12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Cabimas Edo. Zulia Integrantes: Antúnez, Yanelis Gedler, Dayrem Leal, Erairi Medina, Yusleri Nava, Viviana

Expotaller el arte de hablar en clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expotaller el arte de hablar en clase

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental

“Rafael María Baralt”

Cabimas – Edo. Zulia

Integrantes:

Antúnez, Yanelis

Gedler, Dayrem

Leal, Erairi

Medina, Yusleri

Nava, Viviana

Page 2: Expotaller el arte de hablar en clase

El arte de hablar

en claseAmparo Tusón Valls

Page 3: Expotaller el arte de hablar en clase

Hablar en

clase

¿Sobre qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

Page 4: Expotaller el arte de hablar en clase

Usos comunicativos

habituales de los

estudiantes

Conversación Espontánea

Universal Instrumento Sentido

Page 5: Expotaller el arte de hablar en clase

Características que distinguen

una conversación espontánea de

otros tipos de conversación oral

El cambio del hablante es

recurrente o, al menos, se

produce. Es decir, una de

las características de la

conversación es que es

dialogada.

Las transiciones más

comunes entre un turno de

palabra y el siguiente son

las que se producen sin

intervalos ni

solapamientos, o las que se

producen con un breve

intervalo.

La duración de una

conversación no se

especifica previamente.

Se utilizan diferentes

unidades formales de

construcción de los turnos

(una palabra, una

frase, una oración, entre

otras).

El orden de los turnos de

palabra no es fijo.

Page 6: Expotaller el arte de hablar en clase

Características que distinguen

una conversación espontánea de

otros tipos de conversación oral

Ausencia de normas rígidas

que especifiquen de qué

hablar.

Uso de elementos deícticos.

Relación del individuo con

su entorno.

Page 7: Expotaller el arte de hablar en clase

Los usos comunicativos

en el aula

Aula

¿Quién

habla?

¿Sobre qué

se habla?

¿Para qué

se habla?

Aprendizaje

Page 8: Expotaller el arte de hablar en clase

Escenas comunicativas

orales diversas

Trabajo en grupo.

Puesta en común.

Exposición de un estudiante

ante el grupo de clase.

Exposición del profesor.

Trabajo por pareja.

Debate.

Sesiones de Pregunta-respuesta-evaluación.

Intervenciones para regular o dirigir las actividades.

Page 9: Expotaller el arte de hablar en clase

¿Cómo abordar el trabajo de la

lengua oral en el aula?

Diagnosticar a los alumnos.

Autoevaluación de los alumnos.

Formas de comunicación alumno-maestro.

Autoevaluación del maestro.

Iniciación del proceso de

enseñanza de los usos comunicativos

orales.

Page 10: Expotaller el arte de hablar en clase

Recomendaciones

Ambiente.

Entorno social de los alumnos.

Nivel cognoscitivo.

Recursos didácticos (grabador, biblioteca

de sonidos, muestras orales diversas).

Adecuar la comunicación verbal en el aula

y fuera de ella a la variedad dialectal

usada por los estudiantes para adquirir y

desarrollar diversas variedades

funcionales.

Page 11: Expotaller el arte de hablar en clase

Material consultado

Tusón V., Amparo (2006): “El arte de

hablar en clase. Sobre qué, cómo y para

qué”. En Revista internacional

Magisterio. N# 23. Octubre-noviembre

2006, págs. 20-24. Bogotá, Colombia.

Page 12: Expotaller el arte de hablar en clase