18
  

Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 1/18

 

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 2/18

 

 “Cómo explicar Arte a una liebre muerta”

(1965)

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 3/18

 

 

“Cómo explicar Arte a una liebre muerta” (1965)

La acción transcurre en el recinto cerrado de la Galería Schmela de Düsseldof.Beuys aparecía completamente irreconocible, habiendo cubierto su cabeza con unamezcla de miel y polvo en oro.Así mismo llevaba unos zapatos que tenían una suela de plomo y fieltrorespectivamente.

En el transcurso de tres horas,el artista sostenía en brazos a una liebre muerta, a laque iba susurrando palabras que nadie podía oír, pues la galería de la puerta estabacerrada y el público sólo podía percibir la acción a través de un vidrio, donde todosse agolpaban para ver tal extraña “actuación”; Beuys paseaba ante los cuadrosexpuestos, enseñándoselos a la liebre y hacía que las patas del animal muertorozasen las pinturas. Al sentarse decía al animal, entre otras cosas, que suexplicación de los cuadros se dirigía a ella, pues no quería explicárselos al resto de

la gente.

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 4/18

 “Cómo explicar Arte a una liebre muerta”

(1965)

 

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 5/18

 

En los ambientes creados por Joseph Beuys desde la fecha de la obraque menciono, puede observarse en el trabajo del artista como

constante la preferencia por unos temas que, aunque muy distintosentre sí, exponen con toda crudeza una actitud de crítica e incluso derepulsión en la que la idea de humanidad cada vez se halla más lejana.

“Homogeneous Infiltration for Piano”(1966)

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 6/18

 

En esta ocasión, el artista alemán parecía llevar a cabo una especie deritual de carácter sacrificial, en el que la víctima se hallaba representadapor la liebre muerta. Él ejercía de sumo sacerdote y el público era testigode lo que acontecía.

Tanto la miel, como el oro y la liebre poseen un gran trasfondosimbólico; entre otros , la miel crea una relación a la perfecta “sociedad”de ayuda en la que sus creadoras, las abejas, que conviven ayudándoseunas a otras e, remitiendo también a la idea de que no hay conocimientosuperior sin sufrimiento, además de que el aspecto tremendamenteorgánico de este elemento se refiere al paso del tiempo y el lentotrascurso de la putrefacción del cuerpo;

el oro simboliza todo aquello que se sitúa en un ámbito superior,mientras que la liebre se concibe como un animal “sagrado” asociado ala procreación. Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra,asocia al artista a la naturaleza, uniéndolo a la tierra.

El autor decía preferir hablar a este animal pues para él el público noestaba lo bastante vivo y no le comprendía; estaban absorbidos por lasociedad, creando así mismo una parodia de una comunicación

imposible que deja entrever el significado.

También hay lecturas que apuntan que por el aspecto de sacrificioregenerativo, este es una repetición ritual de la creación, intuyéndose asíla conexión Beuys-liebre que apunta a la existencia de una sola víctima,dos seres unidos entre sí, a la naturaleza y al mundo, que se autosacrificapara conseguir aquello que persigue: potenciar la creación artística.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 7/18

 

Pero lo que Beuys realmente intentaba potenciar con esta acción era lacreación a nivel artístico no sólo de sí mismo, si no también de cadapersona asistente.

Lo que él intentaba era la transformación de las conciencias.Desencadenar en los que contemplan el acto sus propias capacidadesimaginativas, la liberación de sus ataduras alienantes.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 8/18

 

Aquí podemos ver con claridad los rasgos característicos de la obra y eldiscurso de Beuys en su totalidad:

●Se consideraba a sí mismo un chamán, salvador de la sociedad, con ciertaconcepción romántica que caracteriza su obra. 

●Su obra está cargada de espiritualidad, es un arte social y político que sólopuede afirmarse antropológica mente y así busca la salvación de una

sociedad para él muerta y alienada: decía estar influenciado por RudolfSteiner y Goethe, creyendo en el cuerpo del hombre como el nexo únicounión de entre el alma y lo material y viéndolo como salvación. los“objetos” de sus obras, que cobran valor precisamente por haber actuadocon la misma presencia de su cuerpo.

Realiza principalmente esculturas y performances y acerca el arte a lavida, a la sociedad, la cultura, y a la naturaleza.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 9/18

 

Cree en la capacidad artística de cada individuo, prefiriendodesarrollar la conciencia creativa y potenciar la reflexión elpensamiento, y el proceso artístico. Así el espectador formaríaparte de la obra misma. Por ello realiza trabajos efímeros , puesla permanencia de éstos carece de importancia: Sus “objetos”son acciones, ya que ansía la proyección del volumen en elespacio y el goce del movimiento. Convierte estos “objetos” en“documentos” de la memoria de éstas acciones.

●Los materiales que más utiliza están cargados de simbolismo, ysiendo los queusa con más frecuencia el fieltro y la grasa, por elefecto curativo y cálido de éstos, (claramente influenciado porsu experiencia en Crimea) que “aplica” a través de sus obras

sobre una sociedad que ha de curar.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 10/18

 

Las razones por las que el trabajo de Beuys son de mi

interés son:

●El sentimiento místico de esta con el que pretende salvar, oal menos ayudar a la sociedad, teniendo así un fin queperseguir a través de sus obras.

La “participación” del espectador en su obra: sin el cual noestaría completa, ya que va principalmente destinado a él.

●Lo característico de sus trabajos: que creo que le hacen unartista único en su contexto, teniendo como movimientoparalelo el fluxus o el antiarte entre otros.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 11/18

 

La trayectoria artística de Beuys podría denominarse como unproceso cíclico y constante de experimentación, sin embargo ,

podemos también, a mi parecer, dividir su obra en tresprincipales “etapas“ acordes con su biografía para su mayorentendimiento:

“La lista” (1970)

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 12/18

 

 Joseph Beuys fue un artista nacido en 1921, cuya obra ha supuesto unaaportación notable para el arte, el cambio radical de las formas, losmateriales, el sentido del espacio y la función propia de la escultura,

expandiendo ésta última; tras una infancia y juventud con un particularinterés en por las ciencias naturales y la figura de Leonardo Da Vinci,comienza a realizar sus primeros trabajos, principalmente pinturas, pese aque tras poco tiempo se aleje del sistema tradicional y academicista.

La primera comienza tras la segunda Guerra Mundial; durante ésta, elartista se ve abatido por la defensa antiaérea rusa en una misión en Crimea,pero un grupo de tártaros nómadas le salva la vida urgiendo sus heridas

en grasa animal y cubriéndole con fieltro, algo que marcará su vida y suobra.

En 1951,tras esta experiencia y un período de depresión, vuelve con unaconcepción más espiritual y sigue la teoría del “hombre social” de RudolfSteiner , con la intención de descubrir los misterios del mundo en lacontemplación al ser humano como una realidad de “alma /espíritu ycuerpo” (siendo por ello el cuerpo y la gestualidad de éste de gran

importancia en sus obras); De esta manera convierte al arte en el principalelemento redentor de una sociedad contaminada y muerta, creando suconcepto de arte ampliado que le conducirá a la “escultura social”,interesándose por la relación antropológica y concibiendo la creatividadcomo una forma de libertad.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 13/18

 

A partir del año 1962, fue influenciado porla aparición del “fluxus” dadaísta y el“antiarte”, realizando diferentes acciones,como “En una caja de naranjas”.(1965) Sinembargo éstas nunca llegaron a seguir elritmo marcado por la filosofía de éstos, yaque su trabajo siempre siguió una víaindependiente y característica,.

Alrededor del año 1965, se alejó de estacorriente y de las vanguardias por su

componente elitista , realizando acciones basado en una conciencia política derealidad global del arte, como “cómoexplicar los cuadros a una liebre muerta”(1965) o “la cruz dividida”(1966).Continuará dando gran importancia a lagestualidad y a la presencia corporal.

Más adelante se pensamiento en loreferente al deber político y social del artese fue radicalizando, dando luz aperformances tan conocidas como “Megusta América y a América le gusto yo”(1974), hasta su muerte en 1986.

“7000 robles” (1982)

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 14/18

 

Muchas veces se ha relacionado a Beuys con Marcel Duchamp. Estableciendo con ella una relación que planea sobre el arte del siglo XX.Duchamp su primera mitad y Beuys en la segunda. Mientras que el arte deBeuys era místico y se refería a una “sociedad” y a la unión de esta, la obrade Duchamp era mucho más proclive a preservar su individualidad

mediante ironía hacia los demás y hacia sí mismo.Pese a que Beuys admirara a Duchamp y poseyera obvias influencias de este,desprestigió su “silencio” por considerarlo un silencio “vacío”. Decía que susobras se habian vaciado de ese sentido de provocación convirtiéndose enmeros objetos de museo, de culto y de colección.

“I like America and America likes me”(1974)

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 15/18

 

Así mismo, se puede estableceruna relación entre el arte delartista que trato y Andy

Warhol.

Desde ámbitos muy diferentes,complementan una dimensiónsiempre presente en el arte,“mítica”. Beuys desde elestoicismo sacrificial ychamánico y Warhol desde elartificioso hedonismo de

criatura de lo “moderno”-Ambos construyen en esaescala de valorescontemporánea del arte-vidacomo fusión necesaria. Elsegundo desde la ironía, y elprimero desde una dimensión

profunda, mística y ritual,empleando ambos a vecesobjetos insignificantes yvulgares que son“transformados” ydescontextualizados.

Beuys Lightning with Stag in its Glare(1980)

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 16/18

 

A mi parecer, como ya he mencionado. la obra de Joseph Beuysposee unas características distintivas, siendo un autor que, pese ahaber recibido influencias, se ha mantenido a lo largo de las obrasque he visto, fiel a unos conceptos muy fijados y que intentatransmitir con mucha fuerza, incitando al espectador a reflexionar sobre ella, a formar parte de la obra misma, ya que sin laespeculación y el pensamiento de quien la ve, esta no cobra sentido.

El gran efecto de choque de algunos de sus trabajos,como este, me

parece bastante acertado, ya que pese a que haga apartar la miradaa ciertas personas, consigue llamar la atención y crear “curiosidad”,un interesante misterio que te atrae a él pese a que en un principiono se llegue a intentar comprenderlo.Unido a esa dimensión“mística”, su obra pese a ser “social” posee muchos rasgostremendamente personales y simbólicos que aluden a su propia viday experiencias, como el fieltro o la grasa.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 17/18

 

Así mismo me parece de interesante mención esa búsqueda de“curación de la sociedad”, una razón de existencia que da al arte (en vezde buscas un mero arte “vacío”), sin perder su esencia; queriendosacarnos de nuestra rutina e invitándonos a dejarnos llevar por laimaginación a través de sus obras, consiguiéndolo, a mi parecer;No es un artista que se limite a buscar el “arte por el arte”, busca a travésde este ayudar a la humanidad, intentar cambiarla transformándose a símismo en su salvador mediante un acto de generosidad y búsqueda decomprensión que en pocas ocasiones recibe. Me llama particularmente laatención esta intención “social” de su obra, que obliga a una acción por parte de esta para intentar sanarla.Nos muestra que el arte, más allá de sí mismo, puede poseer una“utilidad”.

 

5/12/2018 Explicar arte a una liebre muerta_Beuys_Blanca jiménez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/explicar-arte-a-una-liebre-muertabeuysblanca-jimenez 18/18

 

Honour H, Fleming J, “Historia mundial del arte”, Editorial Akal,Madrid, 2004.

Vega A, Tous R, Bouso R.”Estética y religión: el discurso del cuerpo y

los sentidos”, Er, Revista de Filosofía,Madrid,2000.

Martínez Muñoz A, “Arte y arquitectura del siglo XX: la

institucionalización de las vanguardias”, de.Literatura y Ciencia(Ministerio de Educación y cultura), Madrid, 2001.

Bernárdez Sanchís C, “ Joseph Beuys” Editorial Nerea, Madrid,1999.

Guasch M “El arte último del siglo XX: del postminimalismo a lo

multicultural” Editorial Alianza, Madrid, 2005.

Foster H, E.Krauss R, Boiss Y. “ Arte desde 1900: modernidad,antimodernidad, posmodernidad” Editorial Akal, Madrid, 2008.

www.wikipedia.org