58
EXPRESIÓN ESCRITA

EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

EXPRESIÓN ESCRITA

CEIP LEPANTO

Page 2: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

EXPRESIÓN ESCRITA.

EDUCACIÓN INFANTIL.(LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: BLOQUE II: LENGUAJE VERBAL: APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA)

1. INTRODUCCIÓN.

A pesar de que el lenguaje oral es el que toma especial relevancia en Educación Infantil por ser el instrumento por excelencia de relación y aprendizajes, en esta etapa se inicia el aprendizaje de un nuevo código: el lenguaje escrito.

Pretendemos que los niños y niñas descubran y exploren los usos de la lectura y de la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. Se iniciarán en el conocimiento de algunas propiedades del texto escrito y de sus características convencionales. Es preciso también el acercamiento a la literatura infantil como fuente de goce, disfrute, diversión y juego.

EXPRESIÓN ESCRITA

Page 3: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

2. OBJETIVOS.

Acercar al niño/a al lenguaje escrito. Conocer y utilizar los diferentes tipos de textos de uso social. Descubrir el lenguaje oral como medio de comunicación y acercamiento

a la cultura. Diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Iniciar al niño/a en el código escrito a través de palabras y frases

significativas aplicando una correcta dirección en el trazo. Segmentar en palabras, sílabas y fonemas y corresponder el fonema con

la grafía. Asociar palabra – imagen. Aplicar la escritura en situaciones o contextos reales. Crear mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.

3. CONTENIDOS.

La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Instrumentos de la lengua escrita: libros, revistas, etiquetas, carteles,

medios audiovisuales e informáticos. Descubrimiento del lenguaje escrito como medio de comunicación,

información y disfrute. Diferenciación entre formas escritas y otras formas de expresión gráficas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través de palabras y

frases significativas. Segmentación en palabras, sílabas y fonemas. Correspondencia fonema-

grafía. Asociación del nombre de los objetos con su fotografía o dibujo

correspondiente. Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Creación de mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.

4. ACTIVIDADES.

Concreción en diferentes tipos de textos escritos:

1. Las listas:

OBJETIVOS Descubrir “las listas” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, sólo utilizamos este texto cuando vamos a enumerar, organizar, recordar…

Ayudar en la elaboración de textos sencillos de listas.

Page 4: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre la escritura de listas.

Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

Fomentar el trabajo en pareja.

Desarrollar la capacidad de escucha.

Incrementar la capacidad de análisis de las características.

Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que realice la lista: profesor- alumno. Estructura: numeración, guiones, texto breve. Soporte: libretas, folios (verticales),... Extensión: dependiendo de la temática, Función: recordar, buscar información, organizar tareas,... Léxico: abundancia de sustantivos. Tipografía: letras mayúsculas y minúsculas. Temática: lista de alumnos, lista de amigos/as, de alimentos del

desayuno, de números de teléfonos, de títulos de cuentos, de personajes de cuentos,...

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras. Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

Distintos tipos de listas: abiertas y cerradas, colectivas e individuales,...

ACTIVIDADES: Decoramos el nombre (puede incluirse los apellidos). Buscamos el nombre. Construimos el nombre con letras de periódico. Busca tu nombre entre los nombre de los niños/as de la clase. Busca tu nombre correcto. Busca qué letra falta en tu nombre. Confeccionar la lista de alumnado de la clase. Comparación de las listas. Pasar lista todas las mañanas.

2. Pie de foto periodístico:

Page 5: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

OBJETIVOS Descubrir “el pie de foto” como producción escrita y con unas características

propias y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, sólo utilizamos este texto cuando vamos a  complementar la imagen representada, explicando y aclarando su contenido.…

Ayudar en la elaboración de pies de fotos.

Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre la escritura de pie de fotos.

Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

Fomentar el trabajo en pareja.

Desarrollar la capacidad de escucha.

Incrementar la capacidad de análisis de las características.

Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe el pie. Estructura: texto breve. Soporte: periódico, revista. Extensión: una frase. Función: resumir la noticia complementando la imagen representada. Léxico: sustantivos y verbo. Tipografía: letras negrita en mayúsculas y cursiva en minúsculas. Temática: variada: cultural, deportiva, política, social,...

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras.

Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADES

1º FASE: Recopilar noticias Con un par de periódicos del día: Hojearlos y leerlos, comentar con los niños lo

que se está haciendo. Realizar la lectura de noticias que tienen fotos.

Leer los pies de fotos de diferentes noticias y analizar la función que tienen.

2ª FASE: Analizar pies de fotos Buscar semejanzas y diferencias entre pies de fotos teniendo en cuenta: la

extensión, el léxico (palabras clave), a qué hace referencia (personas, sucesos). Recortar fotos y pies de fotos por separado y restablecer luego su

correspondencia (relación imagen-texto).

Page 6: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Anticipar leyendo el pie: ¿cuál será la foto que le corresponde? (viceversa)

Plantear preguntas que nos hagan reflexionar sobre los niveles de autonomía para comunicar: ¿Es más autónoma la foto o el pie de foto)

3ª FASE: Clasificar pies de fotos Recopilar fotos periodísticas con sus pies de fotos Clasificarlas por secciones periodísticas

4ª FASE: Elaborar pies de fotos Selección, por parte de los docentes, de una foto común y fotocopiarlas Escribir los pies de fotos

Organizar una exposición.

3. Carta:

OBJETIVOS1. Descubrir “la carta” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, comunicarte con otras personas.

3. Ayudar en la elaboración de cartas.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre la carta.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe la carta. Estructura: fecha, saludo, mensaje y despedida. Soporte: folio, digital... Extensión: variada. Función: comunicativa. Léxico: variado. Tipografía: letras variadas. Temática: variada.

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad.

Page 7: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Análisis de los distintos tipos de letras. Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADES

— Comunicado a los padres: pidiendo su colaboración.— 1ª Situación didáctica: recopilamos diferentes tipos de cartas y colocarlas en una

carpeta en la biblioteca para su uso.— 2ª Situación didáctica: trabajamos la estructura de la carta (fecha-saludo-

mensaje- despedida).— 3ª Situación didáctica: redactamos la carta entre todos en la asamblea.— 4ª Situación didáctica: escribimos la carta entre todos.— 5ª Situación didáctica: firmamos todos en la carta (previamente se ha trabajado

las firmas).— 6ª Situación didáctica: enviamos la carta.

4. Recetas de cocina:

OBJETIVOS1. Descubrir “la receta” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, sólo utilizamos este texto cuando vamos a  cocinar. 3. Ayudar en la elaboración de textos sencillos de recetas.4. Contribuir a la distinción y elaboración de menús y recetas ya sean de 1º, 2º

plato y postre. 5. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre el proceso de elaboración

de las recetas modificar hábitos... 6. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.7. Fomentar el trabajo en pareja.8. Desarrollar la capacidad de escucha.

9. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

10. Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que elabora la receta. Estructura: Nombre de la receta, ingredientes y elaboración. Soporte: Diferentes soportes, libros, cuadernillos, revistas... Extensión: variada. Función: recordar o informar sobre la elaboración de la receta.

Page 8: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Léxico: propio de este texto: formas verbales (hervir, cocer, sofreír, hornear, batir). Vocabulario: sustantivos de alimentos, utensilios y cantidades (una pizca, un vaso de, dos cucharadas, un puñadito…)

Tipografía: letras variadas. Temática: elaboración de platos o postres.

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras.

Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADESFase I

Lluvia de palabras (alimentos) por parte de los niños. La maestra los escribe en la pizarra.

Se van clasificando en carnes, pescados, legumbres, pastas, frutas,...

Agrupación de estos alimentos en proteínas, hidratos y azúcares, frutas y verduras, y lácteos. 5 años.

Cada niño copia los distintos listados en folios. 5 años.

En tres años, la clasificación será libre y dirigida. Recortan de folletos de propaganda los alimentos, los pegan en un folio y escriben el nombre debajo.

¿Con qué alimentos podemos elaborar primeros, segundos, platos? ¿Con cuáles los postres?

¿Qué condimentos son esenciales en la elaboración de una comida?.

En 4 años, se trabaja la diferencia entre postres y primeros y segundos platos. Fase II

Elaboración de un menú. Cada niño escribirá en un folio un menú. El primer plato, segundo plato y postre. Elegirán su comida preferida.

Colorear distintos utensilios de cocina y hacer un listado de los principales. 5 años.

Menús preferidos escritos por parejas. 4 años.

En 3 años, se eligió la receta de “las patatas fritas”. Los niños escriben una nota, transcrita por la maestra, para que vean en casa como la hace su mamá.

Cada mamá escribe su receta.

Al día siguiente cada niño explicó cómo se cocinó esta receta. Comprobándose que el proceso era el mismo pero con pequeños cambios.

Fase III Escribimos la receta del primer plato, segundo plato y postre del menú que eligió

el niño. Una receta cada semana y con la participación de la familia. 5 años.

Page 9: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Elaboración de un índice conteniendo todo lo realizado. 5 años.

Escribir la receta del “bizcocho “, sólo los ingredientes y un dibujo. 4 años.

Fase IV Colorear una portada. Realizamos un cuadernillo donde se reflejará lo trabajado. Cada niño se llevará

el suyo. 5 años.

Realizamos un recetario con todas las fotocopias de las recetas escritas por los niños de los primeros, segundos platos y postres. Lo colocaremos en la biblioteca de aula.

En 4 años, se hace un cuadernillo de postres.

5. Cuentos a partir de un personaje:

OBJETIVOS1. Descubrir “el cuento” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, desarrollar la sensibilidad hacia la belleza con el enriquecimiento del lenguaje, estimular la fantasía…

3. Ayudar en la elaboración de cuentos.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre los cuentos.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto como el cuento.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe el cuento. Estructura: inicio, nudo y desenlace. Soporte: libros. Extensión: variada. Función: entretenimiento y disfrute. Léxico: sustantivos y verbos. Tipografía: letras variadas.

Page 10: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Temática: variada: tradicionales, de animales, de miedo, de hadas... Análisis de las propiedades del sistema de escritura.

Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras. Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADES Elección del personaje. Búsqueda en nuestra biblioteca de cuentos. Cada día enviamos a una pareja de

niños/as a buscar en la biblioteca de aula algún libro sobre el personaje o la temática elegida.

Escritura de una nota. Escribimos una nota para los padres y madres, ya que necesitamos que busquen libros donde aparezcan el personaje.

La nota la escribimos entre todos en la asamblea y después cada niño copia y escribe su propia nota para llevársela a casa.

Lectura de los cuentos. Progresivamente se dedicará todos los días un ratito para la lectura de los cuentos que se aporten de casa o se encuentren en la biblioteca de aula o de centro. Tras la lectura se realizará la actividad siguiente.

Cuadro comparativo para analizar las características del personaje.

TÍTULO cómo se llama

cómo es

donde viven

cómo hace magia

qué hace

CENICIENTA

Realización de una hoja resumen del personaje elegido. Esta ficha se realizará a nivel individual.

Cómo se llama:

Cómo es:

Dónde vive:

Cómo hace….:

Qué hace

Page 11: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Escribir un cuento con ese personaje. Al final por parejas escriben un cuento con dicho personaje. Un niño puede ser el que escribe y otro el que dibuja y colorea. Ellos mismos se pueden poner de acuerdo.

Elaboración de un libro de cuentos de dicho personaje para nuestra biblioteca.6. Poesías:

OBJETIVOS1. Descubrir “la poesía” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, disfrutar, divertir y entretener.

3. Ayudar en la elaboración de poesías.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre las poesías.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe la poesía. Estructura: título- estrofas- espacios- firma. Soporte: libros. Extensión: breves o extensas. Función: disfrutar, entretener, enseñar,... Léxico: sustantivos, verbos, adjetivos. Tipografía: letras variadas. Temática: variada.

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras.

Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADES Recogida de información sobre el autor y la poesía a trabajar y colocación en la

zona de consulta del aula de letras. Exposición de los datos más importantes de la información recogida.

Page 12: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Lectura de diferentes poesías y de la poesía seleccionada. Inventar y escribir títulos incompletos de otras poesías. Ordenar estrofas o frases recortadas de las poesías leídas. Lectura de la biografía del autor elegido. Escribir la poesía en la pizarra dictada por los niños y realizar un análisis

colectivo. Reconocer e identificar en la poesía palabras determinadas. Realización de un análisis de semejanzas y diferencias de las distintas poesías. Sustituir algunas palabras de la poesía por otras que también rimen. Escritura de la poesía. Confeccionar nuestro librito de poesías y colocar un ejemplar en la biblioteca: Audición de nuestras poesías.

7. Biografías:

OBJETIVOS1. Descubrir “la biografía” como producción escrita y con unas características

propias y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, conocer la vida y obra del personaje elegido…

3. Ayudar en la elaboración de biografías.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre las biografías.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe la biografía. Estructura: Presentación del personaje, descripción del personaje y

narración de los hechos más importantes de su vida y valoración de la relevancia del personaje.

Soporte: libros, revistas... Extensión: variada. Función: informativa. Léxico: sustantivos, verbos y adjetivos. Tipografía: letras variadas.

Page 13: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Temática: la vida y obra de la persona. Análisis de las propiedades del sistema de escritura.

Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras.

Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADES— 1ª.- Situación didáctica: recoger diferentes biografías aportadas por las familias

y leer la más adecuada a la edad con la que se trabaje.— 2ª.- Situación didáctica: realizamos una exposición de fotos en la biblioteca

sobre el personaje, su familia, lugar de nacimiento,...y buscamos en nuestro mapa lugares importantes en su vida.

— 3ª.- Situación didáctica: realizamos un libro donde escribimos debajo de las fotos el nombre, localizamos en un mapamundi el país donde nació (España) y países donde viajó.

— 4ª.- Situación didáctica: incluimos en nuestra biblioteca libros relacionados con el personaje.

— 5ª.- Situación didáctica: trabajamos las diferentes partes de un libro (portada, título, contraportada,...).

— 6ª.- Situación didáctica: confeccionamos nuestro libro del personaje, que se incluirá en nuestra biblioteca.

8. Cómic:

OBJETIVOS1. Descubrir “el comic” como producción escrita y con unas características propias

y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, disfrutar, divertir y entretener.

3. Ayudar en la elaboración de comics.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre los comics.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto.

Page 14: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe el comic. Estructura: inicio, nudo y desenlace. Soporte: libros, revistas... Extensión: variada. Función: distractiva. Léxico: sustantivos, verbos, onomatopeyas. Tipografía: letras variadas. Temática: variada.

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras. Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADESFASE I

Recopilar cómics e incorporarlos a la biblioteca de aula. Hojearlos, comentarlos, compararlos,...

Analizar sus soportes, características, usuarios potenciales,...

Clasificarlos de acuerdo con diferentes criterios.FASE II

Indagar quiénes son los autores. Obtener información biográfica.

Organizar un fichero por autores.

FASE III Escoger uno o dos cómics, sobre los que se hará un seguimiento detenido. Conseguir la mayor variedad y cantidad de ejemplares y contrastarlos,

analizando semejanzas y diferencias.

FASE IV Leer una o dos viñetas y anticipar la siguiente. Leer luego lo escrito por el autor

y compararlo con la anticipación realizada. Ordenar viñetas desordenadas, siguiendo la historia prevista.

Escribir bocadillos en blanco. Escribir lo que ellos piensan. Luego lo discuten y lo comparan.

Agregar bocadillos de decir y de pensar.

Aumentar y disminuir el número de viñetas sin cambiar el hilo argumental.

Hacer un fichero de personajes del cómic. E incluso de otros que están en biblioteca (niños/adultos, animales/personas, personajes reales /fantásticos,...).

Page 15: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Analizar, discutir y comparar,... las características de cada uno.

Leer bocadillos en voz alta (sin verlos) y anticipar quién lo dice.

Anticipar que podría responder o hacer un personaje ante cierta situación.

Elaborar un cómic individualmente o por parejas:

Diseñar un personaje protagónico.

Armar varias historias. Mantener la coherencia: física, psicológica, actividad, estilo, relaciones

mutuas,...

Incorporar el cómic elaborado a nuestra biblioteca.

9. Anuncio publicitario:

OBJETIVOS1. Descubrir “el anuncio publicitario” como producción escrita y con unas

características propias y los distintos soportes en donde la podemos encontrar. 2. Descubrir la importancia que tiene este tipo de texto por su funcionalidad; es

decir, dar a conocer y vender el producto.

3. Ayudar en la elaboración de anuncios.

4. Establecer relación familia /escuela para trabajar sobre los anuncios.

5. Avanzar en el proceso de escritura del alumnado.

6. Fomentar el trabajo en pareja.

7. Desarrollar la capacidad de escucha.

8. Incrementar la capacidad de análisis de las características.

9. Conocer un nuevo texto.

CONTENIDOS Análisis de las propiedades del texto.

Autor: la persona que escribe el anuncio. Estructura: imagen y frase. Soporte: medios de comunicación, carteles, vallas... Extensión: breves. Función: captar la atención para vender.

Page 16: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Léxico: sustantivos y adjetivos. Tipografía: letras variadas. Temática: variada.

Análisis de las propiedades del sistema de escritura. Análisis de la direccionalidad. Análisis de los distintos tipos de letras.

Análisis de las características cualitativas: qué letras lleva,...

ACTIVIDADESFASE I

Distinguir anuncios de otros textos en soportes gráficos, periódicos, revistas... Recortado y Recopilación de anuncios Hacer con los niños una nota a los padres para pedir etiquetas de productos y

revistas. Se trata de labor de recopilación de anuncios y etiquetas de cosas que usen en la vida cotidiana.

Recortar anuncios y otros tipos de textos. Analizar porqué unos lo son y otros no (tratar de que los niños lo deduzcan) qué dicen, color, tipo de letra, si lo han visto antes en sus casas, en televisión...

Pegamos en papel continuo divididos en dos partes para diferenciar los que son anuncios y los que no.

Quedarnos con el resto de textos sobrantes y clasificarlos en dos cajas según sean anuncios o no.

Cada día en la asamblea analizar un anuncio distinto

FASE II Recopilar etiquetas de productos conocidos traídos. Repartirlos por las mesas (Equipos) Intentar adivinar de qué producto se trata y qué pone. (¿Sabéis qué son estos

papeles? ¿Los conocéis? ¿Para qué sirven? ¿Los tenéis en casa? ¿Cómo los habéis conseguido?

Reconocer si hay alguna letra de su nombre en la marca y compararlo con su nombre, más largo, más corto, número de palabras, letras, escuchar si riman...

Repartir varias etiquetas que sean cotidianas y tapar poco a poco las letras y adivinar qué pondrá.

Pegar etiquetas en un folio y escribir debajo un eslogan o el nombre del producto. Dibujar libremente el producto, o cómo nos gustaría que fuese ese producto.

(Para tres años) Sacar en blanco la marca, logotipo o letras de un anuncio y ellos colorean imitando al modelo

Fijarse en una marca en concreto (Por ejemplo Coca-Cola) y luego analizarla. Después en un folio dibujar el producto como lo recuerdan y escriben debajo el nombre.

Page 17: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

(Por parejas) Repartir logotipos distintos, etiquetas o anuncios y hacer lo mismo que el ejercicio anterior. Dibujar y escribir debajo lo que recuerdan. Intentar hacer el anuncio ("Tome aspirina y se sentirá mejor..." Por ejemplo) aunque sea de forma oral. Si alguno se atreve, escrito. Recopilar en revistas publicitarias.

Con los niños/as de tres y cuatro años Jugaremos a "Ratón que te pilla el gato" con etiquetas, al que le toque, nos leerá la etiqueta y la cambiamos.

Clasificaciones de etiquetas en cajas atendiendo a su utilidad (Comida, limpieza, aseo...) Pegar lo anterior en cuartos de cartulina para hacer un dossier por clasificaciones de tipos de productos para la biblioteca de aula.

Con 5 años: Listar marcas de cada tipo de producto. Escribirlas en la pizarra. Copiarlas.

Elaborar con los niños listas en papel continuo de productos necesarios y productos de los cuales podemos prescindir.

Hacerles meditar en la necesidad de tener una mente crítica ante la publicidad y elegir aquellos productos que se ajusten a nuestras necesidades.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Conoce y utiliza los diferentes tipos de textos de uso social. Usa el lenguaje oral como medio de comunicación y acercamiento a la

cultura. Diferencia entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Se inicia en el código escrito a través de palabras y frases significativas

aplicando una correcta dirección en el trazo. Segmenta en palabras, sílabas y fonemas y corresponder el fonema con la

grafía. Asocia palabra – imagen. Aplica la escritura en situaciones o contextos reales. Crea mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.

PRIMER CICLO DE PRIMARIA.

Page 18: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

1. INTRODUCCIÓN.

En este ciclo conviene hacer una diferenciación en el Primer y Segundo Nivel, debido a que es en el Primer Nivel cuando se tiene que adquirir el método lecto-escritor y todas las demás actividades están un poco supeditadas a esta adquisición.

En el Segundo Nivel se tratará de afianzar la lectura y la escritura, se construirán frases y se entrelazarán para formar con ellas pequeños textos con sentido.

Tanto en el Segundo Nivel como en el Primero, buscamos siempre fomentar la lectura, la escritura y la conversación como medio de comunicación y de expresión libre.

2. ÁREA DE LENGUA.

En Lengua trabajamos la expresión escrita de muchas y diferentes formas. a) LA ORTOGRAFÍA.

- Haciendo dictados preparados para reforzar las sílabas: directas, inversas, mixtas y trabadas, la ortografía natural y las reglas correspondientes al nivel.Se insiste mucho en el uso de las mayúsculas al comienzo de una frase y el punto para el final.Los dictados se hacen de palabras, de frases o de pequeños textos que completan con un dibujo.Después de hacer el dictado, contestan por escrito y con una frase a varias preguntas sobre él. De esta forma se consigue una mejor comprensión del texto.También se utiliza el dictado para construir frases con palabras elegidas o para buscar y escribir los verbos, nombres, adjetivos,… y todos los contenidos que se puedan aplicar: sinónimos, antónimos, palabras derivadas, compuestas, género, número, aumentativos, diminutivos, etc.

b) LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA.

- Realizando fichas con pequeños textos escritos y con preguntas referentes a ellos que deben leer y contestar.Estas fichas, al igual que en los dictados, nos servirán para aplicar los contenidos dados.

- Haciendo pequeñas descripciones que siguen una misma estructura para ello los alumnos/as contestarán a una serie de preguntas que les ayudará. a dar forma a su descripción. Se les da una batería de adjetivos para que elijan los más adecuados a la descripción. . Después hacen un dibujo. Finalmente se corrige, se pasa a limpio y se lee en voz alta. Este trabajo también nos servirá para aplicar los contenidos dados.Las descripciones se harán:

Page 19: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

De dibujo de objetos familiares al alumno/a. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

De personas y animales conocidos por el alumno/a. ¿Quién es? Aspecto físico. ¿Cómo es por fuera? Su carácter. ¿Cómo se comporta con los demás? Sus gustos y aficiones. Opinión personal.

De lugares próximos al alumno/a: ¿Qué es? ¿Qué hay? ¿Cómo es? ¿Dónde están situadas las cosas?

- Inventando pequeñas historias o cuentos a partir de un dibujo.- Realizando y aprendiendo poesías relacionadas con los temas dados o

acontecimientos que van surgiendo.- Completando con principio o final de pequeñas historias sin terminar.- Escribiendo un cuento a partir de un título.- Ordenando, escribiendo y haciendo el dibujo correspondiente a varias

frases dadas para formar una historia.- Inventando las frases para varias viñetas dadas y formar así un texto con

sentido.- Realizando pequeños diálogos y utilizando los signos de puntuación:

guión, punto, interrogación, admiración,…- Contando por escrito cualquier suceso de la vida diaria.- Escribiendo cartas y notas.- Haciendo pequeños textos libres.- Practicando el texto colectivo de dos formas diferentes:

Partiendo de una frase dada que sirve para comenzar el texto. Cada alumno/a va inventado su propia frase, la dice en voz alta, la escribe en un folio numerado y le hace su dibujo, hasta completar el cuento.El profesor/a irá guiando la historia procurando que todos los alumnos/a puedan participar.Al final se elige un título entre todos y se escribe en la portada junto a un dibujo.Todos los dibujos se ordenan para formar el cuento.

Se forman varios grupos en clase con los alumnos/as y se nombra un portavoz en cada uno.

Page 20: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

El profesor/a va dando a elegir: personaje, lugares, hechos, etc. Cada grupo elige uno y se va construyendo el texto con los que van saliendo por mayoría.El profesor/a va dirigiendo el cuento y a la vez copiándolo en la pizarra.Por último se elige un título. A continuación todos los alumnos leen el cuento y después lo copian y le hacen su dibujo.Esta forma de trabajar el cuento de manera colectiva le ayuda mucho a los niños/as para iniciarse en la escritura de pequeñas historias que tengan sentido, es decir, con principio, nudo y final o desenlace.

2. ÁREA DE MATEMÁTICAS.

En Matemáticas aprovechamos todos los recursos para favorecer la expresión escrita:

- Escribiendo la pregunta correcta a partir de los datos de un problema.- Elaborando el problemas a partir de una pregunta dada.- Inventando problemas sencillos de la vida diaria relacionados con las

operaciones aprendidas: suma, resta y multiplicación.

3. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

En Conocimiento del Medio se parte del conocimiento que tiene el niño/a y de sus experiencias y a partir de ahí se van ampliando. Se trata siempre de globalizar esta área con todas las demás.

Se trabaja:- Realizando fichas tipo comic en relación con los contenidos dados. En

estas fichas aparecen varias viñetas para ordenarlas e inventar las frases correspondientes a cada una para crear una historia.

Ejemplos: ¿De dónde sale y cómo se hace el pan? Proceso de fabricación de la lana. ¿Cómo vivían los hombres en un principio? ¿Cómo viven los hombres actualmente?

- Haciendo pequeñas descripciones y comparaciones de fotos de algún familiar de antes y ahora.

- Escribiendo recetas para conocer la elaboración de algún alimento.- Realizando adivinanzas y poesías referentes a los temas dados.- Haciendo descripciones de animales, lugares y hechos que van surgiendo

de acuerdo con los contenidos dados.

Page 21: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Por último en el Primer Ciclo consideramos que la expresión escrita es fundamental en el aprendizaje del alumno/a sin olvidar la lectura diaria. Por eso creemos que tanto la lectura como la escritura se deben trabajar de forma paralela. En este Ciclo se está potenciando además la cogida de libros de la biblioteca.

EXPRESION ESCRITA . SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

C.E.I.P LEPANTO

ÁREA DE LENGUA

1.-LA DESCRIPCION

Se elaboran descripciones sobre: . Objetos . Personas . Animales. . Lugares . Paisajes

Para la descripción se le propone al alumnado:

Observación intensa de aquello que van a describir para que se fijen en todos los detalles.

Se les da una batería de adjetivos para que elijan los más adecuados a la descripción propuesta. Esta actividad puede hacerse en voz alta.

Se les propone, también , una lista de nombres y verbos para que puedan seleccionar los más apropiados.

Se les advierte que no deben repetir las mismas palabras.Leer ,al final, las descripciones para que se den cuenta si han repetido las

mismas palabras demasiadas veces.Darles alguna descripción con palabras repetidas para que las supriman o

sustituyan por otrasEvitar la repeticiones de las mismas ideas.Hacer descripciones orales, primero , para que los alumnos/as descubran el

objeto, animal que se describe.Pasar después a hacer la descripción por escrito de forma individual y, al final,

leer algunas en la clase e intentar que descubran, igualmente, qué se ha descrito.

2.-LA NARRACION CUENTOS

Page 22: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Se elaboran los textos siguiendo diferentes estrategias.- Se lee un cuento en voz alta. A continuación se les explica en la pizarra las tres partes del cuento: Presentación

Nudo Desenlace

- En la pizarra se va escribiendo las ideas más importantes del texto que corresponden a cada parte del cuento.- También se les dan una serie de palabras para que ellos elaboren el texto a partir de las mismas: personajes, lugares, etc.- Ordenan el cuento dándole desordenadas las diferentes partes del mismo.- Se les da un título y elaboran el texto .- Darles un final del cuento y elaboran el resto.- Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a escriben algunos cuentos.- En tercero se está trabando la expresión escrita, también , con unos cuadernillos “Taller de cuentos”.Los alumnos van rellenando una serie de apartados y van escribiendo las tres partes del cuento. Luego pasan a limpio en un folio el cuento completo.-Anotar en un folio ideas , hacer el dibujo relacionado con lo que han escrito. Seleccionar aquellas ideas que mas les guste.-Proponerles que se imaginen como termina una historia, así podrán empezar a escribir mejor la historia completa-Se leen algunas líneas de 2 , 3 libros diferentes. A partir de aquí, y haciéndoles algunas preguntas se van sacando algunas ideas entre todos, se les ponen en la pizarra y ,a partir de aquí, los alumnos escriben la historia.- Se entrega un dibujo a cada alumno/a y a partir del mismo escriben una historia.-Inventar cuentos libres.-Se revisa cualquier texto que se escriba para que se fijen si las ideas están bien expresadas y la ortografía.

-Se realizan resúmenes escritos de diferentes textos :lectura de las diferentes unidades de lengua, y otras sacadas de otros libros.

-Se inventan finales a algunas historias.-Se elabora un cuento por todo el grupo. Los van inventando entre todos y se escribe en la pizarra. Al final todos escriben el cuento en sus libretas.,- Se elabora el cuento en grupo: Cada grupo escribe un cuento, luego se lee en la clase y se pegan en la pared.

3.- EL COMIC

- Leer algún cómic antes de elaborarlos.- Se les da un cómic sin el texto para que ellos lo escriban

- En un folio y con los recuadros hechos los alumno/as dibujan las viñetas y escriben el texto.

- Escribir la historia del cómic una vez leído.- Hacer el resumen de un cómic.

Page 23: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

4 .- EN MATEMÁTICAS

- Les damos una pregunta de un problema y escriben el enunciado.- Copian un enunciado y elaboran la pregunta.- Interpretan por escrito los datos de un diagrama de barras.- Se le dan las operaciones de un problema y ellos inventan el problema: enunciado y pregunta- Todas las actividades que se hacen por escrito

5 .- EN CONOCIMIENTO DEL MEDIO

- Se hacen pequeños resúmenes, a partir de 4º - Se elaboran esquemas.- Se dan una serie de características de algunos animales ,plantas, lugares, épocas y luego hacen el resumen completo.- Las actividades que hacen por escrito

6.- OTROS

- Se trabaja la carta - La elaboración de recetas aprovechando la celebración del “Día de la Tapa” que se hace en Centro una vez al año. - Se interpretan folletos - Todas las actividades de lenguaje que se hacen por escrito. - Se trabaja la ortografía en los dictados, poniéndose en la pizarra para que se autocorrijan. - Se vigila, la ortografía en todos los textos escritos.

EVALUACION DE LA EXPRESION ESCRITA

. Claridad en la expresión de las ideas. . Coherencia en las ideas que expresan.. . Valorar la estructura del texto:orden-secuenciación-párrafos . Originalidad de los textos escritos. . Ortografía de la expresión. . Presentación de los textos. . Resumir con claridad un texto

Page 24: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a
Page 25: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA 5º y 6º NIVEL: cursos 09/10 y 10/11

OBJETIVOS GENERALES:

Desarrollo de técnicas para la mejora de la expresión escrita. Conocimiento y práctica de las posibilidades que presentan esas técnicas. Mejora de la ortografía y el vocabulario. Potenciación del interés por la creación literaria y el conocimiento de la

literatura, así como de la lectura. Desarrollo de las capacidades creativas y artísticas, mediante la expresión

propia. Uso de las T.I.C.s

PLANTEAMIENTO GENERAL:

Se plantea de forma semanal, en un módulo horario específico, aunque también se integran dentro de la programación y desarrollo tanto de los bloques temáticos relativos al Área de Lengua, de otras Áreas, así como de actividades concretas y/o diversas.

Los bloques a trabajar pueden resumirse en general en los siguientes:- Narración.- Descripción.- Poesía.- Diálogos.- Otros como: comparaciones, cartas, comics, carteles, textos,

monográficos, … Se parte de una información general y básica que los alumnos aprenden, para

después aplicar en su expresión. Se plantea gradualmente, tanto a nivel de cada curso, como en todo el

desarrollo del Ciclo. Gradualmente profundizándose en la mejora y técnica correspondiente.

Parte de situaciones relativas al Área de Lengua, desde los temas trabajados, o bien de situaciones surgidas en diversas actividades. También se integran otras Áreas, que tratan de completar y dar una visión diferente.

Se usan las nuevas tecnologías, tanto para el proceso de investigación en algunos casos, como de comunicación e incluso expresión artística.

Se potencia el análisis crítico, tanto personal como colectivo.

EVALUACIÓN:

Corrección de actividades y textos, de forma directa y personal. Elaboración de textos completos. Análisis conjunto de errores y aciertos por el grupo.

TEMPORALIZACIÓN:

Page 26: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

La temporalización de estas actividades se plantean de forma gradual, señalándose para 5º Nivel las que en el correspondiente apartado referido al mismo se señalan.Para 6º Nivel, aunque se plantean en tres grandes bloques trimestrales inicialmente, referidos a la narración, la poesía, la descripción, el diálogo y otros, se detallarán a inicios de curso, quedando así en ese momento cerrada su programación y temporalidad. Podemos aproximarnos a un primer planteamiento a través de la web (en fase última de elaboración) que hemos creado para ello.

USO DE LAS TICS:

Recursos propios disponibles: Taller de expresión escrita (en fase última de construcción) (enlace) Recursos online desde la página de IEROS (enlace) Webquest “La poesía” (enlace)

Planteamiento general:

El uso de las Tics se plantea de forma gradual, según los avances propios del alumnado y las posibilidades que las mismas ofrecen. En general se integran desde tres puntos de intervención o proceso:

Aprovechamiento de las producciones del alumnado para desarrollar competencias digitales: aprendizaje de procesador de textos, presentaciones, mapas conceptuales, textos ilustrados, etc.

Desarrollo de aprendizaje y uso de la web 2.0, como vehículo para compartir las producciones propias y del grupo, así como desarrollar actividades de reflexión, análisis y evaluación de los mismos: uso del Aula Virtual del Colegio, publicaciones online, blogs, etc.

Fomento de la mejora creativa de dichas producciones incorporando a las mismas imágenes, sonidos, elementos multimedia, narraciones visuales, etc.

……………………………………………………………………………………………………….

Page 27: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

QUINTO NIVEL: curso 09/10: Actividades realizadas o previstas a realizar

ÁREA DE LENGUA:

Contenidos: La carta personal El diálogo La entrevista El cuento El diario El anuncio La noticia El retrato Biografía Relatos históricos Comics Poesía Tipos de textos: narrativos, descriptivos, informativos, expositivos,

informativos, poéticos,...

Objetivos: Trabajar con diferentes tipos de textos: ordenar palabras ,oraciones,

párrafos, suprimir información irrelevante, utilización de conectores. Escribir una carta personal respetando su estructura y los elementos

necesarios: fecha, saludo ,texto, despedida … Realizar textos que incluyan diálogos utilizando la raya, verbos como

decir, responder, evitar repeticiones,.. Escribir una entrevista respetando sus partes: presentación del personaje,

preguntas sobre sus aficiones, trabajo, familia, … y el cierre de la entrevista. Escribir un cuento de temática fantástica, de humor, de aventuras,…

teniendo en cuenta sus partes: principio, desarrollo y final. Escribir la página de un diario, (fecha del día, hechos, sentimientos,

impresiones,…). Inventar un anuncio donde aparezcan los elementos necesarios: slogan,

información, ilustraciones,... Inventar un relato histórico.(Uso del tiempo pasado, nombres y fechas,

pensamientos del protagonista,...) Redactar una noticia. Debe contener las respuestas de qué pasó, cuándo,

cómo, dónde, por qué. Hacer la biografía de un personaje. En ella se contarán los hechos más

relevantes del personaje en orden cronológico. Realizar la descripción de una persona .Deben mencionarse rasgos físicos y su carácter. Inventar comics de temática variada: humor, terror, aventuras, ciencia

ficción,... Realizar textos con orden, coherencia, utilizando párrafos correctamente. Fomentar la creatividad, la sensibilidad y el gusto por realizar sus propios

textos.

Page 28: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Usar las TICS para la presentación de trabajos, recogida de información,...

Actividades:

Carta personal a un compañero/ a del otro nivel. ( Uso de TICS). Textos sencillos donde se introduce el diálogo de personajes. Entrevista a compañero/a de la clase; a un autor de cuentos, Fran Nuño, durante

una animación a la lectura; a una madre de alumna que vino a dar una charla sobre plantas a nuestra clase.

Cuentos de temática fantástica: El armario de mis padres/ de aventuras: Aventuras de Zapi y Tilla.

Descripciones de seres fantásticos y mitológicos. Reseñas de libros leídos en clase/ casa. ( Ficha de biblioteca). Biografías de poetas y poetisas andaluces ; escritores y personajes históricos

(Julio Verne, Galileo,...). Elaborar textos informativos sobre nuestro pueblo. Leer y comparar diferentes anuncios diferenciando el eslogan, la información

que ofrece, las ilustraciones y tipos de letras,... Transformar personajes en textos descriptivos. Cambiar finales a textos narrativos. Recrear textos poéticos a partir de una poesía conocida.(Poetas andaluces). Analizar diferentes comics para conocer las características propias de este tipo

de textos (Uso de bocadillos, onomatopeyas, disposición de viñetas, narrador,...) Reseña de una obra de teatro a la que hemos asistido “El niño colchón”

(resumen de la historia, personaje preferido, lo que más ha gustado, descripción del escenario, opinión personal,...)

6º NIVEL

ÁREA DE LENGUA

CONTENIDOS

BiografíasComienzo y del final de un textoCuento.Teatro

Page 29: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

FolletosArtículos de opiniónNoticiasCartasReseñasProgramasPoemasCuentosComics

OBJETIVOSBiografías- Autores Elaboración de fichas Elaboración de su propia biografía

Redacción del comienzo y del final de un texto.

Redactar un cuento.

Redactar textos teatrales.

Confeccionar folletos.

Elaborar artículos de opinión.

Escribir noticias de actualidad.

Escribir cartas (uso de abreviaturas) y enviarlas por correo.

Elaborar reseñas-Crear una carpeta (TICS) con todas las reseñas del curso.

Elaborar un programa.

Inventar dictados sobre una regla ortográfica.

Elaborar poesías (recital poético)

Modificar un cuento.

Elaborar comics.

Crear un libro final con todos los trabajos de expresión escrita.

Con la realización y el estudio de los textos escritos trabajaremos:

Grupo nominal, mayúsculas, sufijos, géneros literarios (narrativa) . Posesivos, acentuación de diptongos y triptongos, prefijos.Numerales, indefinidos.

Page 30: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Acentuación de palabras con hiato.Verbo (raíz y desinencia)Tilde en monosílabos.Homonimia y paronimia.Nº, persona, tiempo, modo en las formas verbales.Acentuación de interrogativos y exclamativos.Tiempos verbales, uso de la “y”,siglas y abreviaturas, recursos literarios.Verbos regulares e irregulares.Defectivos.Uso de : la “b”, la “v”, la “h”, la “j”, la “x” y uso de la coma y del punto y coma.

Adverbios: clases y funciones.Préstamos y extranjerismos.Enlaces: preposiciones y conjunciones. Enunciados: sujeto y predicado-estructura del sujeto.Tabú y eufemismos. Análisis métrico.Clases de predicados. Estructura del predicado nominal.Predicado verbal.Complemento del verbo.Clases de estrofas

ACTIVIDADES

Escribir biografías de autores , personajes de actualidad y de ellos mismos. Redactar el comienzo y el final de un cuento conociendo una de las partes. Inventar textos teatrales .Representarlos en grupo en clase. Confeccionar folletos y programas sobre temas elegidos por los alumnos. Realización de cuadernos de campo sobre actividades realizadas. Escribir reseñas de los textos leídos y crear una carpeta que reúna todas las reseñas (uso TICS) Escribir noticias de actualidad y meterlas en” el libro virtual”.

EVALUACIÓN

1-Composición:

-Redactar y reescribir diferentes textos. Los modelos deben ser claros, cuidando las normas ortográficas correspondientes a su nivel y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital. -Narrar, explicar, describir , resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares.

2-Literatura:

-Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

3- Lengua:

-Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la expresión oral y escrita.

Page 31: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

-Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos.

Otras Áreas:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

La riqueza de vocabulario específico, la claridad en la exposición, el rigor en el empleo de los términos, la estructuración del discurso y la síntesis nos ayudan mucho a desarrollar mucho a desarrollar la competencia en comunicación lingüística. Esta área la orientaremos utilizando resúmenes, esquemas o mapas mentales que favorezcan las técnicas par aprender, organizar y memorizar. Igualmente , la reflexión sobre lo aprendido, cómo y el esfuerzo por contarlo , oralmente y por escrito contribuyen al desarrollo de esta competencia.

OBJETIVOS:

- Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.

- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno.

- Planificar y realizar proyectos.- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

5º nivel

Actividades: Ficha de un animal y una planta (nombre, lugar donde vive, descripción de su

aspecto, relación con el ser humano,…) Dentro del proyecto de trabajo “Maravillas verdes” se han realizado las

siguientes actividades: cuaderno de trabajo por grupos, entrevista a madre de una alumna, cuaderno de campo (visita a Botánico de Córdoba), ficha de experimentos.

Resúmenes y esquemas de los temas trabajados. mapas conceptuales. Realización de murales sobre los diferentes temas. Trabajo en grupos e individuales sobre El Universo. Elaboración de nuestro control del tema. Ficha de experimento: “Hago una nube “. Uso de TICs : presentaciones en “OFFICE” de trabajos monográficos.

Page 32: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

6º nivel

Actividades: ´ *Resúmenes y esquemas de los temas trabajados. *Realización de murales sobre diferentes temas. *Trabajos monográficos : Andalucía, climas de Europa *Elaboración de controles. *Escritura de guión de conferencias sobre algún tema de interés. * Cuadernos de campo

EVALUACIÓN:

-Saber explicar oralmente y por escrito la influencia de los procesos naturales y de la actividad humana en los cambios del medio ambiente y como afectan a componentes vivos e inertes y cambian el equilibrio. -Conocer los principales paisajes característicos de los diferentes territorios españoles , tener capacidad para establecer comparaciones entre paisajes, distinguir los elementos fundamentales, conocer los principales tipos de asentamiento humano en las regiones españolas y comprender la importancia de la intervención humana. -Analizar los cambios de todo tipo que las comunicaciones y los transportes han provocado en las actividades personales, económicas y sociales. -Ser competentes para realizar e interpretar representaciones gráficas del espacio. Ser capaz de obtener información proporcionada por la representación espacial ( fotografía aérea, plano, mapa..) y de explicar de forma global la finalidad y posibilidades de uso de las representaciones del espacio con las que se trabaja. -Aptitud para realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones. - Capacidad del alumno para recabar , seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla ,sacar conclusiones , comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito. -Consultar y utilizar documentos escritos, imágenes, gráficos y tablas estadísticas. - Presentar de forma clara, ordenada y limpia, en soporte papel y digital.

INGLÉS

Actividades:

En 5º Nivel:

Descripción de miembros de la familia. Recetas de postres o batidos. Descripción de su pueblo o ciudad. Descripción de las aficiones de un amigo/a. Realizar una sencilla composición sobre sus vacaciones.

Page 33: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Descripción de un animal salvaje.

En 6º Nivel:

Descripción de un personaje tipo “manga”. Perfil de un personaje famoso. Reseña de un libro o película favorita. Descripción de animales extinguidos. Describir cómo serían sus vacaciones ideales. Trabajo monográfico sobre la ciudad de Londres.

CIUDADANÍA

Actividades:

Realizar biografías de personajes que luchan por la Paz.; de mujeres en diversos campos como la ciencia, la historia, el arte,...

Encuestas sobre las tareas domésticas y el papel de la mujer. Realizar textos donde se expresa la opinión sobre temas variados: el maltrato

a la mujer; el papel de la publicidad en el consumo, igualdad entre hombres y mujeres.

Carta a una madre. Recopilar información sobre temas como las guerras en el mundo,... Analizar y expresar opiniones sobre nuestros derechos y deberes. Escribir sobre nuestros sentimientos y aspectos relacionados con nuestra

autoestima . Murales y trabajos monográficos.

MATEMÁTICAS

Los procesos de resolución de problemas constituyen uno de los ejes principales de la actividad matemática y deben ser fuente y soporte principal del aprendizaje matemático a lo largo de la etapa. En la resolución de problemas se requiere y se utilizan muchas de las capacidades básicas: leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo que revisamos en la resolución, modificar el plan si es necesario, comprobar la solución y comunicar los resultados. Debemos incorporar lo esencial del lenguaje matemático a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso así como facilitar la expresión y propiciar la escucha de las explicaciones de los demás. Así desarrollamos la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de destrezas comunicativas.

Page 34: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Objetivos:

-Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos. -Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. -Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas.

Contenidos: -Números y operaciones. -Medida: estimación y cálculo de magnitudes -Geometría. -Tratamiento de la información, azar y probabilidad.

Actividades:

Invención de problemas. Interpretación escrita de gráficas. Construcción de gráficas. Explicación de los procesos seguidos. Selección de datos de un problema.

EVALUACIÓN:

- Capacidad para expresar oralmente y por escrito los razonamientos.

Page 35: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

- Formular problemas sencillos en los que se precise contar , leer y escribir números. Comprobar la capacidad de aplicar a situaciones inventadas los conocimientos adquiridos sobre el uso de los números.

- Obtener información puntual y describir una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de una pista …) tomando como referencia objetos familiares y utilizar las nociones básicas de movimientos geométricos.

- Utilizar las nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana.

VALORES:

Realización de murales: Día de la PAZ (Biografías de personajes)

Campañas: salud, antitabaco.

Elaboración de dietas sanas(libro virtual)

Libros de recetas.

Page 36: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

LA NARRACIÓN 6º NIVEL

INFORMACIÓN BÁSICA DE APRENDIZAJE:

Definición de la narración.La narración es contar un hecho (real o imaginario).

Partes de una narración.Las partes de la narración son:1. El comienzo: cuando situamos lo que va a ocurrir en un lugar, tiempo, con unos personajes,

situación, etc.2. La trama: cuando ocurren determinadas cosas o sucesos.3. El final o desenlace: cuando se resuelve la trama.

Distintas formas de iniciar una narración.El inicio de una narración:Podemos empezarlas por:1. Los personajes (reales o imaginarios): descripción, acción, situación, sensaciones del mismo,

…2. El lugar: descripción, ambientación, sensaciones que transmite, opinión sobre el mismo,

situación de los personajes, referencias espaciales, …3. El tiempo: momento del día, época, visualización a través de personajes, sensaciones o

lugares, situaciones atmosféricas, …4. Sensaciones personales: opiniones sobre los personajes, sobre el lugar y el tiempo,

sentimientos o sensaciones de los personajes, valoración de la situación inicial,…5. Por varias de ellas.

Page 37: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

¿Cómo plantear la trama en una narración?.La trama:1. ¿Cómo plantear situaciones o acciones?: vocabulario básico.2. ¿Cómo situar la acción en distintos momentos concatenados?: vocabulario básico.3. ¿Cómo crear climas y sensaciones?: vocabulario básico y expresiones.4. ¿Cómo resolver distintas situaciones narrativas?: planteamientos.

¿Cómo resolver la narración?.El final o desenlace:1. ¿Cómo plantear el final de la narración?.2. ¿Cómo finalizar narraciones a partir de distintos supuestos?: suspense, solución satisfactoria,

solución disparatada, solución conflictiva, sin solución, …

Planteamos títulos para narraciones.Ponemos títulos:1. Según el contenido de la narración.2. Según la intencionalidad que queremos transmitir: intriga, ironía, imaginaria,….

ACTIVIDADES PROPUESTAS:1. Hacer libremente una narración. Actividad inicial de motivación: planteamiento general. Elaboración libre de un texto narrativo: recordar previamente entre todos los conocimientos

básicos ya aprendido en cursos anteriores. Análisis de las diferentes narraciones elaboradas:

- Revisión ortográfica y signos de puntuación: profesor/individual.- Construcción de frases: profesor/individual y en grupo.- Reconocimiento de las partes de las narraciones: grupo.- Valoración de la originalidad y creatividad: grupo.- Idoneidad del título: grupo.

Pasar a limpio: individual. Septiembre.

2. Iniciar narraciones de diferentes formas. Por el / los personajes:

- Actividad:a) Inicia una narración por sus personajes (describiendo, hacen algo, les ha ocurrido

algo, se dirigen a algún sitio, …):Una cafetera, un personaje real, un personaje imaginario, el personaje que elijas.

b) Inicia una narración dónde a los personajes les haya ocurrido algo y/o tengan una determinada sensación o situación concreta:

Se subió a un árbol, está triste por una pérdida, vuela sobre las nubes.- Corrección individual de ortografía, puntuación y expresión.- Análisis del grupo sobre originalidad y creatividad y aciertos y errores.- Terminamos oralmente algunas de esas narraciones iniciadas.

Page 38: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Por el lugar:- Actividad:a) Inicia una narración situándola en un lugar (describiéndolo, situándola en él, dando

vida al mismo,…): Un bosque encantado, en un barrio de una gran ciudad, en un lugar imaginario.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Análisis del grupo sobre aciertos y errores y originalidad/creatividad.- Terminamos oralmente algunas de las narraciones iniciadas.

Por el tiempo:- Actividad:a) Inicia una narración situándola en el tiempo (describiendo la situación atmosférica,

en una época, la sensación que provoca ese momento,…):Fuerte tormenta con lluvia, época futura, verano.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Análisis del grupo: aciertos, errores, originalidad y creatividad.- Terminamos oralmente algunas de las narraciones iniciadas.

Por las sensaciones:- Actividad:a) Inicia una narración desde la sensación o situación personal de los personajes o el

narrador (estado de ánimo, sensaciones de los sentidos, opinión, …):Dolor por la pérdida de un ser querido, enamoramiento de los personajes, opinión personal de que la humanidad será mejor en el futuro.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Análisis del grupo: aciertos, errores, originalidad y creatividad.- Terminamos oralmente algunas de las narraciones iniciadas.

Por diversas de ellas:- Actividad:a) Inicia una narración mezclando personajes, lugar, tiempo y/o sensaciones:

Caballero medieval en la conquista nocturna de un castillo.Animal imaginario que conocemos en una noche de verano.Miedo ante los ruidos de la noche en la ciudad.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Análisis del grupo: aciertos, errores, originalidad y creatividad.- Terminamos oralmente algunas de las narraciones iniciadas.

Octubre / Noviembre.

3. Plantear tramas a partir de distintos datos. ¿Cómo plantear situaciones o acciones?:

- Actividad:a) Enlazamos la trama con diversos inicios:

Plantea las siguientes situaciones a partir de estos inicios (damos inicios elaborados):Cae un rayo ( en un castillo fantasma, en la mitad de la noche, donde un viejo lee a la luz de una vela una historia fantástica).Van a una excursión (un grupo de alumnos de unos 11 años y que salen del Colegio).Gana una carrera (un personaje imaginario que viaja al pasado).

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Grupo: aciertos, errores, originalidad.

Page 39: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

- Resolvemos oralmente algunas tramas. ¿Cómo situar la acción en distintos momentos concatenados?:

- Actividad:a) Utilizamos diversas palabras (dar listado) para ir situando la trama en distintos

momentos:Desarrolla las siguientes tramas (damos inicios elaborados e iniciamos trama):Alguien naufraga después de una fuerte tormenta.Trama libre a partir de situación planteada previamente por el grupo.

b) Relacionamos tiempos de la acción con otras situaciones complementarias y/o descriptivas: Ordenar frases de distintas fases de una trama (dar).Desarrollar, una vez ordenadas, una trama completa.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Grupo: aciertos, errores, originalidad .- Resolvemos oralmente algunas tramas.

¿Cómo crear climas o sensaciones?:- Actividad:a) Cambia las situaciones por otras en las siguientes narraciones (dar previamente):

Un encuentro entre dos viejos amigos en un espectáculo que deciden hacer un viaje juntos – por – un encuentro de dos viejos amigos en un accidente que deciden no volverse a ver más.El encuentro de un tesoro en una cueva – por – el encuentro de un tesoro en una cueva encantada.Alguna de las tramas ya realizadas por los alumnos – por – incorporando sensaciones que ellos mismos quieran señalar.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Grupo: aciertos, errores, originalidad.- Resolvemos oralmente algunas tramas.

¿Cómo resolver distintas situaciones narrativas?:- Actividad: a lo largo de la resolución oral del grupo.

Noviembre / Diciembre.

4. Resolver narraciones de diferentes formas. ¿Cómo plantear el final de la narración?:

- Actividad:a) Ante estos hechos o tramas, escribe tres maneras diferentes de cómo podíamos

resolverlos (dar previamente estos datos):Nuevo descubrimiento de un animal marino en un viaje al fondo del mar.Conflicto familiar entre hermanos por la herencia de sus antepasados. Transformación de un cuadro en una situación real.

- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Grupo: aciertos, errores, originalidad.- Inventamos entre todos y oralmente otros finales.

¿Cómo finalizar narraciones a partir de distintos supuestos?:- Actividad:

a) Cambia los finales de estas narraciones (dar previamente, pueden ser textos completos de libros de lectura o historias que conocen todos, como cuentos):Feliz – por – trágico.Resuelto del todo – por – queda sin resolver y en suspense.

Page 40: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

Real – por – mágico.- Corrección individual: ortografía, puntuación y expresión.- Grupo: aciertos, errores, originalidad.

Diciembre / Enero.

5. Buscamos títulos a las narraciones. Según su contenido:

- Poner distintos títulos a narraciones ya realizadas o conocidas según el elemento principal que queramos destacar (como momento, acción principal, destacar el personaje, situación, …)

Según la intencionalidad:- Poner distintos títulos a narraciones ya realizadas o conocidas según las sensaciones que

queramos provocar en el lector ( interés, curiosidad, ironía, preocupación, …) A lo largo de todas las actividades creativas.

6. Elaborar textos narrativos. A lo largo de todo el periodo y curso. Elección por el grupo de los que se consideren mejores: mural o cuaderno.

LA POESíA 6º NIVEL

OBJETIVOS:

Impulsar la creación de textos poéticos, como modo de expresión personal y de goce. Adquisición de actitudes de interés por la creatividad y despertar de la sensibilidad

poética. Memorizar, recitar y reproducir textos poéticos. Conocimiento de la cultura andaluza y su variedad a través del conocimiento de su

poesía. Conseguir la reflexión del alumnado sobre el entorno poético y sus modos

linguísticos. Aprender a captar los elementos sensoriales del lenguaje: color, forma, sonidos,

sabor, sensaciones, sentimientos, etc. Ofrecer elementos lúdicos que estimulen la imaginación, originalidad, espontaneidad,

descubrimiento de los demás, sentimientos y sensaciones, etc. Reconocer los elementos y estructura básica de la poesía. Conseguir la plasmación plástica de un poema. Participación en actividades de grupo, despertando el interés por mostrar sus ideas y

creaciones literarias, aceptando la de los demás y respetándola.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1. Lectura de poemas, fundamentalmente andaluces. Individual o en grupo de textos poéticos representativos. De poesías de los alumnos, intentando adivinar el autor/a. Marzo.

Page 41: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

2. Recitaciones. En clase: individuales y/o en grupo. Leer modificando entonación: románticos, dolor, alegría, militar, ceremonial, etc. Marzo.

3. Investigación sobre vida y obras. Por grupos o individuales: recogida y tratamiento de la información, uso bibliotecas. Estudio y conocimientos de textos poéticos. A lo largo de todo el trabajo.

4. Construimos poemas. Un poema colectivo:

- Actividad: Cada uno escribe un verso sin que los demás lo vean, se lee colectivamente, se escribe en la pizarra y luego cada cual lo modifica como crea oportuno.

- Corrección individual de ortografía, puntuación y expresión. - Análisis y valoración del grupo sobre el trabajo realizado, su creatividad y aciertos y/o

errores.

A partir de una sensación:- Actividad:

A partir de una sensación: sabores, sueños, música, olores, dibujos, etc.

- Corrección individual de ortografía, puntuación y expresión.- Análisis y valoración del grupo.

Inventando palabras nuevas:- Actividad:

Inventando palabras nuevas: sumar sílabas, nuevas palabras, dar significados,...- Corrección individual de ortografía, puntuación y expresión.- Análisis y valoración del grupo.

Utilizando estructuras poéticas:- Actividad:

Utilizando estructuras poéticas: rimas,...

- Corrección individual.- Análisis y valoración del grupo.

Utilizando caligramas:- Actividad:

Utilizando caligramas: poemas dibujados.

- Corrección individual.- Análisis y valoración del grupo.

Construimos frases para explicar situaciones/sensaciones:- Actividad:

Construir frases para sonidos (lluvia, mar, fuego, viento, silencio, etc.), colores (sus sensaciones), estaciones, estados de ánimo, etc.

- Corrección individual.

Page 42: EXPRESIÓN ESCRITA · Web view- Darles un final del cuento y elaboran el resto. - Libro Virtual: Se está elaborando, en un curso de cuarto, un libro de cuentos en el que cada alumno/a

- Análisis y valoración del grupo.

Construimos poemas personales:- Actividad:

Elaboración, recitación y corrección de poesías de los alumnos.

- Corrección individual.- Análisis y valoración del grupo.

5. Ilustramos poemas. Plasmación plástica de poemas, utlizando diversas técnicas.