20

Explora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Academica, sobre los JJOO Rio 2016, para la materia "Introducción al periodismo en medios graficos" de la carrera Periodismo Deportivo de ISEC Argentina

Citation preview

# 2-3

# 4-5

# 6-7

# 8-9

#10-11 explora

# AD+ dvd promo rio 2016 + Afiche central

carnaval / juegos paraolimpicos “Medalla de oro para el Carnaval de Rio” “Juego”para todos””

staff Angelica Hernandez Columnista cristian Escamilla Columnista

Claudio Rios Columnista

david ortiz Columnista y Diseñador

turismo “Un mar de colores culturales en un solo continente” “El espiritu de Rio plasmado en los JJOO”

gastronimia / cultura "Sason a ritmo de carnaval" "Sudamerica una fiesta olímpica"

villa olimpica “Villa olímpica, progreso y bienestar social” “Un paraiso urbano olímpico”

mundial 2014. / turismo “Brasil contra el “maracanazo” “Rio de Janeiro sinonimo de paraiso y confort”

Turismo

2

Río de Janeiro es una ciudad que posee una cultura propia y autentica. Mantiene señas de identidad personal y que en bue-na medida, es capaz de marcar tenden-cias aportando visiones propias muy car-acterísticas. La lista de centros culturales, galerías de arte y en definitiva, espacios destinados a la cultura como elemento cotidiano son incontables por lo que se genera un potencial de posibilidades extenso que circula desde las exposi-ciones hasta la música en vivo, el teatro o cualquier otra manifestación artística que debe estar en cualquier agenda de turista.El arte y el teatro no se quedan atrás. Río tiene más de sesenta teatros, cen-tros culturales, museos y cafeterías des-

“Si bien Rio de Janeiro es caracterizado por su folclor, su cultura y la alegría de su gente; este evento contará además con la presencia de más de 205 países que se reunirán para la gran fiesta de los Juegos Olímpicos”..

ignados para las artes escénicas. Entre estos se encuentran: el Museo Nacional de Bellas Artes que suele acoger actua-ciones clásicas, también sobresalen el Teatro Maison de France, con espec-táculos contemporáneos; y el Teatro Mu-nicipal, con actuaciones tanto clásicas como contemporáneas. La compañía de ballet de Río, el Ballet do Theatro Municipal, se basan en la samba que es el baile por excelencia de la ciudad. Todos los días se celebra un espec-táculo de samba, de estilo carnavalesco.

RECOMENDACIONES PARA UNA OLIMPIADA PLACENTERA

CLIMA:

Rio de Janeiro. En general, las tempera-

turas varían entre los 25°C (77°F) y los 35°C (95°F) en el verano. Las lluvias ocurren todo el año y por todo el país, presentando, usualmente, chaparrones tropicales entre Enero y Marzo, para Junio, Julio y Agosto (mes de los juegos) son los meses de invierno, y las áreas más frías son las de los estados del sur, donde las temperaturas promedio varían entre los 13°C (55°F) y los 18°C (64°F)

Un mar de colores culturales en un solo continente

Por Angelica Hernandez

3

Turismo

El interior del Nordeste es el área seca, y presenta problemas de pobreza de-bido a la falta de lluvias. Por otro lado, la lluvia, definitivamente, no es el prob-lema del Amazonas. Allí, la lluvia cae du-rante todo el año, sin embargo, es más fuerte y frecuente en Enero y Febrero.

NATURALEZA:

Dado su tamaño imponente, Brasil of-rece a los turistas la oportunidad de ver varios ecosistemas diferentes. El más fa-moso, por supuesto, es la Selva Tropical Amazónica que domina más del 40% del territorio nacional donde está localizado el Proyecto Mamirauá, la Reserva de Desar-rollo Sostenible más grande en el mundo, que tiene más de 1,124,000 ha de bosque conservado. Otro ecosistema importante es la Selva Tropical Atlántica. Esta selva solía ocupar más del 30% del país, des-de Bahía hasta Paraná, pero hoy en día, sólo el 7% de esta selva nativa continúa intacta, la mayor parte en el estado de Rio de Janeiro, São Paulo y Paraná. Un ejemplo de esta exuberante selva puede ser visto en parques nacionales como Parque Nacional da Tijuca, en Rio de Ja-neiro; Parque Nacional do Itatiaia, entre los estados de Rio de Janeiro y Minas Gerais; y Parque Nacional do Iguaçu, en el límite del estado de Paraná y Argentina.Una joya de la naturaleza brasilera es Fer-nando de Noronha, un parque nacional en un archipiélago de 21 islas. Su población permanente es pequeña (cerca de 1,500 personas), viviendo en una área total de

sólo 26 km². Vila dos Remedios, la isla más grande, es la única habitada, preservando las maravillosas playas y la increíble vida marina del parque. El turista necesita un permiso para entrar, y tiene un límite de 7 días para quedarse en el parque. Todos los esfuerzos son hechos para permitirle un turismo sostenible ambientalmente.

HORA:

Hay cuatro zonas de hora oficial en Bras-il. La zona de hora más importante es 3 horas atrás GTM y es llamada de ¨Hora de Brasilia¨. Las ciudades más grandes como São Paulo, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Salvador y toda la costa Este sigue la misma hora. Una hora antes de la Hora de Brasilia está la zona del Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, y el estado de Amazonas. El estado de Acre y parte del estado de Amazonas están dos ho-ras atrás de la Hora de Brasilia, y cinco horas atrás GMT. Fernando de Noronha, la isla al este del continente, está una ahora adelantada de la Hora de Brasilia.

MONEDA: El dinero de Brasil es el Real (BRL). Los Reales vienen en billetes de R$ 1.00, 2.00, 5.00, 10.00, 20.00, 50.00 y 100.00.

IDIOMA OFICIAL: Portugués.

El espiritu de Rio plasmado en los Juegos Olímpicos

La pasión que une a todos los brasile-ños está reflejado en el logo de los Juegos Olímpicos que es el orgullo de la construcción de una nueva realidad de progreso, se refleja la pasión por el deporte, la determinación y el deseo de superación a través de la difusión de una cultura más interdependiente, consciente y sostenible, como una inspiración para el presente y un legado para el futuro.

La energía que caracteriza a los bra-sileros hará parte fundamental para el desarrollo de las justas ya que cada logro llenara de simpatía al mundo; estos Jue-gos Olímpicos Rio 2016 estarán llenos de una belleza propia, una emoción, un solo palpito de todo un continente para así darle la bienvenida a los que vienen de una manera cálida para vivir una experi-encia inolvidable.

Por David Ortiz

Gastronomia

4

Las influencias indígenas, africanas y por-tuguesas han hecho de la gastronomía de Brasil una de las más ricas y vari-adas del mundo. La cocina de Brasil es muy regionalizada, por lo que cada zona posee sus propios platos típicos.En esta edición le presentaremos el plato que para muchos es el más rep-resentativo de la región: “La Feijoda”

Paso 1: Preparar la carne de la feijoada: Los fréjoles y la carne seca hay que pon-erlos en remojo durante la noche anterior en recipientes separados. Al día siguiente escurrir la carne y colocar en una olla grande u olla express con agua, junto con las costillas de cerdo, el tocino y la longan-iza; cocer a fuego fuerte hasta que rompa el hervor. Espumar, bajar el fuego, tapar y cocinar durante dos horas por lo menos.

Paso 2: Preparar los fréjoles de la fei-joada: En otra olla con agua fría colocar los fréjoles a fuego muy bajo hasta que rompa el hervor, se tapa y también se cuecen durante dos horas, como la car-ne. Colar los fréjoles y reservar el caldo.

Paso 3: Preparar el sofrito para los fré-joles: Rehogar las cebollas picadas fina-mente con el ajo picado hasta que las ce-bollas se pongan traslúcidas; incorporar los tomates sin piel, sin semillas y picados o rallados; salpimentar al gusto y cocer durante 20 minutos a fuego muy bajo.

Paso 4: Cuando el sofrito esté listo, agre-gar parte de los fréjoles y aplastar con un tenedor, incorporar el resto con una taza del agua donde se han cocido y lle-var al fuego durante 20 minutos sin dejar de revolver. Quedará un caldo espeso.

Paso 5: Preparar el arroz: Colocar en una sartén dos cucharadas de aceite y un diente de ajo, incorporar una taza de arroz y rehogar un par de minutos revolviendo; añadir dos tazas y me-dia de agua hirviendo, mezclar para que no se pegue el arroz y dejar cocer durante 20 minutos a fuego lento.

Paso 6: Servir por un lado la carne cortada en trozos pequeños, en otra fuente los fréjoles y en otra el arroz.

Sason a ritmo del carnaval “Gracias a su gran extensión territorial Brasil cuenta con numerosos platos e ingredientes que hacen de su gastronomía una de las más llamativas y exóticas del continente.”

Por Cristian Escamilla

cultura

5

Sudamerica una fiesta olímpica

“Los XXXI Juegos Olímpicos serán un evento multideportivo que se celebrará entre el 5 y el 21 de agosto de 2016 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, con esto el continente del sur estará bajo la mirada del mundo entero.”

Y PARA BEBER……

CAIPIRIÑA: es un cóctel de Brasil con-sistente en cachaza, lima, azúcar y hielo.

Se suele presentar con pajitas, ya que el secreto de la caipiriña está en beber el líquido de la parte inferior del recipiente, pues todo el jugo de la lima y el azúcar se sitúan al fondo y poco a poco se va mezc-lando con la cachaza. Beber sin pajita no es recomendable, pues el sabor no es el mismo, arriba queda toda la cachaza sin di-luir y está bastante fuerte. Debido a que la bebida se ha popularizado en casi todo el mundo, existen diferentes variantes de la misma. En algunas partes se prepara con azúcar moreno en vez de blanco y, a vec-es, se sustituye la cachaza por el vodka, tomando entonces el nombre de caipiros-ka, o por el ron, en cuyo caso se le conoce como caipirissima. También hay otra vari-ante en la que se le añade granadina, para que adquiera un sabor ha fresado. También podemos encontrar un derivado llamado caipirisco, el cual se prepara de la misma forma pero sustituyen También, otra alternativa es utilizar vino en lugar de la cachaza, conocido como caipivino.

Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional sus deseos de albergar este evento de-portivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Ma-drid y Tokio. De éstas, la ciudad brasileña de Río de Janeiro fue elegida el 2 de oc-tubre de 2009, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI Comité Olímpico Internacional), que se celebró en Copenhague, Dinamarca.

La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realizará un evento olímpico en América del Sur, la primera en un país de habla portuguesa, la segunda en un país de Latinoamérica (México 1968 fue el primero) y la tercera vez que ocur-rirán en el Hemisferio Sur (previamente fueron Melbourne 1956 y Sydney 2000).

Si bien es un reto para Brasil como para el continente suramericano albergar un evento de tan grande magnitud, el país está preparado para realizar una de las olimpiadas más memorables que se han dado en la historia de los juegos olímpicos. Estos juegos contaran con la infraes-tructura necesaria, habrá más de 100 000 personas directamente involucradas en la organización, incluyendo 70.000 vol-untarios, y millones de beneficiados de la ciudad, del país y del continente. Se espera más de 10.500 atletas de 205 naciones, además de miles de profe-sionales en los medios de comunicación que contarán con la última tecnología para llevar la información a los diferentes países en todos los rincones del mundo.

Las diferentes disciplinas que estarán en los juegos serán: Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Boxeo, Ciclismo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Golf, Halterofil-ia, Hípica, Hockey, Judo, Lucha, Natación, Pentatlón moderno, Piragüismo, Remo,

Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro, Tiro con arco, Triatlón, Vela y Voleibol.

Por Angelica Hernandez

Villa olimpica

El proyecto se articula en varias islas, con zonas verdes, y conexión mediante dos pasarelas, una fija y otra temporal para facilitar la movilidad y la seguridad. Comprende incluso un trazado de anil-los de seguridad. El objetivo final, tras los Juegos, será dinamizar una zona antes degradada para que acabe siendo una zona residencial de nueva generación, con el máximo de usos entremezclados.

A diferencia de las impactantes estruc-turas icónicas diseñadas para Beijing y Londres, el diseño para Río se enfoca más bien en la integración y en el legado para la ciudad. Y aunque los juegos es-tarán centrados en la ciudad de Barra, el desarrollo de infraestructura para even-tos deportivos tendrá varios recintos en Maracaná, Copacabana y Deodoro.

En todas las terrazas y techos de la vil-la olímpica se planea llenar con abun-dante vegetación y entre los edificios se instalaran grandes parques públicos. El objetivo es crear la villa más verde posible y dar un toque ecológico, al mismo tiempo dar un ejemplo a todo el mundo que tendrán sus ojos en este país con construcciones sustentables.

Está claro que Brasil es un interesante país para desarrollar una actividad del carácter y escala de los Juegos Olímpi-cos, tanto por la capacidad para abor-dar los requerimientos físicos de ésta como por ese innegable carácter cari-oca que los define más que como país, como una cultura particular. Aun con-scientes de esto, Río hizo una reveren-cia hacia los Juegos, y también dejó en claro cuán importante es para ellos como ciudad (y finalmente como país) consid-erando el desarrollo para estos juegos como un legado para el pueblo brasilero.

Villa olímpica, progreso y bienestar social

“La gran infraestructura que se empleara en los juegos olímpicos se enfoca en la integración y en el le-gado para el pueblo brasilero, esta albergara a gran cantidad de deportistas que contaran con la máxima tecnología y comodidad para su estadía en los juegos”.

Por Cristian Escamilla

6

villa olimpica

UN PARAISO URBANO OLIMPICO

“Río de Janeiro será la primera ciudad sudamericana en hospedar los Jue-gos Olímpicos en agosto a septiembre de 2016; de manera conjunta se or-ganizarán en esta ciudad los XV Jue-gos Paralímpicos, y también serán sede de algunos de los partidos de la Copa Mundial de fútbol de 2014”

Rio contara con más de 100.000 personas en su organización, entre ellas 70.000 voluntarios. y más de USD 15 mil millones de inversión para la gran demanda de ar-quitectura, construcción e ingeniería, para planificar los servicios y construir instala-ciones deportivas, hoteles, transporte, así como mejoras de puertos y aeropuertos.

Los principales proyectos son:

ü La modernización y ampliación de las dos terminales del aeropuerto internac-ional.

ü La ampliación de la autopista.

Construcción de “carriles olímpicos” esta ciudad cuenta con una base de lo que dejaron los Juegos Panamericanos 2007.

El puerto será objeto de revitalización para incluir una nueva área con 30.000 metros cuadrados para esparcimiento con bares, restaurantes, un anfiteatro, un es-pacio de usos múltiples y estacionamiento

Puerto de dragado

Construcción de dos nuevas líneas de “metro”

La creación de un Bus Rapid Transit (BRT)

Un plan de seguridad ya que Rio es una de las ciudades más inseguras del mundo y se ha comenzado a trabajar en unidades especiales de pacificación de la policía local para solventar los problemas de seguridad en los bar-rios más deprimidos y con mayor gra-do de marginalidad en Río de Janeiro

Proyectos de vivienda, donde se uti-lizarán 8 mil millones de dólares para cumplir con los todos los requisitos e inte-grar las favelas a la estructura de la ciudad.

El saneamiento hídrico.

Además de esto, 20 nuevas instalaciones serán construidas. Entre ellas:

Un estadio de deportes acuáticos, con 18.000 asientos, con un costo estimado de construcción de USD 40 millones.

El Parque Olímpico para acoger gimnasia, fútbol, ciclismo y otros de-portes con un costo de construc-ción estimado de USD 200 millones.

La Villa Olímpica de 32 edificios con 12 pisos cada uno y una capacidad de más de 17.000 camas, una clínica será construida en la Villa. El centro de prensa y el parque olímpico serán construidos a partir de 2015. Todo estimado en USD 450 millones. El Centro Olímpico de Tenis con 16 canchas (USD 45 millones).

Un estadio de remo reformado en Laguna Rodrigo de Freitas un costo aproximado de dos millones de dólares.

Un escenario en el Copacabana para vóley playero (USD 7 millones).

La renovación del estadio Marac-aná (donde se llevarán a cabo las cer-emonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos, así como partidos de fútbol) tendrá un costo aproximado de dólares USD 400 millones, y debe ser completado antes de 2014 para su uso en el Mundial de Fútbol de 2014.

7

8

mundial 2014

Otro atractivo que tendrá la ciudad de Rio de Janeiro, es que será una de las cedes del Mundial de Futbol que se realizara desde el 12 de junio al 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que se realiza el torneo en Brasil.Serán 12 sedes oficiales donde se re-alizarán los partidos del Mundial. Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y São Paulo Los estadios serán completamente renovados, y en el caso de Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal, és-tos serán reconstruidos en su totalidad. Sólo en el caso de Recife será un estadio completamente nuevo. El Estádio Jor-nalista Mário Filho, más conocido como Maracanã de la ciudad de Río de Ja-neiro, es el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo será la sede donde se hará la ceremonia de apertura y clausura para la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

….66 AÑOS DESPUES

Brasil será de nuevo sede del mun-dial de futbol que en aquel entonces conto con la participación de 13 selec-

Brasil contra el “Maracanazo”

“En 1950 El Maracaná fue sede de la final de la Copa del Mundo y pasaría a la historia con el nombre del “Maracanazo”, marcando un hecho histórico para los brasileros .En esta cita mundialista los dirigidos por Mao Meneces buscara con un selecto grupo de jugadores dar vuelta a la historia.”

ciones; aquel mundial sería el segundo que llegaría a Sudamérica después de Uruguay 1930. Aquel 16 de Julio de 1950 Uruguay lograría una victoria histórica ante Brasil por 2:1 y quedaría por segunda vez campeona de Futbol. Para esta edición serán 32 equipos los que competirán en la Copa Mundial de Fútbol en la que Brasil no dispu-tará por estar clasificada directamente.

En el proceso de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, los equi-pos inscritos por las seis confederaciones de la FIFA deberán competir por los 31 cupos restantes de la siguiente manera:• AFC: 4-5 cupos• CAF: 5 cupos• CONCACAF: 3-5 cupos• CONMEBOL: 4-5 cupos• OFC: 0-5• UEFA: 13 cupos

Europa y África tienen un número de cu-pos garantizado de antemano. El número de clasificados de las otras confedera-ciones depende de las repescas inter-continentales, que serán jugadas entre los países mejor posicionados en sus re-

spectivos continentes que aún no tengan clasificación directa. Las definiciones son:

• 4to Lugar de Concacaf vs. Ga-nador de OFC• 5to lugar de AFC vs. 5to lugar de Conmebol

Por David Ortiz

9

turismo

Rio de Janerio sinonimo de paraiso y confort Río de Janeiro por ser una ciudad de gran extensión, cuenta con playas muy variadas y de gran interés turístico. Las mejores playas que se pueden encontrar en Rio son las oceánicas, porque las que dan a la Bahía se hallan un poco más sucias, por el tráfico marítimo y porque las corrientes son mucho menores y no ayudan a mantener las aguas limpias. Por tanto, las mejores playas y las más visitadas por sus habitantes y por turis-tas están en el sur de la ciudad, mirando directamente al Océano Atlántico. Tam-bién son más agitadas las aguas, por lo cual hace que sea un paraíso para los amantes del “surf” o “body board”.Las playas más famosas de Río son las de Copacabana, Ipanema y en menor medida Leblon, las tres quedan muy cer-ca siendo Copacabana la más grande.

Playa de CopacabanaLa playa más famosa es la de Copaca-bana gracias a la calidad de su arena. Es bastante grande, en forma de media luna, con un recorrido de cuatro kilómet-ros aproximadamente de punta a punta. Copacabana es también un populoso barrio de Río de Janeiro y uno de los que tienen más densidad de población del mundo. Hay varios quioscos o chirin-guitos playeros y también se puede ver

el empedrado típico del paseo marítimo y el hermoso e histórico Hotel Copaca-bana Palace de Rio de Janeiro. Al final de la playa está el Fuerte de Copaca-bana, una fortaleza creada a principios de siglo XX para mejorar la defensa de la ciudad y de la bahía de Guanabara.

Playa de IpanemaLa oferta turística es importante y atrae a personas de diversa índole, quizás de un nivel adquisitivo mayor que Copacabana. Es una playa grande, de algo más de dos kilómetros, que a lo largo de todo su recor-rido alberga bañistas de diversa índole.Tiene diversas zonas, más o menos definidas, donde se agrupan colectivos distintos, como el gay, familias, de-portistas, etc. El barrio de Ipanema es un poco más caro que el de Copaca-bana, aunque también es mayor la calidad de sus restaurantes y hoteles.

Playa de LeblonEs una de las playas de Rio de Janeiro más tranquila, más familiar y burguesa de la zona sur. Está situada a continu-ación de la playa de Ipanema, sepa-rada de ésta por el canal que une el mar con la Laguna Rodrigo de Freitas.Es también el nombre de un barrio, el más caro y burgués de los populares barrios

de Río de Janeiro. Tiene una longitud como de un kilómetro y medio y toda ella es muy agradable y tranquila. En la zona ya se ve poco turismo, aunque también hay hoteles. Al final de Leblon tenemos siempre visible el Morro Dois Irmãos, una de las montañas características de Río, llamado así porque está coronado por dos picos muy similares. A esta montaña también se puede subir para acceder a un parque, que tiene otro mirador desde donde se tienen vistas bastante espectac-ulares de la ciudad. Al parque del Morro Dois Irmãos se puede subir en coche.Otras playas no tan conocidas por su alto nivel de turismo son por ejemplo las Prain-ha, Grumarí, Macumba, Tijuaca, Recreiro; son playas tranquilas de ensueño, que aúnan la belleza y el verdor de naturaleza con las aguas azules y limpias del mar.

Por Claudio Ríos

10

Carnaval de rio

El acontecimiento cultural más grande de Río es el Carnaval, que se celebra cada año a finales de febrero o prin-cipios de marzo. A la orgía anual de di-versión y frivolidad de Río acude gente de diversas partes del mundo, durante este periodo se celebran bailes y fies-tas callejeras por toda la ciudad, las calles se llenan de color, música y baile. Todo se llena de la máxima algarabía.

Sin lugar a dudas este carnaval es el más famoso del mundo. El evento prin-cipal del carnaval es el que se celebra en el Sambódromo, donde las escuelas de samba compiten con su música, dis-fraz, historia, canción, ritmo y baile, en-frente del jurado y 90.000 espectadores.

Además es importante destacar que no gira en torno a ideas bana-les, sino que juega un papel de gran envergadura, porque el Carnaval mantiene viva la tradición, es un re-curso para traer y compartir la me-moria histórica del país y hacerlo desde un enfoque artístico y cultural.

La ciudad en si misma participa de la celebración, con esto queremos decir que en la época del Carnaval las festividades involucran a per-sonas de todas las capas social-es, lo que hace que sea un evento que promueve la inclusión social.

Medalla de oro para el Carnaval de Rio

“El Carnaval más popular de Brasil se caracteriza por su color, alegría y pasión de su pueblo y de quienes lo visitan”

Por Claudio Ríos

11

Juegos Paraolimpicos

Los Juegos Paralímpicos son una se-rie de pruebas deportivas del más alto nivel para atletas con diferentes tipos de discapacidad. Pero, en estos Jue-gos, lo realmente importante son los logros deportivos de sus participantes, y no su discapacidad. Este movimiento ha crecido espectacularmente des-de que diera sus primeros pasos. El número de atletas que participan en los Juegos Paralímpicos de Verano ha aumentado desde los 400 atletas que participaron en Roma en 1960.

La idea de los Juegos Paralímpicos provino de un neurólogo alemán, Lud-wig Guttmann, quien organizó una com-petencia deportiva para soldados heri-dos en la Segunda Guerra Mundial en el hospital de Stoke Mandeville, Buck-inghamshire, Reino Unido, en 1948. En 1949 dijo “quizás algún día existan las

Juegos “para todos” “Los Juegos Paralímpicos de 2016 serán los XV Juegos Paralímpicos y tendrán lugar entre el 7 y el 18 de septiembre de 2016. El evento será acogido en Río de Janeiro, Brasil, después de que la ciudad ganara como candidata para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2016”.

Olimpiadas para los discapacitados”. En 1952, al participar atletas holan-deses junto a los británicos, tuvieron lugar los primeros juegos internacion-ales para atletas con discapacidad.

Los Juegos Paralímpicos son el se-gundo mayor evento deportivo mun-dial después de los Olímpicos Para asegurar la competencia justa entre diferentes niveles de discapacidad, las pruebas Paralímpicas se ba-san en un sistema de clasificación.

El programa de los Juegos Paralímpi-cos de 2012 incluye 20 deportes: Tiro con Arco Paralímpico, Atletismo Par-alímpico, Boccia, Ciclismo de ruta Paralímpico, Ciclismo de pista Par-alímpico, Ecuestres Paralímpico, Football 5, Football 7, Goalball, Judo Paralímpico, Levantamiento de poder,

Remo Paralímpico, Vela Paralímpica, Tiro Paralímpico, Nado Paralímpico, Tenis de mesa Paralímpico, Volley-ball - sentado, Basketball en silla de ruedas, Esgrima sobre silla de rue-das, Rugby sobre silla de ruedas.

Por David Ortiz