2
DIANA AISENBERG ESCUELA UBICACIÓN EN LA SALA OBRAS OBRAS FICHAS.#40 1 Art, 1988, óleo sobre tela, 101 x 122 cm 2 Art, 2008, Neón 3 a 15 Historias del Arte: Diccionario de certezas e intuiciones, 1996 - 2008, (ver aparte) 16 Combo contratapa y pizarrón, 2007, tiza sobre pizarrón, 32 x 42 cm y 16 x 16 cm 17 Art, 1992, técnica mixta sobre tela, 60 x 40 cm 18 Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, 1991, 120 x 150 cm 19 A Felisberto Hernández, 1990 - 91, técnica mixta sobre tela, 101 x 122 cm 20 A Katherine Mansfield, 1990, técnica mixta sobre tela, 200 x 140 cm 21 Art, 1988, técnica mixta sobre tela, 150 x 100 cm 22 Huevo inestable, 2002, óleo sobre tela, 160 x 120 cm 23 Serie Sombras, 2001, óleo sobre tela, 122 x 200 cm 24 Art, 1988, técnica mixta sobre tela, 59 x 90 cm 25 Marco, 1997, óleo sobre tela, 190 x 180 cm 26 Cielo y medio, 2004, serie Arquitectura del cielo 27 Primer cielo, 2004, serie Arquitectura del cielo 28 Mujeres, niñas, reinas, 1983, óleo sobre tela, 40,5 x 120 cm 29 Mujeres, niñas, reinas, 1983, óleo sobre tela, 55 x 152 cm 30 Catálogo niña ideal, 2007 - 8, técnica mixta sobre tela, 198 x 198 cm 31 y 32 Dibujos para colorear, 2007, técnica mixta sobre papel, 70 x 100 cm* 33 Adoración a la madonna protectora de la pintura.** 34 María José y José María, Visitación, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 61 x 80 cm 35 Mondrian, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 58 x 78 cm 36 Kandinsky, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 68 x 58 cm 37 Atrás, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 58 x 68 cm 38 Tren de colores, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 68 x 88 cm 39 Morandi, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón 33 16 37 25 Sala J Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 11 de marzo al 6 de abril de 2008 Formato digital disponible en la página del CeDIP en www.centroculturalrecoleta.org [email protected] Fotos: Ileana Stofenmacher y Constanza Comune Páez. Traducción: Tamara Stuby. Diseño: Andrea Schmidt González. Edición: Nicolás Javaloyes. Coordinación General: Ana Aldaburu. Sala J 40 Otro cielo, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 60 x 70 cm 41 El nombre del color, 2007, tiza sobre piza- rrón, 85 x 140 cm 42 Trans, cielo y medio, 2007, serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 85,5 x 286 cm 43 Trans, primer cielo y medio, 2007 serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 80 x 100 cm Historias del Arte: Diccionario de certezas e intuiciones (1996-2008) 3 Detalle de las intervenciones del público en la exposición Contemporáneo 6 / Variaciones sobre el museo: recordar, ordenar, clasificar, curada por Rodrigo Alonso en Malba-Colección Costantini, noviembre 2003 - enero 2004. 4 Definición de la palabra “camino”. Centro Cultural de España en Córdoba, marzo - abril 2007. 5 Definición de la palabra “Latino América”. Daniel Abate Galería, arteBA 2004. 6 Cupones “Latino América”, arteBA 2004. 7 Dibujos realizados por niños en los “La guar- da” de Salta, abril 2005. 8 Definición de la palabra “guarda”, “La guar- da”, Salta, abril 2005. 9 Tarjeta de presentación, arteBA 2006. 10 Historias de arte, 100 palabras porque sí, primera publicación. 11, 12 y 13 Fotografías de las niñas de la Escuela Nº 1 de Coronel Pringles a cargo de Aisenberg y Juan José Cambre. Estación Pringles, Casa de los poetas, noviembre de 2006. Fotos: Valeria Forster. 14 Urna “Latino América”, Contemporáneo 6 / Variaciones sobre el museo: recordar, ordenar, clasi- ficar, curada por Rodrigo Alonso en Malba-Colección Costantini, noviembre 2003 - enero 2004. 15 Detalle de las intervenciones del público en la exposición Contemporáneo 6 / Variaciones sobre el museo: recordar, ordenar, clasificar en Malba-Colección Costantini (2003 - 2004). Foto: Elisa Strada * Trabajo en colaboración Diana Aisemberg y Elba Bairon ** Reconstrucción de la instalación en papel rea- lizada en 1985 en la galería del Centro Cultural San Martín, junto al grupo La Compañía, integra- do por Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, Luis Pereyra y Viviana Zargón. Colectivo invitado: Egina, Galatea, Cirene, Calisto, Dafne y Driada integrado por Laura Híta, Victoria Colmegna, Natalia Cristófano, Alina Perkins y Julia Sánchez. 1 Curadora: Victoria Noorthoorn Producción: Daniel Abate Coordinación y Asistencia Curatorial: Jimena Ferreiro Pella

f34 Aisenberg Web

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: f34 Aisenberg Web

DIANA AISENBERGESCUELA

UBICACIÓN EN LA SALAOBRAS

OBRAS

FICHAS.#40

1 Art, 1988, óleo sobre tela, 101 x 122 cm2 Art, 2008, Neón3 a 15 Historias del Arte: Diccionario de certezas

e intuiciones, 1996 - 2008, (ver aparte)16 Combo contratapa y pizarrón, 2007, tiza

sobre pizarrón, 32 x 42 cm y 16 x 16 cm17 Art, 1992, técnica mixta sobre tela, 60 x

40 cm18 Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las

flores, 1991, 120 x 150 cm19 A Felisberto Hernández, 1990 - 91, técnica

mixta sobre tela, 101 x 122 cm20 A Katherine Mansfield, 1990, técnica mixta

sobre tela, 200 x 140 cm21 Art, 1988, técnica mixta sobre tela, 150 x

100 cm22 Huevo inestable, 2002, óleo sobre tela,

160 x 120 cm23 Serie Sombras, 2001, óleo sobre tela, 122

x 200 cm24 Art, 1988, técnica mixta sobre tela, 59 x

90 cm25 Marco, 1997, óleo sobre tela, 190 x 180 cm26 Cielo y medio, 2004, serie Arquitectura

del cielo

27 Primer cielo, 2004, serie Arquitectura delcielo

28 Mujeres, niñas, reinas, 1983, óleo sobretela, 40,5 x 120 cm

29 Mujeres, niñas, reinas, 1983, óleo sobretela, 55 x 152 cm

30 Catálogo niña ideal, 2007 - 8, técnica mixtasobre tela, 198 x 198 cm

31 y 32 Dibujos para colorear, 2007, técnicamixta sobre papel, 70 x 100 cm*

33 Adoración a la madonna protectora de lapintura.**

34 María José y José María, Visitación, 2007,serie Pizarrones, tiza sobre pizarrón, 61 x80 cm

35 Mondrian, 2007, serie Pizarrones, tizasobre pizarrón, 58 x 78 cm

36 Kandinsky, 2007, serie Pizarrones, tizasobre pizarrón, 68 x 58 cm

37 Atrás, 2007, serie Pizarrones, tiza sobrepizarrón, 58 x 68 cm

38 Tren de colores, 2007, serie Pizarrones, tizasobre pizarrón, 68 x 88 cm

39 Morandi, 2007, serie Pizarrones, tiza sobrepizarrón

33

1637

25

Sala JCentro Cultural Recoleta, Buenos Aires11 de marzo al 6 de abril de 2008

Formato digital disponible en la página del CeDIPen [email protected]

Fotos: Ileana Stofenmacher y Constanza Comune Páez. Traducción: Tamara Stuby.Diseño: Andrea Schmidt González. Edición: Nicolás Javaloyes. Coordinación General: Ana Aldaburu.

Sala J

40 Otro cielo, 2007, serie Pizarrones, tizasobre pizarrón, 60 x 70 cm

41 El nombre del color, 2007, tiza sobre piza-rrón, 85 x 140 cm

42 Trans, cielo y medio, 2007, serie Pizarrones,tiza sobre pizarrón, 85,5 x 286 cm

43 Trans, primer cielo y medio, 2007 seriePizarrones, tiza sobre pizarrón, 80 x 100 cm

Historias del Arte: Diccionario de certezas eintuiciones (1996-2008)3 Detalle de las intervenciones del público enla exposición Contemporáneo 6 / Variacionessobre el museo: recordar, ordenar, clasificar,curada por Rodrigo Alonso en Malba-ColecciónCostantini, noviembre 2003 - enero 2004.4 Definición de la palabra “camino”. CentroCultural de España en Córdoba,marzo - abril 2007.5 Definición de la palabra “Latino América”.Daniel Abate Galería, arteBA 2004.6 Cupones “Latino América”, arteBA 2004.7 Dibujos realizados por niños en los “La guar-

da” de Salta, abril 2005.8 Definición de la palabra “guarda”, “La guar-da”, Salta, abril 2005.9 Tarjeta de presentación, arteBA 2006.10 Historias de arte, 100 palabras porque sí,primera publicación.11, 12 y 13 Fotografías de las niñas de laEscuela Nº 1 de Coronel Pringles a cargo deAisenberg y Juan José Cambre. EstaciónPringles, Casa de los poetas, noviembre de2006. Fotos: Valeria Forster.14 Urna “Latino América”, Contemporáneo 6 /Variaciones sobre el museo: recordar, ordenar, clasi-ficar, curada por Rodrigo Alonso enMalba-ColecciónCostantini, noviembre 2003 - enero 2004.15 Detalle de las intervenciones del público enla exposición Contemporáneo 6 / Variacionessobre el museo: recordar, ordenar, clasificar enMalba-Colección Costantini (2003 - 2004).Foto: Elisa Strada* Trabajo en colaboración Diana Aisemberg yElba Bairon

** Reconstrucción de la instalación en papel rea-lizada en 1985 en la galería del Centro CulturalSan Martín, junto al grupo La Compañía, integra-do por Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, LuisPereyra y Viviana Zargón. Colectivo invitado:Egina, Galatea, Cirene, Calisto, Dafne y Driadaintegrado por Laura Híta, Victoria Colmegna,Natalia Cristófano, Alina Perkins y Julia Sánchez.

1

Curadora: Victoria NoorthoornProducción: Daniel AbateCoordinación y Asistencia Curatorial:Jimena Ferreiro Pella

Page 2: f34 Aisenberg Web

Escuela muestra una selección no enciclopédica ni antológica pero cuidadosamente ele-gida de obra de veinte años hasta hoy de DA, con la colaboración de la curadora VictoriaNoorthoorn. La exposición se compone de obras sobre diferentes soportes y materialespara insistir en un mismo quehacer a través de los años. Escuela, título de la muestracondensa preguntas que Aisenberg se formula: ¿hay arte, hay maestros de la pintura?¿Hay escuela argentina de pintura? En una charla reciente, Roberto Amigo nos hizo notarel misticismo de DA en el cristianismo de la Adoración y en Marco, típico marco de flo-res de la Virgen María pero vacío; y el judaísmo en la veneración del texto. Así como loscuadros intentan nombrar a cada uno de los objetos o los personajes y ordenar imáge-nes con palabras, el Diccionario esclarece las palabras acerca de las imágenes.

En la primera parte de la sala se muestran algunos documentos del Diccionario deCertezas e Intuiciones, que es una colaboración de DA con cientos de participantes, obraque fue invitada a exhibirse muchas veces en forma de murales y cartas, correo electró-nico, urnas y cupones diseñados, libros, con pedidos de definición y respuestas sobre elsignificado de las palabras.

En la siguiente sala, sillones para sentarse y disfrutar la pintura, una cita autorrefe-rente a otros living rooms de DA. En los cuadros hay una mezcla de materiales pero sobretodo hay óleo sobre tela. Están colgados Catálogo niña ideal; Huevos y Gallinas; Sombrasplantas y su sombra; varios autorretratos: La Madonna y otros; hay cinco Art, (un culode vaca –Art) y A Felisberto Hernández; A Katherine Mansfield hechas de letras de tel-gopor y letras de plástico pegadas sobre la pintura. No mostraron ningún vidrio líquidosobre tela pero hay un combo de cisnes de cerámica esmaltada con una pintura de

Sombras y algunas Arquitectura del cielo junto a una selección de los Pizarrones queson la obra más reciente. Muestran algunos de los Dibujos para colorear con Elba Baironhechos durante la Residencia Internacional de Artistas Argentina versión 2007 , que asu vez también es una gestión de DA con otros artistas.

En otro sector, separado de la muestra por tabiques y lumínicamente, se realizóEgina, Galatea, Cirene, Calisto, Dafne y Driada, una reconstrucción de la instalación dela Adoración a la madonna protectora de la pintura del ‘85, en colaboración al grupoCampopsi integrado por Laura Ahíta, Victoria Colmegna, Natalia Cristófano, AlinaPerkins y Julia Sánchez. Esta última obra obra formó parte de una instalación realizadaen la galería del Centro Cultural San Martín junto al grupo La Compañía, integrado aprincipios de los de los ‘80 por Aisenberg, Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, LuisPereyra y Viviana Zargón.

En otro rincón es posible sentarse en un banco para a ver un loop de video de doshoras montado por Marina Rubino, con testimonios de artistas que pasaron por eltaller de Diana Aisenberg, entrevistas de María Ibáñez Lago, junto a emisiones televi-sivas de diferentes épocas sobre las actividades con niños desarrolladas por elDiccionario y DA en Coronel Pringles, Santiago del Estero y El Parque de la Memoria.La mayoría de los videos (entre ellos el excelente documental Mi amigo José), fueronrealizados por Marina Rubino.

LA ESCUELA DE DAGraciela Hasper. Artista

The Escuela (School) show is neither encyclopedic nor anthological; it is a careful selection ofa group of works from DA’s past twenty years of production, chosen in collaboration with cura-tor Victoria Noorthoorn. The exhibition contains works made with different materials on differ-ent supports, in answer to an insistent task carried out over the years. Escuela, the show’s title,is a synthesis of questions posed by Aisenberg: Does art exist? Does painting have great mas-ters? Does an Argentinean school of painting exist? In a recent talk, Roberto Amigo pointed outDA’s mysticism in the Christianity of Adoración (Worship) and Marco (Frame), a typical flowerframe of the Virgin Mary, but empty; and in the Judaism in her reverence for text. In the sameway that the paintings attempt to name each object or character and to use words to give orderto images, the Diccionario elucidates the words about the images.

Several documents related to the Diccionario de Certezas e Intuiciones (Dictionary ofCertainties and Intuitions) are displayed in the first part of the exhibition, a collaborationbetween DA and hundreds of participants that she has frequently been invited to show in theform of murals and letters, e-mails, ballot boxes with specially designed forms or books, withrequests for definitions and responses regarding the meaning of words.

In the room that follows, there are easy chairs and couches to sit on while enjoying thepaintings, a self-reference to other living rooms created by DA. There are some different mate-rials used in the paintings, but the majority are oil on canvas. Among the works hanging areCatálogo niña ideal (Perfect Little Girl Catalog); Huevos y Gallinas (Eggs and Hens); Sombra(Shadow), plants and their shadows and several self-portriats: La Madonna (The Virgin Mary) andothers; there are five Art pieces (a cow’s ass –Art) and A Felisberto Hernández (To FelisbertoHernández), A Katherine Mansfield (To Katherine Mansfield), made with plastic and Styrofoamletters glued onto the canvas. There are no liquid glass on canvas pieces being shown, but thereis a combo of glazed ceramic swans with a painting from the Sombras series and a few

THE DA SCHOOLGraciela Hasper. Artist

19 30

3 / 15

Arquitectura del cielo (Architecture of the Sky) pieces, along with a selection of the most recentworks, the Pizarrones (Chalkboards). Several of the Dibujos para colorear (Drawings to beColored In) pieces, done in collaboration with Elba Bairon during the 2007 edition of theResidencia Internacional de Artistas Argentina are on display, and DA is among the artists whoorganize said event.

In another sector of the show, set apart by panels and lighting, there is a reconstruction ofthe Adoración a la madonna protectora de la pintura (Veneration of the Virgin Protector ofPainting) installation done in ’85, in collaboration with the Campopsi group, whose membersinclude Laura Ahíta, Victoria Colmegna, Natalia Cristófano, Alina Perkins and Julia Sánchez; thereconstruction is titled Egina, Galatea, Cirene, Calisto, Dafne y Driada (Aegina, Galatea, Cirene,Callisto, Daphne and Dryad). This last work was also part of an installation shown at the CentroCultural San Martín along with the La Compañía group from the early ‘80s, whose membersincluded Aisenberg, Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, Luis Pereyra and Viviana Zargón.

In another corner, there is a bench available to sit and watch a two-hour video loop editedby Marina Rubino, with Testimonios de Artistas que pasaron por el taller de Diana Aisenberg(Testimony of Artists Who Attended Diana Aisenberg’s Studio), interviews by María Ibáñez Lago,along with television programs from different eras covering children’s activities developed byDiccionario and DA in Coronel Pringles, Santiago del Estero and El Parque de la Memoria. Themajority of the videos are by Marina Rubino, including the excellent documentary piece, Miamigo José (My Friend José).

11 / 13