3

Click here to load reader

Extracto de plan de seguridad escolar

  • Upload
    icm1980

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extracto de plan de seguridad  escolar

“NO IMPORTA DE DÓNDE VIENES, TU FUTURO LO FORJAS EN EL ICM” Página 1

EXTRACTO DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR – INSTITUTO CLAUDIO MATTE Procedimiento en caso de Sismo/Terremoto Un sismo con características de terremoto, plantea una serie de situaciones a considerar antes de iniciar una evacuación del Establecimiento. Por esta razón se distinguen tres situaciones:

a) Procedimiento durante un terremoto b) Procedimiento de evacuación c) Procedimiento después de un terremoto

El tratar de abandonar un edificio durante un terremoto, constituye un gran peligro.

Durante el sismo NO SE DEBE EVACUAR, ya que esto constituye la mayor taza de accidentes y lesionados.

Los lugares más seguros de una edificación, resultan ser bajo vigas, umbrales de puertas. En el caso de los alumnos, es recomendable colocarse en cuclillas a un costado de la mesa o banco, de esta manera quedarán protegidos de los escombros que puedan caer del techo o las paredes. Así también, deberá considerarse el alejarse de ventanas y ventanales que resultan, especialmente peligrosos, por la gran cantidad de esquirlas que éstas producen al quebrarse. En lo posible, es recomendable que los alumnos que estén al lado de las cortinas procedan a cerrarlas para evitar mayor peligro por estas esquirlas y cortinas).

Es de primordial importancia que el Profesor que está a cargo, mantenga en todo momento la serenidad, es él quien dictará las normas e instrucciones a seguir.

No se deben encender fósforos o velas ni ningún objeto inflamable en el interior de los Establecimiento ni durante ni después de un sismo, es más deben ser apagados todos los fuegos o llamas abiertas que existan. Cortar fuentes de energía (gas - electricidad). Tener presente que los celulares pueden provocar incendios y explosión en lugares con gas, por lo que deben ser usados en zonas abiertas.

a) Procedimiento de evacuación:

Producido un sismo o terremoto, la Directora del Establecimiento, o en ausencia de ésta, la Subdirectora, o en ausencia de ésta el Administrador en conjunto con la Encargada del Plan de Evacuación, deberán resolver si es conveniente o no evacuar el edificio. En algunas ocasiones, los sismos no causan daños por lo tanto sería innecesaria su evacuación. Sin embargo, cabe señalar que todo terremoto tiene réplicas asociadas, que pueden destruir edificios que hayan sido dañados por el movimiento telúrico principal. El o los responsables deberán tener presente esta situación al momento de decidir la evacuación del plantel.

Si se ha decidido finalmente realizar la evacuación, previo a esto, los Inspectores y profesores a cargo del Primer y Segundo Piso deberán verificar si las rutas de escape son seguras o no, y buscar alternativas si fuese necesario.

El procedimiento de evacuación a seguir, es similar al descrito en el caso de incendio, pero se debe reiterar la importancia que tiene que los profesores mantengan la calma, porque deberán controlar y guiar a los alumnos a su cargo.

Finalmente, el reingreso de los alumnos a clases o al edificio, deberá ser autorizado sólo cuando la Directora y los profesores hayan inspeccionado personalmente, todas las salas y dependencias, convenciéndose que ellas ofrecen condiciones de completa seguridad. Colocar cinta autoadhesiva en ventanas previniendo nuevos temblores.

Page 2: Extracto de plan de seguridad  escolar

“NO IMPORTA DE DÓNDE VIENES, TU FUTURO LO FORJAS EN EL ICM” Página 2

FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE APOYO:

1. PROFESORES EN SALA:

Deben en tomo momento mantener la calma y serenidad para hacerse cargo de los

alumnos (as) del curso.

Tomar el libro de clases

No permitir que ningún alumno (a) salga de su sala.

Instruir que se ovillen y se pongan bajo las mesas, en lo posible. Los (as) alumnos

(as) que no pueda realizar ésta acción deberán ovillarse en el costado del pasillo

cubriendo su cabeza con las manos.

Esperar el timbre o campana que de la señal para la evacuación de la sala

Observar y cautelar que la evacuación se realice en forma rápida y segura.

Ordenados en la zona de seguridad pre-establecida, formar al curso por orden de

lista y en fila de cinco alumnos (as).Contabilizar y pasar la lista, corroborando si

falta alguno dar aviso el grupo de seguridad y revisión del colegio.

2. SEGURIDAD Y REVISIÓN DEL COLEGIO

Deben ejecutar de inmediato sus funciones, ya que de ellos depende la evacuación masiva

hacia la zona de seguridad.

CORTE DE LUZ: RUBÉN TOBAR (ADMINISTRADOR DEL COLEGIO)

CORTE DE GAS: ANDRÉS ANDRADE (AUXILIAR)

REVISIÓN DE PASILLOS: RUBÉN TOBAR E INSPECTORES (SANDRA PÉREZ Y HÉCTOR

TOLOZA)

TOQUE DE TIMBRE O CAMPANA DE EVACUACIÓN: RUBÉN TOBAR

3. PRIMEROS AUXILIOS

Debe ponerse rápidamente su pechera de color fuerte, realizar las medidas de protección

en la enfermería y luego evacuar como todos los funcionarios hacia su zona de seguridad

para que esté visible desde cualquier lado, en caso de necesitar de su apoyo técnico.

Enfermera: Nicole Venegas.

Page 3: Extracto de plan de seguridad  escolar

“NO IMPORTA DE DÓNDE VIENES, TU FUTURO LO FORJAS EN EL ICM” Página 3