11
FABULAS El León y el Asno presuntuoso Una vez, un Asno Orgulloso se hizo gran amigo de un Astuto León y juntos, se pusieron de acuerdo en ir de Caza. En medio del camino, se encontraron con una Cueva que era refugio de muchas Cabras. El Orgulloso Asno, decidió entrar primero a la cueva y se puso a rebuznar con todas sus fuerzas; el León por otro lado se quedó esperando; tras unos segundos, las Cabras a toda prisa del susto. El Asno se acercó al León y le dijo: "¿Que le pareció amigo León? Esas cobardes salieron muy asustadas gracias a mi gran valor y fuerza, ¿no cree?" El León en tono de risa respondió: "Oh si amigo, claro que si, fue increíble. Hasta yo me hubiera asustado por tal fuerza suya." Moraleja Debemos ser humildes en nuestros actos, es mejor que otros reconozcan nuestros logros. La compra del Asno Una vez, paso por una Ciudad un Asno adornado con muchos hermosos telares jamas vistos. Entre todos los lujos se podían ver las más hermosas sedas, adornos dorados y un gran sombrero bello, esponjoso y muy suave. Un día, el Dueño de este Asno (que en sí era un Gitano Astuto), vendió el Asno a un Hombre. El Hombre muy orgulloso por su gran adquisición, se encaminó a su hogar, y una vez ahí presentó a sus vecinos su nueva adquisición. Uno de ellos dijo: "Que interesante Asno vecino, quitémosle los lujos para ver su estado." Cuando retiraron aquellos adornos, la sorpresa para todos fue tan grande ya que el Asno tenia heridas en su lomo, estaba muy desaliñado e incluso tenia un viejo tumor. El Hombre, arrepentido de su compra se dijo: "El Asno fui yo... Por dejarme impresionar por cosas superficiales." Moraleja No hay que dejarse llevar por las apariencias de las personas. Lo importante está en el interior.

Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coleccion de fabulas, refranes, poemas ilustrados

Citation preview

Page 1: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

FABULAS

El León y el Asno presuntuoso

Una vez, un Asno Orgulloso se hizo gran amigo de un Astuto León y juntos, se pusieron de acuerdo en ir de Caza. En medio del camino, se encontraron con una Cueva que era refugio de muchas Cabras. El Orgulloso Asno, decidió entrar primero a la cueva y se puso a rebuznar con todas sus fuerzas; el León por otro lado se quedó esperando; tras unos segundos, las Cabras a toda prisa del susto. El Asno se acercó al León y le dijo: "¿Que le pareció amigo León? Esas cobardes salieron muy asustadas gracias a mi gran valor y fuerza, ¿no cree?" El León en tono de risa respondió: "Oh si amigo, claro que si, fue increíble. Hasta yo me hubiera asustado por tal fuerza suya."

Moraleja Debemos ser humildes en nuestros actos, es mejor que otros reconozcan nuestros logros. 

La compra del Asno

Una vez, paso por una Ciudad un Asno adornado con muchos hermosos telares jamas vistos. Entre todos los lujos se podían ver las más hermosas sedas, adornos dorados y un gran sombrero bello, esponjoso y muy suave. Un día, el Dueño de este Asno (que en sí era un Gitano Astuto), vendió el Asno a un Hombre. El Hombre muy orgulloso por su gran adquisición, se encaminó a su hogar, y una vez ahí presentó a sus vecinos su nueva adquisición. Uno de ellos dijo: "Que interesante Asno vecino, quitémosle los lujos para ver su estado." Cuando retiraron aquellos adornos, la sorpresa para todos fue tan grande ya que el Asno tenia heridas en su lomo, estaba muy desaliñado e incluso tenia un viejo tumor. El Hombre, arrepentido de su compra se dijo: "El Asno fui yo... Por dejarme impresionar por cosas superficiales."

Moraleja No hay que dejarse llevar por las apariencias de las personas. Lo importante está en el interior. 

El Lobo herido y la Oveja

Page 2: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Una vez, un Lobo herido descansaba en el suelo tras ser mordido por unos Perros. Como no podía conseguir su propia comida, dijo a una Oveja que pasaba por ahí: "Amiga, por favor, tráigame algo de agua para beber que después, yo me encargaré de mi propia comida." La Oveja con cautela respondió: "Si le cumplo aquel favor, estoy mas que segura de que yo seré su cena."

Moraleja Ten siempre precaución de las propuestas de los malhechores.

El Cazador y la Perdiz

Hace mucho, un Cazador que revisaba sus trampas que dejó en el Bosque, descubrió en una de ellas una Perdiz. La Ave en suplica le dijo: "Por favor buen Hombre, si usted me libera, le prometo que no se arrepentirá." El Cazador confundido le dijo: "No te entiendo... ¿De qué estás hablando?" "Libéreme por favor, y le prometo que traeré a mis amigas Perdices hacia su trampa y tendrá más a cambio de una." - Respondió la Perdiz. El Cazador pensó y respondió: "Si crees que por traicionar a tus amigas lograrás convencerme y dejarte libre, te equivocas Ave. Alguien traidora como tu merece un castigo."

Moraleja Debemos ser leales con nuestros amigos, por más que estemos en situaciones riesgosas. 

El Viento y la Leña

Una vez, la Leña por acción del fuego, se convirtió en una ardiente brasa, y viéndose en gran lió, clamó auxilio al Viento para no perecer: "¡Amigo mio, por favor, ayúdame!, ¡El calor me está matando!, ¡si esto sigue así, en poco me convertiré en cenizas!" El Viento, apiadado de la Leña dijo: "¡Allá voy amiga Leña!, ¡No temas!, ¡soplaré lo más fuerte que pueda para poder salvarte!" El Viento sopló y sopló todo lo que pudo, sin embargo, lo único que consiguió fue que la llama quemara más a la Leña. "¡Tienes que soplar más fuerte por favor... o no duraré ni un minuto más!" - le decía la Leña al Viento con desesperación. El Viento sopló todo lo que pudo por salvarla, pero a los pocos minutos, no quedó nada más que una ceniza en el suelo. El Viento se alejo pensando en que hizo más daño, que bien a la pobre Leña.

Page 3: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Moraleja Todo le pasa al revés, al que desdichado es.

REFRANES

Quien mucho abarca, poco aprieta Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien.

En casa de herrero, cuchillo de palo.A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta.

A mal tiempo, buena cara. Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida.

A pan duro, diente agudo. Para superar las dificultades, es necesario esforzarse.

Page 4: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Cuando hay hambre, no hay pan duro.La necesidad obliga a valorar las cosas mínimas.

Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.. Es diverso el destino de los hombres

CHISTES

Page 5: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

POEMA INFANTILES.Pegasos, lindos pegasos

Yo conocí siendo niño,la alegría de dar vueltassobre un corcel colorado,en una noche de fiesta. En el aire polvorientochispeaban las candelas,y la noche azul ardíatoda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantilesque cuestan una monedade cobre, lindos pegasos,caballitos de madera!Autor: Antonio Machado

MI CARITAEn mi cara redonditatengo ojos y nariz, y también una boquita para hablar y para reír. Con mis ojos veo todo, con la nariz hago achís, 

Page 6: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

con mi boca como como palomitas de maízAutora: Gloria Fuertes

Poema infantil de Lope de Vega. Los ratoneJuntáronse los ratonespara librarse del gato;y después de largo ratode disputas y opiniones,dijeron que acertaríanen ponerle un cascabel,que andando el gato con él,librarse mejor podrían. Salió un ratón barbicano,colilargo, hociquirromoy encrespando el grueso lomo,dijo al senado romano,después de hablar culto un rato: ¿Quién de todos ha de serel que se atreva a ponerese cascabel al gato?Autor: Lope de Vega.

Poema infantil de Gloria Fuertes. El dentista en la selvaPor la mañanaEl dentista de la selvaTrabajó intensamenteCon un feroche cliente.Era el rey de la jungla,Era un león imponente,Con colmillos careadosY que le faltaba un diente.

Por la tardeY dijo el doctor dentistaA su enfermera reciente:-pon el cartel en la choza,no recibo más pacientes,ha venido un cocodriloque tiene más de cien dientes.Autora: Gloria Fuertes

Poema infantil de Gloria Fuertes. Todo está en su sitio.Los lobos en el monte,los pollitos en el corral,los peces en el agua,los barcos en el mar. Ya todo está en su sitio,ya todo en su lugar.

Page 7: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Los niños en la escuelay los patos a volarAutora: Gloria Fuertes

MÁQUINAS SIMPLES

Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.

Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.

Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.

Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.

La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.

En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.

EJEMPLOS.

MÁQUINAS SIMPLES.

La guillotina es una máquina simple que sirve para cortal papel, plastico, etc.

El alicate es una máquina simple que tiene múltiples usos en la vida cotidiana del hobre, especialmente en la mecánica, electricidad, etc.

MÁQUINAS COMPUESTAS O COMPLEJAS

Las maquinas compuestas son una union de varias maquinas simples, de forma q la salida de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta consegui el efecto deseado.

Page 8: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Ya se sabe q las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una caracteristica de la maquinas compuestas es q tienen moviemiento.

Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes, palancas, muelles.etc…

Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay dos tipos de operadores MECANICOS y ENERGETICOS. Mecánicas: las más importantes son: Ruedas: que permiten desplazarse Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas

Energéticas: las más importantes son: Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento Los motores: transforman la energía en movimiento

Algunas maquinas compuestas: molinos, trenes, tractores, cosechadoras, locomotoras, submarinos, aviones.

VIAJES DE CRISTOBAL COLONPrimer viaje: Descubrimiento de AméricaEl 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) condos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nave (La Santa María).Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento que Colón calmó prometiendo que si en tres días no avistaban tierra, regresarían a España.

El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la mañana, después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Gunahaní, y que Colón bautizó como San Salvador, ubicada en el archipiélago de lasLucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y pronto llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana.

Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso llamó "indios" a sus habitantes. Además, con la idea fija de que estaba en Catay, Colón se dio a la tarea de buscar la residencia del Gran Khan, por lo que recorrió parte del norte de Cuba en dirección poniente y llegó a la isla que hoy es de Haití y de la República Dominicana, a la que bautizó como La Española

En este sitio, Colón construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que se había estrellado contra un arrecife y naufragado. Ese refugio se llamó "Fuerte de Navidad" y fue el primer asentamiento español en América.

El 4 de enero de 1493, Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Católicos recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje.

Segundo viaje: la búsqueda de los tesoros de la IndiaCon el apoyo de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón decide emprender otra expedición ya que estaba convencido de que aún le quedaba lo más importante por descubrir: los tesoros de los pueblos orientales.

Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas,Cuba y Puerto Rico. Hacia fines de noviembre llegó a La

[arriba]

Page 9: Fabulas Chistes Refranes Poemas Con Imagenes

Española y encontró el "fuerte de Navidad" destruido: los 40 voluntarios habían sido asesinados. Entonces fue allí donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela, en honor a la reina de España.

Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colónsiguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón, el Imperio Chino...), sólo se topó con otra isla (Jamaica) y poco oro. Cuando retornó a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban entre sí.

Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí presentó su defensa ante los Reyes Católicos.

Tercer viaje: el Paraíso TerrenalDebido al desprestigio en las Indias y a la difícil situación económica de la Corona, el tercer viaje resulta más complicado que el anterior. Incluso, lafalta de voluntarios para acompañar a Colón en su viaje, hizo que laCorona perdonara a los delincuentes que estuviesen dispuestos a embarcarse en este viaje.

El 30 de Mayo de 1498, parte de Sanlúcar de Barrameda con seis naves tomando el camino del Sur. El 31 de Julio llegó a la isla de Trinidad. De allí pasó a las costas de Venezuela y finalmente al atravesar el estrecho de la Boca de Sierpes, llega a la Península de Paria. Allí se encontró con indios adornados de perlas y con un paisaje exuberante y, tal como lo revelan las cartas que enviara a los reyes, Colón pensó que había descubierto "El Paraíso Terrenal".

El 13 de Agosto abandonan el Golfo de Paria y pasan frente a Tobago y Granada siguiendo rumbo hacia La Española que había quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolomé y Diego). Se encontró con que  los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones.

Los sublevados, por su parte, informaron a la Corona sobre los abusos y actos de crueldad que cometía la familia Colón en la Isla. En octubre de 1498, Colón envió una carta a los reyes de España solicitando ayuda para dominar la situación.

Finalmente, el 23 de agosto de 1500 Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona a La Española,para sustituir al virrey y gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de Colón y su familia, lo cual obligo a arrestarlos y regresar a España a principios de Octubre.

Cuarto viaje: El últimoEn consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón y además, recuperó el apoyo para una cuarta expedición. El 11 de mayo de 1502, parte junto con su hermano Bartolomé y su hijo Hernando Colóndesde Cádiz con cuatro naves y 150 hombres. El objetivo principal de este viaje era tocar tierra firme y encontrar un paso hacia la zona de las especierías, la antesala a la costa oriental del continente asiático.

Durante el viaje las carabelas de Colón sufrieron los ataques del huracán, quedando tres de ellas a la deriva. Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de julio se anclaron en una isla del Jardín de la Reina, llegando el 1 de agosto a la América Central a la altura del cabo de Honduras. Desde allí hicieron un recorrido bordeando las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En Diciembre llegaron al Canal de Panamá en donde se dedicaron a la búsqueda de oro, que según los indios las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua. A pesar del esfuerzo, nunca encontraron nada.

Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad, Santa María de Belén, la cual quedaría a cargo de Bartolomé, Plan que fue abandonado, ya que los indios se rebelaron. Así que parten el 15 de abril rumbo hacia el sur, solo con tres de las naves.

En el camino, en Puerto Bello renuncian a otra de sus carabelas, prosiguen hasta el actual Cabo Tiburón. El primero de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen hacia La Española. Pero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos meses a una vida de constante peligro, sometidos al asedio del hambre y de los indios, hasta llegar a La Española y pedir auxilio al gobernador Ovando. Éste envía unaexpedición de socorro que logra poner a salvo a Colón y su tripulación.

El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo hacia España. Finalmente, llegan a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504. Así concluye la carrera de este marinero audaz, tenaz y valiente, que muere muy enfermo al cabo de un año y medio, el 20 de mayo de 1506, sin tener noción del enorme alcance y trascendencia que habrían de tener sus descubrimientos.

[arriba]

[arriba]