS

COMPRAS

LAS SALIDAS

SON LAS

VENTAS

SALDO

Cantidad V. Total Cantidad V. Total Cantidad V. Total

1 12500 700 8750.000

5 12000 800 9600000 800 9600000

6 12000 700 8400000 700 8750000

100 1200000

7 12000 (300) (3600000) 700 8750000

400 4800000

8 13000 500 6500000 500 6500000

9 12000 (300) 3600000 700 8750000

100 1200000

500 6500000

10 13000 500 6500000 700 8750000

12000 100 1200000 0 0

0 0

totales 1000 12500000 1000 12500000 700 8750000

compras Costo de venta Inventario final

Se restan de las entradas y saldo: cantidades con cantidades y valores con valores para

obtener cada renglón del saldo después de una venta. NOTA: Los precios de venta nunca

SA

LD

O

Page 2: Explicacion del kardex

Explicación kárdex elaborado por Rosa Imelda Romero Romero rirr.

6 d

e n

ov

ie

mb

re

d

e 2

01

2

se colocan en el kardex, las cantidades de las ventas se deben de multiplicar por los precios

de compra según el caso para obtener el valor total del costo de ventas.

Ahora bien si hay devoluciones de compras se registran en las entradas pero en paréntesis y

esto convierte el numero en negativo, por lo tanto se realiza una resta desde saldo con la

devolución de compras.

Cantidad saldo + (- cantidad devolución compras) = cantidad saldo – cantidad devueltas

compras = nueva cantidad saldo. E igual con valores totales.

Si analizamos cuando compro y me llega mercancía dañada o que no cumple con los

requisitos exigidos la devuelvo al proveedor; por lo tanto la cantidad de mi inventario

disminuye y los valores también. (Por esta razón se resta)

Y si es devolución en ventas se anotan en las salidas pero entre paréntesis convirtiendo este

número en negativo por lo tanto se realiza una resta entre saldos devolución de ventas.

Cantidad saldo - (- cantidad devolución ventas) = cantidad saldo + cantidad devueltas

ventas = nueva cantidad saldo. E igual con valores totales

Si analizamos cuando vendo, y mi cliente me devuelve mercancía por que le llego dañada

o no cumplía con los requisitos exigidos; la recibo y esta me aumenta las cantidades y

valores del inventario de mi empresa. (Por esta razón se suman)

Nota: una de las características del Kardex es que allí solo se toman y apuntan los precios

de compras que son los costos de mi empresa es decir lo que compro a como lo compro.

Los precios de venta me sirven para la contabilización de las ventas. Y estos resultan de los

precios de compras + fletes+ seguros si los hay + margen de rentabilidad otros. Pues nadie

compra y vende al mismo precio.

Ahora con respecto a los saldos del kardex UEPS.

Observe que para vender tomo las últimas ósea 800 y vendo 700 quedando en el nuevo

saldo en el segundo renglón 100, y las primeras quedan igual en el nuevo saldo. Cada vez

que se venda o devuelva mercancías debo sacar nuevo saldo y para tal efecto trazo líneas en

la columna de saldo y realizo las respectivas restas.

Es importante repetir la ubicación del orden de las cantidades y valores; en el saldo para

tener la secuencia del orden de entrada y así poder registrar el saldo nuevo este se calcula

cada vez que hay devolución o venta ahí se traza línea. Y se repiten los saldos anteriores en

el mismo orden obviamente realizando las sumas o restas que correspondan según el caso

Page 3: Explicacion del kardex

Explicación kárdex elaborado por Rosa Imelda Romero Romero rirr.

6 d

e n

ov

ie

mb

re

d

e 2

01

2

PEPS “PRIMERAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR”

FECHA COSTO

UNITARIO

LAS ENTRADAS

SON LAS

COMPRAS

LAS SALIDAS

SON LAS

VENTAS

SALDO

Cantidad V. Total Cantidad V. Total Cantidad V. Total

1 12500 700 8750000

5 12000 800 9600000 800 9600000

6 12500 700 8750000 0 0

800 9600000

7 125000 (300) (3750000) 300 3750000

800 9600000

8 13000 500 6500000 500 6500000

9 12000 (300) (3600000) 300 3750000

500 6000000

500 6500000

10 12500 300 3750000 0 0

300 3600000 200 2400000

500 6500000

totales 1000 12500000 1000 12350000 700 8900000

Observe que en este método las que se venden se toman de las primera ósea de 700 – 700

= 0 y en el nuevo saldo el primer dato me queda en 0 y el segundo en 800 por un valor de

9.600.000 para las devoluciones procedo igual.

Es importante repetir la ubicación del orden de las cantidades y valores; en el saldo para

tener la secuencia del orden de entrada y así poder registrar el saldo nuevo este se calcula

cada vez que hay devolución o venta ahí se traza línea. Y se repiten los saldos anteriores en

el mismo orden obviamente realizando las sumas o restas que correspondan según el caso

SA

LD

O

Page 4: Explicacion del kardex

Explicación kárdex elaborado por Rosa Imelda Romero Romero rirr.

6 d

e n

ov

ie

mb

re

d

e 2

01

2

PROMEDIO PONDERADO

FECHA COSTO

UNITARIO

LAS ENTRADAS

SON LAS

COMPRAS

LAS SALIDAS

SON LAS

VENTAS

SALDO

Cantidad V. Total Cantidad V. Total Cantidad V. Total

1 12500 700 8750000

5 12233 800 9600000 1500 18350000

12233 700 8563100 800 9786900

7 12233 (300) (3669900) 1100 13456800

8 12473 500 6500000 1600 19956800

9 (300)

(3600000) 1300 16356800

10 12473 600 7483800 700 8873000

totales 100 12500000 1000 12764200 700 8873000

compras Costo de venta inventario Final.

Observe en este método que cada vez que se compra se suman todas las cantidades y todos

los valores y luego se dividen estos dos valores para tomarlo como valor de costo de venta.

18350000/ 1500 =12233 y este valor es el que utilizo en las ventas, ojo depende de la fecha

porque si hay una nueva compra cambia el saldo y vuelvo a dividir y el valor para la

siguiente venta varia siempre se toma el último dato.

COMPRAS COSTO DE VENTA INVENTARIO

FINAL

CANT. V.TOTAL CANT. V.TOTAL CANT. V.TOTAL

UEPS 1000 12500000 1000 12500000 700 8750000

PEPS 1000 12500000 1000 12350000 700 8900000

PROMEDIO 100 12500000 1000 12764200 700 8873000

Observe está tabla con los resultados de los anteriores Kardex y analice cuál de los

métodos tiene costos de ventas más altos, más bajos e intermedio y explique por qué?

Y la misma interpretación y explicación debe hacer con respecto al Inventario final.