6
LA IMPORTANCIA DE ESTUDIOS COMPARATIVOS EN TABASCO. Introducción. De Candolle (1820) vertientes en la biogeografía como biogeografía que analiza la los seres en función de sus del medio; y la histórica, que explica dichas distribuciones en términos de factores históricos, es decir, aquellos no intervienen en la actualidad (Morrone y . Los complejos geográficos o constituyen tipos de sistemas por componentes bióticos cos, ínter- e en su distribución. se desarrollan en el como parte un todo, por lo que podemos que este concepto geoecológico instrumentos teóricos-metodológicos como son. el de la envoltura geográfica y un clasificación método es de utilidad en los biogeográficos, ya proporciona la unificación conceptual de los elementos fundamentales de ambas biogeográficas (Chiappy, 2001). y su diversidad, en sus ; factores que, infl geográfica de la biodiversidad, es decir, especifica, en la y heterogeneidad ecosistémica, el comportamiento de los biogeográficos o en el de en una determinada r<:>1"'''rl,C> Como, la historia División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Tabasco Carret. Vhsa.-Cárdenas, Km. 0.5 entronque con Saloya Villahermosa, Tabasco. (993) 354-43-08 geológicas y tierras o los cambios lóg Intervienen as como: el intercambio energía, sustancias y nutrientes, las interacciones planta-animal, y sinecológicas de rocescls de autorregulación entre otros. Entre los comunidades, dispersión y barreras Que están íntimamente relacionados a las biogeográficas de un territorio, como son los procesos de especiación hibridización, y deriva genética. importante de la es funciona como una ciencia fundamental en o encaminados a biodiversidad, a través de todos sus intenta la distribución seres 2001). la biogeografía sido considerada como una de las fundamentales biodiversi planificación recursos 37

f Quintero Etal 2004

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: f Quintero Etal 2004

LA IMPORTANCIA DE ESTUDIOS COMPARATIVOS EN TABASCO.

Introducción.

De Candolle (1820) vertientes en la biogeografía como biogeografía

que analiza la los seres en función de sus

del medio; y la histórica, que explica dichas distribuciones en términos de factores históricos, es decir, aquellos no intervienen en la actualidad (Morrone y . Los complejos

geográficos o constituyen tipos de sistemas por

componentes bióticos cos, ínter-r>,....n,...·'''Ir'n~',...r'C' e en su distribución.

se desarrollan en el como parte un todo, por lo que podemos que este

concepto geoecológico instrumentos teóricos-metodológicos como son. el de la envoltura geográfica y un clasificación

método es de utilidad en los biogeográficos, ya proporciona la

unificación conceptual de los elementos fundamentales de ambas biogeográficas (Chiappy, 2001).

y su diversidad, en sus ; factores que, infl

geográfica de la biodiversidad, es decir, especifica, en la y

heterogeneidad ecosistémica, el comportamiento de los biogeográficos o en el de

en una determinada

r<:>1"'''rl,C> Como, la historia

División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Tabasco

Carret. Vhsa.-Cárdenas, Km. 0.5 entronque con Saloya Villahermosa, Tabasco.

(993) 354-43-08

geológicas y tierras

o los cambios

lóg Intervienen as como: el intercambio energía, sustancias y nutrientes, las interacciones planta-animal,

y sinecológicas de rocescls de autorregulación

entre otros.

Entre los comunidades,

dispersión y barreras

Que están íntimamente relacionados a las biogeográficas de un territorio, como

son los procesos de especiación hibridización, y deriva genética.

importante de la es funciona como una ciencia fundamental en

o encaminados a biodiversidad, a través de todos sus intenta la distribución seres 2001).

la biogeografía sido considerada como una de las fundamentales biodiversi planificación

recursos

37

Page 2: f Quintero Etal 2004

La illlp()rtallcia de estlldio. fitogeográficos comparativos e" tabasco.

determinante, ya que sug iere qué especies y ecosistemas deben de preservarse a partir de su rareza en un territorio, considerando las formas endémicas, aclarando las peculiaridades de las floras, faunas, ecos istemas y pa isajes existentes (Spellerberg y Sawyer, 1999) .

La importancia de estas nuevas tendencias al abordar estudios biogeográficos, es lo que permite establecer a corto plazo y de forma dinámica y sólidamente fundamentada, desde un punto de vista paisajístico, una primera aproximación sobre la biodiversidad compartida entre diferentes territorios (Chiappy, 2001). Esto es más evidente cuando observamos el desarro llo y aplicación de nuevas tecnologías aplicadas tales como: programas de computadoras que permiten el manejo de grandes cantidades de datos sobre escalas geográficas reales (distribución de organ ismos, clima, accidentes geográficos, geología, contaminación, condiciones oceanográficas, vegetación , uso de suelo, etc.), modelos de simulación, sistemas de información geográfica (SIG's), programas de análisis estadísticos y geoestadísti cos, y otras tecnologías que permiten reconstrucciones cada vez de forma más precisa de la historia de la tierra y de ésta en relación con los organismos (Brown & Mark , 1998) .

Otro aspecto que es de gran importancia y que se debe considerar en las invest igaciones biogeográficas actuales, es la evaluación y análisis del impacto que han podido originar las actividades antropogénicas sobre las características, tanto fitogeográficas como zoogeográficas de los territorios. El grado de fragmentación y modificación que se ha originado en los geocomplejos de los diferentes territorios, puede incidir sobre la resistencia y resilencia de los mismos aumentando su fragilidad . Co mo consecuencia, las características biogeográficas de los complejos territoriales naturales pueden sufrir cambios drásticos, por lo que al realizarse estudios sobre las posibles afinidades biogeográficas entre ellos, los resultados obtenidos pueden verse sustancialmente alterados, ya sea por la pérdida de biodiversidad o por la introducción consciente o causal de diferentes taxa (Spellerberg y Sawyer, 1999) .

La cubierta vegetal de México es una de las

más variadas de la tierra, pues en su territorio están representados prácticamente todos los grandes biomas que se han descrito de la superficie de nuestro planeta. (Rzendoswky, 1974). Esta flora es el resultado de la interrelación entre las regiones fitogeográficas Neotropical y Holártica y aunada a la accidentada topografía; la ha hecho desde hace mucho tiempo objeto de incontables investigaciones, por un gran número de estudiosos de la botánica.

Una propuesta que pensamos puede ser importante de analizar son las relaciones biogeográficas que se dan entre los estados de Tabasco y Veracruz. Tabasco por su ubicación geográfica dentro de la franja tropical , posee una flora altamente diversificada (Maldonado, 2002); por otro lado, el estado de Veracruz es un mosaico de comunidades (por sus condiciones climáticas, edáficas, geológicas y fisiográficas) que ha llamado mucho la atención de varios naturalistas, dando lugar a un cuantioso número de trabajos sobre los recursos vegetales (Castillo, 1985). La diversidad florística presente en estos estados permite ubicar geocomplejos aná logos y rea lizar así una comparación fitogeOgráfica entre ellos.

Una retrospectiva bibliográfica muestra que Humboldt y Bonpland (1805) fueron probablemente los primeros que mencionan las afinidades florísticas de México , sin embargo, sus discusiones en general fueron poco precisas por lo que no es posible hacer referencia a ellas.

Engler (1 882) realizó un análisis de las floras del mundo y discutió la flora mexicana con bastante detalle en dos capítu los de su obra. En ellos señaló que la flora de la zona caliente de México, ubicada por debajo del cinturón de los encinos y los pinos, es de afinidades francamente meridionales y la incluyó en la provincia subandina del distrito americano tropical, misma que abarca además de esta zona casi toda Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. En general las porciones húmedas de ésta provincia, se caracterizan por tener una gran abundancia de Araceas y Orquidáceas.

Fournier (1884) se ocupó de la distribución de las gramíneas de México y confirmó la similitud de la flora de las vertientes atlántica y pacífica. Encontró

38

Page 3: f Quintero Etal 2004

La importanci(1 de estlldios fitogeográficos comparativos efl tabasco.

que de las 643 especies conocidas en a región , la mitad son endémicas del país y en el resto existe un buen número de taxa comunes con el Brasil y las Antillas. En su opinión concluyó que la flora de México tiene afinidades concurrentes diversas.

La discusión más completa de las relaciones geográficas y de los posibles orígenes de la flora de México es indudablemente la de Hemsley (op. cit., vol 4: 138 315). A este autor se debe la primera compilación crítica de los componentes conocidos de la flora mexicana, acompañada de un análisis fitogeográfico, Este trabajo, además de abarcar casi todo el país, da información de Centroamérica, por lo cual , la mayoría de sus conclusiones se refieren a toda la zona en conjunto. No incluyó en cambio la Península de la Baja California y prácticamente carece de datos referentes a la Península de Yucatán, cuya fl ora en aquella época apenas comenzaba a conocerse. Una buena parte del texto consiste de tablas sinópticas en las que se trata en forma estadística la distribución geográfica y las afinidades de las plantas. Las tablas fueron a su vez objeto de un anál isis detallado, llegándose a las siguientes conclusiones:

a) A pesar de la gran diversidad y riq ueza de la flora de México, ésta no es tan especializada como la australiana o la sudafricana, ya que el número y la categoría de ende mismos son notablemente inferiores en la primera. Los géneros endémicos en México constituyen aproximadamente el 11 % de su número total en la flora, siendo monotípicos más de la mitad de ellos.

b) La mi t a d mer idio nal de Mé xic o es florísticamente mucho más rica que la mitad septentrional; además las dos presentan diferencias significativas para separarlas en regiones fitogeográficas distintas.

c) El sur de México se caracteriza principalmente por una mezcla de elementos boreales y meridionales que han evolucionado para orig inar un gran número de endemismos a nivel específico.

Gadow (1 907 Y 1909) realizó un análisis de la importancia relativa de los diferentes elementos de la

flora del sur de México en función de la altitud. Distinguió tres componentes principales: boreal, endémico y meridional , e incluyó un esquema en el cual representó las relaciones cuantitativas entre estos componentes a diferentes alturas sobre el nivel del mar. En números absolutos calculó que a unos 4000 a 5000 pies (1200 a 1500 m) de altitud se encontraba la mayor cantidad de especies, mientras que a unos 7000 pies (2100 m) se registró el máximo de afinidad boreal.

Standley (1936) discutió las relaciones geográficas de la flora mexicana e insistió en su carácter altamente diversificado. Reconoció la existencia de varias regiones botánicas bien delim itadas, como:

"Los bosques de la tierra caliente, que se extienden hasta SinaJoa y los límites de Tamaulipas, alcanzando su mejor desarrollo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; son realmente una continuación de las selvas amazónicas, aunque poseen también especies endémicas."

Bravo (1 937) al discutir la distribución geográfica de las cactáceas reconoció en México cuatro zonas principales, entre las que está la zona de las especies epífitas, localizadas en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Aunque en 1926 salió a la luz el último fascículo de la monumental obra de Stand ley "Trees and shrubs of Mexico", no es sino hasta 1953ª, cuando Sh arp publicó el p rimer ensayo fitogeográfico basado en dicha monografía. Se trató de un estudio de las afinidades y de posibles orígenes de la flora de México, realizado a través de un análisis estadístico de la distribución geográfica mundial de las familias dicotiledóneas leñosas existentes en el país.

Tanto Gentry (1946), como Miranda (1947) , White (op.cit.: 256) y McVaugh (1961) señalaron la gran importancia del elemento endémico en la zona tropical semihúmeda a semiseca de la vertiente pacífica de México,

Chiappy (2001) llevó a cabo un estudio denominado "Afinidades florísticas entre la península

39

Page 4: f Quintero Etal 2004

La importancia de estudios fitogeográficos comparativos en tabasco.

de Yucatán y algunas zonas cársicas de Cuba", con el objetivo de realizar un análisis que permitiera determinar las afinidades florísticas que existen entre las plantas vasculares de diferentes zonas cársicas del Archipiélago Cubano y la Península de Yucatán. Encontró que un total de 880 taxa son comunes entre

Propuesta metodológica.

Para determinar estas afinidades florísticas entre geocomplejos análogos de Tabasco y Veracruz (figura 1) se sugiere seguir los criterios de

la península de Yucatán y Cuba, siendo las herbáceas la forma de vida predominante, seguidas por las arbóreas y las arbustivas; señalando que la zona de Cuba que presentó mayor similaridad florística con Yucatán fue el sur de la Isla de la Juventud por su mayor semejanza en las condiciones climáticas.

regionalización paisajística de Chiappy et al, (2002) y Chiappy y Gama (2003) ; complementados con muestreos y colectas.

Figura. 1.- Localización de áreas donde se ubicarán los geocomplejos objeto de estudio.

Datos preliminares. de Tabasco los

Se seleccionaron las zonas cársicas (presencia de roca caliza) dentro de ambos estados; municipios que conforman la región Sierra (Tacotalpa, en Veracruz: Jalcomulco y Misantla y para el estado Jalapa y Teapa).

Figura. 2.- (a) Areas de estudio en el estado de Tabasco (municipio de Jalapa, Teapa y Tacotalpa) (b) Areas de estudio para el estado de Veracruz (municipios de Jalcomulco y Misantla).

40

Page 5: f Quintero Etal 2004

La importancia de estudios fitogeográficos comparativos en tabasco.

Para esta región la base de datos de tlora de Veracruz tiene actualmente registradas 283 especies para el municipio de Jalcomulco; 6 especies para Misantla, 17 especies para el municipio de Teapa y 5 especies para Tacotalpa. En cuanto a la sierra El Madrigal , Teapa, Tabasco Hanan (1997) enlista 500 especies para este municipio.

Un estudio fitogeográfico comparativo nos permitiría: conocer las especies de flora que existen, si son endémicas, o de distribución restringida, si se encuentran en algún status de protección, etcetera. También con base en estos estudios se pueden determinar los cambios que han presentado estas zonas en el transcurso de los años, y en caso de alguna catástrofe ambiental (en donde se pierda gran parte de la vegetación) , saber que especies se pueden reintroducir y de donde poder obtenerlas; determinar niveles de fragmentación de los geocomplejos, conocer su estado de conservación o bien proponer de ser factible, la creación de corredores biológicos para favorecer el intercambio de genes de las especies. Contribuyendo con todo esto al cuidado y protección de la naturaleza.

Finalmente estudios como el propuesto de biogeografía aplicada junto con las herramientas tecnológicas que se desarrollan día a día nos permitiriá conocer de forma más exacta los sucesos naturales y antropogénicos que alteran nuestro medio ambiente. Es por eso que la biogeografía es considerada como una de las bases científicas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la producción económica, la planificación territorial, la salud y el control de enfermedades, es decir, contribuye a la conservación y bienestar tanto ambiental como social.

Agradecimientos.

Quiero dedicarle este artículo al Dr. Carlos Jorge Chiappy Jhones (tJ ya que gracias a su apoyo y asesoría comencé mi proyecto de tesis de Licenciatura denominado "Estudio de las afinidades fitogeográficas entre geocomplejos análogos presentes en los estados de Tabasco y Veracruz". (del que se presentan avances en éste artículo). Doy gracias porque él me permitió conocer de cerca su trabajo, dándome consejos, alentándome a seguir

adelante, ofreciéndome su ayuda en todo momento, y quién más que un asesor fue un excelente amigo y maestro de quien aprendí muchas cosas.

Agradezco especialmente a la Dra. Lilly Gama por su ayuda y consejos en los avances del proyecto de tesis y por la realización de éste artículo. A la Biol. Magda Gómez Columna y M. en C. María Elena Medina Abreu por su ayuda durante la estancia en el Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz. y a la División de Investigación y Postgrado (DIP UJAT) por el apoyo para la realización de dicha estancia.

Literatura citada.

Bravo. H. 1937. Las cactáceas de México. Universidad de México. México D.F .. 755 pp. Brown J.; M. V. Lomolino . 1998. Biogeography. Sinauor Associates, Inc. Publishers. Sunderland, Massachussets. 691 pp. Castillo, G. 1985. Integración de paisajes en la región de Jalcomulco, Veracuz. Tesis profesional. Facultad de Biología. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 110 pp. Chiappy, C. 2001. Afinidades fitogeográficas entre Yucatán y Cuba: un análisis cuantitativo de implicaciones biogeográficas y de conservación de la biodiversidad. Tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias. Facultad de Ciencias , Universidad Nacional Autónoma de México. 154 pp . Chiappy, C. J., L. Gama, M. Soto-Esparza, D. Geissert, A. Campos y J. Chávez. 2002. Regionalización paisajística del Estado de Veracruz. Universidad y Ciencia, (18) 36:87-103. Chiappy, C., L. Gama. 2003. La importancia del enfoque geoecológico en los estudios biogeográficos actuales. Rev. De Div. "Kuxulkab" DACB. Universidad JuárezAutónomadeTabasco. Vol IX (16) 44 47. Engler, A. 1882. Versuch einer Entwicklunsgeschichte der Pflanzenwelt, insbesondere der Florengebiete selt der Tertiarperiode. Parte 11. Die extratropischen Florengebiete der sudlichen Hemisphare und die tropischen Gebiete. W. Engelmann. Leipzig. 386 pp. Fournier, E. 1884. Distribución geográfica de las gramíneas mexicanas. La naturaleza la ser. 6 :323-343. (traducción del artículo publicado en Ann. Sei. Nat. Sér. 6, 9: 261-290. 1878). Gadow. H. 1907-1909. Altitude and distribution of

41

Page 6: f Quintero Etal 2004

42