2
EXTRACTO ACTA Nº 13/11 SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO CORPORATIVO EL DIA 28 DE OCTUBRE DE 2.011 7.- PROPOSICIONES. A) Del Grupo de Concejales de I.U.C.yL. sobre Participación Ciudadana. Al amparo de lo dispuesto en el art. 91.4 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, con antelación al debate y votación de este punto, se somete a consideración del Ayuntamiento Pleno la ratificación de su inclusión en el Orden del Día, toda vez que no ha sido dictaminado con antelación a la convocatoria de la presente sesión, lo que es apreciado por unanimidad, alcanzándose, así, la mayoría prevista en el art. 47.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, al que se remite el art. 83 del R.O.F., es decir, mayoría absoluta de los miembros de la Corporación, habilitándose de esta forma el tratamiento del asunto en la presente sesión con el siguiente tenor: “Dña. Mª Montserrat Barcenilla Martínez como Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ávila, a tenor de lo establecido en el artículo 97.2 del Real Decreto 2568/1986, del 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su toma en consideración si procede, la presente proposición que deberá incluirse expresamente como punto del Orden del día de la primera sesión que se convoque. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La profundización democrática sólo será posible reformando las formas de hacer política y apostando por la democracia participativa tendente a conseguir un cambio político sustancial que conlleve un giro económico, social, cultural y ético desde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de lo público. Lo local es el ámbito desde el cual es posible poner en marcha y profundizar en los procesos de construcción de democracias participativas, en tanto es el espacio en el que la ciudadanía habita y se relaciona, y es el Ayuntamiento, la institución de proximidad, a la que la ciudadanía se dirige a trasladar sus problemáticas y demandas. Por ello, es imprescindible poner en marcha cauces de participación ciudadana en la planificación, toma de decisión, desarrollo y ejecución de las políticas públicas y en la gestión de los servicios públicos. En abril de 1991 el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Ávila aprobó dotarse de un Reglamento de Participación Ciudadana, pero a fecha de hoy se encuentra sin desarrollar en su mayor parte como es todo lo referente a los Consejos de Zona, o se está incumpliendo lo establecido como lo preceptuado en su art. 23 donde dice “El Ayuntamiento, deberá destinar anualmente una partida para sufragar aquellas actividades que se realicen por iniciativa ciudadana.” Con el objeto de impulsar procesos de intervención directa en las decisiones que se tomen en este ayuntamiento y de hacer efectivos los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, es por lo que el Pleno del Ayuntamiento de Ávila, ACUERDA: 1. Desarrollar plenamente el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado. 2. La creación de nuevos Consejos Sectoriales como los de sanidad, juventud, cultura, etc. 3. El desarrollo de un Plan de Formación Ciudadana dirigido a personas individuales y asociaciones. 4. El desarrollo de Foros Cívicos entendidos como ámbitos de discusión, debate y propuesta. 5. La creación de los mecanismos necesarios para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos, como su posible intervención en plenos municipales o comisiones informativas (art. 227 y 228 del ROF). 6. La celebración de los Plenos por las tardes para facilitar la asistencia de los vecinos.” La sra. Barcenilla Martínez señala que su grupo siempre ha apostado por la plena participación ciudadana en la gestión pública que no puede limitarse a la emisión de un voto porque lo que un Ayuntamiento decide le afecta directamente. Existiendo un instrumento aprobado a través de un Reglamento hay que desarrollarlo de manera íntegra creando más consejos sectoriales y foros de participación para lo que no es suficiente las Asociaciones de Vecinos aunque hacen una labor encomiable. Tienen los ciudadanos que poder exigir y reclamar. Las herramientas existen, sólo falta voluntad. El sr. Vicente Pérez se muestra de acuerdo con la necesidad de que el Reglamento de Participación Ciudadana funcione pero el concepto de participación ha evolucionado de manera que no se trata solo de consejos o comisiones. Hay que apostar por e implementar las nuevas tecnologías que abren infinitas posibilidades de canalizar esa participación por lo que sería más conveniente elaborar un nuevo Reglamento adaptado que integre las TIC como elemento prioritario para que le ciudadano pueda saber y participar

Extracto acta nº 13 2011

  • Upload
    upyd-av

  • View
    139

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

EXTRACTO ACTA Nº 13/11

SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO CORPORATIVO EL DIA

28 DE OCTUBRE DE 2.011

7.- PROPOSICIONES. A) Del Grupo de Concejales de I.U.C.yL. sobre Participación Ciudadana. Al amparo de lo dispuesto en el art. 91.4 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, con antelación al debate y votación de este punto, se somete a consideración del Ayuntamiento Pleno la ratificación de su inclusión en el Orden del Día, toda vez que no ha sido dictaminado con antelación a la convocatoria de la presente sesión, lo que es apreciado por unanimidad, alcanzándose, así, la mayoría prevista en el art. 47.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, al que se remite el art. 83 del R.O.F., es decir, mayoría absoluta de los miembros de la Corporación, habilitándose de esta forma el tratamiento del asunto en la presente sesión con el siguiente tenor:

“Dña. Mª Montserrat Barcenilla Martínez como Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ávila, a tenor de lo establecido en el artículo 97.2 del Real Decreto 2568/1986, del 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen

Jurídico de las Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su toma en consideración si procede, la presente proposición que deberá incluirse expresamente como punto del Orden del día de la primera sesión que se convoque.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La profundización democrática sólo será posible reformando las formas de hacer política y apostando

por la democracia participativa tendente a conseguir un cambio político sustancial que conlleve un giro económico, social, cultural y ético desde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de lo público.

Lo local es el ámbito desde el cual es posible poner en marcha y profundizar en los procesos de construcción de democracias participativas, en tanto es el espacio en el que la ciudadanía habita y se relaciona, y es el Ayuntamiento, la institución de proximidad, a la que la ciudadanía se dirige a trasladar sus problemáticas y demandas.

Por ello, es imprescindible poner en marcha cauces de participación ciudadana en la planificación, toma de decisión, desarrollo y ejecución de las políticas públicas y en la gestión de los servicios públicos.

En abril de 1991 el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Ávila aprobó dotarse de un Reglamento de Participación Ciudadana, pero a fecha de hoy se encuentra sin desarrollar en su mayor parte como es todo lo referente a los Consejos de Zona, o se está incumpliendo lo establecido como lo preceptuado en su art. 23

donde dice “El Ayuntamiento, deberá destinar anualmente una partida para sufragar aquellas actividades que se realicen por iniciativa ciudadana.”

Con el objeto de impulsar procesos de intervención directa en las decisiones que se tomen en este ayuntamiento y de hacer efectivos los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, es por lo que el Pleno del Ayuntamiento de Ávila, ACUERDA:

1. Desarrollar plenamente el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado. 2. La creación de nuevos Consejos Sectoriales como los de sanidad, juventud, cultura, etc. 3. El desarrollo de un Plan de Formación Ciudadana dirigido a personas individuales y asociaciones. 4. El desarrollo de Foros Cívicos entendidos como ámbitos de discusión, debate y propuesta. 5. La creación de los mecanismos necesarios para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos,

como su posible intervención en plenos municipales o comisiones informativas (art. 227 y 228 del ROF).

6. La celebración de los Plenos por las tardes para facilitar la asistencia de los vecinos.”

La sra. Barcenilla Martínez señala que su grupo siempre ha apostado por la plena participación ciudadana en la gestión pública que no puede limitarse a la emisión de un voto porque lo que un Ayuntamiento decide le afecta directamente. Existiendo un instrumento aprobado a través de un Reglamento

hay que desarrollarlo de manera íntegra creando más consejos sectoriales y foros de participación para lo que no es suficiente las Asociaciones de Vecinos aunque hacen una labor encomiable. Tienen los ciudadanos que poder exigir y reclamar. Las herramientas existen, sólo falta voluntad. El sr. Vicente Pérez se muestra de acuerdo con la necesidad de que el Reglamento de Participación Ciudadana funcione pero el concepto de participación ha evolucionado de manera que no se trata solo de consejos o comisiones. Hay que apostar por e implementar las nuevas tecnologías que abren infinitas posibilidades de canalizar esa participación por lo que sería más conveniente elaborar un nuevo Reglamento adaptado que integre las TIC como elemento prioritario para que le ciudadano pueda saber y participar

activamente en la vida municipal. Por ello, está de acuerdo con la filosofía de la proposición pero entiende más acertado la elaboración de un nuevo Reglamento.

La sra. Vázquez Sánchez manifiesta que no tendría inconveniente en apoyar la proposición en aquello que se restringe a las competencias propiamente municipales puesto que lo que atañe a los foros cívicos, por ejemplo, corresponde a la iniciativa privada aun cuando el Ayuntamiento pueda realizar campañas de sensibilización a tal efecto.

Añade que la propuesta del punto 5º no es más que una cuestión de aplicación de las previsiones

legales ya existentes y evidentemente a su grupo le importa mucho arbitrar medidas e instrumentos eficaces de participación puesto que los ciudadanos son el centro de las decisiones de un Ayuntamiento. Pero, sería mejor revisar y actualizar los contenidos del Reglamento más que desarrollar sus previsiones en la idea de que todo lo que sirva para aproximar la política a los ciudadanos es positivo.

El sr. Hernández Herrero destaca que la proposición afirma cosas inexactas aun cuando luego se

maticen en las intervenciones citando todos los consejos de zona creados y sus fechas de implantación que canalizan las participación efectiva del tejido asociativo y a los que se destinan unos 400.000 € por lo que no se puede decir que no se ha previsto una partida en este sentido.

Explica que cada vez hay más vías de participación (teléfono, web nuevas tecnologías, etc...) en

algunas de las cuales el Ayuntamiento es pionero, lo que supone una evidencia de la transparencia en la gestión independientemente de que se pueda y haya que profundizar en todo aquello que tiene que ver con la calidad y la modernización. La sra. Barcenilla Martínez considera oportuno la introducción de las nuevas tecnologías e incluso que se elabore a futuro un nuevo Reglamento pero habría que desarrollar plenamente el vigente creando Consejos que no existen en determinadas materias e implementando esas otras medidas que se apuntan, como la retransmisión de plenos, que viabiliza el que nos puedan ver pero no participar en ellos. El sr. Vicente Pérez insiste e que la participación ciudadana ha evolucionado y no sólo se canaliza a través de asociaciones o consejos reiterando la importancia de las TIC siempre que estas nos sean testimoniales sino interactivas. De ahí que su grupo apueste por un nuevo Reglamento más dinámico, participativo y cercano. El sr. Hernández Herrero entiende que el ciudadano está harto de reglamentos y lo que quiere es más opciones que es por lo que ha apostado el equipo de gobierno, por la multicanalidad en la participación para hacerla más efectiva aunque aún quede mucho por hacer.

El sr. Alcalde reseña que el reglamento actualmente vigente se ha desarrollado plenamente y por exceso superando ampliamente sus previsiones como se deduce, a pesar de lo afirmado por IUCyL, de los consejos creados. Y también referir que hay toda una pléyade de partidas que financian y aseguran la efectividad de esta participación con lo que el incumplimiento imputado del art. 23 del reglamento no es cierto. Finalizadas estas intervenciones, el Ayuntamiento Pleno acordó por mayoría absoluta, con los votos contrarios a la proposición de los miembros corporativos del P.P. y a favor de los del P.S.O.E. y de los de I.U.C.yL. y la abstención de los de U.P.yD., produciéndose, por tanto, catorce votos en contra, siete a favor y cuatro abstenciones, desestimar la proposición que antecede.