Click here to load reader
View
230
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Periódico escolar
CURSO 2011-12 NMERO 0
SALESIANOS - burriana
En este nmero:
2 Editorial
2 Mensaje del tutor
3 Noticias de la clase
4 Noticias de uso didctico
6 Tcnicas de estudio
7 Nuestros reporteros
8 Don Bosco, nuestro amigo
9 Para nuestros padres
10 Valores
12 Experimentamos
12 Taller de manualidades
13 Curiosidades, acertijos,
juegos de lgica
14 Agenda
15 Hablan nuestros lectores
15 Humor
16 Nuestras mascotas
16 Agradecimientos
Enero 2012
PGINA 2 EXTRA!, EXTRA! 6B
En el mes dedicado a Don Bosco nace en el Colegio una nueva actividad
entre los alumnos y profesores de 6 B de Primaria. Actividad que tiene la
finalidad de ser medio de comunicacin entre alumnos, profesores y
padres; una manera amena, agradable y divertida de conocerse todos un
poco ms, un poco mejor, de acercarnos, de querernos, de ser ms
solidarios los unos con los otros y de ayudarnos.
Enhorabuena! Felicidades! nimo!
Don Bosco, que tanto am y cultiv actividades de este tipo, est ya
bendiciendo esta interesante iniciativa y seguro que ayudar a todos los
que colaboren en ella para que nunca se desanimen y esto, que nace hoy,
crezca ms y ms y ojal sea el germen de una actividad en la que se
implique toda la Presencia Salesiana de Burriana.
En nombre de la CEP
D. Gumersindo Valero Pizarro
Director Titular
La pasin es el motor de la
vida
Editorial
Mensaje del tutor En una ocasin, no hace mucho, le en un peridico una cita que llam curiosamente mi atencin: "La pasin es el motor de la vida". Esta cita me record que la ilusin y la motivacin a la hora de trabajar son elementos imprescindibles para llevar a buen trmino nuestra actuacin, tanto a nivel profesional como en nuestras vidas...
Pues bien, con este nimo se ha puesto en marcha el proyecto que nos ocupa. En esta publicacin se pretende que nuestros "redactores" se impliquen y que hagan su particular anlisis tanto de las noticias relativas a la clase, como las que les puedan parecer interesantes a nivel didctico, juegos, acertijos, valores, etc... y todo ello, ejercitando la responsabilidad y poniendo en prctica un trabajo colaborativo y de investigacin que sin duda ser provechoso para el crecimiento intelectual y personal de nuestros alumnos.
Esperamos que las secciones contenidas en la publicacin sean del agrado e inters de los lectores, que a su vez, tambin tendrn su espacio y podrn expresar sus opiniones y comentarios que sern publicadas en la entregas siguientes de la publicacin.
Finalmente, me gustara agradecer la colaboracin de los alumnos de 6 B (autnticos protagonistas), as como de todo el equipo docente, de las familias y los miembros que formamos parte de la familia Salesiana de Burriana, y en especial a Luis Bernat, "alma mater" de este proyecto.
Eliseo Gargallo Tutor de 6 B
PGINA 3 EXTRA!, EXTRA! 6B
Presentacin de los diferentes temas de la asignatura de Lengua al resto de la clase a cargo de grupos de alumnos.
Noticias de la clase
Todos los alumnos de la clase vamos a representar un total de cuatro
obritas de teatro que ya se han distribuido para que vayamos memorizando
los papeles.
En breve se empezarn los ensayos y esperamos tenerlas preparadas para
poder representarlas al resto de compaeros de las secciones de infantil y
primaria y a nuestras familias en la celebracin de la Semana Cultural que
suele celebrarse en el colegio en torno al Da del Libro.
Iremos informando de los avances que se vayan produciendo
Va a iniciar su andadura nuestro LIBRO VIAJERO
Es otra de las iniciativas que pretendemos llevar a cabo en la clase.
El Libro Viajero es un libro que nace itinerante y que se va escribiendo
gracias a la colaboracin de las distintas familias a las que va llegando
en su incansable viaje.
En esta ocasin pretendemos hacer una recopilacin de cuentos, leyendas
locales, ancdotas, viajes, recetas, curiosidades, etc. etc.
Para ello contaremos con las aportaciones de padres, abuelitos y dems
familiares que seguro tendrn guardados en su memoria cosas muy
interesantes para contarnos.
Los alumnos de 6B hemos iniciado las presentaciones de los contenidos del
apartado de gramtica al resto de la clase.
Para ello, en pequeos grupos, hemos preparado Power Points de los
diferentes temas que, previamente fueron distribuidos por el profesor de
Lengua a todos los alumnos y alumnas de la clase.
Con esta actividad lo que pretendemos es, aprender a desenvolvernos con
soltura delante de un auditorio con la ayuda de las nuevas tecnologas.
Los alumnos y alumnas de la clase vamos a llevar a escena cuatro obras de teatro
PGINA 4 EXTRA!, EXTRA! 6B
Noticias de uso didctico
No todo el mundo celebra la Nochevieja de la misma forma. Tomarse las doce uvas al son las de campanadas es una costumbre espaola. En cambio, en Brasil, celebran la fiesta del Lemanj, la diosa del agua, a la cual adoran lanzando al mar millones y millones de pequeas velas flotantes. stas y otras tradiciones podrn verse en directo gracias a un encuentro mundial para celebrar el Fin de Ao con Google +
La Nochevieja es la ltima noche del ao en el calendario gregoriano, pero no todo el mundo se rige por la misma organizacin del tiempo. Existen otras formas de estructurarlo como el calendario chino o el persa. Podramos hacer una averiguacin sobre las diferentes formas de medir el tiempo, que estn o no en vigor en la actualidad, explicando las diferencias entre los calendarios solares como el gregoriano y los calendarios lunares como el musulmn. Tambin podramos introducir conceptos como las estaciones del ao, los solsticios y los equinoccios.
El nombre de los meses del ao gregoriano proviene de la cultura greco-romana. Enero, por ejemplo, toma su nombre del dios Jano, dios de las puertas, que posea dos caras que le permitan ver el comienzo y el final de todo, por eso le fue consagrado el primer mes del ao. Podramos tambin investigar el origen del nombre del resto de los meses. Para ello los alumnos se pueden agrupar en doce equipos y que cada uno de ellos indague sobre la etimologa de un mes del ao. Para finalizar, cada grupo podra preparar una presentacin para el resto de la clase.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
"Un espacio donde aprovechar la actualidad como recurso educativo"
Distintas formas de celebrar la Nochevieja en el mundo
Para saber ms sobre la Nochevieja en el mundo: http://www.bidasoaldia.com/suplementos/navidad2010/la-nochevieja-en-el-mundo/
El 2011 el ao ms clido en Espaa desde 1961
Segn datos de la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET), el ao 2011 ha sido el ms clido en Espaa desde 1961. Adems, las precipitaciones se han situado un siete por ciento por debajo de los parmetros previstos. (FUENTE: elmundo.es)
El aumento de las temperaturas en Espaa se atribuye al calentamiento global que afecta hoy en da a nuestro planeta.
Para fomentar la importancia de llevar a cabo acciones ecolgicas y sostenibles, el alumnado puede realizar una actividad de bsqueda de informacin sobre qu es el cambio climtico, a qu se debe, cules son sus causas y consecuencias y cmo podemos mitigar sus efectos.
Por otro lado, podramos investigar sobre qu utensilios utilizan los meteorlogos y que metodologas emplean para realizar su trabajo.
Para saber ms sobre los elementos del clima y la Temperatura y termmetro nos podemos dirigir a: http://www.educaplus.org/climatic/04_elem_queson.html http://agrega.educa.jcyl.es/visualizar/es/es-cl_2010031712_9085640/false
Tambin podemos navegar por la web A Students Guide to Global Climate Change, en la que se ofrece la posibilidad de conocer ms profundamente cmo impacta la accin del hombre en el medio ambiente. En el apartado Take a climate change expedition, pueden seleccionar una de las banderas que aparecen insertadas en un mapamundi. Cada una de ellas les mostrar un vdeo explicativo y les plantear una pregunta para hacerles reflexionar sobre el comportamiento del ser humano y sus consecuencias sobre el medio ambiente. Tras visionar algunos de estos vdeos, los estudiantes pueden redactar un informe acerca de los factores que intervienen en el aumento de la temperatura global. http://epa.gov/climatechange/kids/expeditions/index.html
PGINA 5 EXTRA!, EXTRA! 6B
Las Cuadrntidas, bella lluvia de meteoros del 4 de enero
En trminos astronmicos, 2012 empieza de forma espectacular. El 4 de enero, justo antes del amanecer, tendr lugar una de las mejores lluvias de estrellas de todo el ao. Se trata de las Cuadrntidas. Los alumnos podremos explorar virtualmente el cielo y ampliar sus conocimientos sobre las constelaciones y los astros con el mapa celestial interactivo Planetario. (FUENTE: Asociacin Astronmica Andrmeda)
ORIENTACIN PEDAGGICA:
Las Cuadrntidas fueron presenciadas por primera vez en 1825 y su nombre hace referencia a la desaparecida constelacin de Quadrans Muralis. Quin fue Joseph Jrme Lefranois de Lalande? Cmo es posible que una constelacin ya no exista? Qu entidad cientfica determina ese suceso? Qu relacin guarda la antigua Cuadrante Muralla con las actuales constelaciones de Botes y Draco? Podemos buscar informacin sobre estos interrogantes y presentar las respuestas en un amplio texto informativo ilustrado con imgenes.
Por otro lado, tambin podemos profundizar en los instrumentos que empleaban los antiguos astrnomos para observar la posicin de las estrellas y explicar, mediante fotog