7
Criterio A-1 “El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos” Fortalezas Una de las fortalezas que puedo destacar en este criterio fue la facilidad que tuve para conocer e integrarme al contexto en el cual estaban inserto los estudiantes del curso, puesto que conocer dicho contexto socioeducativo es de suma importancia para poder lograr procesos de enseñanza aprendizaje contextualizados que les permita a los niños y niñas poder aprendedor de manera significativa. Al referirme a contexto socioeducativo hace mención a varios ámbitos, tales como, necesidades, nivel socioeconómico, intereses, características personales, problemáticas, trastornos del aprendizaje, conocimientos previos, entorno en el cual se desenvuelven, entre otros. Otra fortaleza fue la capacidad de observación durante las clases que la profesora realizaba, puesto que aquello m permitió reconocer los conocimientos de los estudiantes y la forma en que estos reaccionaban a los diversos contenidos como también a las metodologías implementadas en el aula.

Faceta A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Faceta A

Citation preview

Page 1: Faceta A

Criterio A-1

“El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos”

Fortalezas

Una de las fortalezas que puedo destacar en este criterio fue la facilidad que tuve

para conocer e integrarme al contexto en el cual estaban inserto los estudiantes del curso,

puesto que conocer dicho contexto socioeducativo es de suma importancia para poder

lograr procesos de enseñanza aprendizaje contextualizados que les permita a los niños y

niñas poder aprendedor de manera significativa. Al referirme a contexto socioeducativo

hace mención a varios ámbitos, tales como, necesidades, nivel socioeconómico, intereses,

características personales, problemáticas, trastornos del aprendizaje, conocimientos

previos, entorno en el cual se desenvuelven, entre otros.

Otra fortaleza fue la capacidad de observación durante las clases que la profesora

realizaba, puesto que aquello m permitió reconocer los conocimientos de los estudiantes

y la forma en que estos reaccionaban a los diversos contenidos como también a las

metodologías implementadas en el aula. Estos datos relevantes me fueron de mucha

ayuda posteriormente cuando tuve que diseñar mis clases y llevarlas al aula.

Page 2: Faceta A

Debilidades

En cuanto a este criterio considero que una de las únicas debilidades fue el no

haber aplicado un diagnostico de conocimientos previos más objetivo. Si bien mediante la

observación y las retroalimentaciones que realizaba a los estudiantes cuando estaba

apoyando a la profesora pude observar cuales eran los conocimientos y las problemáticas

presentes, no obstante es importante tener un registro más objetivo, es decir algo

concreto que me permita tener un respaldo para que al finalizar el proceso se pueda

realizar la comparación y ver en que grado se logró avanzar, puesto que las observaciones

son muy eficaces para conocer a los estudiantes pero si no queda registro de aquello es

muy fácil de olvidar.

Criterio A-2

“El nuevo profesor o profesora formula metas de aprendizajes claras, apropiadas

para todos los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional“

Fortalezas

En este punto puedo resaltar como fortaleza el haber establecido metas de

aprendizaje que fuesen claras y entendidas por la totalidad de los estudiantes. Esto lo

pude ver reflejado en cada una de las clases al momento de trabajar el objetivo de las

clase en conjunto con todos los estudiantes, ya que estos tenían muy claro lo que se

esperaba que realizaran durante la clase.

Por otra parte las metas de aprendizaje propuestas estaban en concordancia con el

currículum nacional vigente, puesto que fue de algo que me preocupé con gran atención.

Este es una fortaleza que he venido desarrollando desde hace tiempo, debido que a mi

parecer para diseñar la enseñanza es uno de los primeros aspectos a los cuales debemos

responder.

Page 3: Faceta A

Debilidades

Haciendo una evaluación de mi desempeño relacionado con este criterio considero

que no tuve debilidades, debido a que abordé de muy buena manera los dos puntos

relacionados con las metas de aprendizaje que se abordan en este punto.

Criterio A-3

“Demuestra dominio de los contenidos que enseña. Hace notar relaciones entre los contenidos ya conocidos, los que están estudiando y los que proyectan enseñar“

Fortalezas

Para la implementación de mis clases estudiaba antes lo que iba a trabajar con los

estudiantes, por lo tanto creo que tuve un buen dominio del contenido disciplinar que.

Esto se pudo evidenciar mediante los comentarios que la profesora guía realizaba al

finalizar las clases, instancia en la cual me comentaba que estaba realizando un buen

trabajo en lo referido al contenido. Uno de los puntos que me favoreció para esto fue el

manejo previo que tenía por los contenidos trabajados y por otra parte el compromiso

adquirido con la practica y los estudiantes.

Debilidades

Si bien como se mencionó en el punto anterior, tuve un buen manejo del

contenido disciplinar, a mi parecer estuve débil al momento de establecer relaciones

entre los contenidos, ya sea con los con los contenidos que se habían trabajado como

también con los que se proyecta enseñar. En lo personal considero que esto ocurre por la

poca experiencia que tengo haciendo clases, ya que me cuesta demasiado ir estableciendo

relaciones de manera espontanea al momento de hacer una clase. Esta debilidad quizá

podría haber ayudado a una mayor comprensión de los contenidos por parte de los

Page 4: Faceta A

estudiantes o bien complementar de mejor maneras las explicaciones y ejemplos tratados.

Criterio A-4

“Crea o selecciona materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiada para los alumnos y coherentes con las metas de la clase“

Fortalezas

Una fortaleza encontrada en mi quehacer docente que se relaciona con este

criterio consiste en que las actividades que diseñé e implementé eran apropiadas de

acuerdo a los objetivos de aprendizaje y los contenidos abordados. Esto constituye un

elemento importante de la práctica docente, puesto que las actividades que realizamos no

solamente deben ser entretenidas e innovadoras, sino que deben ser coherentes con lo

que se espera que los estudiantes realmente aprendan de acuerdo al currículum nacional

vigente.

Debilidades

Una debilidad a mi parecer se relaciona con los métodos y actividades en cuanto a

la didáctica, debido a que si bien realicé actividades coherentes con las metas de

aprendizaje, estas quizá no fueron las más apropiadas para atender a la diversidad de

estudiantes del curso, especialmente a los que presentan necesidades educativas

especiales. Es importante prestar atención a esto, dado que puede ser un elemento

importante que contribuya a mejorar la calidad de los aprendizaje de los estudiantes que

presentan mayores dificultades.

Page 5: Faceta A

Criterio A-5

“El futuro profesor o profesora crea o selecciona estrategias de evaluaciones apropiadas para los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza“

Fortalezas

Realicé una evaluación diversa durante el proceso de implementación de mis

clases en el aula, dado que consideré un enfoque de evaluación auténtico que me

permitió recoger información importante para tomar decisiones pedagógicas adecuadas,

lo cual sin duda se puede señalar que fue una fortaleza de mi desempeño en el aula. Los

resultados de las evaluaciones me permitieron ir prestando atención a aspectos

relevantes que iban surgiendo durante el proceso de aprendizaje que estaban llevando a

cabo los estudiantes e ir modificando ciertos elementos en las clases posteriores con el

objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes.

Debilidades

Como mencioné anteriormente, utilicé la evaluación en diversas modalidades, sin

embargo considero que algunas de las estrategias que llevé a cabo para evaluar no fueron

apropiados para la totalidad del curso, puesto que me faltó considerar más a los

estudiantes con necesidades educativas especiales. Es de suma importancia que en un

futuro considere abordar esta falencia, dado que muchas veces por utilizar medios e

instrumentos de evaluación poco pertinentes para los alumnos que poseen NEE, no les

permitimos demostrar su conocimiento y simplemente logramos que obtengan bajas

calificaciones en comparación al resto de sus compañeros.