8
Escuela Normal Superior de Hermosillo Plantel Navojoa La educación en el desarrollo histórico de México La enseñanza escolar entre los mexicas Alfredo López Austin Maestro: José Ramón Pérez Torres. Docentes en Formación: Jesús Nereyda Chávez Mendoza Celina Guadalupe García Ruiz Liliana Eunisse Lara Osuna Lic. en educación secundaria, con especialidad en Historia

Exposicion mexicas 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion mexicas 1

Escuela Normal Superior de Hermosillo Plantel Navojoa

La educación en el desarrollo histórico de México

La enseñanza escolar entre los mexicasAlfredo López Austin

Maestro: José Ramón Pérez Torres.

Docentes en Formación:Jesús Nereyda Chávez Mendoza

Celina Guadalupe García Ruiz Liliana Eunisse Lara Osuna

Lic. en educación secundaria, con especialidad en Historia

Page 2: Exposicion mexicas 1

LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS

• La educación formal ese proceso sistemático,

complejo y riguroso por medio de la cual las

sociedades preparaban a sus niños y jóvenes para

el desempeño en la vida adulta fue muy antigua en

Mezo América.

• Es difícil imaginar que las culturas (zapoteca, maya,

teotihuacana, olmeca) como estas transmitían el

conocimiento, inculcaban valores y tradiciones hacia

los niños y jóvenes

• Conocemos más de los mexicas porque tenemos

información de épocas muy posteriores, en cuanto a

pueblos mesoamericanos o simplemente porque la

conquista española dio su golpe definitivo en

Tenochtitlán y el estudio de la vencida tradición de

los mexicas fue usado como uno de los medios de

evangelización y sometimiento del resto de los

mesoamericanos

Page 3: Exposicion mexicas 1

• Conocemos la historia de los mexicas, pero

ignoramos cual fue la historia de la educación

escolar.

• Es necesario investigar no sólo a los pueblos

mexicas, si no a otros pueblos

contemporáneos suyos, pues es de suponer

que había similitud entre instituciones de la

época.

• Entre los mexicas las escuelas eran

fundamentalmente especies de templos,

instituciones de carácter religioso que

concentraban a los niños y jóvenes para el

servicio, a las que los menores iba a trabajar

y, además, a educarse.

• La función principal de las escuelas era el

culto a los dioses, y se imagina que nos

dioses no solo vivían en el cielo o inframundo

sino sobre la tierra, por lo que los servicios

eran la conservación y mantenimiento de los

templos.

Page 4: Exposicion mexicas 1

¿CÓMO CONCEBÍAN EL TRABAJO?

El trabajo no forma parte de

la esencia humana, sino que

fue un mal que adquirió como

castigo por su pecado.

Los cristianos piensan que al

morir ya están libres de

pecado dejan sus

obligaciones en la tierra, con

el pecado original

Judeo.-cristiana Mexicas

• La caída del trabajo como algo propio de su naturaleza, no como algo que se le otorgaba por castigo.

• Las actividades laborales continuaban en el mas allá, aunque una muerte gloriosa los enviara al cielo del sol o al paraíso acuático de los dioses de la lluvia.

• Por ejemplo:

Si los varones morían en la guerra o las mujeres en el parto su obligación era acompañar al sol en su diario recorrido por la tierra.

Si morían por un mal acuático debían contribuir en el paraíso del agua al cuidado de los manantiales y las fuentes, hacían llover y granizar.

Page 5: Exposicion mexicas 1

VARIAS CLASES DE ESCUELAS

Calmecac (“lugar de la hilera de las casas”):

• Era la destinada a la nobleza, aunque no era de manera exclusiva

• Siete por toda la ciudad.

• El noble iba a preparase en todos aquellos campos que le permitieran actividades de dirección.

• Llegado a la madurez sexual, el joven tenia ciertas libertades, como la de pasar ocasionalmente la noche fuera del templo.

Telpochcalli (“casa de jóvenes”):

• Era la escuela a la que iban casi todos los plebeyos

• Eran muy numerosos, se dice que 10-15 en cada barrio

• Se hacia hincapié en el trabajo y en las actividades.

•Tanto la muchacha como el joven eran castos.

.

Page 6: Exposicion mexicas 1

Escuela femenina o ichpachcalli (“casa de las doncellas”):

• Casi no hay noticias.

• Es posible que fuesen varias de ellas, dedicadas a distintos dioses.

• Había otro recogimiento de mojas, todas ellas doncellas de doce a trece años.

• Vivian en castidad y recogimiento, como doncellas disputadas al servicio de dios, las cuales no tenían otro ejercicio si no era barrer y regar el templo, y hacer cada mañana de comer al ídolo y de mas ministros del templo (Fray Diego Durin).

Cuicacalli (“casa del canto”)

• Los alumnos iban a recibir

instrucciones de canto y danza.

• eran consideradas en aquel

tiempo, formas muy elevadas

de culto religioso.

Page 7: Exposicion mexicas 1

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTAL: SU

UNIVERSALIDAD

No había un solo niño que no tuviera la obligación de ir a la escuela.

La enseñanza de daba a todos los miembros de la sociedad como un

derecho y una obligación comunales. La obligación quedaba reforzada por

medio de las creencias religiosas.

El escolar encontraba en el templo una organización jerárquica.

Salían a la edad del matrimonio.

La forma normal de dejar la escuela era la solicitud de permiso para casarse.

El celibato eran muy mal visto a menos que se renunciara para hacer una

carrera maestro-sacerdote.

Page 8: Exposicion mexicas 1