20
PROCESOS INDUSTRIALES DONDE SE APLICA FILTRACIÓN ING. LUIS BONILLA GRUPO 9: TOMÁS CASTILLO JOSÉ SOSA GEOVANNY ROSALES RICARDO RIQUERO 1

Exposicion de 502 Jose Andre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filtración

Citation preview

PROCESOS INDUSTRIALES DONDE SE APLICA FILTRACINING. LUIS BONILLAGRUPO 9:TOMS CASTILLOJOS SOSAGEOVANNY ROSALESRICARDO RIQUERO

2012-2013INDICE PG.OBJETIVOS.3FUNDAMENTOS TERICOS..4-9APLICACIONES INDUSTRIALES.10-15TABLA..16

OBJETIVO GENERAL:

Comprender la importancia de la operacin unitaria Filtracin aplicada a diversos procesos industriales de gran relevancia.

FUNDAMENTOS TERICOS:FILTRACIN:Es una operacin unitaria bsica; muy utilizada en los procesos industriales, en los cuales se hace necesario separar la fase slida en suspensin contenida en el seno de un lquido.Tal separacin es posible por el empleo de una diversidad de equipos llamados unidades de filtracin los mismos que son seleccionados segn la naturaleza y grado de complejidad.ResumenLa filtracin como Operacin Unitaria usada industrialmente tiene varios tipos o clasificacin dependiendo de lo que se est separando.Existen la filtracin por clarificacin, la filtracin por torta y las microfiltraciones y ultrafiltraciones. La filtracin por torta:Se especifica la forma de cmo se dan estas filtraciones por torta en los equipos que son filtracin a Presin Constante y Filtracin a Velocidad constante formulando para cada una las ecuaciones matemticas a utilizar en el clculo de sus parmetros de diseo. DefinicinLa filtracin es la operacin Unitaria en la que el componente slido insoluble de una suspensin slido-lquido se separa del componente lquido haciendo pasar este ltimo a travs de una membrana porosa la cual retiene a los slidos en su superficie (filtracin de torta) o en su interior (Clarificacin), gracias a una diferencia de presin existente entre un lado y el otro de dicha membrana.A la suspensin de slidos en lquidos se conoce como papilla de alimentacin o simplemente suspensin, al lquido que pasa a travs de la membrana se conoce como filtrado, la membrana es conocida como medio filtrante y a los slidos separados se conocen como torta de filtracin.

Como fue dicho, el fluido circula a travs del medio filtrante en virtud de una diferencia de presin, existiendo los filtros que trabajan con sobrepresin aguas arriba, presin atmosfrica aguas arriba y los que trabajan al vaco aguas abajo.EQUIPOS UTILIZADOS EN FILTRACIN:Los aparatos que se utilizan en filtracin, constan bsicamente de un soporte mecnico, conductos por los que entra y sale la dispersin y dispositivos para extraer la torta. La presin se puede proporcionar en la parte inicial del proceso, antes del filtro o bien se puede utilizar vaco despus del filtro, o ambas a la vez, de forma que el fluido pase a travs del sistema.La mayora de los filtros industriales operan a vaco o a presin superior a la atmosfrica. Tambin son continuos o discontinuos, dependiendo de que la descarga de los slidos sea continua o intermitente. Durante gran parte del ciclo de operacin de un filtro discontinuo el flujo de lquido a travs del aparato es continuo, pero debe interrumpirse peridicamente para permitir la descarga de los slidos acumulados. En un filtro continuo, tanto la descarga de los slidos como del lquido es ininterrumpida cuando el aparato est en operacin. Entre los aparatos se cuentan: 1.- Filtros prensa (discontinuo de presin) En estos se coloca una tela o una malla sobre placas verticales, de manera tal que sean los bordes los que soporten a la tela y al mismo tiempo dejen debajo de la tela un rea libre lo ms grande posible para que pase el filtrado. Normalmente se les llama "Filtros de placa y marco". En esta clase de filtros se alternan placas acanaladas cubiertas en ambos lados por medio filtrante, con marcos, en conjunto se encuentran apretada por tornillos o una prensa hidrulica que la cierran hermticamente.

Las placas y los marcos contienen aberturas en un ngulo, las cuales forman un canal al cerrar el filtro y por donde se introduce la papilla de alimentacin. Al circular la suspensin, la torta se forma en el lado ms alejado de la placa, entrando por el marco, pasando el filtrado a travs del medio y por la superficie acanalada de las placas del filtro y saliendo por un canal de salida en cada placa.La filtracin se continua hasta que el flujo de filtrado es menor que cierto lmite practico o la presin alcance un nivel inaceptablemente elevado.Despus de la filtracin se puede realizar el lavado de la torta sustituyendo el flujo de la papilla por flujo de lavado, tambin se puede abrir el filtro y retirar la torta.

2.- Filtros espesadores de presin (continuos de presin)El objeto de un filtro espesador es separar parte del lquido contenido en una suspensin diluida para obtener otra concentrada. Tiene la apariencia de un filtro de prensa, sin embargo, no contiene marco y las placas estn modificadas. Las placas sucesivas llevan canales apareados que forman, cuando se monta la prensa, una conduccin larga en espiral para la suspensin.Los lados de los canales estn recubiertos con un medio filtrante mantenido entre las placas. Mientras la suspensin pasa por el canal a presin, una parte del fluido sigue fluyendo por el canal hacia al distribuidor mltiple de descarga de lquido claro. La suspensin espesada se mantiene en movimiento rpido para no obstruir el canal. El nmero de placas escogido es tal de modo que la diferencia de presin en todo el aparato no exceda de 6 kgf /cm2. En estas condiciones es posible duplicar la concentracin de la suspensin de entrada. Si se requiere una concentracin mayor, la suspensin espesada en un filtro se introduce nuevamente en un segundo filtro.3.- Filtros rotatorios (continuo de vaco)En este tipo de filtros, el flujo pasa a travs de una tela cilndrica rotatoria, de la que se puede retirar la torta de forma continua. La fuerza ms comn aplicada es la de vaco. En estos sistemas, la tela se soporta sobre la periferia de un tambor sobre los que se est formando la torta.Cabe destacar que los filtros anteriormente vistos son a modo de ejemplo destacando el filtro de prensa, el cual fue usado en el laboratorio. Se pueden encontrar una variedad muy amplia de estos en el comercio dependiendo de la finalidad del proceso a realizar.

Medio filtranteEl medio filtrante puede consistir en tela, papel o material poroso o tejido cuya funcin es promover la formacin de una torta de slidos. Un medio filtrante debe cumplir con los siguientes requerimientos: Tener facilidad para remover la fase slida dando un filtrado claro.

Debe ofrecer la mnima resistencia al flujo para la rpida formacin de la torta de filtracin.

Tener resistencia a las condiciones del proceso, es decir, ser lo suficientemente fuerte para soportar la torta y aguantar bajo condiciones extremas del proceso.

No debe obstruirse o sesgarse, es decir, tener alto rendimiento del lquido para un P dado.

Debe ser qumicamente inerte y no txico.

Debe permitir facilidad del retiro de la torta limpia y completa.

No ser excesivamente caro

FACTORES PARA SELECCIN DE EQUIPO :Los principales factores a considerar al seleccionar el equipo y las condiciones de operacin son: Las propiedades del fluido, especialmente su viscosidad, densidad y propiedades Corrosivas. La naturaleza del slido: tamao y forma de partcula, distribucin de tamaos, y Caractersticas de relleno. La concentracin de slidos en suspensin. La cantidad de material a tratar y su valor. Si el producto valioso es el slido, el fluido o ambos.

Si es necesario lavar los slidos filtrados.

Si una contaminacin muy ligera provocada por el contacto de la suspensin o el filtrado con los diversos componentes del equipo es perjudicial para el producto.

Si la suspensin de alimentacin puede calentarse.

Si puede ser interesante efectuar algn tratamiento

APLICACINES INDUSTRIALES:En los diferentes procesos de produccin de alimentos, se presenta la necesidad de separar los componentes de una mezcla en fracciones, para de esta manera poder describir los slidos divididos y predecir sus caractersticas. Dentro del amplio campo de las separaciones existen dos grandes grupos: (a) El grupo de las separaciones difusionales que son realizadas con cambios de fases y transporte de materia de una fase a otra y (b) los mtodos correspondientes a las separaciones mecnicas la cual comprende filtracin, sedimentacin, centrifugacin y tamizado.Estas separaciones son aplicables a mezclas heterogneas y no a homogneas y la forma de separacin depende de la naturaleza de la partcula que vaya a ser separada y de las fuerzas que actan sobre ella para separarlas.Las caractersticas de las partculas ms importantes a tener en cuenta son el tamao, la forma y la densidad, y en el caso de fluidos, la viscosidad y la densidad, aplicables en separaciones de: slidos de gases, gotas de lquidos de gases, slidos de slidos y slidos de lquidos. El comportamiento de los diferentes componentes a las fuerzas establece el movimiento relativo entre el fluido y las partculas, y entre las partculas de diferente naturaleza. Debido a estos movimientos relativos, las partculas y el fluido se acumulan en distintas regiones y pueden separase y recogerse, por ejemplo en la torta y en el tanque de filtrado de un filtro prensa.En la industria de la alimentacin y la bebida, la separacin precisa de partculas es cada vez ms importante en la produccin de cerveza, zumo de manzana y muchos productos lcteos. La filtracin por membranas un buen ejemplo de tecnologa simple y eficaz que se emplea para mejorar la calidad alimentaria y que tiene unas perspectivas de futuro excelentes.

APLICACIONESEntre las aplicaciones de los filtros se debe mencionar que, aparte de la filtracin propiamente dicha, stos pueden realizar otras funciones de separacin slido-lquido como:

Clarificacin, extraccin, lavado de torta, deshidratacin y recuperacin de sustancias.

La filtracin se emplea en un gran nmero de procesos relacionados con industrias muy diversas; como ejemplo se citan las siguientes:

-Qumica: filtracin de azufre fundido, silicato sdico, cido ctrico, resinas y fibras sintticas, plsticos.

-Farmacutica: produccin de vitaminas y antibiticos.

-Alimentaria: filtracin de glucosa, fructosa y azcares, jugos de frutas, cerveza, vino.

En laproduccin de azcarse emplean filtros de vaco siempre que es necesaria la separacin de materia slida de un lquido, tambin aparecen centrfugas.

En laproduccin de zumos de frutas, hay que sealar que est aumentado la utilizacin de filtros para espesamiento de tipo continuo frente a los tpicos decantadores.

En elembotelladovino o zumos de frutas, se emplean los filtros de placas como filtro final para la esterilizacin. Otros usos de los filtros en la industria del vino se dan en bodega para filtracin clarificante y eliminacin de turbidez si se coloca el filtro entre dos tanques.

-Industria del aceite: pulido de aceites, blanqueo y winterizacin.

-Agroqumica: produccin de insecticidas

-Petroqumica: separacin de distintos componentes como la posibilidad de obtencin de parafinas cristalinas de las que no lo son

-Recuperacin y refino de metales: por ejemplo filtracin de sales de zinc, cobre, nquel, etc.

Otro ejemplo es el tratamiento de minerales sulfurosos para la extraccin de oro. El mineral despus de ser concentrado en el circuito de flotacin, debe ser lavado para eliminar las sales en exceso que tienen un efecto perjudicial en el proceso posterior de tostacin.

El mtodo elegido para este proceso es el de filtracin porque no slo consigue el lavado requerido sino que produce una torta que se puede transportar fcilmente al lugar de tostacin. La filtracin y el lavado se llevan a cabo usando dos filtros de banda que producen una torta con una humedad aproximada del 15%.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERALES

Cermica, pinturas, pigmentos, tintes, barnices ...

Tratamiento de aguas residuales: tanto urbanas como procedentes de instalaciones industriales. La filtracin aparece en el acondicionamiento de aguas residuales y en el tratamiento de fangos.

La filtracin de agua implica su paso a travs de capas de arena, carbn y otros materiales granulares para eliminar microorganismos y cualquier flculo o sedimento que pudiera quedar.

Filtracin en lecho profundo para purificacin de agua

Tambin se emplean los filtros prensa en lafiltracin de fangos urbanos(verdiagrama).

El acondicionamiento se realiza con cal y cloruro frrico que mejora el espesamiento. Se consiguen humedades residuales del 50%.

1.ESPESADOR2.DOSIFICACIN DE CAL3.DEPSITO DE REACCIN4.DOSIFICACIN DE CLORURO FRRICO5.DEPSITO INTERMEDIO

6.BOMBA DE PISTN Y MEMBRANA

7.FILTRO PRENSA

Otras posibles aplicaciones son:

- Produccin decementova hmeda

- Para la obtencin de sal ensalinas,como se muestra en el siguiente diagrama:

Detalle de equipos:

1. evaporador de cristalizacin

2. recipiente de la papilla de cristales

3. condensador esttico

4. dosificador

5. centrfugas

6. secador de lecho fluido

Tambin es posible eltratamiento de productos peligrosospara el medio ambiente en filtros Nutcha, gracias a su estanqueidad.

Produccin depapel

MQUINA DE PAPEL

Tabla:TIPOS DE MEDIOS FILTRANTES, SUS CARACTERSTICAS Y SU APLICACINTIPO DE MEDIO FILTRANTECARACTERSTICASAPLICACIN

Medios de fibra metlicaExcelente durabilidad, corrosin y resistencia a la abrasinPolmeros e industria del gas

Malla multicapa sinterizadoPuede ser reutilizadoIndustria del Gas

Acero inoxidable (llano, tela cruzada y tipo holands)El agua dentro de la prueba y tejido plstico tela exteriorEl petrleo, qumica, industria farmacutica.

Antracita filtranteTiene una alta eficienciaPurificacin del agua

Medios de filtro tratados por grafitoCompuesto de fibra de vidrioSe utiliza como tela de filtro para filtro de aire

Tela de carbn activadoPoca resistencia del aire actualSe utiliza en aire acondicionado como auto aire o filtro de carbono del filtro de aire

Biocell

Alta actividad biolgica

Alcantarillado sanitario y desechos industrialestransformacin

15