EXTINSIONES MASIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 EXTINSIONES MASIVAS

    1/3

    EXTINSIONES MASIVAS:

    Durante la era Cenozoica (correspondiente a los últimos 65 M. a.) se han vivido también

    varios fenómenos etintivos. !stas etinciones han sido mu" estudiadas " detalladas#

    dada su reciente ocurrencia. !stos eventos han sido mu" frecuentes durante este último

    eón# afectando de manera desi$ual a las faunas# habiendo una diferenciación entre

    etinciones terrestres " marinas. % su vez# el número de v&ctimas $lobales no ha sido tan

    elevado como en etinciones anteriores# "a 'ue las consecuencias han ido variando a la

    vez 'ue lo hac&an las familias de animales " ve$etales. ambién se observa# "a en el

    Cuaternario# la influencia de la evolución del hombre en la desaparición de especies.

    PALEÓGENO.

    !n el aleó$eno han sido tres las etinciones m*s

    importantes 'ue han acontecido. +a primera de ellas

    tuvo lu$ar hace aproimadamente ,, M. a.# en el

    !oceno superior. -ealmente fueron dos fases

    etintivas las 'ue se dieron la primera de ellas hace

    unos ,/ M. a.# a finales del 0artoniense# " la

    se$unda en la fecha anteriormente marcada# siendo

    ésta la definitiva de este periodo. +os principales

    afectados por este evento fueron al$unas especies

    de invertebrados marinos# de los cuales se lle$aron a etin$uir entre el 51 " el /12 de su

    población. +os foramin&feros# $asterópodos# bivalvos " e'u&nidos fueron los m*s azotados

    entre éstos. ambién se vieron afectados al$unas familias de plantas " mam&feros# como

    los roedores# primates primitivos " los un$ulados (mam&feros con pezu3as).

    4e supone 'ue esta etinción se debió a un fenómeno de enfriamiento $lobal# pero las

    causas de éste aún est*n indeterminadas. 4e tienen evidencias de impactos

    contempor*neas a este importante cambio clim*tico " se manea esta hipótesis como

    posible causante de la etinción# aun'ue no se vincula definitivamente a colisiones de

    meteoritos# al i$ual 'ue a actividad volc*nica de $ran enver$adura. n importante cr*ter 

    se encuentra en la costa este de los !stados nidos# concretamente en la bah&a de

    Chesapea7e. 8tro impactó en 4iberia en esta época. %mbos fueron eventos claramente

    diferenciados "# aun'ue 'uiz* sea prematuro afirmar# un impacto etraterrestre no fue la

    causa de la etinción del !oceno superior. 4e baraan otras teor&as# como variaciones

    orbitales 'ue aún est*n siento debatidas.

  • 8/15/2019 EXTINSIONES MASIVAS

    2/3

  • 8/15/2019 EXTINSIONES MASIVAS

    3/3

    ecavadores. +as temperaturas fluctuaron durante las últimas edades de hielo# pero el

    re$istro fósil no indica una inusual concentración de mortandad entre animales pe'ue3os#

    plantas u or$anismos marinos# 'ue podr&an ser afectados por un cambio clim*tico.

    !l descenso de una importante de masa faun&stica siempre coincide con la lle$ada del

    hombre a al$ún continente. or eemplo# en Aorte %mérica# el =52 de los $randes

    herb&voros desapareció tras la lle$ada de los hom&nidos. !sto su$iere como posibilidad

    para estos episodios de etinción la caza masiva de

    los primeros humanos.