3
F I S I C A Movimiento Rectilíneo Uniforme Es aquel que lleva a cabo un móvil en línea recta y se dice que es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU. El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por: Movimiento que se realiza sobre una línea recta. Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Aceleración nula. Relación Matemática del MRU: El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto al tiempo. Fórmula: v= d/t; d=v.t ; t=d/v v=velocidad d=distancia o desplazamiento t=tiempo Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil. Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección. Trayectoria: La trayectoria es la línea formada por todos los puntos, por los que pasa un cuerpo durante su movimiento. Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de tiempo. Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo. Velocidad y Rapidez Instantánea. La rapidez instantánea, es la rapidez que tiene un cuerpo en cada instante de su recorrido y la velocidad instantánea, es la velocidad de un objeto en un instante determinado. Siendo el tamaño (modulo) de la velocidad instantánea igual a la rapidez instantánea. Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2. Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido en recorrer dicha distancia. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

F I S I C A MRU y MRUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F I S I C A MRU y MRUA

F I S I C A

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Es aquel que lleva a cabo un móvil en línea recta y se dice que es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por:

Movimiento que se realiza sobre una línea recta. Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Aceleración nula.

 Relación Matemática del MRU:El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto al tiempo.Fórmula:

v= d/t;  d=v.t   ;  t=d/v 

v=velocidad         d=distancia o desplazamiento    t=tiempo

 Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil.

Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección.

Trayectoria: La trayectoria es la línea formada por todos los puntos, por los que pasa un cuerpo durante su movimiento.

Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de tiempo.

Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo.

Velocidad y Rapidez Instantánea. La rapidez instantánea, es la rapidez que tiene un cuerpo en cada instante de su recorrido y la velocidad instantánea, es la velocidad de un objeto en un instante determinado. Siendo el tamaño (modulo) de la velocidad instantánea igual a la rapidez instantánea. Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2.Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido en recorrer dicha distancia.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.El movimiento uniformemente acelerado (MRUA) presenta tres características fundamentales:

1. La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.2. La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.3. La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

Formula:

t

ViVfa

Page 2: F I S I C A MRU y MRUA

tviv

sf

2

1.- Un automóvil se desplaza con velocidad de 60 km/h cuando empieza a acelerar de manera uniforme a razón de 2 m/s2 durante 4 segundos, determina: La máxima velocidad que adquiere. El desplazamiento que tuvo en los cuatro segundos SoluciónDatosVi = 60 km/ha = 2m/s2

t = 4 s

60kmh

x 103m

1km sx1h3600 s

x 60x 103m

3600 =1.66

Para calcular distancia se tienen los siguientes datos:Vi = 16.66 m/sa = 2 m/s2t = 4 svf= 24.66 m/s

MRUV: corresponde al movimiento vertical.

Al igual que la caída libre, es un movimiento sujeto a la aceleración gravitacional solo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El movimiento vertical comprende subida y bajada de los cuerpos y objetos tomando en consideración lo siguiente:

El movimiento vertical es el movimiento de caída libre, y puede ser parte del movimiento compuesto o parabólico. Se caracteriza por ser uniformemente acelerado o retardado sus variables son altura (h) velocidad inicial (vi) velocidad final (vf) aceleración de la gravedad (g=9,8m/s2) y tiempo (f)

Características del movimiento vertical:

  a)     Nunca la velocidad inicial es cero.

  b)     Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad en este punto es cero

  c)      Mientras el objeto se encuentra de subida, el signo de velocidad es positivo; la velocidad es cero en su altura máxima y cuando comienza su descenso el signo de la velocidad es negativo.

 d)     Si el objeto tarda 2s en alcanzar su altura máxima tardará otros 2 segundos en regresar en la posición original, por lo tanto el tiempo que permaneció en el aire son 4s.

En base a los datos primero se deben realizar las conversiones para unificar las unidades

Ecuaciones:

vf = vi + at

Desarrollovf = 16.66 m/s + 2 m/s2(4 s) vf= 24.66 m/s