7
NEWSLETTER JUNIO 06 DE 2016 VER MÁS NOTAS >> Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético DANIEL RAMÍREZ / Monitor Energético La experiencia de esta empresa conecta con varias ver- tientes como son la fabricación y reparación de equipos y servicios de distintos tipos para las industrias del refino del petróleo, química, petroquímica y renovables. Esta empresa vasca con filiales en México, Estados Uni- dos y Colombia, diseña y fabrica calderas de vapor HTF (fluido térmico), HRSG (cogeneración) y las Gland Steam Boilers, que son para el aprovechamiento energético de los residuos. Lointek opera la unidad de negocio de energía en la que diseña y fabrica intercambiadores de calor y calentadores de agua de alimentación que están enfocados a las ener- gías renovables, específicamente al campo de las plantas termosolares, en dónde en los últimos años ha intensifi- cado sus actividades de innovación y desarrollo de estos equipos. Una tercera línea de acción de la empresa es la relacio- nada a los grandes reactores. Lointek diseña, fabrica y suministra equipos a presión para instalaciones de proceso en el sector de petróleo y gas, así como componentes estructurales destinados a los proyectos del sector eólico marino. Hace un año, la empresa anunció su primer pedido de una empresa de México, en este caso de Petróleos Mexi- canos. Se trata de un equipo “oversize” cuyo nombre técnico es de columna fraccionadora, con un peso de más de 700 toneladas y 9 metros de diámetro y fabricado de acero car- bono en su exterior y de acero inoxidable en su interior con complejas técnicas de soldadura. En fertilizantes, Lointek tiene experiencia en el diseño de equipos asociados a unidades de etileno, propileno, deter- gentes y resinas, entre otros, y para ello trabaja con los prin- cipales productores de amoniaco y urea a nivel mundial. En cuanto a los servicios, la empresa realiza estudios de viabilidad técnica y financiera, diseño y suministro bajo la modalidad llave en mano, ingeniería básica y de deta- lle con diseños mecánico y térmico, acopio de materiales, fabricación y suministro, dirección de proyectos y puesta en marcha. Además, elabora estudios de formación de personal, de operación y mantenimiento, de post venta, de optimi- zación de rendimientos y energética, y realiza reparaciones y revamping de calderas. Lointek fue fundada en 1996, cuenta con una plantilla laboral de más de 200 empleados, exporta a más de 25 países y cuenta con certificados de calidad UNE en ISO 9001, UNE en ISO 3834-2, ASME (U, U2, S, A, R), GOST columnas y torres, GOST intercambiadores, GOST piping, GOST recipientes a presión, GOST reactores y separado- res, GOST válvulas, HTRI, National Board y Repro Achilles. Lointek opera una unidad de negocio de energía que diseña y fabrica intercambiadores de calor enfocados en renovables.

Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

  • Upload
    buique

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

NEWSLETTER

JUNIO 06 DE 2016

VER MÁS NOTAS >>

Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético DANIEL RAMÍREZ / Monitor Energético

La experiencia de esta empresa conecta con varias ver-tientes como son la fabricación y reparación de equipos y servicios de distintos tipos para las industrias del refino del petróleo, química, petroquímica y renovables.

Esta empresa vasca con filiales en México, Estados Uni-dos y Colombia, diseña y fabrica calderas de vapor HTF (fluido térmico), HRSG (cogeneración) y las Gland Steam Boilers, que son para el aprovechamiento energético de los residuos.

Lointek opera la unidad de negocio de energía en la que diseña y fabrica intercambiadores de calor y calentadores de agua de alimentación que están enfocados a las ener-gías renovables, específicamente al campo de las plantas termosolares, en dónde en los últimos años ha intensifi-cado sus actividades de innovación y desarrollo de estos equipos.

Una tercera línea de acción de la empresa es la relacio-nada a los grandes reactores.

Lointek diseña, fabrica y suministra equipos a presión para instalaciones de proceso en el sector de petróleo y gas, así como componentes estructurales destinados a los proyectos del sector eólico marino.

Hace un año, la empresa anunció su primer pedido de una empresa de México, en este caso de Petróleos Mexi-canos.

Se trata de un equipo “oversize” cuyo nombre técnico es de columna fraccionadora, con un peso de más de 700 toneladas y 9 metros de diámetro y fabricado de acero car-bono en su exterior y de acero inoxidable en su interior con complejas técnicas de soldadura.

En fertilizantes, Lointek tiene experiencia en el diseño de equipos asociados a unidades de etileno, propileno, deter-gentes y resinas, entre otros, y para ello trabaja con los prin-cipales productores de amoniaco y urea a nivel mundial.

En cuanto a los servicios, la empresa realiza estudios

de viabilidad técnica y financiera, diseño y suministro bajo la modalidad llave en mano, ingeniería básica y de deta-lle con diseños mecánico y térmico, acopio de materiales, fabricación y suministro, dirección de proyectos y puesta en marcha.

Además, elabora estudios de formación de personal, de operación y mantenimiento, de post venta, de optimi-zación de rendimientos y energética, y realiza reparaciones y revamping de calderas.

Lointek fue fundada en 1996, cuenta con una plantilla laboral de más de 200 empleados, exporta a más de 25 países y cuenta con certificados de calidad UNE en ISO 9001, UNE en ISO 3834-2, ASME (U, U2, S, A, R), GOST columnas y torres, GOST intercambiadores, GOST piping, GOST recipientes a presión, GOST reactores y separado-res, GOST válvulas, HTRI, National Board y Repro Achilles.

Lointek opera una unidad de negocio de energía que diseña y

fabrica intercambiadores de calor enfocados en renovables.

Page 2: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

2LUNES 06 de Junio de 2016

Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros cambiarán la imagen en algunas de sus estaciones de servicio, por lo que ya operarán con marca propia, aunque se mantendrán bajo la supervisión de la franquicia Pemex, además de que seguirán vendiendo combustibles distribuidos por la petrolera nacional.

Se trata de Grupo Hidrosina, que hoy arranca con la primera gasolinera con marca propia, ubicada en Insurgentes y Reforma, en la Ciudad de México, mientras que Grupo Eco inaugurará mañana en Tijuana una estación con nueva imagen, así como Grupo Lodemo en Mérida, Yucatán.

De acuerdo con un comunicado de Petróleos Mexicanos, estas acciones forman parte de un nuevo esquema de identidad e imagen, el cual se ha establecido con los empresarios y que tendrá como objetivo principal diversificar la oferta al consumidor, pero principalmente asegurar y mantener las ventas de la gasolina, así como los distintos productos de la marca Pemex.

“Se instalarán estaciones de servicio con marca propia en zonas específicas del País, las cuales seguirán vendiendo gasolinas y diésel Pemex, certificados con normas de calidad y bajo la operación de los actuales franquiciatarios que ya son propietarios y operadores de las estaciones de servicio”, indicó la empresa productiva del Estado.

Cierra mezcla la semana a la baja La mezcla mexicana de exportación cerró la semana con una baja de 0.25 por ciento para quedar en 40.14 dólares por barril, de acuerdo con información de Pemex. Si bien, el petróleo mexicano se mantuvo por arriba de los 40 dólares, con el precio alcanzado este día interrumpió su racha de tres semanas de ganancia de forma consecutiva, periodo en el que acumuló un aumento de más de 4 dólares por barril.

La baja se enmarca en la caída observada en los principales crudos internacionales luego de renovadas preocupaciones sobre la economía estadounidense y datos que muestran un aumentó el número de plataformas de perforación en EU por segunda vez en el año. Al cierre de las operaciones, el barril del crudo tipo Brent cerró en 49.64 dólares, tras una baja de 40 centavos frente a su nivel del jueves; en tanto que el estadounidense WTI perdió 55 centavos y quedó en 48.62 dólares el barril.

La baja en los precios del crudo se dio aun cuando el dólar cerró a la baja luego del anuncio de la menor creación de nóminas no agrícolas en Estados Unidos durante mayo.

Permiten a gasolineras identidad propiaPetróleos Mexicanos (Pemex) creó un programa para que los 16 grandes grupos gasolineros del País puedan instalar estaciones bajo su marca propia. En un comunicado, la petrolera informó que las gasolineras tendrán una marca diferente, aunque seguirán vendiendo las gasolinas que produce e importa Pemex.

Las empresas que participen en este programa deberán tener como mínimo 30 gasolineras en las cuales sólo podrán poner su marca propia en 20 por ciento de las estaciones de servicio de cada grupo, siempre que no representen más de 10 por ciento de las gasolineras en una sola región.

Este programa no estará disponible para las empresas que tienen menos de 30 estaciones de servicio, las cuales deberán mantener la imagen de Pemex para conservar la proveeduría de los combustibles.

“Las primeras pruebas piloto iniciarán esta semana en la Ciudad de México, Tijuana y Mérida. Cabe destacar que casi la mitad del volumen total de combustibles que se distribuyen actualmente a nivel nacional en las cerca de 12 mil estaciones de servicio existentes es comercializado por 16 grupos gasolineros”, señaló.

Page 4: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

4LUNES 06 de Junio de 2016

Requiere empresa incentivos a geotermiaGrupo Dragón, único concesionario privado de campos geotérmicos en México, indicó que faltan incentivos públicos para detonar la inversión de empresas en tecnología geotérmica. Juan Luis del Valle, director de Desarrollo de Proyectos de la empresa, subsidiaria de Grupo Salinas, propuso que los desarrollos geotérmicos reciban más Certificados de Energías Limpias (CEL s) respecto a otras tecnologías renovables.

“Que se valore en los CEL s, si eres geotérmico ofreces ventajas a la red, ofreces ahorros a la red, y esos ahorros se deberían de ver reflejados en el que invierte en geotermia. El reto es comercial, no podemos estar uno a uno con los 40 dólares de las ofertas recibidas en las subastas”, comentó. El directivo refirió que frente a los precios bajos de la primera subasta eléctrica, en promedio de 48 dólares por megawatt-hora, la geotermia no está en condiciones de competir frente a otras tecnologías como la solar o eólica, aunque reconoció que no maneja tantos costos externos.

“En todos los lugares donde ha existido un ‘boom’ de geotermia como Indonesia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Turquía, Japón, existe un componente de Gobierno que hace que sea atractiva la inversión”, comentó.

Saca Hacienda $7 mil millones extra de combustiblesEn lo que va del 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sacado un ingreso extra por las gasolinas que se venden en el País cercano a los 7 mil 841 millones de pesos. Con cuotas adicionales del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), la dependencia evita que los combustibles automotrices y el diésel se vendan por debajo de un valor mínimo que estableció en diciembre del 2015. En esa fecha, dijo que cada mes cambiaría el precio de los combustibles para reflejar las fluctuaciones de la referencia internacional que es Estados Unidos. También fijó precios mínimos de venta para el 2016, el cual fue de 13.16, 13.95 y 13.77 pesos el litro de Magna, Premium y diésel, respectivamente.

Si la referencia internacional más los costos de Pemex (flete, mermas, logística) resulta inferior al mínimo de Hacienda, el monto del IEPS aumentaría para compensar el diferencial. En todo el año éste ha sido el caso de la Magna y el diésel, donde Pemex ha pagado IEPS extra de hasta 94 centavos por cada litro, además de sus impuestos regulares. El caso más elevado fue marzo, cuando se pagaron 68 centavos por cada litro de Magna, 43 por Premium y 76 por el diésel.

Emiten lineamientos para terrenos para exploración La Secretaría de Energía (Sener) emitió los lineamientos y modelos de contratos para el uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición, de los terrenos, bienes o derechos para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y de transporte por medio de ductos.

En el Diario Oficial de la Federación, explicó que estos lineamientos tienen por objeto señalar los contenidos mínimos de los contratos respecto de la contraprestación, así como de los demás términos y condiciones, en particular, derechos y obligaciones. Asimismo, abunda, los mecanismos de solución de controversias que se pacten para el uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y de transporte por medio de ductos, así como los modelos de contrato para ello.

Expone que los términos, condiciones, derechos, obligaciones y mecanismos de solución de controversias constituyen la base que deberá contener todo acuerdo, sin perjuicio de que las partes puedan insertar otros, siempre y cuando no omitan ni contravengan los elementos mínimos establecidos.

Page 5: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

5LUNES 06 de Junio de 2016

Desaparece Pemex del programa de comprasPetróleos Mexicano (Pemex), segundo contratista más importante para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), desapareció del programa Compras de Gobierno, el cual fue lanzado en 2010 para que más de 200 dependencias adquirieran productos y contrataran servicios de los negocios pequeños del País, con el propósito de impulsar la economía nacional.

Desde ese año y hasta 2015, la ahora empresa productiva del Estado ocupó el segundo sitio en la lista de los grandes compradores de la administración pública federal, sólo superado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, excepto en 2012, cuando Pemex alcanzó al primer lugar.

Sin embargo, Pemex ya no aparece en el listado de los grandes compradores y tampoco en los de otros sitios entre las 207 dependencias, organismos y secretarías que este año participan en el programa y se comprometen a destinar un porcentaje de su presupuesto para las Pymes, de acuerdo con el seguimiento del programa a cargo de la Secretaría de Economía.

Si bien, la participación de Pemex en el total de compras a las Pymes se redujo con el paso de los años, pues de concentrar 24.6 por ciento en 2010 el año pasado apenas llegó a 12.8 por ciento, el presupuesto que aplicaba para el sector lo mantuvo seis años consecutivos en el segundo sitio. Presenta CFE trastornos financieros Durante el primer cuatrimestre del año la Comisión Federal de Electricidad (CFE), segunda empresa productiva de Estado, tuvo diversos desequilibrios en su situación financiera, al reportar una caída en el monto de sus ventas totales, acompañada por una baja en la inversión física, pero incrementó su pago de intereses por concepto de deuda y su endeudamiento neto respecto del mismo periodo del año anterior, revelan informes recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y abril de 2016 las ventas de bienes y servicios de la compañía (creada en 1937) descendieron 11.8 por ciento, lo cual equivale a 9 mil 322.2 millones de pesos menos, reflejo de la pérdida de mercado por la mayor participación de la figura de autoabasto y nuevos generadores privados en la industria. Así, las ventas de la CFE cayeron de 98 mil 252.7 millones de pesos, alcanzados entre enero y abril de 2015, a 88 mil 930.5 millones, observados en el primer cuatrimestre de este año.

En términos de las modalidades vigentes, 61.6 por ciento de la capacidad instalada corresponde a centrales eléctricas propiedad de la CFE, 19 por ciento a plantas de productores independientes de energía y 19.44 a capacidad instalada que los particulares aportan bajo los esquemas de autoabasto, cogeneración, pequeña producción, exportaciones, usos propios y generación.

Es la CRE nuevo filtro de gasolinaProducto de los mandatos de la reforma energética, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ahora está a cargo de la calidad de los combustibles en todo el País, no sólo en la zona metropolitana del Valle de México, y de producto nacional o importado, más aun, a futuro también se involucrará con los productores privados nacionales.

Entre las primeras medidas está que el 29 de abril del 2016 la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM–005–CRE-2015 en la que se establecen altos estándares de calidad a diversos combustibles, incluyendo la gasolina que se comercializa en el Valle de México.

Esta nueva norma establece un promedio máximo de 30 partes por millón para gasolina y 15 partes para diésel, una medida similar a la que se tiene en Estados Unidos; esta norma sustituye la que en su momento emitió la NOM 086 de la Semarnat y reduce la presencia de aromáticos, olefinas y benceno.

De acuerdo con la CRE, 100 por ciento de las gasolinas comercializadas en la zona metropolitana del Valle de México son importadas y cumplen con estrictos criterios de calidad, porque antes de ingresar a territorio nacional deben presentar un informe sobre contenido y calidad emitido por un laboratorio independiente acreditado en el extranjero y reconocido por México.

Page 6: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

6LUNES 06 de Junio de 2016

Tienen como misión anular dominancia de Pemex A Petróleos Mexicanos (Pemex) se le debe de aplicar una regulación asimétrica en el mercado del gas natural y de petrolíferos, en gran medida para que entregue 70 por ciento del mercado que hoy tiene en diferentes actividades como es la producción y comercialización de petrolíferos o el mercado de gas natural, de esa manera es como se va a poder empujar una mayor participación de la Iniciativa Privada en estas actividades, dijo el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer.

“Queremos un Pemex chiquito, podría ser de 25 por ciento (del mercado) o de 30 por ciento”, explicó.La misión de la CRE es la de regular, no la de promover inversiones. Esa parte la tenemos clara, pero si hay una entidad como

Pemex no sólo puedo regularla, debo hacerlo, añadió.“Lo que se hizo al no tener normas sobre referencias mexicanas es que se buscaron referencias en el extranjero, normas

internacionales”, explicó.Desde su perspectiva, la CRE es un regulador de primer piso y en algunos casos, se va a requerir un segundo nivel en donde está,

por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ya que muchas decisiones que se tomen en relación con el mercado requerirán su opinión. Invertiría ExxonMobil en ArgentinaLa petrolera estadounidense ExxonMobil podría invertir más de 10 mil millones de dólares en los próximos 20 a 30 años en Argentina si tiene éxito un proyecto exploratorio que realiza en un masivo yacimiento de recursos no convencionales en el sur del País, informó el Gobierno.

El presidente de centroderecha Mauricio Macri impulsa una reforma de las políticas intervencionistas de la administración anterior para atraer inversiones extranjeras y reactivar la economía, asfixiada tras años de escasez de divisas. “Soy muy optimista con los cambios que se han dado aquí en Argentina con el nuevo Gobierno. Claramente está mejorando el clima de inversiones y también el funcionamiento del comercio exterior”, dijo Rex Tillerson, presidente de ExxonMobil, tras reunirse con Macri el jueves, según un comunicado del Gobierno argentino.

El País austral calcula que para revertir su crisis energética necesitará inversiones por 200 mil millones de dólares en Vaca Muerta, una formación de unos 30 mil kilómetros que podría albergar una de las mayores reservas de shale y tight gas del planeta.

Quieren importar más gasolina que PemexAl cierre de mayo, la Secretaría de Energía (Sener) autorizó un total de 51 permisos a empresas privadas para importar gasolina a México con vigencia de un año, que en total suman un volumen de 57 mil 931 millones de litros, igual a un millón de barriles diarios. Esta cifra es 25 por ciento superior a todo lo que vendió Pemex en 2015 y 2.3 veces superior a todas las importaciones de combustible de la petrolera.

La mayoría de los permisos solicitan sólo importar gasolina, sin embargo, algunos sí especifican el octanaje con la novedad de que llegará entonces a México combustible de mayor calidad, es decir, con más de los 92 octanos de la “roja”. Por ejemplo, Energéticos Citrícolas y Corporativo Industrial de Coatzacoalcos traerán gasolinas de 87, 89 y 93 octanos.

IF Vertical, la razón social de la marca Gulf en el País y que es la empresa con el mayor volumen solicitado (16 mil 249 millones de litros), señala en su descripción “Gasolina RON 95 Gasolina MON 82” lo que significa que traerán gasolina de 88 octanos. De acuerdo con Pemex, el octanaje que se conoce comercialmente es el promedio del RON (por sus siglas en inglés, Research Octane Numer) y el MON (Motor Octane Number).

Page 7: Fabrica, repara y da servicio Lointek en sector energético 06 de Junio de 2016 2 Abrirán nuevas marcas de gasolineras esta semana A partir de esta semana al menos tres grupos gasolineros

7LUNES 06 de Junio de 2016

Pierde WTI 1.4% en la semanaLos precios del petróleo cedieron las ganancias de la sesión previa, en medio de las preocupaciones sobre la economía estadounidense, un dólar más débil y el alivio de que la mayoría de los miembros de la OPEP no planea inundar el mercado de petróleo excedente.

En el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), el contrato del crudo Brent para entrega en agosto cerró en 49.64 dólares, un 0.8 por ciento menos que al término de la sesión anterior cuando alcanzó un máximo nivel de siete meses de 50.02 dólares por barril.

Sin embargo, para el conjunto de la semana, el convenio logró una ganancia de 0.64 por ciento. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio cedió 55 centavos a 48.62 dólares, desde los 49.11 dólares en que se ubicó en la sesión previa. Los precios cayeron 1.43 por ciento en la semana, cortando una racha de tres semanas consecutivas de ganancias.

Los datos de nóminas no agrícolas peores de lo esperado en Estados Unidos hicieron caer al índice dólar a su mínimo desde mediados de mayo, lo que también respaldó los precios del crudo. Un billete verde más débil abarata el petróleo para los tenedores de otras monedas.

Renegocia Pemex contratos de perforaciónPetróleos Mexicanos (Pemex) dijo que los operadores de equipos de perforación como Perforadora Latina, Oro Negro y Grupo R pueden pagar sus bonos ahora que la compañía petrolera estatal renegoció los contratos. Pemex revisó 53 acuerdos de arrendamiento de plataformas de perforación, de acuerdo con una declaración enviada por correo electrónico en respuesta a preguntas de Bloomberg News.

En los próximos 12 meses, Pemex pagará una tarifa diaria 29 por ciento más baja por 20 equipos de perforación al tiempo que suspende otros 20 por un lapso promedio de un año. Otros 13 contratos por plataformas de perforación fueron rescindidos.

Las dificultades financieras provocadas por la debilidad de los precios del petróleo llevaron a Pemex a recortar su presupuesto total un 21 por ciento a alrededor de 20 mil 200 millones de dólares, lo que afectó los balances de sus proveedores de servicios.

Los nuevos acuerdos permitirán a las compañías seguir recibiendo flujo de efectivo, mantienen liquidez, cuentan con recursos financieros y pueden, por lo tanto, cumplir con sus obligaciones financieras y mantener sus empleos, dijo un funcionario de prensa de Pemex.

Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores. Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de su autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota en particular puede solicitarla.

MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORYMONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA