17
ENSAYO N° 1 EXPLORACIÓN VISUAL DEL TERRENO MEDIANTE CALICATAS 1.- OBJETIVOS . Identificar y saber clasificar las diferentes capas de la corteza terrestre y propiedades mecánicas haciendo corte y extrapolando . 2.- INTRODUCCIÓN : En principio los suelos recubren siempre las rocas en capas que pueden ser de escasos cm de espesor como en el caso de las montañas rocosas o de contenedores de metros como ocurren en los lechos de los ríos , en el fondo del mar y lagos . De otro lado, el suelo generalmente posee una organización mas o menos definida (por ejemplo) y propiedades que varían mas rápidamente en dirección vertical que en la

Exploracion Del Terreno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exploracion Del Terreno

Citation preview

ENSAYO N1

ENSAYO N 1EXPLORACIN VISUAL DEL TERRENO MEDIANTE CALICATAS1.- OBJETIVOS .Identificar y saber clasificar las diferentes capas de la corteza terrestre y propiedades mecnicas haciendo corte y extrapolando .

2.- INTRODUCCIN : En principio los suelos recubren siempre las rocas en capas que pueden ser de escasos cm de espesor como en el caso de las montaas rocosas o de contenedores de metros como ocurren en los lechos de los ros , en el fondo del mar y lagos .

De otro lado, el suelo generalmente posee una organizacin mas o menos definida (por ejemplo) y propiedades que varan mas rpidamente en direccin vertical que en la horizontalidad como la corteza terrestre esta formado por estratos se puede analizar haciendo cortes en diferentes puntos para identificar el tipo de suelo .3.- FUNDAMENTO TEORICO :3.1.- Suelo .- Del punto de vista de mecnica de suelos , se define al suelo como un material terroso conformado por una mezcla de partculas slidas ,liquidas y gases , pero en la practica el lquido es generalmente el agua y los gases del aire los espacios entre estas partculas slidas estn en unos casos llenos de agua y en otros llenos de aire o de ambos siendo el aire muy compresible y el agua susceptible de fluir dentro o fuera del suelo la proporcin relativa de sus componentes agua y aire cambian con el tiempo y la carga que se imponga se atribuye que los suelos proceden de dos grandes fuentes ; suelos cuyo origen es fundamentalmente el resultado de la erosin qumica y fsica de las rocas y suelos cuyo origen es esencialmente orgnicos .

3.2.- Columnas Estrategias y Representaciones de los Resultados

La notacin inmediata en un orden determinado debe garantizar que el sondeo esta perfectamente caracterizado , quedando indicada todas las particularidades del terreno advertidas en el sondeo . adems de la descripcin de los estratos deben representarse grficamente los resultados de los sondeos y los posos de reconocimiento .

El dibujo a escala de los diferentes niveles facilita la rpida apreciacin de la estratificacin del terreno , la posicin de la s nuestras formadas y la situacin del nivel fretico .

Los diferentes tipos de suelos y rocas se pueden asignar mediante abreviaturas nicamente o mediante dibujos convencionales .

3.3.- Muestras de Suelo :

Las muestras segn , la forma de su extraccin pueden ser alteradas o inalteradas .

* Muestras Alteradas :Son las que extraen normalmente en los sondeos o en la excavacin de los posos y estn ms o menos remoldadas o sueltas , habiendo variado su humedad , sirven sin embargo para clasificar geolgicamente y geotcnica mente del suelo . Para la forma de muestras alteradas pueden seguirse las siguientes reglas (DIN 402,G.1)

Debe tomarse una muestra alterada cada ves que cambie el tipo de terreno y por lo menos una a cada metro .La profundidad de la toma de muestra se registrar con una precisin de 5 cm las muestras deben seleccionarse del testigo extrado de forma que se caracterizan las condiciones reales a la profundidad correspondiente .

Inmediatamente despus de la extraccin , las muestras deben guardarse en un recipiente hermtico de aproximadamente un litro de capacidad . al colocar muestras de un suelo cohesivo en el recipiente el suelo no debe amasarse antes de empaquetarlas no deben dejarse las muestras expuestas al sol o la lluvia.

* Muestras Inalteradas :Las muestras inalteradas es decir muestras de suelo con su densidad y humedad naturales son necesarias cuando se quiere determinar en laboratorio las caractersticas mecnicas y resistentes del suelo la forma de muestras debe realizarse de forma que no se modifique la densidad del suelo .Reglas Para la Toma de Muestras Inalteradas (DIN 4021 , G,.2 )

La direccin de los trabajos determinan las capas de los cuales deben extraerse nuestras inalteradas . de todas debe tomarse por lo menos una muestra inalterada de todas las capas cohesivas es mejor varias muestras . Tambin deben tomarse varias muestras en el caso que las capas sean de gran espesor , las muestras deben sellarse hermticamente en el tubo , toma muestras mediante un recubrimiento de parafina para evitar la perdida de humedad.

En los poso o calicatas suele ser preferible tomar las muestras inalteradas Hallando en el bloque que sobresalga del fondo .

Las muestras se toman con un recipiente cilndrico que tiene 10 cm de dimetro libre y 12 cm de altura . para la toma de muestras se penetra en el suelo por medio de un pistn que se deslice dentro de un tubo que gua con una placa circular de apoyo en su base debe evitase dar golpes ya que las vibraciones provocan un reajuste de las partculas y por tanto una variacin de la densidad IN SITU . En la toma de muestras de casa grande se corta el borde inferior se corta en el borde inferior de la muestra de suelo tirando de un delgado alambre de acero en suelos granulares o poco cohesivos se selecciona el aire por la parte superior de la muestra de forma que la diferencia de presiones en el exterior evita que la muestra escape . en forma parecida trabaja el toma muestras de EMRENBERG.3.4 Calicatas, Pozos y Zanjas

Las calicatas y pozos de reconocimiento constituyen el mtodo mas sencillo y seguro de investigacin del terreno, sin embargo Estos no se pueden realizar de forma econmica a profundidades mayores de 2 a 3m lo cual son suficiente para la cimentacin de estructuras aun cuando esta profundidad quede por debajo de la cota de cimentacin, sin Embargo. Las excavaciones en pozo o en zanja resultan adecuados para la investigacin de tramos de carretera. Con ensayos de penetracin a partir del fondo de la excavacin se puede obtener tambin indicaciones relativas sobre la resistencia de las capas de suelos mas profundos.3.5 Utilizacin de las Muestras

* Las muestras ALTERADAS se usan en:

_ Anlisis Granulomtrico

_ Ensayos de Humedad Optima

_ Ensayos de Plasticidad

_ Ensayos de Compactacin C.B.R en laboratorio

* Las muestras INALTERADAS se usan en :_ Para la determinacin de la densidad en el laboratorio

_ Para la investigacin de la resistencia de los Suelos inalterados .Por medio del ensayo C.B.R o por el ensayo de compresin no confinada.

_ Para enviar a otros laboratorios para un especial examen o ensayo.

4.- PROCEDIMIENTO* Se ha excavado una calicata de 1x1x1.5 m de profundidad

* De cada estrato encontrado se ha recogido una muestra en bolsitas.* Las muestras se reconoci utilizando los conocimientos de geologa y mecnica de suelos.

* Los estratos se han representado en papel utilizando la simbologa de los suelos.

* Se han obtenido los siguientes resultados.

5.- CONCLUSIONES:

Se aprendi a realizar una calicata mediante excavaciones manuales (lampa y Pico).

Se reconoci los diferentes tipos de estratos que presenta la calicata .

En la parte terica se trato de las muestras alteradas e inalteradas

6.- RECOMENDACIONES:

El reconocimiento de los estratos se debe realizar en campo para poder observar las diferentes estratificaciones de los suelos .

7.- BIBLIOGRAFIA: - Cimentaciones W.E.S. / K. Simmer .

- Mecnica de suelos Juarez Badillo - Manual de Laboratorio de Mecnica de suelos Joseph Borwles.

ENSAYO N2

GRANULOMETRIA Y CLASIFICACION 1.- INTRODUCCIN :

Al iniciar la Investigacin de la propiedad de los suelos se crey que las propiedades mecnicas dependieran directamente de la distribucin de las partculas constituyentes segn el tamao , a ello se debe la investigacin de mtodos adecuados para obtener tal distribucin .

La distribucin de tamaos de las partculas de una masa de suelo se representa casualmente con la curva de graduacin o la de distribucin de tamao de las partculas en la que el porcentaje de partculas se representa en funcin a ese tamao en la escala logartmica . La curva de graduacin se obtiene midiendo la distribucin de tamao de las partculas de una muestra de suelo representativa en arenas y gravas esto puede hacerse con un anlisis por sedimentacin para la traccin limosa.

2.- ANALISIS GRANULOMETRICO .El anlisis granulomtrico se refiere a la determinacin de la cantidad en por ciento de los diversos tamaos de las partculas que constituyen en el suelo.

La determinacin de la distribucin de partculas de un suelo en cuanto a su tamao , se llama anlisis granulomtrico , se hace por un proceso de tamizado (anlisis con tamices) , en suelos de grano grueso , y por un proceso de sedimentacin en agua (anlisis granulomtrico por va hmeda) en suelos de grano fino se usan ambos procesos el ensato se llama anlisis granulomtrico combinado 3.- ANLISIS POR TAMISADO :

Segn las caractersticas de los materiales finos de la muestra el anlisis con tamices se hace con la muestra o bien con parte de ella despus de separar los finos por lavado . si la necesidad de lavado no se examina su resistencia en seco rompindola entre los dedos . Si se puede recuperar fcilmente y el material fino se pulveriza bajo la posicin de aquellos , entonces el anlisis con tamices se puede efectuar sin previo lavado.

4.- MATERIALES :

- Balanza.

- juego de tamiz.

- Cazoleta de fondo del juego.

- esptula .

- Brocha.

- Muestra de suelo .5.- PROCEDIMIENTO :

1.- Se saca la muestra de la muestra de la estufa

2.- se pesa la muestra y se registra el peso con aproximacin en la balanza.

3.- se Machacan los terrones si es que hubiesen con el rodillo , luego se pulveriza el material con la mano en un mortero de goma hasta que este completamente .4.- Se lleva la muestra al juego de tamices , agitndose vigorosamente . El periodo de agitacin depende de la cantidad de la suelo .5.- Luego se pasa la cantidad de la muestra que quedad en cada tamiz.6.- CONCLUSIN :

- Los limites granulomtrico expresados en los porcentajes que pasa cada malla , como se indica en la grfica especficamente tiene la desventaja de que si se permiten tolerancias amplias en dichos porcentaje es muy posibles que falten totalmente algunas de las acciones.

- Por lo anterior es conveniente especificar adems especificar el porcentaje que pasa por la malla , el mnimo que se debe quedar reteniendo entre cada par de mallas sucesivas .

7.- RECOMENDACIONES:

- Los suelos bien graduados tienen mayor comportamiento ingenieril que aquellos de granulometra uniforme sin embargo en suelos finos sus propiedades mecnicas como hidrulicas dependen de sus estructura , plasticidad e historia geolgica.- Esto hace que la determinacin de la granulometra de dichos suelos no conduzcan a obtener por si sola datos muy tiles sobre ellos .

8.- BIBLIOGRAFIA:

- Jurez Badillo y Rico Rodrguez Mecnica de Suelos

- William Lambe mecnica de suelos

- Peter L. Berry , David Red Mecnica de suelos _1120004654.dwg

_1120020026.dwg