9
TELÉFONO ALÁMBRICO Para comprobar que el sonido necesita un medio a través del cual poder transmitirse, proponemos la construcción de un teléfono casero. Necesitaremos : 2 vasitos de plástico Un cordel de algodón de unos 5 metros de largo Un punzón Rotuladores de colores para decorar los vasos PASO 1 Agujere amos la base de los vasos con la ayuda del punzón. PASO 2 Pasamo s el cordel por los agujer os que hemos abiert o. PASO 3 Hacemos varios nudos en los dos extremo PASO 4 Decora mos los vasos

Fabricacion de Instrumentos Musicales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ffff

Citation preview

Page 1: Fabricacion de Instrumentos Musicales

     TELÉFONO ALÁMBRICO

Para comprobar que el sonido necesita un medio  a través del cual poder transmitirse, proponemos la construcción de un teléfono casero.

Necesitaremos :

2 vasitos de plástico

Un cordel de algodón de unos 5 metros de largo

Un punzón

Rotuladores de colores para decorar los vasos

 

PASO 1

Agujereamos la base de los vasos con la ayuda del punzón.

 

PASO 2

Pasamos el cordel por los agujeros que hemos abierto.

 

PASO 3

Hacemos varios nudos en los dos extremos del cordel

PASO 4

Decoramos los vasos

Para que se oiga bien, hay que procurar que el hilo esté siempre tenso. El que habla se pone el vaso en la boca, y el que escucha se

Page 2: Fabricacion de Instrumentos Musicales

pone el vaso en la oreja. Para indicar que se termina de hablar, se dice la palabra "cambio"

Móvil de Sonido

Vamos a construir un móvil sonoro. Para ello usaremos pastas de colores y materiales fáciles de conseguir. Al final, colgaremos esta manualidad en un lugar donde exista paso de aire y se puedan mover y chocar las tiras, que harán un sonido agradable al oido.

Necesitaremos:

Pastas de diferentes colores (Tiburones, macarrones)

Palito de madera de unos 20-25 cm de largo.

2 metros de hilo de pescar.

 

 

PASO 1

El primer tiburón lo anudaremos y luego iremos introduciendo el hilo de pescar por un orificio de las siguientes pastas y lo sacamos por el otro. Así se forman tiras de la longitud que queramos.

 

 

 

PASO 2

A continuación se van atando las tiras de pastas en el palito que tenemos, de tal forma que al final el palito quede horizontal y sujeto por un trozo de hilo.

 

 

 

MARACAS CASERAS

Page 3: Fabricacion de Instrumentos Musicales

Construiremos unas maracas sencillas, que los niños puedan usar, al mismo tiempo que podremos reutilizar aquellos envases de plástico que se tiran a la basura una vez usados.

Necesitaremos :

Recipientes que puedan cerrarse. En la fotografía os suguerimos algunos fáciles de conseguir (envases de película fotográfica, envases de juguetes sorpresa, envases vacíos de yogur)

Arroz, lentejas, garbanzos, arena, puntitos de pasta, fideos, semillas...

 

 

PASO 1

Abriremos el recipiente e introduciremos las semillas, las legumbres o la arena de la que dispongamos.

         

 

PASO 2

Cerramos el envase y listo, ya tenemos unas maracas caseras.

   PITO DE CARNAVAL

Ahora construiremos un pito para la fiesta del carnaval, que los niños podrán usar para cantar sus chirigotas en el escenario o jugando en la calle.

Necesitaremos :

Un tubo de plástico de unos 20 cm de largo y 1 cm de diámetro aproximadamente

Una goma elástica

Page 4: Fabricacion de Instrumentos Musicales

Un punzón

Un trozo de papel de celofán de 10 X 10 cm para tapar el tubo

 

PASO 1

Con la ayuda de unas tijeras, haremos un orificio aproximadamente en la mitad del tubo.

 

 

PASO 2

Ahora taparemos uno de los extremos del tubo con el papel de celofán.

 

       

PASO 3

Sujetaremos el papel de celofán con la goma elástica. Podremos dar 3 ó 4 vueltas con la goma para que quede bien sujeto.

PASO 4

Ya tenemos nuestro pito de carnaval terminado y listo para utilizar.

Podemos adornarlo con tiras de papel de colores sujetas con la goma elástica.

Page 5: Fabricacion de Instrumentos Musicales

SONIDOS DE GAVIOTA

Ahora construiremos un instrumento que nos servirá para reproducir los sonidos que producen las gaviotas cuando sobrevuelas las olas y la playa.

Necesitaremos :

1 Envase de plástico de carrete de fotos

1 Cutter (manejas un adulto)

1 Palillo de dientes

1 Hilo grueso de 1 metro de longitud

1 Tijeras

1 Punzon

Rotuladores para decorar o pegatinas

 

PASO 1

En el envase de plástico hacemos un corte con el cutter (manejar un adulto). El corte será formando un rectángulo de 0,5 cm de lado por 4-5 cm de largo. Retiramos el trozo de plástico cortado.

PASO 2

Perforamos la base del envase de plástico con el punzón.

PASO 3

Con ayuda del punzón,

 

Page 6: Fabricacion de Instrumentos Musicales

introducimos el hilo por el orificio que hemos hecho en la base del envase.

PASO 4

Atamos un trozo de palillo con el extremo del hilo que entra dentro del envase, de forma que sirva como tope para poder sujetar el envase con el hilo.

PASO 5

Cerramos el envase de plástico y decoramos a gusto de cada uno. Sonará si hacemos girar el envase sujetando el extremo del hilo. El sonido cambia según la velocidad del giro.

XILÓFONO DE CAÑAS

 

Necesitaremos :

2 Cañas largas de las que crecen en las riberas de nuestros ríos.

1 varilla fina de madera o cualquier otro material.

1 Sierra pequeña

Hilo

Cinta aislante de diferentes colores

1 Tijeras

1 Punzón

 

Page 7: Fabricacion de Instrumentos Musicales

PASO 1

Perforamos cada segmento de caña por la zona de arriba, para poder pasar un hilo y engancharla después.

PASO 2

Atamos el hilo al segmento de caña..

PASO 3

Ponemos un poco de cinta aislante de color en los dos estremos del segmento de caña..

PASO 4

Atamos el hilo que acabamos de poner en el segmento de caña a la varilla fina.

PASO 5

Repetimos los pasos anteriores para cada segmento de caña, teniendo cuidado de hacer cada segmento un poco más pequeño que el anterior.