7
CICLO ESCOLAR 2010-2011 COLEGIO MÉXICO BACHILLERATO 1092 BIOLOGÍA PROFESOR TITULAR TEORIA: M.C. Eduardo Chinchilla Sandoval Grupo: 51 Fecha de Entrega: 24 - Noviembre-2010 Título: “Representar en forma de organizador gráfico (tabla o cuadro) con imágenes: Nombre, Numero, Sustrato y Actividad de 10 enzimas que participen en la célula y pertenezcan a la sub clase de las: Deshidrogenasas” Nombre: Rodríguez Monroy Daniela 51-38

EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación sobre las deshidrogenasas

Citation preview

Page 1: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

CICLO ESCOLAR 2010-2011

COLEGIO MÉXICO BACHILLERATO

1092

BIOLOGÍA

PROFESOR TITULAR TEORIA: M.C. Eduardo Chinchilla Sandoval

Grupo: 51

Fecha de Entrega: 24 - Noviembre-2010

Título: “Representar en forma de organizador gráfico (tabla o cuadro) con imágenes: Nombre, Numero, Sustrato y Actividad de 10 enzimas

que participen en la célula y pertenezcan a la sub clase de las: Deshidrogenasas”

Nombre:

Rodríguez Monroy Daniela 51-38

Page 2: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

Introducción:

La célula

La célula es: la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.Un conjunto de células similares forman un tejido. Varios tipos de tejidos se asocian, para cumplir una función específica, formando así órganos. Un grupo de órganos forman un sistema. Y varios sistemas dan vida al ser vivo.Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de las plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres humanos, las células de las capas más superficiales de la piel son planas, mientras que las musculares son largas y delgadas.Las células se dividen en: Eucariotas y Procariotas. Las Eucariotas tienen una subdivisión de células animales y células vegetales.Eucariotas Procariotas- Posee núcleo verdadero (membrana nuclear)- Tiene cromosomas que contienen - el material genético consisteUna asociación de proteínas y ADN. en una molécula única de ADN disperso en el protoplasma.- son animal, vegetal y hongos - Son bacterias y cianobacteriasY dentro de las eucariotas están:Célula vegetal Célula animal

- posee una pared celular, al exterior - no tiene pared celular de la membrana plasmática.- tiene grandes vacuolas - tiene vacuolas muy pequeñas- tienen forma regular - tienen forma irregularAmbas poseen membrana celular, que rodea a la célulaAmbas poseen citoplasmaAmbas tienen núcleoAmbas tienen mitocondrias. Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales de un lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Además, las células poseen una capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas.

Enzimas:Las enzimas son proteínas que catalizan todas las reacciones bioquímicas. Además de su importancia como catalizadores biológicos, tienen muchos usos médicos y comerciales. Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química. Al disminuir la energía de activación, se incrementa la velocidad de la reacción. La mayoría de las reacciones de los sistemas vivos son reversibles, es decir, que en ellas se establece el equilibrio químico. Por lo tanto, las enzimas aceleran la formación de equilibrio químico, pero no afectan las concentraciones finales del equilibrio.Las deshidrogenasas son enzimas capaces de catalizar la oxidación o reducción de un sustrato por sustracción o adición de dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación), empleando un par de coenzimas que actúan como aceptores o como donadores de electrones y protones; los principales coenzimas implicados en estas reacciones redox son los pares NAD+/NADH, NADP+/NADPH, FAD/FADH2 y FMN/FMNH2; en cada par, la primera es la forma oxidada y la segunda la forma reducida del coenzima.

Page 3: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

Las deshidrogenasas pertenecen al grupo de las óxido-reductasas. Estas últimas son aquellas enzimas que llevan a cabo reacciones donde una molécula se oxida mientras otra se reduce. Las deshidrogenasas sin embargo se caracterizan por que llevan a cabo esta reacción transfiriendo átomos de hidrógeno entre las moléculas. Estas se clasifican en aerobias y anaerobias. Las primeras son aquellas que transfieren el hidrógeno de un sustrato a oxígeno molecular, formando peróxido de hidrógeno. Mientras que las anaerobias

Page 4: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

no utilizan oxígeno, sino que le transfieren el hidrógeno a una molécula aceptadora alternaDesarrollo:

Piruvato-deshidrogenasa 1.2.4.1lleva a cabo la descarboxilación oxidativa de piruvatola formación de acetil CoA, liberándose CO2 reduciéndose NAD+ a NADH.Su localización celular es la membrana celular y se activa por digestión proteolítica

Isotrato-Deshidrogenasa 1.1.1.42Participa en el metabolismo intermedio y en la producción de energíael isocitrato, producido por la isomerizacióndel citrato, es oxidado y descarboxiladoSe activa incrementando el ratio ADP/ATP y por la presencia del ion Ca+2

α-cetoglutarato deshidrogenasa 1.2.4.2esta presente en la matriz mitocondrial y forma parte del complejo multienzimáticoleva a cabo la formación de Succinil CoA.cataliza la conversión global del dióxido de carbono

Succinato deshidrogenasa 1.3.5.1 es una flavoproteína ligada a la membrana interna mitocondrialinterviene en el ciclo de Krebs y en la cadena de transporte de electrones y que contiene FAD (flavín-adenín-dinucleótido) oxidar los alcanos aalquenosdifundde en la bicapa lipídica hasta alcanzar en siguiente complejo enzimático de la cadena respiratoria.

Malato deshidrogenasa 1.1.1.37Participa en el ciclo del ácido cítrico y existe en todos los organismos aerobioses esencial para la fotosíntesis universal Facilita el intercambio de intermedios clave entre la mitocondria y el citosol.

Page 5: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

Alcohol deshidrogenasa 1.1.1.1facilitan la interconversión entre alcoholes y aldehídos o cetonas con la reducción de NAD+ a NADH.actúa sobre los alcoholes primarios, secundarios y hemiacetalescatalizan la reacción opuesta como parte de la fermentación alcohólica.

Homoserina deshidrogenasa 1.1.1.3Tansforma el aspartato en homoserinaParticipa en la biosíntesis de la treonina, isoleucina y metionina.cataliza la reacción normalmente catalizada por la aspartato kinasa

Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa 1.1.1.49

Ayuda en la síntesis deácidos nucléicos. Extiende el promedio de vida de las célulasAprovisiona a la célula de NADPH y de pentosas

Fructosa 5 deshidrogenasa 1.1.99.11Es fuente de energía de la ribosaenzima principal punto de control de la glicolisis.Este enzima tiene perfección cinética, va todo lo rápido que le llega el sustrato al sitio activo.

L-Lactato deshidrogenasa 1.1.2.3Participa en el metabolismo energético anaerobio, reduciendo el piruvato en presencia de glucosa es el sustrato limitante de la vía glucolítica.Los eritrocitos dado que carecen de mitocondrias obtienen toda su energia gracias a esta enzima

Page 6: EXTRA Enzimas Deshidrogenasas

Conclusión:Las deshidrogenasas además de cumplir su principal función que está relacionada con los hidrógenos, también cumple otras funciones que son importantes para la célula, de tal manera que son clasificadas numéricamente además de su nomenclatura, habiendo una cantidad enorme de deshidrogenasas teniendo variabilidad de donde escoger solo diez.¿Para qué me sirvió?Para poder profundizar más en el tema, y reforzar mis conocimientos tanto desde la búsqueda de información específica como de las deshidrogenasas, su importancia en la célula, ya que al no encontrar información fácilmente tuve que buscar con más empeño y me sorprendió descubrir que realizan funciones muy importantes en la célula este tipo de enzimas. Fuentes de información:Blanco, N. (2004). Elementos de la actividad enzimática. Recuperado el 22 de noviembre de 2010, de http://www.monografias.com/trabajos28/actividad-enzimatica/actividad-enzimatica.shtmlWikipedia. (2010) Deshidrogenasa. Recuperado el 22 de noviembre de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/DeshidrogenasaBorreli, L. (2010). Deshidrogenasas (slideshare). Recuperado el 23 de noviembre, de http://www.slideshare.net/prishero/deshidrogenasas-doc