5
1 PRESENTADO POR: JORGE LUIS SARITAMA FLORES UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA AREA TECNICA-SUELOS Y ROCAS II INGENIERÍA CIVIL ING. ÁNGELTÁPIA RESUMEN

Exploración del subsuelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen del tema exploración del subsuelo

Citation preview

Page 1: Exploración del subsuelo

1

PRESENTADO POR:

JORGE LUIS SARITAMA FLORES

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

AREA TECNICA-SUELOS Y ROCAS II

INGENIERÍA CIVIL

ING. ÁNGELTÁPIA

LOJA

2015-2016

RESUMEN

Page 2: Exploración del subsuelo

2

EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO:

Es el proceso de identificar las capas de depósitos que subyacen a una estructura propuesta y

sus características físicas. Tiene como objetivo:

- Determinar la naturaleza del suelo.

- Establecer la localización y espesor de los estratos del suelo.

- Seleccionar el tipo y profundidad de la cimentación adecuada para una estructura dada.

- Evaluar la capacidad de carga de la cimentación.

- Estimar el asentamiento probable de una estructura.

- Detectar problemas potenciales de la cimentación.

- Localizar el nivel freático.

- Establecer métodos de construcción para condiciones cambiantes del subsuelo.

CRITERIOS BÁSICOS PARA UNA EXPLORACIÓN:

Previo a un trabajo de investigación geotécnica se debe recopilar toda la información que

tenga que ver con el proyecto. Tales como:

- Localización y dimensiones.

- Tipo de construcción, cargas y espaciamiento en columnas, asentamientos permisibles.

- Importancia y uso de la estructura.

- Niveles o cotas del proyecto.

- Número y profundidades de sótanos.

TIPOS DE EXPLORACIÓN.

Los métodos más usados para investigación del subsuelo son las perforaciones. Los métodos

más usados son:

Page 3: Exploración del subsuelo

3

- Barrenos manuales: es el método más sencillo para realizar sondeos de profundidades

pequeñas. Son utilizados comúnmente en exploraciones de carreteras y en estructuras

pequeñas.

- Calicatas: son pozos de profundidad limitada entre 3 y 4 metros. Nos permiten conocer

superficialmente la estratigrafía del terreno y tomar muestras inalteradas o alteradas.

- Sondeos mecánicos: están encaminados a determinar la columna estratigráfica del

subsuelo de un proyecto. Existen varios tipos de sondeos mecánicos, los cuales son:

o Percusión. Para suelos granulares, gravas, materiales cementados.

o Lavado. Suelos blandos.

o Rotación. Rocas, suelos duros.

- SPT: permite determinar la compacidad de las arenas y establecer su relación con la

resistencia presentada al hincado de un muestreador estándar de media caña.

- CPT:

- Presiómetro: prueba que permite determinar la resistencia y la deformabilidad de un

suelo in situ.

- Prueba de corte con veleta: para suelos arcillosos blandos.

- Métodos geofísicos: nos permiten determinar perfiles estratigráficos entre sondeos

distanciados. Entre ellos encontramos:

o Métodos eléctricos.

o Métodos sísmicos.

NORMAS MUNICIPALES.

Obliga a realizar un estudio de mecánica de suelos a:

- Estructuras de gran peso.

Page 4: Exploración del subsuelo

4

- Estructuras que no deben presentar asentamientos.

- Estructuras críticas.

- Suelos difíciles.

Entre ellas encontramos estructuras de uso de edificación, salud, educación, industriales,

adyacentes a taludes, edificaciones superiores a 4 pisos.