2
EXPRESIÓN DE EMOCIONES DIARIO EMOCIONAL -Invitar al niño a escoger un cuaderno que sea de su gusto -Buscar un momento del día para estar con el niño. Lo mejor es en la noche justo antes de acostarse (asegurarse que el niño no esté excesivamente cansado). El tiempo puede ser entre 15 y 20 minutos. -Ambos padres o sólo uno de ellos pedirán al niño que haga un pequeño balance del día, empezando por las cosas positivas, dejando para el final las negativas. No hay lugar para recriminaciones, hay que hacerle ver en qué puede mejorar y cómo hacerlo, y además destacar sus cosas buenas. -Si el niño sabe escribir, anota por sí mismo aquello que considere relevante (positivo o negativo) y cómo se ha sentido. Los padres deben guiarlo en la expresión de lo que ha pasado, consecuencias y sentimientos, hacerle sentir que forman un equipo y que lo ayudarán siempre que lo necesite. Si no sabe escribir lo hacen los padres y el niño pone un stiker que represente como se siente, también puede hacer un dibujo (carita feliz, triste, enojada, etc) -No se trata de hacer un interrogatorio cada día, sino que habituarse a hablar de las experiencias vividas. Tampoco forzarlo si no lo desea. Lo importante es recordarle que están ahí para escucharlo. -El objetivo no es dar solución a sus conflictos, sino que trabajar la expresión emocional de los mismos y crear el hábito de compartir y comprender lo que siente o piensa. Aunque al principio puede costar un poco que manifieste sus emociones más íntimas, pero al pasar el tiempo irá logrando expresarse. Esto supone un afianzamiento de su seguridad emocional y de los lazos afectivos. -Al hacer el análisis del día, destacar especialmente los aspectos positivos. -El registro de las experiencias, incrementan su percepción de las diferentes situaciones y cómo enfrentarlas en forma adecuada y a

Expresión de Emociones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que se encarga del estudio de la expresión de las emociones, herramientas para lograrlo y su importancia

Citation preview

Page 1: Expresión de Emociones

EXPRESIÓN DE EMOCIONES

DIARIO EMOCIONAL

-Invitar al niño a escoger un cuaderno que sea de su gusto

-Buscar un momento del día para estar con el niño. Lo mejor es en la noche justo antes de acostarse (asegurarse que el niño no esté excesivamente cansado). El tiempo puede ser entre 15 y 20 minutos.

-Ambos padres o sólo uno de ellos pedirán al niño que haga un pequeño balance del día, empezando por las cosas positivas, dejando para el final las negativas. No hay lugar para recriminaciones, hay que hacerle ver en qué puede mejorar y cómo hacerlo, y además destacar sus cosas buenas.

-Si el niño sabe escribir, anota por sí mismo aquello que considere relevante (positivo o negativo) y cómo se ha sentido. Los padres deben guiarlo en la expresión de lo que ha pasado, consecuencias y sentimientos, hacerle sentir que forman un equipo y que lo ayudarán siempre que lo necesite. Si no sabe escribir lo hacen los padres y el niño pone un stiker que represente como se siente, también puede hacer un dibujo (carita feliz, triste, enojada, etc)

-No se trata de hacer un interrogatorio cada día, sino que habituarse a hablar de las experiencias vividas. Tampoco forzarlo si no lo desea. Lo importante es recordarle que están ahí para escucharlo.

-El objetivo no es dar solución a sus conflictos, sino que trabajar la expresión emocional de los mismos y crear el hábito de compartir y comprender lo que siente o piensa. Aunque al principio puede costar un poco que manifieste sus emociones más íntimas, pero al pasar el tiempo irá logrando expresarse. Esto supone un afianzamiento de su seguridad emocional y de los lazos afectivos.

-Al hacer el análisis del día, destacar especialmente los aspectos positivos.

-El registro de las experiencias, incrementan su percepción de las diferentes situaciones y cómo enfrentarlas en forma adecuada y a lo largo del tiempo entrega información sobre la evolución del niño en la expresión.

-El diario no es un tratamiento en sí mismo, sino un motivo para generar un vínculo que facilite la expresión de los sentimientos y emociones de los niños para comprenderlos de mejor manera.