5
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I QMC – 1200 - A 1. Objetivos .- 1) Determinar la relación del tiempo de extracción con el grado de división de la materia. Mayor o menor superficie de contacto. 2) Aprender a usar el SOXHLET y sus aplicaciones. 2. Material y equipo .- Soporte universal Dos doblenueces Dos pinzas, media y grande Un baño maría Extractor Soxhlet completo Dedal de extracción mangueras de goma Refrigerante Liebig Tapón de goma perforado Tubo de vidrio en U Kitasato Cápsula de porcelana Espátula Reactivos: Éter de petróleo Semillas de ajonjolí 3. Esquema experimental .- EXTRACCIÓN DE MATERIA GRASA - 1 -

Extracción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

experiencia de laboratorio

Citation preview

1

LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA I QMC 1200 - A

1. Objetivos.-

1) Determinar la relacin del tiempo de extraccin con el grado de divisin de la materia. Mayor o menor superficie de contacto.

2) Aprender a usar el SOXHLET y sus aplicaciones.

2. Material y equipo.-

Soporte universal

Dos doblenueces

Dos pinzas, media y grande

Un bao mara

Extractor Soxhlet completo

Dedal de extraccin mangueras de goma

Refrigerante Liebig

Tapn de goma perforado

Tubo de vidrio en U

Kitasato

Cpsula de porcelana

Esptula

Reactivos:

ter de petrleo

Semillas de ajonjol

3. Esquema experimental.-

4. Prctica experimental.

1) Cargar el ter en el baln Soxhlet (90 cc.), hasta la mitad y la materia a ser procesada rica en aceite en el dedal (13 gr.). Armar el aparato como se indica en la figura, poner el agua en circulacin para el refrigerante y calentar el ter de petrleo a ebullicin suave (30 50 C ), por la inflamabilidad de este en el bao mara.

Los vapores del ter ascienden desde el baln, a travs del tubo de la pieza central al refrigerante Allihn, donde se condensa para gotear sobre el producto con la materia grasa, llena por completo el dedal, pasa al tubo que acta como sifn y vuelve al baln, desde el cul vuelve a evaporarse solamente el solvente, no la materia grasa extraida.

El proceso se repite y se espera hasta que el lquido que se sifonea sea lmpido, y se da por concluida la extraccin, en ese momento dejar enfriar el aparato.

2) Quitar el recipiente central y el baln, y motar el tapn atravesado por el tubo de vidrio en U, unido al refrigerante Liebig; este descender hasta el Kitasato, el cul estar unido por un tapn de corcho. El kitasato lleva una manguera en la tubuladura lateral hasta el piso, expulsando la mayor cantidad de ter. Trasvasar la disolucin grasa a una cpsula de porcelana y eliminar a bao mara los residuos de ter.

5. Observaciones.-

En la experiencia realizada observamos que la extraccin continua, adems de la economa de disolvente, tiene la gran ventaja de agotar la materia prima aunque la fraccin soluble se encuentre en pequea proporcin. En el aparato Soxhlet, al calentar el matraz M , entra en ebullicin el disolvente (ter de petrleo) cuyos vapores se condensan en el refrigerante R y caen sobre la materia prima (cacao) colocada en E , ejercindose la accin disolvente; cuando la solucin contenida en E llega a un nivel en que sobrepase a la materia prima pero no al papel filtro, se descarga en el matraz M mediante una llave L. Este proceso se repite continuamente, con lo cul se va agotando poco a poco el material.

6. Cuestionario.-

1) Defina a que se llama difucin.

Rsp. Se llama as al proceso por el cual las molculas de una sustancia en estado gaseoso o lquido se mueve libremente otro lquido sin existir diferencia de presin , e impulsadas por la agitacin debido al estado trmico del sistema para una temperatura dada la velocidad de difusin es mayor en las sustancias de menor peso molecular , en este caso no existe reaccin qumica sino un fenmeno fsico que no combina sus propiedades.

2) Explique cmo relaciona el grado de difusin de la materia con el tiempo de extraccin y con la eficiencia del sistema.

Rsp. Las partculas a ser tratada para extraer alguno de sus componentes (en nuestro caso el aceite de ajonjol) deben ser lo mas pequeas posible para que de esta manera, los vapores del solvente atraviesen con mayor facilidad y eficacia por entre estas partculas, y arrastren consigo la materia grasa, mientras mayor sea la divisin de la materia habr ms rea en contacto, y mas fcil y rpida ser la extraccin slido lquido.

El tiempo de extraccin cumple un papel importante en el grado de divisin de la materia, por lo cual es directamente proporcional al grado de divisin de la materia por cuanto el rendimiento es mayor .

3) Si en vez de emplear ter de petrleo se emplea ter etlico como se refleja el cambio de disolvente en la eficiencia del proceso de extraccin.

Rsp. Sabemos que los solventes fuertemente polares disuelven solutos inicos o altamente polares, pero no sustancias de baja polaridad, y de igual manera los solventes poco polares no disuelven eficazmente sustancias polares, pero s a las poco polares.

Como el ter etlico es menos polar que el ter de petrleo y el cacao. Si emplearamos como disolvente el ter etlico retrasaramos el proceso de extraccin porque la disolucin del ajonjol no sera tan eficaz como cuando utilizamos el ter de petrleo.

RENDIMIENTO

7. Conclusiones.-

Es necesario tener una superficie de contacto mayor para obtener la divisin de la materia en menor tiempo de extraccin . Cuanto mas pequeas las partculas del ajonjol mayor ser el contacto de extraccin.

El uso del soxhlet es muy beneficioso , nos acorto el tiempo de trabajo experimental , nos ahorro el trabajo tedioso de realizar numerosas extracciones, y tambin nos permite ahorrar reactivos que son muy costosos.

EXTRACCIN DE MATERIA GRASA- 1 -