40
Explorando la Cadena de Frío en la Región Andina : Bolivia, Ecuador y Perú

Explorando la Cadena de Frío en la Región Andinaapprolog.org/wp-content/uploads/2015/01/Presentacion_Congreso-GCC… · lacteos congelados en las ... fabricantes americanos Oportunidades:

  • Upload
    dangthu

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Explorando la Cadena de Frío en la Región Andina :

Bolivia, Ecuador y Perú

Presentadores

• Oswaldo Barriga, CADEX, Bolivia

• Santiago Tinajero, WFLO, Ecuador

• José Carranza, Agroempaques, Perú

• Servicio Agrícola en el Exterior de USDA: Acuerdo Programa de Mercados Emergentes

• Subsidio para llevar a cabo “un estudio de los sistemas de alimentos y negocios en el área rural de Bolivia, Ecuador y Perú con énfasis particular en la infraestructura de cadena de frío.”

Antecedentes

• En Mayo 2014, WFLO ganó un subsidio del Programa de Mercados Emergentes de USDA (EMP) para : – Llevar a cabo un estudio de los sistemas

relacionados con alimentos en Bolivia, Ecuador y Perú (con énfasis en infraestructura de cadena de frío)

– Proporcionar entrenamiento (regional) en temas de manejo de cadena de frío

Objectivo del Proyecto

• Obtener un mejor entendimiento acerca de cómo la falta de infraestructura en cadena de frío limita la habilidad de Bolivia, Ecuador y Perú para recibir volúmenes más grandes de exportaciones de perecederos de EEUU.

• Investigar las limitaciones y sus efectos en volúmenes de importación de EEUU.

• Identificar las brechas en infraestructura de cadena de frío que pueden resolverse a través de entrenamiento y asistencia técnica

Objetivos del Estudio

• Equipo de Evaluación de Mercado: – Paul Forrest

• Trabajo de Campo en Bolivia: – Richard Tracy, Cecilia Munoz

y Carlos Ribera Paz

• Trabajo de Campo en Ecuador: – Santiago Tinajero

• Trabajo de Campo en Perú: – Jose Carranza

Equipo de Asesoría

• Entrevistas con 49 empresas y organizaciones involucradas en la industria de cadena de frío en Bolivia, Ecuador y Perú

• Visitas de campo en instalaciones operativas

Metodología

BOLIVIA

• PIB 2013 basado en PPP: 5,436 millones USD

• 10.5 millones habitantes

• Crecimiento Económico 2013 6.8%

• Inflación 2013: 6.48%

• Superhávit del gobierno desde el 2005

• Manufactura: 16% del PIB

• La contribución de la industria al PIB aumentó de 30% en 2000 a 37.3% en 2010

• Procesamiento de alimentos, bebidas, tabaco: – 39% manufacturado – 14% de exportaciones

Bolivia: Perspectiva Económica/Comercio

• Se le atribuye 30% del PIB • Crecimiento económico en el 2013: 7.1% • 26% del PIB departamental es agricultura y

manufactura • Produce 70% de los alimentos consumidos en Bolivia

– 75% leche – 51% pollo – 35% carne – 30% carne de cerdo

Bolivia: Departamento de Santa Cruz

• Falta de transporte refrigerado y repuestos • Infraestructura de caminos en crecimiento,

derrumbes frecuentes y las protestas/protestantes bloquean las rutas en algunas carreteras

• La mayoría de empresas de cargo no envían contenedores refrigerados a las empresas bolivianas

• Se podría mejorar la implementación y ejecución de regulaciones sobre inocuidad alimenticia

Bolivia: Observaciones

• Cadena de frío débil para frutas y vegetales frescos

• Prácticas poco sanitarias en algunos mercados populares

Bolivia: Observaciones

• Proveer información sobre análisis de costo-beneficio para instalaciones y nuevos equipos de refrigeración

• Trabajar con empresas de transporte y vendedores minoristas para implementar mejores prácticas

• Difundir información acerca del Programa GoUSA • Eficiencia energética • Oportunidad para empresas de logística (3PL) • Oportunidad para empresas de transporte

Bolivia: Necesidades y Oportunidades

• Entrenamiento técnico para técnicos en refrigeración/mecánicos (CEFEX)

• Proveer de entrenamiento a procesadores, mayoristas, distribuidores y minoristas sobre mantenimiento apropiado de la cadena de frío (CEFEX)

• Trabajar con el gobierno de Bolivia (GOB) para mejorar las regulaciones de seguridad e inocuidad alimentaria

• Asistir a poblaciones en riesgo sobre el desarrollo de módulos sobre inocuidad alimentaria

Bolivia: Recomendaciones

• Trabajar con el Gobierno de Bolivia en medidas fitosanitarias para mejorar y aumentar las exportaciones de frutas y vegetales frescos

• Desarrollar incentivos fiscales para estimular el procesamiento de frutas a jugo

• Instalación de generadores de emergencia para cargar contenedores refrigerados

Bolivia: Frutas y Vegetales

• Requieren control y monitoreo de temperatura desde la granja-procesadores-mercado

• Trabajar con empresas de transporte y supermercados para adoptar mejores prácticas

• Proporcionar entrenamiento en el mantenimiento apropiado de la cadena de frío para productos lacteos congelados en las estanterías de los supermercados

• Las empresas bolivianas están por implementar ISO 22000

• Instalación de generadores de emergencia para cargar contenedores refrigerados

Bolivia: Productos Lácteos

• Crear campaña de alerta al consumidor sobre inocuidad alimentaria

• Implementar una ley de carnes similar a la de Argentina

• Instalación de generadores de emergencia para cargar contenedores refrigerados

• Proporcionar entrenamiento sobre el correcto mantenimiento de la cadena de frío para productos cárnicos congelados

• Proveer asistencia técnica con certificaciones Halal y otras

Bolivia: Carne

ECUADOR

• Estabilidad política y económica

• Nivel de inversión extranjera directa más bajo de la región

• PIB 2013 basado en PPP: $157.6 mil millones USD

• Crecimiento esperado del PIB en el 2014: 4.2%

• Consumo familiar : 62% del PIB

• EEUU recibe 37.3% de las exportaciones

Ecuador: Perspectiva Económica/Comercio

• Industrias emportadores más grandes: bananos y flores – La exportación de flores ha conllevado a tener una

excelente cadena de frío cerca del aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito

• Dificultad en la rentabilidad de distribución de leche líquida debido a los problemas en la cadena de frío y consumo bajo per capita

• La demanda de carne está en aumento

Ecuador: Observaciones

• La industria de productos de mar está orientada a las exportaciones con pocas oportunidades para procesadores de productos de mar de EEUU, con la excepción de equipo de congelado profundo

• Voluntad de aumentar gasto discrecional en productos alimenticios de calidad

• Número de supermercados medianos y grandes en aumento

Ecuador: Observaciones

• La cadena de frío para productos congelados está fragmentada

• El concepto de tercerizar servicios logísticos (3PL) aun no desarrollado

• El gobierno de Ecuador ha sido consistente en su política de crecimiento de la producción agrícola local

• Se han establecido altos impuestos de importación para productos provenientes de EEUU

Ecuador: Observaciones

• Se han desarrollado algunos canales para importar productos de EEUU pero la cadena de frío aun está deteriorada

• Grandes importadores son dueños de franquicias internacionales conocidas cuyas oficinas tiene sede en Miami

• La cadena de frío para productos fríos está desarrollada pero aun en crecimiento

Ecuador: Necesidades Y Oportunidades

• No exites infraestructura de cadena de frío en los Galapagos

• La sierra y parte este del país no tiene o tiene poca infraestructura de cadena de frío

• Oportunidad para trailers refrigerados • Oportunidad para empresas de manejo, almacenaje y

transporte de cadena de frío • La cadena de frío para congelados tiene gran necesidad

de proveedores de servicios como transporte, almacenamiento congelado y distribución

Ecuador: Necesidades Y Oportunidades

• Entrenamiento para técnicos en refrigeración

– Mantenimiento de equipo de refrigeración

– Manejo de inventario en almacenes refrigerados

Ecuador: Recomendaciones

• Bananos: se necesitan fertilizantes, especialmente urea (46% nitrógeno)

• Flores: la expansión de instalaciones de manejo de carga por $35 mm puede crear la necesidad de equipo y oportunidad para fabricantes americanos

Oportunidades: Frutas Y Vegetales Frescos

• Helados de alta calidad

• Quesos finos, especializados

• Equipo para producir yogurt y helado

• Esperma o semovientes de cruces mejorados de vacas lecheras

• Ingredientes para concentrados para animales

• Apoyo técnico a pequeños granjeros en manejo de los rebaños y pastos

Ecuador: Productos Lácteos

• Animales vivos para crianza

• Equipo de inseminación artificial y esperma

• Entrenamiento en manejo eficiente del almacenamiento refrigerado

• Polluelos de pavo

Ecuador: Carne

• Inversión por parte del sector privado en rastros más modernos

• Equipo apropiado para cortar carne y empaque

• Generadores de emergencia

• Equipo para procesamiento de pescado

• Equipo para enlatado de pescado, incluyendo cocción, enlatado y empaque.

• Equipo para cámaras de almacenamiento congelado, incluyendo generadores, compresores, evaporadores y paneles aislantes

Ecuador: Mariscos

PERU

• Crecimiento económico sostenible a una tasa promedio de 5.6% durante los últimos 5 años

• PIB 2013 en base al PPP: $344 mil millones USD

• Inflación baja: 2.9% en 2013

• Principales exportaciones: plata, oro y cobre

• Importaciones sustanciales de productos industriales y alimentos

• Infraestructura pobre en áreas costeras

Perú: Perspectiva Económica/Comercio

• Acuerdos de libre comercio con 16 naciones desde el 2006: Acuerdo de Promoción Comercial US-Perú

• 15.7% de las exportaciones y 24.6% de las importaciones se realizan con EEUU

• Los principales productos agrícolas importados son trigo, maiz, productos de soya y algodón

Perú: Perspectiva Económica/Comercio

• Industria de supermercados en crecimiento:

– Unicamente 35% de penetración de mercado

– Areas muy pobres para la recepcion o flujo de producto

– Los productos no son refrigerados durante en transporte o manejo

– Tendencia cultural por carne fresca pero el deseo de alimentos procesados sigue en aumento

Perú: Observaciones

• 25 – 30 empresas 3PL

– Pocos camiones refrigerados

– No existe asociación

– Conductores poco confiables y sin entrenamiento

• La escala de plantas procesadores con capacidades de enfriamiento y congelación sigue en expansión

Perú: Observaciones

• Baja penetración de supermercados= crecimiento potencial del sector

• Apertura a contratar servicios de terceros para almacenaje y distribución de perecederos

• Dificultad en encontrar espacio de calidad para almacenamiento, especialemente para almacenamiento congelado

• Traileres refrigerados son dificiles de encontrar

Perú: Necesidades Y Oportunidades

• El servicio de las unidades de refrigeración en camiones en áreas remotas es dificil. – Contrarar choferes con habilidades básicas de servicio

– Mejorar el entrenamiento de los choferes despues de contratarlos

• Invertir en carretera desde Lima al puerto

• Construción de un sitio como estación terrestre para contenedores y que conecte con el puerto por medio del tren

Perú: Necesidades Y Oportunidades

• Entrenamiento para técnicos en refrigeración y gerentes de inventario para almacenes refrigerados

• Desarrollo de curriculo o programa para servicios logísticos a nivel técnico o universitario

• Entrenamiento en inocuidad alimentaria a nivel de minoristas o venta al detalle

• Capacidad de implementación y entrenamiento en regulaciones aduaneras del gobierno de Perú

Peru: Recomendaciones

• Existe una gran escasez de trailers refrigerados de buena calidad

• No existen firmas especializadas (3PL) en proveer almacenaje, consolidación, transporte y distribución de productos perecederos (3PL)

• El desarrollo de la logística de productos congelados está emergiendo, con oportunidades abundantes para fabricantes de equipo y expertos en logística (3PL)

Oportunidades Regionales

• Entrenamiento técnico para técnicos/mecánicos en refrigeración

• Entrenamiento en el manejo de almacenamiento frío y control de inventario

• Entrenamiento en mantenimiento de la cadena de frío para el manejo de productos fríos y congelados

Recomendaciones Regionales

• 32 delegados de empresas de estos tres países fueron seleccionados para venir a este programa en Cartagena para:

– Enlazarse con otros colegas de cadena de frío en la región

– Participar en sesiones educativas de temas relacionados con la cadena de frío

¡Nos encantaría escuchar sus ideas de cómo USDA/WFLO puede hacer mas en su país!

Próximos Pasos….