26
1 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 3.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER GENERAL. A. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES B. DESDOBLAMIENTOS C. APOYO DENTRO DEL AULA D. HORARIOS FLEXIBLES. 3.2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ESPECÍFICAS PARA LA ESO. E. AGRUPACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS EN ÁMBITOS. F. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN G. AGRUPACIÓN DE OPCIONALES Y OPTATIVAS DE 4º DE ESO EN ITINERARIOS EDUCATIVOS, 4. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. H. PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES BÁSICAS. I. PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. J. PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE CURSO. * PLAN PERSONALIZADO. * PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 1º Y 2º ESO * PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 3º E.S.O. * PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 4º E.S.O. K. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR. L. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. LL. APOYO ESPECÍFICO EN AULA DE APOYO. 5. PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN Y EL ASESORAMIENTO AL PROFESORADO EN LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

  • Upload
    voliem

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

1

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

3.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER

GENERAL.

A. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

B. DESDOBLAMIENTOS

C. APOYO DENTRO DEL AULA

D. HORARIOS FLEXIBLES.

3.2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ESPECÍFICAS PARA

LA ESO.

E. AGRUPACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS EN ÁMBITOS.

F. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS HORAS DE LIBRE

DISPOSICIÓN

G. AGRUPACIÓN DE OPCIONALES Y OPTATIVAS DE 4º DE ESO EN

ITINERARIOS EDUCATIVOS,

4. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

H. PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES

BÁSICAS.

I. PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE

APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

J. PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO

QUE NO PROMOCIONE DE CURSO.

* PLAN PERSONALIZADO.

* PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 1º Y 2º ESO

* PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 3º E.S.O.

* PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 4º E.S.O.

K. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.

L. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

LL. APOYO ESPECÍFICO EN AULA DE APOYO.

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN Y EL ASESORAMIENTO

AL PROFESORADO EN LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD.

Page 2: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

2

6. ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN

RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

7. ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS DEL

ALUMNADO BENEFICIARIO DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD.

8. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y

PERSONALES DE QUE DISPONE EL DEPATAMENTO DE

ORIENTACIÓN EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

9. PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE

LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ANEXO I. PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES

BÁSICAS.

ANEXO II. PROGRAMA BASE DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

ANEXO III. DOCUMENTO DE RECOGIDA DE OPINIÓN DE LOS PADRES

SOBRE ASISTENCIA A AULA DE APOYO

ANEXO IV. DOCUMENTO DE RECOGIDA DE OPINIÓN DE LOS PADRES

SOBRE ASISTENCIA A AULA DE APOYO Y SEGUIMIENTO DE UNA

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA

Page 3: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

3

1. INTRODUCCIÓN

La orientación de los procesos de aprendizaje se relacionará sin lugar a dudas

con la aparición de dificultades, por lo que será inevitable encontrarnos con alumnos/as

que las presenten e incluso puedan ser consideradas como necesidades educativas

específicas de apoyo educativo a las que desde el DO deberá darse respuesta.

Dentro del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo podemos

encontrarnos (según la LEA 17/2007) con:

- Alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

- Alumnos y alumnas con necesidades de compensación educativa.

- Alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales.

- Alumnos y alumnas de incorporación tardía al sistema educativo.

-

Si bien esta área de intervención ha sido tradicionalmente vista como la central

desde determinados enfoques de la OE (terapéutico, centrada en el problema...) y por

tanto la ha hecho aparecer como equivalente a la Educación Especial, seguimos

manteniendo que, aunque constituya un área importante de trabajo para el DO, éste se

regirá por principios más amplios de atención a la diversidad, prevención y desarrollo.

2. OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERS IDAD.

1. Facilitar la personalización de los procesos de enseñanza -aprendizaje,

atendiendo a la diversidad de condiciones personales que presentarán los

alumnos y alumnas y también los grupos de clase del centro: intereses,

capacidades, ritmos, necesidades específicas, etc., con la finalidad de que el

alumnado alcance el máximo desarrollo posible personal, intelectual, social y

emocional y la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del

currículum.

2. Desarrollar técnicas y aplicar metodologías que incidan en la mejora del

rendimiento escolar del alumnado.

3. Detectar lo antes posible las dificultades de aprendizaje para prevenir su

intensificación y superar el retraso escolar que pudieran haber provocado,

poniendo en marcha los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y

refuerzo precisas. De la misma manera, detectar tan pronto como sea posible

al alumnado que presente altas capacidad intelectuales para de la misma

manera atender a sus necesidades educativas.

Page 4: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

4

4. Evaluar las dificultades que presente el alumnado a lo largo de su proceso de

enseñanza - aprendizaje.

5. Ajustar el proceso de enseñanza y las medidas de atención a la diversidad a

las características de los alumnos/as de forma coordinada por parte de los

equipos docentes.

6. Incentivar la puesta en marcha de las medidas de atención a la diversidad

como adaptaciones curriculares, las modalidades de apoyo a la integración,

los grupos de diversificación, los programas de garantía social, etc..., siempre

fomentando la inclusión escolar y social.

7. Prestar especial atención a aquellos alumnos/as que presenten necesidades

educativas especiales, con el objeto de ofrecerles la ayuda pedagógica y

orientadora necesarias para un desarrollo óptimo de sus capacidades, previo

proceso de evaluación psicopedagógica y modalidad de escolarización más

adecuada.

8. Establecer un intercambio periódico de información y colaboración con

familias, principalmente con aquellos padres y madres del alumnado que

presente necesidades específicas de apoyo educativo.

3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Siguiendo lo establecido en la Orden de 25 de Julio de 2008, por la que se regula

la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros

docentes públicos de Andalucía, en nuestro centro pondremos en marcha diferentes

medidas de atención a la diversidad en función de las necesidades educativas que se

detecten.

3.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER

GENERAL.

A. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES: esta medida se tomará a principios de

curso cuando se vea la necesidad de que un grupo de alumnos y alumnas

reciba una atención educativa específica en determinada/s materia/s. Este

puede ser el caso de los grupos de 3º y 4º de ESO en los que se encuentran

los grupos de diversificación curricular, y que en áreas como lengua

extranjera, necesiten una atención educativa más específica.

B. DESDOBLAMIENTOS de grupos en áreas y materias instrumentales, con la

finalidad de reforzar su enseñanza. En este sentido procuraremos que los

Page 5: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

5

grupos de 3º y 4º se desdoblen en la materia de inglés, de tal forma que los

alumnos y alumnas que siguen el programa de diversificación curricular

cursen esta materia separados del resto.

C. APOYO DENTRO DEL AULA en grupos ordinarios por parte de un

segundo profesor/a fundamentalmente para reforzar los aprendizajes

instrumentales básicos, cuando se vea oportuno y sea factible.

D. HORARIOS FLEXIBLES.

3.2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ESPECÍFICAS PARA LA

ESO.

E. AGRUPACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS EN ÁMBITOS. En nuestro

centro ponemos en marcha la medida en su grado mínimo, es decir, en

primero y segundo de ESO se procura que un mismo profesor imparta varias

materias, aunque las programaciones sean diferenciadas, así se facilita en el

alumnado la transición entre etapas educativas.

F. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS HORAS DE LIBRE

DISPOSICIÓN de 1º y 2º de ESO. En estas horas se desarrolla un programa

de refuerzo de instrumentales básicas, que se incluye como anexo I a este

Plan de Atención a la Diversidad.

G. AGRUPACIÓN DE OPCIONALES Y OPTATIVAS DE 4º DE ESO EN

ITINERARIOS EDUCATIVOS, relacionados con la continuidad de estudios

de bachillerato o formación profesional. La configuración de los itinerarios

de 4º en nuestro centro se ha configurado de la siguiente forma:

Page 6: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

6

ITINERARIOS Y OPTATIVAS DE 4º DE ESO 1º) ELEGIR UN ITINERARIO: □ Itinerario A : Ciclos Formativos MATEMÁTICAS A + 3 OPCIONALES A ELEGIR : □ MÚSICA □ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL □ INFORMÁTICA □ TECNOLOGÍA □ Itinerario B : Bachillerato de Ciencias y Tecnología MATEMÁTICAS B + Biología y Geología + Física y Química + 1 OPCIONAL A ELEGIR : □ FRANCÉS □ TECNOLOGÍA □ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL □ INFORMÁTICA □ Itinerario C : Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales o Artes MATEMÁTICAS A + 3 OPCIONALES A ELEGIR : □ LATÍN □ FRANCÉS □ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL □ MÚSICA □ INFORMÁTICA 2º) PROYECTO INTEGRADO: ELEGIR 3 OPCIONES (Indicando 1, 2 ó 3 según preferencia) □ PERIÓDICO ESCOLAR □ CREACIÓN DE UNA EMPRESA □ PROYECTO CIENTÍFICO □ CULTURA ANDALUZA □ EDUCACIÓN VIAL □ PROGRAMA DE RADIO □ ARTE Y CIENCIA □ LECTURA E ILUSTRACIÓN 3º) ELEGIR UNA DE ESTAS DOS OPCIONES: □ ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN: (Rellenar autorización) □ RELIGIÓN CATÓLICA □ HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES □ ENSEÑANZA COMPLEMENTARIA

4. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Page 7: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

7

H. PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES

BÁSICAS.

Este programa se incluye como anexo I de este Plan de Atención a la

diversidad.

I. PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE

APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (áreas o materias pendientes). Las

actividades destinadas a la recuperación de materias pendientes de

evaluación positiva se encuentran en el apartado g) del proyecto educativo.

J. PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO

QUE NO PROMOCIONE DE CURSO. El alumnado que no promocione

curso seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de

las dificultades detectadas en el curso anterior.

Los planes los realizará el tutor/a con la ayuda del equipo educativo y del

curso en que se encuentra el alumno y asesorados por el departamento de

orientación.

De estos 3 planes se debe informar al alumnado y a sus padres y madres, en Octubre,

convocando una entrevista con el padre y la madre del alumno/a, y trimestralmente, con

entrega de notas, solicitando de las familias su participación y compromiso educativo.

Page 8: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

8

PLAN PERSONALIZADO

NOMBRE:…………………………………………………………………………

CURSO:………………………….

1. ÁREAS EN LAS QUE EL/LA ALUMNO/A MOSTRÓ DIFICULTA DES EN EL

CURSO ANTERIOR:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2. MEDIDAS A PONER EN MARCHA EN EL CURSO ACTUAL:

INCORPORACIÓN A UN PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS O

MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS.

REALIZACIÓN DE UN PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADO (SE

ADJUNTA)

SEGUIMIENTO DE ÁREAS EN LAS QUE SIGUE PROGRAMAS DE

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (ANEXO):

……………………………………………………..

……………………………………………………..

……………………………………………………..

……………………………………………………..

3. HORARIO Y CALENDARIO DE ENTREVISTAS DE SEGUIMIEN TO:

Se realizarán entrevistas con el/la alumno/a los……………….. en el siguiente

tramo horario…………………………., al menos una vez al mes, para valorar la

eficacia de las medidas tomadas:

Page 9: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

9

INFORMACIÓN SOBRE ÁREAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL A LUMNADO QUE NO PROMOCIONÓ DE CURSO PARA EL SEGUIMIENTO DE SU PLAN PERSONALIZADO.

ÁREA El/la alumno/a está realizando las tareas

encomendadas

El/la alumno/a muestra interés

El/la alumno/a ha solicitado ayuda para la realización de las

tareas

El/la alumno/a tiene perspectivas de superar el área

Otras observaciones

Page 10: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

10

PROGRAMA DE REFUERZO PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADO

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Page 11: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

11

PROGRAMA DE REFUERZO PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADO

ENERO

FEBRERO

MARZO

Page 12: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

12

PROGRAMA DE REFUERZO PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Page 13: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 1º y 2º ESO

Yo: ...................................................................................................................................... Me comprometo a:

���� Atender a las explicaciones de mis profesores en clase. ���� Traer todo el material que voy a necesitar en clase. ���� Cumplir las normas establecidas (ejemplo: no comer chicle, no ir al servicio durante las clases, no tirar papeles, etc). ���� Ser puntual siempre y especialmente entre clase y clase. ���� Realizar los trabajos y exámenes que se me manden. ���� Entregar los trabajos dentro del plazo establecido. ���� Planificar mejor mi tiempo de estudio.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

ÁREAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Matemáticas

Lengua

Inglés

Ciencias Naturales

Tecnología

Optativa …………….

E. Plástica

Ciencias Sociales

E. Física

Religión / Alternativa

Música

Page 14: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

14

En mi casa se ocupará de revisarme las actividades realizadas y de preguntarme un breve resumen de la teoría mi:.................................................................................... Y para que conste firmo la presente en Cumbres Mayores a ..... de ............. de 2.0… Firma del Alumno Firma del padre/madre/tutor

Vº. Bº. Tutor:

Page 15: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

15

PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 3º E.S.O.

Yo: ...................................................................................................................................... Me comprometo a:

���� Atender a las explicaciones de mis profesores en clase. ���� Traer todo el material que voy a necesitar en clase. ���� Cumplir las normas establecidas (ejemplo: no comer chicle, no ir al servicio durante las clases, no tirar papeles, etc). ���� Ser puntual siempre y especialmente entre clase y clase. ���� Realizar los trabajos y exámenes que se me manden. ���� Entregar los trabajos dentro del plazo establecido. ���� Planificar mejor mi tiempo de estudio.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

ÁREAS LUNES MARTES MIERCOLES

JUEVES VIERNES

SABADO DOMINGO

Matemáticas

Lengua

Inglés

Biología y Geología

Física y Química

Tecnología

Refuerzo de Lengua/Matemat.

Educación Plástica y Visual

Ciencias Sociales

E. Física

Alternativa a religión.

Música

TOTAL DE TIEMPO QUE NECESITO

Page 16: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

16

En mi casa se ocupará de revisarme las actividades realizadas y de preguntarme un breve resumen de la teoría mi:.................................................................................... Y para que conste firmo la presente en Cumbres Mayores a..... de............. de 2.0… Firma del Alumno Firma del padre/madre/tutor Vº. Bº. Tutor y Orientadora:

Page 17: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

17

PLAN PERSONALIZADO DE ESTUDIOS 4º E.S.O.

Yo: ...................................................................................................................................... Me comprometo a:

���� Atender a las explicaciones de mis profesores en clase. ���� Traer todo el material que voy a necesitar en clase. ���� Cumplir las normas establecidas (ejemplo: no comer chicle, no ir al servicio durante las clases, no tirar papeles, etc). ���� Ser puntual siempre y especialmente entre clase y clase. ���� Realizar los trabajos y exámenes que se me manden. ���� Entregar los trabajos dentro del plazo establecido. ���� Planificar mejor mi tiempo de estudio.

PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

ÁREAS LUNES MARTES MIERCOLES

JUEVES VIERNES

SABADO DOMINGO

Matemáticas

Lengua

Inglés

Biología y Geología

Física y Química

Tecnología

Informática

Educación Plástica y Visual

Ciencias Sociales

E. Física

Religión/ Alternativa.

Música

TOTAL DE TIEMPO QUE NECESITO

Page 18: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

18

En mi casa se ocupará de revisarme las actividades realizadas y de preguntarme un breve resumen de la teoría mi:.................................................................................... Y para que conste firmo la presente en Cumbres Mayores a..... de............. de 2.0… Firma del Alumno Firma del padre/madre/tutor Vº. Bº. Tutor y Orientadora:

Page 19: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

19

K. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.

Las adaptaciones curriculares se encuentran reguladas en la sección segunda de

la Orden de 25 de Julio de 2008, citada al principio del apartado 3 del presente plan.

Son una medida de atención a la diversidad que consiste en modificar los elementos del

currículo para dar respuesta al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Se dirigen al:

a) Alumnado con necesidades educativas especiales.

b) Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo.

c) Alumnado con dificultades de aprendizaje.

d) Alumnado con necesidades de compensación educativa.

e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Además, requerirán una atención específica los alumnos y alumnas inmigrantes,

con los que se actuará sobre dos aspectos inicialmente: la socialización e integración del

alumno/a en el grupo, y el conocimiento y desarrollo del lenguaje.

Existen tres tipos de adaptaciones curriculares:

1. No significativas, cuando el desfase curricular del alumno/a respecto a su

grupo de edad es poco importante, y se adaptan los elementos de acceso al currículo, la

metodología y los contenidos, pero sin modificar los objetivos de etapa ni los criterios

de evaluación. Son aquellas que se dirigen a los grupos b), c), d) o aquel alumnado que

presente alguna discapacidad o trastorno grave de conducta. También pueden ser

grupales.

Son propuestas, elaboradas y aplicadas por el equipo docente, bajo la

coordinación del tutor/a y asesoramiento del departamento de orientación.

2. Significativas, cuando el desfase curricular haga necesaria la modificación de

los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación. Se dirigen al alumnado con

necesidades educativas especiales e incluyen unos criterios de evaluación

individualizados en los que se basa la evaluación y promoción del alumno/a, que decide

el equipo docente.

Requieren un informe de evaluación psicopedagógica realizado por el

departamento de orientación en colaboración con el equipo educativo.

La elaboración de la adaptación recae en el profesorado especialista de

educación especial con la colaboración del profesorado del área o materia en cargado de

Page 20: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

20

impartirla y asesorados por el departamento de orientación. Se elaborará un documento

que se incluirá en Séneca.

La aplicación será responsabilidad del profesor/a del área correspondiente, con

la colaboración del profesor de educación especial y el asesoramiento del departamento

de orientación.

3. Las destinadas al alumnado con altas capacidades intelectuales, que se

elaboran para ampliar y enriquecer los contenidos del currículo.

Requieren un informe de evaluación psicopedagógica realizado por el

departamento de orientación.

Son elaboradas y aplicadas por el equipo docente, con el asesoramiento del

departamento de orientación.

La flexibilización de la escolarización del alumnado se atendrá a lo establecido

en la orden anteriormente citada.

PROTOCOLO DE PUESTA EN MARCHA DE ADAPTACION

CURRICULAR.

Las adaptaciones curriculares no significativas serán puestas en marcha por parte

del profesorado cuando lo estimen oportuno, informando al tutor/a del alumno/a y al

departamento de orientación.

En el caso de las adaptaciones curriculares significativas o aquellas destinadas a

alumnado con altas capacidades intelectuales, se seguirán los siguientes protocolos:

PROTOCOLO SITUACIÓN “A”.

1º Normalmente el/la alumno/a con este tipo de adaptación la trae elaborada

desde Primaria, por lo que desde el Departamento de Orientación se organizará su

revisión. Para ello, en la sesión de evaluación inicial se revisará dicha adaptación por

parte del profesorado especialista de educación especial con la colaboración del

profesorado del área o materia en cargado de impartirla y asesorados por el

departamento de orientación y se dará a cada profesor/a la programación adaptada de su

área para su aplicación.

2º Trimestralmente se realizará el seguimiento de la misma.

PROTOCOLO SITUACIÓN “B”.

No obstante puede darse el caso de que se detecte la necesidad de una

Adaptación Curricular Significativa por parte de un/a alumno/a a lo largo de su

escolarización en la etapa. En este caso el protocolo a seguir será el siguiente:

Page 21: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

21

1º El/la profesor/a del área o materia informará al tutor/a de las necesidades

detectadas, así como de las medidas puestas en marcha y que no han resultado eficaces.

2º El tutor/a remite el informe al departamento de orientación en la reunión

semanal.

3º El departamento de orientación pone en marcha las actuaciones necesarias

para valorar las dificultades del alumno/a, incluida, la realización de evaluación

psicopedagógica.

4º En reunión de equipo docente se plantea el caso y la situación del alumno/a y

se toma la decisión de realización del programa de adaptación.

5º Se elabora la adaptación curricular a seguir por parte del profesorado

especialista de educación especial con la colaboración del profesorado del área o

materia en cargado de impartirla y asesorados por el departamento de orientación.

6º Se realiza un seguimiento trimestral del programa.

L. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

El Programa Base de Diversificación Curricular de nuestro centro se encuentra

en el anexo II del presente Plan de Atención a la Diversidad.

M. APOYO ESPECÍFICO EN AULA DE APOYO

Los apoyos educativos en el instituto se realizarán dentro o fuera del aula en

función de las necesidades del alumnado, la disponibilidad horaria de la maestra

especialista en pedagogía terapéutica y la predisposición del profesorado implicado.

En este sentido las primeras reuniones entre orientador/a y especialista en PT, se

dedicarán a planificar el horario y los apoyos del alumnado, teniendo en cuenta los

criterios establecidos a continuación.

Sin duda alguna, los procesos de normalización e integración escolar suponen

uno de los mayores retos para la Educación Secundaria. En nuestro centro, en el que

contamos con un aula de apoyo a la integración, será prioritario en los próximos cursos

incentivar el desarrollo de procesos como la evaluación psicopedagógica, elaboración

de adaptaciones curriculares individualizadas, seguimiento educativo, etc..., fomentando

la integración de los alumnos/as en el centro, y sobre todo el trabajo en sus grupos de

referencia.

Un aspecto importante es que cada curso escolar se plantea la necesidad de

prestar apoyo específico en el aula de integración a un cada vez mayor número de

Page 22: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

22

alumnos/as, teniendo en cuenta que hemos de diferenciar el apoyo curricular, es decir, el

que se le presta al alumno/a en el aula ordinaria y es suficiente para que continúe con

éxito su proceso de enseñanza-aprendizaje, y el apoyo específico, que se presta cuando

el anterior no es suficiente.

En este sentido es necesario priorizar la intervención sobre un número limitado

de ellos y rentabilizar así al máximo los recursos disponibles (profesorado, horas de

atención, agrupamientos...) aplicando los siguientes criterios:

a) Alumnos que vengan ya diagnosticados de Primaria o que en la anterior etapa

educativa hayan asistido al aula de apoyo.

b) Alumnos/as que cuentan con la necesaria evaluación psicopedagógica

realizada por el orientador del centro o actualizada por éste de acuerdo a la realizada por

el Dpto. de Orientación o EOE de zona1 correspondiente, y tipo de necesidades

específicas de apoyo educativo:

1º NEE por discapacidad.

2º NEE por dificultades de aprendizaje.

3º NEE por desventaja socio-cultural o necesidades de carácter compensatorio (para el

alumnado inmigrante habrá que elaborar un Plan de acogida)

4º Altas capacidades intelectuales

5º Incorporación tardía al sistema educativo

c) Eficacia obtenida en las medidas previas de atención a sus necesidades

educativas (programas de refuerzo pedagógico y/o adaptación curricular desarrollados

en aula ordinaria, apoyo específico en pequeño grupo, etc...) aplicadas bien durante la

Educación Primaria o bien en los primeros cursos de la ESO.

d) Posibilidades de atención a las dificultades que presenta el alumno/a, así

como aceptación y grado de colaboración de la familia en la superación de las mismas.

e) Optimización de los recursos disponibles del centro, especialmente del aula de

apoyo a la integración: número de horas de atención según las necesidades de cada

alumno, agrupamientos de alumnos por tipo de dificultad que posibilite la atención a un

mayor número de ellos en grupos pequeños, concepción de aula abierta que permita el

seguimiento y la posible revisión de las medidas adoptadas durante el curso, etc...

f) Principio de normalización progresiva de la atención educativa, de tal modo

que se camine desde la mayor atención en el aula de apoyo a modalidades de mayor 1 En el caso de alumnos/as procedentes de otros centros que ya contaban con una evaluación psicopedagógica y/o dictamen de escolarización realizados por el EOE de zona o Dpto de Orientación correspondiente.

Page 23: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

23

atención en aula ordinaria, y en todos los casos, contemplando ambas desde el primer

momento.

También es importante que el plazo máximo, en principio, para incorporar a un

alumno/a al aula de apoyo sea en el primer trimestre. Sólo en casos muy excepcionales

podrían incorporarse posteriormente a este periodo.

El protocolo de derivación de un/a alumno/a al aula de apoyo será el siguiente:

1º El profesor/a del área o materia informará al tutor/a por escrito de las

dificultades detectadas, así como de las medidas puestas en marcha (refuerzo dentro de

su grupo en el aula ordinaria, adaptación curricular no significativa y apoyo por parte de

un compañero/a) y que no han resultado eficaces.

2º El tutor/a remite el informe al departamento de orientación en la reunión

semanal.

3º El departamento de orientación pone en marcha las actuaciones necesarias

para valorar las dificultades del alumno/a.

4º En reunión de equipo docente se plantea el caso y la situación del alumno/a y

se toma la decisión de la incorporación al aula de apoyo, concretando número de horas y

las áreas o materias en las que recibirá dicho apoyo (lengua y matemáticas, y en caso de

ACI Significativa, ciencias sociales y ciencias naturales), concretando también el nivel a

seguir con el/la alumno/a cuando asista al aula de apoyo.

5º Se elabora, la adaptación curricular a seguir.

6º Se realiza una revisión mensual de la eficacia de la medida.

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN Y EL ASESORA MIENTO

AL PROFESORADO EN LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVE RSIDAD

Al igual que en ámbitos anteriores, para coordinar y asesorar en la puesta en

marcha y desarrollo de las medidas de atención a la diversidad, haremos uso de las

reuniones establecidas, tanto de las semanales de tutores/as como de las de equipos

docentes.

No obstante, a los primeros días de curso, se pasará una nota escrita informativa

a todo el profesorado para poner en su conocimiento el alumnado existente en los

diferentes grupos que presenta dificultades de aprendizaje, tiene ACI, asiste al aula de

apoyo...etc.

Page 24: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

24

Además, en el momento en que la atención a algún alumno/a sufra alguna

variación se comunicará por escrito a todo el equipo educativo, así como en el caso en

que surja algún nuevo/a alumno/a objeto de atención.

6. ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN

RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDA D.

Desde el departamento de orientación se realizarán las siguientes actuaciones:

0. Identificación y valoración de las necesidades educativas especiales. La

detección precoz es algo primordial, y en este sentido, en el mes de

septiembre el/la orientador/a y los/as tutores/as, revisarán la información

obtenida en las reuniones de tránsito del curso anterior así como los

expedientes e informes del alumnado (historial, informe de tránsito, y en su

caso, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización). Así mismo

en el mes de octubre se realiza la evaluación inicial, en donde el equipo

docente y departamento de orientación estudian las medidas a poner en

marcha con alumnos/as y se toman las decisiones al respecto.

1. Se realizarán y entregarán informes escritos al profesorado cuando sea

necesario.

2. Coordinar el desarrollo de la evaluación inicial y continua del alumnado.

3. Realización y actualización anual del censo de n.e.e.

4. Coordinar las reuniones de tutores, de equipos educativos y de ETCP,

fomentando que en las mismas se trate el tema de la atención a la diversidad.

5. Coordinación con los centros de la zona de los que recibimos alumnos, para

fomentar una respuesta lo más rápida posible en el momento en que dicho

alumnado entre en nuestro instituto.

6. Asesoramiento a departamentos didácticos para la aplicación de las medidas

de atención a la diversidad.

7. Evaluación psicopedagógica.

8. Adopción de medidas de refuerzo o ACI, y revisión de éstas.

9. Entrenamiento al alumnado en TTI.

10. Coordinar la selección de alumnado para el Programa de Diversificación

Curricular y realizar la evaluación psicopedagógica del mismo, siguiendo el

protocolo establecido en el Programa Base de Diversificación Curricular.

Page 25: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

25

7. ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS DEL

ALUMNADO BENEFICIARIO DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

El profesorado tutor y el/la orientador/a planificarán las reuniones necesarias

para dar a conocer desde el principio las medidas a poner en marcha con el alumnado

con necesidades educativas que necesite recibir medidas de atención a la diversidad.

En este sentido se realizarán las siguientes actuaciones:

1. Reunión a principios de curso por grupos, y a lo largo del curso si es

necesario. En la reunión de principios de curso se insistirá en la importancia

de las agendas del alumnado, que son especialmente útiles para el alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo.

2. Del mismo modo cobran especial importancia las entrevistas tutor/a-familias

en las que se intercambia información sobre el/la alumno/a y para las que se

hace uso de la ficha de recogida de información del equipo docente.

3. Información sobre proyectos, programas, actividades... en las reuniones

grupales.

4. Información y asesoramiento en entrevistas individuales y petición de

colaboración en la puesta en marcha de las medidas que el equipo educativo

considere pertinentes, así como recogida de la opinión de los padres y

madres por escrito en relación a dichas medidas, según los modelos

establecidos, en los anexos III y IV del presente plan.

5. Petición de colaboración en actividades diversas: orientación académico -

profesional, TTI, educación en valores, actividades complementarias y

extraescolares...etc.

6. Realización de contratos pedagógicos, como pueden ser los Programas de

Estudio Individualizados que se han expuesto en el apartado 4. J) del

presente documento, u otros más individualizados en función del caso y las

necesidades concretas del alumno/a.

8. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATER IALES Y

PERSONALES DE QUE DISPONE EL DEPATAMENTO DE ORIENTA CIÓN

EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El departamento de orientación informará al profesorado del material disponible

en el departamento facilitador de la puesta en marcha de las medidas de atención a la

Page 26: F Plan de Atenci n a la diversidad - juntadeandalucia.es · OBJETIVOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ... emocional y la adquisición de las competencias básicas y de

26

diversidad. En este sentido, y en función de las necesidades del alumnado de cada curso,

el maestro especialista en pedagogía terapéutica y el orientador, actualizarán el

inventario de materiales y realizarán a principios de curso un presupuesto en que se

incluirán los materiales que se estimen necesarios para poder realizar una adecuada

atención en el aula de apoyo o en las aulas ordinarias.

Se informará al profesorado de los materiales existentes y, en caso de

proporcionar algún tipo de material a profesorado miembro de otros departamentos, se

registrará el préstamo y éste tendrá que ser devuelto al finalizar el curso escolar.

9. PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACI ÓN DE

LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

En las reuniones semanales entre el/la orientador/a y el /la maestra de PT, se irá

valorando el desarrollo de las actuaciones y medidas que se pongan en marcha para

atender a la diversidad.

En las reuniones semanales con los/as tutores/as de los grupos, se valorará

también la evolución del alumnado sujeto a medidas específicas de atención a la

diversidad, así como el seguimiento, colaboración e intercambio de información con las

familias.

En las reuniones trimestrales de los equipos educativos también se tratará este

tema.

Al finalizar el curso se valorará el grado de eficacia de las actividades

desarrolladas mediante su análisis en las reuniones, la valoración de los resultados

académicos del alumnado...etc.